Casi 190.000 euros del Plan E se destinan al saneamiento de Grobas y Fenteira.

Vista de la aldea de Grobas, en donde se instalará el saneamiento con el Plan E.

La Comisión de Obras informó favorablemente, aún con la abstención del BNG, las obras que el gobierno local de Pontecesures financiará
con el Plan E de 2010 y que el próximo lunes serán debatidas en un pleno extraordinario.

Son un total de siete los proyectos que el tripartito acometerá con los 336.862 euros que le aporta el Gobierno central a través del Fondo Estatal de Inversión Local. La actuación más cuantiosa será la dotación de saneamiento e instalación de una depuradora de residuales en los lugares de Grobas y Fenteira, con una inversión de 188.658 euros, la ??máis importante de sempre para estas aldeas?, que son las más alejadas del núcleo del municipio, destaca el gobierno municipal. Se colocarán 1.200 metros de tuberías para recoger las aguas fecales de estas dos aldeas, instalándose la EDAR en terrenos cedidos por particulares, a los que el tripartito agradece su colaboración.
El concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, apunta que este es ??un investimento histórico? para Grobas y Fenteira, ??considerámola unha obra trascendental para ámbalas dúas aldeas, demandada desde sempre?. El edil cree que, tras esta actuación, ??pódese facer unha ampliación da pista? entre los dos núcleos ??nalgúns puntos moi estreitos, pero o ensanche dos 1.200 metros é realmente complicado por razóns económicas?, dice en relación a la moción presentada por el BNG en el último Pleno y que fue retirada del orden del día por el tripartito.

También con el Plan E se acometerá una segunda obra de saneamiento en la travesía de la Rúa do Campo de Porto. Con un presupuesto de 10.401,66 euros se dotará de servicio de alcantarillado a un grupo de viviendas situadas en esta zona.

Edificios públicos > Otra parte de los fondos se utilizarán para mejorar edificios e instalaciones de titularidad municipal, como el pabellón de deportes, en el que se colocarán puertas nuevas, se repararán los asientos de las gradas que están deterioriados y se instalará una barandilla de seguridad entre estos asientos y la parte alta del polideportivo. Se destinan a estas obras 12.143,74 euros.

En materia de infraestructuras deportivas, el gobierno municipal también proyecta mejoras, por valor de 12.009 euros, en el campo de fútbol ??Ramón Diéguez?, en el que se habilitará un almacén en el local situado bajo la tribuna. También se colocará alumbrado y se reparará el muro perimetral de uno de los fondos. Finalmente, se acondicionará una acera en un tramo de este cierre.

La Casa de Cultura, en la que está ubicada la bibilioteca, y su entorno será acondicionada con una inversión de 80.240 euros. El local que existe en el semisótano del edificio se habilitará para archivo, almacén y otros usos. El proyecto también incluye la renovación de la cubierta, la construcción de una entrada para personas con movilidad reducida y mejoras en la carpintería exterior y los bajantes. En los alrededores se renovará el firme, los muros de contención se arreglarán y se colocará una barandilla.

Los dos últimos proyectos a incluir en este segundo Plan E serán la colocación de una marquesina frente a la guardería para que los niños y sus padres se resguarden en las horas de entrada y salida de la escuela (9.159 euros) y la instalación de una aplicación informática para modernizar la administración municipal mediante el establecimiento de un proceso de gestión documental y digitalización de bienes del Concello. Costará 24.250 euros y, entre otras cosas, permitirá actualizar el inventario municipal de bienes ??para contabilizar e defender o patrimonio municipal?.

El gobierno cesureño considera que estas actuaciones son ??importantes? y así lo defendió en la Comisión Informativa. El Pleno para aprobar la inclusión de los proyectos en el Plan E se celebra el lunes a las 20:30 horas.

