Un joven de Valga se doctora «cum laude» por una tesis sobre robles y abedules.

Un vecino de Cordeiro, Esteban Gómez García, presentó el día 15 una tesis sobre los modelos de crecimiento de poblaciones de abedules y robles, obteniendo el título de doctor en la Escola Politécnica Superior de Lugo con sobresaliente «cum laude».
Gómez García forma parte del grupo de investigación de la Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) desde hae tres años, realizando diversas tareas en el campo de la investigación forestal.
El joven doctor señaló tras conocer su nota que lo más importante de su trabajo había sido «ver que tiene una aplicación práctica a nivel de toda Galicia pues resulta muy gratificante».
Asimismo, quiso reconocer que «todos los méritos académicos y profesionales no habrían sucedido sin el apoyo de la familia.
La finalidad del estudio fue desarrollar una herramienta informática eficiente que sirviese para caracterizar y planificar rodales puros y regulares de robles y abedules que, a pesar de ser especies autóctonas de Galicia, ocupan pequeñas partes del medio natural debido en buena medida a la ampliación del espacio cultivado y a una mayor presencia de especies invasoras y foráneas.
El programa creado por Esteban Gómez permite simular distintas alternativas selvícolas de gestión (densidad inicial del rodal, tipo, peso y edad de los rareos, edad del corte final) y analizar las posibles influencias en términos de crecimiento,producción y rentabilidad económica.

FARO DE VIGO, 22/09/11

El estado de los ríos gallegos, a análisis en el Auditorio de Cordeiro.

De izquierda a derecha, Juan Bautista Potel, Francisco Menéndez y Viginia Rodríguez.

Alrededor de un centenar de voluntarios se dieron cita ayer en el Auditorio Municipal de Valga, en Cordeiro, en el marco del VII Encontro do Voluntariado del Proxecto Ríos, una iniciativa promovida en el año 2005 por el colectivo ecologista Adega y que en 2011 cuenta, por vez primera, con respaldo de la administración autonómica, concretamente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, que aporta 50.000 euros para el desarrollo del proyecto. Como representante de la Xunta, el presidente de Augas de Galicia, Francisco Menéndez, participó ayer en el acto inaugural del Encontro, junto al concejal de Medio Ambiente de Valga, Juan Bautista Potel, y la presidenta de Adega, Virgina Rodríguez, quien explicó que fue la situación de deterioro de los ecosistemas fluviales de Galicia lo que llevó a la asociación ecologista a impulsar, hace ya seis años, el Proxecto Ríos. ??Era necesaria a participación cidadá? para frenar ese deterioro, apuntó, de manera que son los propios voluntarios los que realizan, a través de inspecciones, un diagnóstico sobre el estado de diferentes ríos de la comunidad para después establecer las necesidades de cada cuenca de cara a su recuperación. Concienciar y sensibilizar sobre el valor de las aguas fluviales es el objetivo fundamental del Proxecto Ríos, que aglutina a más de 2.000 participantes en toda Galicia, algunos de los cuales quisieron ayer poner en común sus experiencias tras las primeras inspecciones realizadas este año en primavera.
El Proxecto Ríos es una ??poderosa ferramenta? de educación ambiental y que encaja con las líneas de trabajo de la Consellería de Medio Ambiente, comentó Francisco Menéndez. Así, añadió, el trabajo que los voluntarios realizan dentro de este programa está basado en las mismas técnicas que se utilizan para evaluar el estado ecológico de los ríos en las redes de control que tiene establecidas Augas de Galicia. Por ello, ??é un traballo moi interesante e aproveitable, que servirá como indicador de seguimento social das medidas que o Plan Hidrolóxico Galicia-Costa propón para conseguir un bo estado ecolóxico das augas para o ano 2015 ?, afirmó el presidente del organismo. ??Merece a pena apostar? por el Proxecto Ríos, ya que ??cubre un oco ao que non chega a administración? y, además, ayuda a despertar la curiosidad ciudadana sobre la interrelación de aspectos naturales, culturales, históricos, sociales o económicos, dando a conocer el papel fundamental de los ríos y las problemáticas ambientales asociadas a ellos para fomentar prácticas y comportamientos que permitan al ciudadano implicarse en el cuidado y mejora de los cursos fluviales. ??A auga é parte da cultura de Galicia e por iso son de alabar este tipo de iniciativas?, concluyó Menéndez.

