Otras dos mujeres ratifican en el juzgado su denuncia por abuso sexual a un médico de Padrón

Centro de salud de Padrón, en una foto de archivo

Centro de salud de Padrón, en una foto de archivo

También declaró una facultativa llamada por la defensa que justificó los procedimientos que siguió el galeno con las pacientes

Otras dos mujeres han ratificado sus denuncias ante el juzgado de Padrón que investiga por abusos sexuales a un médico del centro de salud del concello. Con ellas son ya cinco los presuntos casos conocidos, aunque solo son cuatro los judicializados y a los que ha dado total credibilidad la inspección médica, que decidió archivar el de la chica que expuso los hechos a través de las redes sociales y que, precisamente, motivó que otras pacientes se animaran a iniciar una batalla legal contra el facultativo.Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día REGISTRARME

Ambas han mantenido las versiones que ya figuraban en el expediente disciplinario abierto por la Consellería de Sanidade. Ante la jueza, relataron en calidad de testigos y víctimas que sufrieron tocamientos sin previo aviso en sus zonas íntimas en el transcurso de las exploraciones a las que las sometió el médico, al que también atribuyen un trato prepotente e irrespetuoso y el haberlas puesto en situaciones que consideran humillantes.

Una de ellas explicó en el juzgado cómo el médico la colocó a cuatro patas desnuda sobre una camilla para explorarle una fisura anal y utilizó expresiones como ¿qué tal tu culo? o ¿qué tal cagas? para, al terminar, darle una palmada en el trasero.

La otra relató que tras unas primeras consultas en las que considera que recibió un trato degradante y machista, comenzó a acudir al médico con su pareja, pero que en una de las ocasiones tuvo que volver a ir sola porque sufría una lumbalgia.

La mujer aseguró en su declaración que el facultativo se dirigió a ella diciéndole que a las mujeres siempre les dolía la cabeza y que sus problemas de espalda se debían a que usaba tacones «para presumir» y «provocar» a los hombres. También que le pedía que se desnudase casi por completo y que en una ocasión le quitó sin avisarle el sujetador y le auscultó tocándole los pechos y que, otra vez, tumbada en la camilla le inspeccionó las ingles tocando, a su parecer, de más y otra vez la puso a cuatro patas y él, desde atrás, le quitó las bragas y le tocó las caderas moviéndole las piernas.

«Ambas han relatado los mismos hechos que ya contaron a la inspección del Sergas, sin contradicciones y con detalles que dejan e evidencia la actuación del médico», explicó tras la declaración el abogado Enrique León Carrasco, que representa a las cuatro víctimas.

Las dos coincidieron también en señalar que antes de presentar denuncia solicitaron el cambio de médico ante el Sergas porque no consideraban normal el modo en el que el investigado las atendía en la consulta.

Tanto en el juzgado como ante el Sergas, el médico de Padrón ha negado los abusos sexuales. El expediente administrativo quedó paralizado al abrirse la vía judicial, pero la instructora, que ya testificó en el juzgado, manifestó que ya ha decidido proponer al facultativo para sanción.

Junto a las dos perjudicadas, la jueza también tomó ayer declaración a una testigo propuesta por la defensa. Se trata de una médico que ejerce en un centro de salud de la comarca de Santiago y que defendió y justificó los procedimientos seguidos por el denunciado a la hora de atender a las pacientes.

La Voz de Galicia

El alcalde cesureño pide amplitud de miras a los regidores de la comarca en la cuestión del «Mar de Santiago».

El alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, lo tiene claro. La Mancomunidade do Salnés recurrirá la decisión del Consello de la Xunta del jueves de aprobar el geodestino Mar de Santiago porque lo odian. «El problema que tiene Mar de Santiago es que para Marta Giráldez [presidenta de la entidad] y el resto de los alcaldes socialistas es que es un éxito y el segundo problema es que a mí me odian, y me odian con envidia». Durán hizo estas declaraciones este viernes tras conocer que la mancomunidad está dispuesta a llegar a los tribunales en su batalla contra el geodestino formado por los concellos de Vilanova, Catoira, Valga y Pontecesures al considerar que Mar de Santiago rompe el geodestino O Salnés en dos.Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del díaREGISTRARME

No lo entiende así Durán, que afirma que si A Illa está separada del resto del geodestino por el mar, pregunta por qué no puede estarlo Vilanova respecto a los municipios del Ulla. «Mi deber es defender Vilanova y es lo que estoy haciendo. ¿Tengo que arreglar yo lo que han estropeado Marta y compañía? Les dejé el camino abierto y no lo saben asfaltar, es un problema de ellos», indicó.