DIARIO DE AROUSA, 30/01/10

El gobierno cesureño aprueba la relación de obras que ejecutará con cargo al Plan E2

La comisión informativa de Obras del Concello de Pontecesures aprobó el listado de actuaciones que se van a ejecutar con cargo al plan E2, por valor de 336.862 euros.
Esta cantidad se distribuirá entre los siguiente conceptos: saneamiento de la travesía de la calle do Campo de Porto (10.401 euros); dotación de saneamiento e instalación de la depuradora en Grobas y Fenteira (188.658 euros); acondicionamiento del pabellón de deportes (12.143 euros); acondicionamiento de la casa de la cultura y su entorno (80.240 euros); mejoras en el campo de fútbol municipal Ramón Diéguez, (12.009 euros); suministro e instalación de la marquesina en la escuela infantil, (9.159 euros), y aplicación informática destinada a la modernización de la administración municipal mediante el establecimiento del proceso de gestión documental y digitalización de bienes del Concello (24.250 euros).
El gobierno local considera estas inversiones «moi importantes para Pontecesures. El próximo lunes se celebrará un pleno extraordinario, a las 20.30 horas, para aprobar la solicitud formal para participar del segundo plan estatal de promoción de empleo a través de los concellos.

LA VOZ DE GALICIA, 30/01/10

Los valgueses hacen gala de una solidaridad sin límites.

Los juguetes donados por los vecinos de Valga fueron entregados ayer a la Fundación Amigos de Galicia.

Alrededor de doscientos juguetes donaron los vecinos de Valga en las últimas semanas para repartir entre centros de acogida de menores y familias con escasos recursos económicos, una labor que realizará la Fundación Amigos de Galicia, cuyos representantes acudieron ayer al Auditorio de Ferreirós a recoger el montón de juegos aportados por niños, mayores y comerciantes.

La solidaridad de los vecinos de Valga está fuera de toda duda. Los hechos lo demuestran y, si durante las Navidades, llenaron el Auditorio de kilos y kilos de comida para los más desfavorecidos, ahora han hecho lo propio con juguetes. Más de doscientos fueron donados en las últimas semanas por niños, mayores, comerciantes… en una campaña denominada ??Ti xa xogaches. Agora que xoguen eles?, impulsada por el Concello y la Fundación Amigos de Galicia. Representantes de este colectivo recogieron ayer en el Auditorio Municipal el montón de juguetes aportados por los vecinos: peluches, ordenadores infantiles, muñecas, puzles, raquetas, robots, camiones, coches, libros, teléfonos, juegos con sonidos, sets de maquillaje y peluquería para muñecas, balones, combas, casas de muñecas… e incluso un karaoke.
Había de todo en la improvisada exposición de juguetes que se habilitó en el Edificio Multiusos. Muchos de estos juegos fueron entregados por niños de los colegios del municipio, aunque también los mayores se implicaron en esta campaña solidaria para colaborar al entretenimiento de los niños de familias desfavorecidas y sin recursos. Hasta un comerciante quiso contribuir y donó diversos juegos ­completamente nuevos­ que no tenían salida en el mercado y qué mejor forma de sacarles partido que entregándolos a quienes menos tienen… Todos estos juguetes serán ahora repartidos por la Fundación Amigos de Galicia en diversos centros de acogida de menores y también en casas de familias necesitadas, cuyos niños podrán divertirse ahora como el que más y, a buen seguro, nunca olvidarán la solidaridad de los valgueses.

La entrega de los juguetes recolectados en esta campaña supuso el punto de inicio de las actividades organizadas en el Auditorio de Cordeiro para conmemorar el Día de la Paz. Más de una veintena de niños participaron en la gimkana ??Camiñando cara a Paz?, en la que se combinaron conceptos relacionados con la paz con otras cuestiones relativas al Camino de Santiago y al año Xacobeo.