El presidente de Augas se refirió al estado actual de los ríos gallegos. ??Non sabería avaliar se están mellor ou peor que antes xa que non hai forma de comparalos?, dijo. Lo que sí reconoció es que ??os cidadáns teñen unha percepción peor?, si bien cree que el trabajo de depuración realizado a lo largo de los últimos años ??tivo que ter un impacto? positivo. considera Francisco Menéndez que la ??presión? que los humanos ejercemos sobre el medio ambiente ??está moi por enriba do nivel que o entorno pode soportar?, lo que obliga a poner en marcha medidas para garantizar el abastecimiento, como las ya citadas mejoras depurativas, o el establecimiento de controles y pautas en la ordenación del territorio.

Portal web > Una de las novedades que se introduce este año en el Proxecto Ríos gracias a la colaboración de la administración autonómica es el desarrollo de una herramienta informática para apoyar el trabajo de los voluntarios y darle mayor alcance. Se trata de una aplicación web con soporte geográfico en la que los participantes del Proxecto Ríos podrán introducir los datos de las inspecciones realizadas en los distintos cauces. Esta iniciativa, que está desarrollando la Dirección Xeral de Sostibilidade e Paisaxe, supone un aprovechamiento de las nuevas tecnologías para mejorar la participación e interacción de la ciudadanía con la administración. Así, los datos podrán ser validados y analizados por técnicos de Augas de Galicia. El portal web estará listo para la campaña de inspecciones del próximo otoño y permitirá difundir la información en forma de mapas a los que se podrá acceder a través de Internet. La herramienta será liberada bajo una licencia de ??software libre?, por lo que Galicia aportará una tecnología de referencia para que otras administraciones públicas puedan sumarse, teniendo en cuenta que el Proxecto Ríos se realiza también en otras regiones de España y Portugal.

DIARIO DE AROUSA, 19/06/11

Casi un millar de peregrinos pernoctaron en el albergue padronés en el mes de mayo.

La oficina de turismo de Padrón recibió en el mes de mayo la visita de 1.237 turistas, de los que 1.020 eran españoles y el resto extranjeros, de acuerdo con los datos hechos públicos por el concejal delegado de área, Eloy Rodríguez. Para el edil, la cifra «amosa o crecemento de visitantes e que a política de dinamización turística e cultural de padrón deu os seu froitos».
El concejal también dio a conocer las cifras relativas a otros servicios dependientes del Concello, como por ejemplo la ocupación del albergue de peregrinos de la Costanilla del Carmen. Así, en mayo, un total de 974 caminantes pernoctaron en este albergue, de los que 924 recorrían a pie el tramo del Camino Portugués y 50 lo hacían en bicicleta. El Concello entregó el mes pasado un total de 25 pedronías, que son el certificado que expide a aquellas personas que recorren el Camino y se paran en Padrón para visitar sus principales lugares de interés jacobeo. De los 974 peregrinos que pernoctaron en la villa, 209 eran españoles y el resto, extranjeros.

Aula de informática
Otro de los datos hechos públicos se refiere al aula de informática del Ayuntamiento, que en mayo tuvo un total de 117 asistentes de los que el 58% fueron hombres. Finalmente, en cuanto a la biblioteca municipal, el mes pasado recibió la visita de casi 2.000 personas, entre las que cabe destacar aquellas que hicieron uso de la sala de estudio (más de 640). El centro de lectura también hizo en mayo más de 300 préstamos de libros, entre adultos y niños. La biblioteca tiene seis socios nuevos.

LA VOZ DE GALICIA, 04/06/11

El Teleclub de Cordeiro acoge cursos de informática y de decoración de lámparas y vidrieras de cristal.

La Asociación Vecinal, Cultural y Deportiva de Cordeiro organiza en el Teleclub de esta parroquia valguesa diversos cursos gratuitos de informática. Lo hace con el patrocinio de la Xunta y para participar solo es necesario inscribirse previamente. El teléfono de contacto en el 659/849690. En el Teleclub de Cordeiro también va a impartirse un curso de «tifanys», es decir de decoración de lámparas y vidrieras. En este caso la actividad está patrocinada por la Asociación de Mulleres «A Costureira». Más información en el número de teléfono antes citado.

FARO DE VIGO, 02/03/11