Más de 2.000 peregrinos pasaron por el concello de Valga en una semana.

La cifra supera la del pasado año, cuando fueron alrededor de 700 los transeúntes registrados

La celebración del Año Santo ha aumentado considerablemente la cifra de peregrinos que pasaron por el concello de Valga en ruta a Santiago de Compostela. Según los datos registrados por los voluntarios de Protección Civil de este municipio, desde el día 29 de marzo hasta el pasado domingo 4 de abril, fueron un total de 2087 transeúntes los que pasaron por el puesto de control instalado en Chenlo.
Esta cifra supone un gran aumento con respecto a los 701 peregrinos que cruzaron Valga el año pasado y también en relación al año 2004, cuando los datos ascendieron a 1.872 transeúntes. El Viernes Santo durmieron en el pabellón municipal un total de 70 personas y el sábado un grupo de 26. A todos ellos se les prestó asistencia médica y se le realizaron curas y vendajes. Desde los puestos de protección civil se informó asimismo a los peregrinos del estado del camino, de las distancias, ubicación de los albergues, pabellones y hoteles de la zona.
Nuevos albergues
Valga y Pontecesures acogerán dos de los diez nuevos albergues para peregrinos que construirá la Xunta en este año jacobeo y que se estrenarán, en el mejor de los casos, durante el próximo verano.
En Valga se ubicará en Setecoros, anexo al centro social de la parroquia, y está presupuestado en 660.000 euros que serán financiados por la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo. El de Pontecesures se instalará en las antiguas casas de los maestros de Infesta y cuenta con un presupuesto de 360.000 euros. Los concellos tratan de agilizar al máximo los trámites administrativos con el fin de que las nuevas instalaciones estén operativos en el menor tiempo posible.

LA VOZ DE GALICIA, 06/04/06

Jueves y Viernes Santo en Pontecesures.

El Jueves Santo, a las 19 horas, tendrá lugar en la Iglesia de Pontecesures los oficios, y las 22 horas la Hora Santa. Finalizada esta, sobre las 23 horas, saldrán de la Iglesia en procesión las imágenes de la Virgen de los Dolores hacia el lugar de Porto y la del Nazareno, hacia el lugar de Carreiras, donde estarán en la noche del jueves al viernes en domicilios particulares.

El Viernes Santo, a las 11 horas, saldrá la procesión del Nazareno (Jesús con la Cruz a cuestas) desde Carreiras y pasará por Infesta, por la rúa do Castro, rúa José Novo Núñez (cruzando la N-550) y por el Camino de San Xulián hasta A Plazuela.

Desde la praza dos Valeiros de Porto a las 11:15 horas saldrá la procesión de la Dolorosa y atravesará la rúa Deputación, la rúa Portarraxoi y la rúa San Lois, hasta llegar a la Plazuela.

Desde la Calle Sagasta saldrá una tercera procesión con un grupo de unos veinte jóvenes con la imagen de la Cruz. Despues de pasar por la rúa San Lois, a la altura del paso a nivel central, llegarán también a la Plazuela.

En A Plazuela tendrá lugar el Encuentro y el padre Méndez (jesuíta) pronunciará el Sermón de las Siete Palabras.

Hai que subrayar que para la edición de este año se constituyeron formalmente las Cofradías de la Virgen de los Dolores y del Nazareno que ya tienen sobre 80 asociados cada una de ellas. Muchos de ellos desfilarán con túnicas y capirotes confeccionados para la ocasión. Los cofrades están preparando los últimos detalles.

El Xacobeo licitará de forma «inminente» la construcción del albergue de Pontecesures.

El proyecto del albergue de peregrinos de Pontecesures, redactado por el arquitecto Carlos Besada, ya fue supervisado por la Sociedade Pública de Investimentos (SPI), tras modificarse ligeramente alguna de las partidas presupuestarias. El importe de las obras será, definitivamente, de 371.000 euros, que van a ser afrontados en su integridad por la administración autonómica. Tras estos últimos avances, es muy posible que la próxima semana se publique el anuncio de licitación de las obras, que consistirán en la reconversión de las antiguas viviendas de los maestros de Infesta en un albergue. El gobierno local está ??moi interesado? en que el proyecto se adjudique cuanto antes, para que la posada esté operativa este Año Santo.

DIARIO DE AROUSA, 21/03/10

La Xunta prevé abrir en el verano los nuevos albergues de Valga y Pontecesures.