Los niños se distribuyeron en varios equipos y cada grupo tuvo que recorrer, al menos mentalmente, las diferentes rutas jacobeas que conducen a Santiago de Compostela: el Camino Portugués ­que discurre por Valga y otros municipios de la comarca­, el Francés, el Inglés, la Vía de la Plata… Los equipos tuvieron que completar las diez etapas que formaban parte de cada uno de estos caminos de Santiago, superando diferentes pruebas y ??obstáculos? que se iban encontrando a medida que avanzaban y que guardaban relación, en su mayoría, con conceptos relacionados con la paz o las guerras y sus consecuencias.

Los niños tuvieron que leer trabalenguas, descibrar un acertijo, interpretar canciones sobre la paz, recitar una poesía, hinchar globos e introducirles dentro mensajes de paz para el mundo. Otras de las pruebas a las que se enfrentaron se desarrollaron en el aula de informática. A través de Internet y gracias a varias pistas con las que contaban, buscaron citas famosas de personajes tan reconocidos como Gandhi, la madre Teresa de Calcuta o Martin Luther King.

También hicieron una visita a la biblioteca, donde un ??peregrino? los guió para que localizasen, en las páginas de los libros, respuestas a algunas preguntas sobre guerras y conflictos armados. Finalmente, al llegar a Compostela, volvieron a utilizar la red de redes para encontrar la solución a varias cuestiones sobre el Año Santo y la tradición xacobea.

Fue una tarde en la que la diversión se combinó con el aprendizaje y también con la adquisición de valores pacifistas. Además, el equipo ganador consiguió su merecida recompensa en forma de regalo. Para logralo tuvieron que completar un puzle que escondía un mensaje de paz.

Recital > Al margen de esta gimkana en el Auditorio, en gran parte de los centros escolares de Valga y del resto de municipios del Ulla-Umia conmemoraron el Día de la Paz con actividades diversas. En Caldas de Reis uno de estos actos se desarrolló en la biblioteca municipal, en cuyas instalaciones se dieron cita un grupo de profesores y varios alumnos del instituto ??Aquis Celenis? y del colegio Alfonso VII. Se trataba de integrantes de los clubs de lectura de estos centros de enseñanza y, ante los usuarios de la biblioteca y los vecinos que acudieron, protagonizar un recital poético y musical en favor de la no violencia y de la paz, deseando que, algún día, llegue a todos los rincones del mundo.

DIARIO DE AROUSA, 30/01/10

El aula padronesa de informática, que el año pasado tuvo 2.200 usuarios, renueva sus equipos.

La concejalía de Cultura de Padrón informó ayer que el Aula de Informática del Ayuntamiento, situada en el centro social, renovó su equipamiento con once nuevos ordenadores con pantalla TFT, cuyo coste fue financiado por la Diputación, al igual que el propio servicio. También se renovaron los cuatro equipos informáticos del Concello, que permitirán «mellorar e actualizar a ensinanza dos cursos que se imparten ao longo do ano na aula», según explica el edil Eloy Rodríguez.
El aula cuenta con un punto de acceso wifi y con dos puestos reservados desde donde los usuarios con portátiles pueden conectarse gratuitamente a Internet. También dispone de una impresora láser en la que se puede imprimir, sin coste alguno, currículums y documentos oficiales.
Desde la apertura del aula de informática en el año 2002, mantiene un servicio abierto para que cualquier usuario pueda usar de forma gratuita los ordenadores, accediendo a Internet o elaborar trabajos de todo tipo. El horario del aula es de nueve de la mañana a una de la tarde y de cuatro a seis.
Durante el año 2009, usaron este servicio un total de 2.218 personas que realizaron 7.267 consultas. Asimismo, el aula de informática celebra numerosos cursos entre los que merecen especial mención los que están dirigidos a los mayores a través de las Aulas de la Tercera Edad de Padrón. Sus alumnos tienen en la informática una de las actividades de formación fijas de cada curso modo que, año tras año, se incrementa el número de matriculados hasta el punto de que se celebran hasta tres cursos en un mismo día.

LA VOZ DE GALICIA, 29/01/10

Se agota el plazo para inscribirse en el curso de informática para mujeres.

El Concello de Pontecesures cierra el viernes el plazo de inscripción para participar en el curso de informática básica para mujeres. Está preferentemente dirigido a las vecinas de la localidad con más de 35 años de edad y dispone de 30 horas de clase, a impartir los martes y viernes de 9:30 a 11:30 horas. Las alumnas van a formarse en tratamiento de textos e internet.

FARO DE VIGO, 12/01/10

O padronés Xosé R. Bustelo: «Os gobernantes pensan que a ciencia é un luxo innecesario»

Entrevista | Xosé R. Bustelo

Director da unidade de xenómica e proteómica do centro de investigación do cancro de salamanca
O equipo do investigador galego vén de descubrir unha nova ruta biolóxica clave no desenvolvemento da hipertensión

Leva media vida investigando contra o cancro, pero os seus últimos catro anos de traballo centráronse no estudo dunha familia de proteínas (Vav) cuxa ausencia provoca hipertensión. E agora tamén vén de descubrir unha nova e descoñecida ruta biolóxica que explica o porqué, co que se abre unha prometedora vía para o deseño de terapias máis innovadoras e eficaces para tratar a hipertensión. O biólogo molecular Xosé R. Bustelo (Padrón, 1962) traballou durante dez anos en Estados Unidos, a metade do tempo en Princetown e a outra en Long Island, ata que o ficharon no Centro de Investigación do Cancro de Salamanca, un dos institutos de excelencia da área en España. Dende hai un decenio é o director da Unidade de Xenómica e Proteómica da institución e agora tamén coordina o Programa Nacional de Xenómica, Proteómica e Bioinformática da Rede Española de Centros do Cancro.
-¿Como chegou a facer as descubertas sobre hipertensión cando traballaba no cancro?
-Non é raro. O que facemos para ver se unha proteína pode servir como diana terapéutica contra o cancro é ver se a súa inhibición pode ter un efecto colateral no organismo. E así foi como descubrimos en ratos que a inhibición das proteínas Vav tiña como efecto colateral o desenvolvemento da hipertensión.
-¿E que supón a maiores a descuberta da nova ruta biolóxica clave na hipertensión?
-Antes sabíamos que cando faltaba a proteína había máis presión arterial, e agora sabemos por qué. Descubrimos unha nova ruta de sinalización que regula cando os vasos sanguíneos se contraen e se dilatan.
-¿Que queda agora?
-Xa temos tódolos axentes implicados no proceso, polo que as próximas etapas pasan por identificar cales destes axentes se poden utilizar como dianas farmacolóxicas, que proteínas son útiles para manipular farmacoloxicamente. Logo aínda hai que atopar inhibidores que poidan bloquear a función destas proteínas. Estamos moi contentos do que temos feito, porque nós somos uns recén chegados ao campo cardiovascular.
-¿Ábrese entón unha vía prometedora para o tratamento da hipertensión?
-Si, abrimos novas portas, aínda que estamos falando de que os resultados non se verán ata medio ou longo prazo. Pódese abrir un abanico de dianas terapéuticas cas que se poidan deseñar novos fármacos e terapias para tratar a enfermidade.
-¿O recorte na redución dos presupostos en ciencia pode afectar ao seu traballo?
-Nós aínda non temos problemas, pero sempre se nota. Pero o que parece claro é que a única forma de avanzar está na investigación, e isto non se pode cortar. ? unha pena, porque España nestes últimos anos estaba a dar pasos importantes en investigación e non se debía interromper esa tendencia. Pero é algo crónico de aquí. Noutros países, por exemplo Alemania, non van ter recortes en investigación por culpa da crise, porque saben que a forma de saír dela é a I+D.
-¿Por qué di que é un problema crónico en España?
-Da a idea de que os gobernantes pensan que a ciencia é un luxo innecesario do que se pode prescindir, cando é unha ferramenta fundamental para avanzar.

LA VOZ DE GALICIA, 10/01/10