El conselleiro de Cultura visitó ayer Setecoros para conocer in situ el proyecto para esta parroquia

Valga y Pontecesures acogerán dos de los diez nuevos albergues para peregrinos que construirá la Xunta este año jacobeo, que se estrenarán, en el mejor de los casos, en el verano. Esas son las previsiones que maneja la Consellería de Cultura e Turismo toda vez que, en ambos casos, las obras ni siquiera han empezado. Ahora, los concellos tratan de acelerar al máximo los trámites administrativos con el fin de que las nuevas instalaciones estén operativas cuanto antes.
En Pontecesures, el albergue se va a ubicar en las antiguas casas de los maestros de Infesta y cuenta con un presupuesto de 360.000 euros. En Valga, se ubicará en Setecoros, anexo al centro social de la parroquia, y está presupuestado 660.000, euros que serán financiarlos por la S. A. de Xestión do Plan Xacobeo.
Este proyecto fue presentado ayer por el conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, con motivo de la visita realizada a Valga para recorrer una parte del Camino Portugués.
Varela hizo hincapié en el carácter «ecolóxico e moderno» del futuro albergue ya que va a contar con un sistema de suministro eléctrico mediante paneles solares y va a estar adaptado para el acceso con personas de movilidad reducida. El edificio contará con una superficie de 541 metros cuadrados y tendrá una capacidad inicial de 40 plazas, aunque este número podría incluso duplicarse si se decide finalmente instalar literas, según explicó el conselleiro.
El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, manifestó su satisfacción por haber conseguido por fin un albergue para el municipio «despois de moitos anos loitando por esta demanda». A falta de albergue, de momento se estuvo utilizando el centro social de Setecoros para dar cobijo a los peregrinos que hacían su recorrido hacia Santiago siguiendo el Camino Portugués. Estas instalaciones, así como el nuevo albergue, están situadas al pie de la N-550, a pocos metros del camino.
Los de Valga y Pontecesures formarán parte de la red de albergues de la S. A. de Xestión do Plan Xacobeo, que este año no solo será ampliada en número de establecimientos de acogida sino también será mejorada en cuanto a su infraestructura actual.
Roberto Varela anunció ayer en Valga que a lo largo de este año se realizarán labores de conservación y mantenimiento en 49 de los 64 albergues dependientes de la Xunta, lo que supondrá un gasto de más de 900.000 euros. Además, el conselleiro recordó que se intervendrá en la sustitución y mejora del mobiliario, lo cual se traducirá en la ampliación de plazas en ocho locales.
El titular de Cultura recordó que la Consellería de Cultura está trabajando en colaboración con los concellos, entidades religiosas y otras instituciones para la instalación de albergues provisionales en aquellos puntos del Camino a Santiago donde se prevé que vaya a haber mayor afluencia de peregrinos.
Convenios de colaboración
En este sentido, anunció que esta misma semana se enviarán un total de 30 convenios de colaboración a los ayuntamientos y demás entidades colaboradoras con el fin de habilitar 3.900 plazas para peregrinos recurriendo a pabellones, casas particulares y otro tipo de dependencias.
Estos convenios permitirán duplicar las plazas actuales, de manera que se alcanzarán cerca de 6.900 «con todas as garantías de aloxamento aos peregrinos nos períodos de máxima afluencia de camiñantes», según explican desde la Consellería de Cultura. Esta operación tendrá un coste de 1,3 millones de euros. «Nos esforzamos por dar unha imaxe de Galicia propia e apropiada», según señaló el conselleiro ayer en Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 16/03/10

El Jefe del Servizo de Infraestruturas de Medio Rural supervisa las obras del PEIM y el PIR.

Julián Alvira visitó ayer Pontecesures para supervisar, acompañado por la alcaldesa, Maribel Castro y los concejales Rafael Randulfe, Xesús Rey y Luis Sabariz, las obras que el citado departamento autonómico desarrolla en el muncipio con cargo a los programas PEIM y PIR. Alvira se acercó a comprobar los resultados de dos actuaciones ya finalizadas: la Praza da Subida a Requeixo y el acondicionamiento de una pista en A Toxa, que fueron «moi ben acollidas polos veciños», apunta Sabariz. En el primero de estos dos espacios está pendiente de colocar una placa de agradecimiento a la familia Doce Limeres por la cesión gratuita que realizó.
También acudió Julián alvira a visitar otras tres obras del PEIM, que están actualmente en ejecución. Se trata del ensanche de la Calle Carlos Maside, el acondicionamiento del cauce del Regato da Chancela (trabajo que comenzó ayer mismo), y el saneamiento de Os Martingos (Carreiras), donde se está ensanchando una pista para dotarla de servicios y acondicionar una cascada de agua.
Sobre esta última obra, los representantes del concello solicitaron al Jefe del Servizo de Infraestruturas que instale un vallado de protección «ante o risco de caída ata a zona da cascada», apunta Sabariz. También reclamaron que se sustituya el viejo cierre del parque de Infesta, cerca del Regato de la Chancela, ya que su estética «es deficiente».

DIARIO DE AROUSA, 05/03/10