Dardos a Meis y Vilagarcía

Durán Hermida defiende que fue con él como presidente de la mancomunidad como se gestaron «con éxito» la Variante Espiritual del Camino de Santiago y la Ruta del Padre Sarmiento y con el PSOE gobernando la mancomunidad poco o nada se ha hecho por promocionar estos itinerarios turísticos. «No se aumentó ni una plaza en el albergue público de Armenteira, se privatizó su gestión y hay protestas porque la gente se está yendo a dormir a Ribadumia. No hicieron nada en tres años. Y la Xunta le da a Vilagarcía dinero para hacer un albergue en Carril, quedan dos meses para acabar el año santo y sigue cerrado. Han fracasado. No hacen nada excepto realidades aumentadas y big data. No se puede dormir en camas virtuales».

 O Salnés llegará al juzgado para tumbar el geodestino Mar de Santiago

Petardos e inútiles fueron epítetos pronunciados por Durán en rueda de prensa para referirse a los dirigentes de la mancomunidad, a quienes aprovechó para lanzar un mensaje en clave política. «Va a haber elecciones y no sé si vienen los nervios por ahí. Yo no quiero el puesto, el problema no voy a ser yo», indicó en alusión a la presidencia de la mancomunidad que saldrá de las elecciones municipales de mayo.

Río arriba, en Pontecesures, lamenta su alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, que se haga una lectura política de todo este asunto, lamentando que desde O Salnés se relacione la creación de Mar de Santiago con los problemas de Gonzalo Durán con la mancomunidad.

Representantes de los concellos de Vilanova, Valga, Catoira y Pontecesures durante la presentación de Mar de Santiago este verano

Representantes de los concellos de Vilanova, Valga, Catoira y Pontecesures durante la presentación de Mar de Santiago este verano

«Mar de Santiago resulta de poñer en sintonía a catro alcaldes por un proxecto en común e de poñer en valor unha ruta que ten un valor histórico e unha potencialidade importante. É lamentable e insólito. Os políticos deberamos ter un pouco de amplitude de miras, ser máis empáticos e deixar de tirarnos os trastos».

Respecto al recurso que anuncia la Mancomunidade do Salnés al nuevo mapa de geodestinos de Galicia aprobado el jueves en Consello de la Xunta, Seage confía en que no tendrá mucho recorrido. «Cando a Xunta dou o visto bo é porque terá todos os informes favorables a nivel xurídico».

La Voz de Galicia

El abogado de la familia de las víctimas pide prisión permanente para Abet por el triple crimen de Valga.

José Luis Abet, cuando fue puesto a disposición judicial

Asegura que no hay dudas de que el acusado actuó con «absoluta premeditación»

El 18 de julio, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Caldas de Reis solicitó a las partes implicadas en el proceso por el triple crimen de Valga que elevasen sus escritos de conclusiones. Así acaba de hacerlo la acusación particular, que el letrado Manuel Martín García ejerce en representación de la familia de las víctimas. El abogado no duda en pedir la prisión permanente revisable para José Luis Abet por el asesinato de su exmujer, Sandra Boquete, su hermana Alba y Elena Jamardo, la madre de ambas, en presencia de sus dos hijos pequeños.Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del díaREGISTRARME

Se trata del paso previo para la apertura del juicio oral por el escalofriante episodio que se desarrolló el 16 de septiembre del 2019, a primera hora de la mañana, en el pequeño lugar de Carracido. El único obstáculo que se interponía en la convocatoria de la vista estribaba en la petición de una prueba telefónica que hubiese demorado aun más el procedimiento y ha sido rechazada tras un cambio de titularidad en el juzgado que instruye el caso.

Para la acusación particular, no existe ninguna duda de que Abet actuó con absoluta premeditación. Las tres muertes constituyen, en su opinión, tres delitos de asesinato con alevosía y el agravante de razones de género, por lo que correspondería aplicar al acusado el régimen de prisión permanente. A esta imputación le suma un delito de tenencia ilícita de armas, penado con tres años de cárcel, por la posesión de la pistola del calibre 32 largo con la que el individuo efectuó quince disparos sobre sus víctimas. Además, otros diez años por cada uno de los dos delitos de lesiones psíquicas graves que el letrado aprecia sobre los dos hijos de la pareja, que asistieron a la mascare y entonces tenían cuatro y siete años. De forma coherente con ello, solicita también que al autor confeso del crimen se le prive de la patria potestad de los pequeños, a cada uno de los cuales debería indemnizar con trescientos mil euros. El escrito recoge la misma cantidad para el abuelo de los niños, que se encarga de su cuidado, y cifras inferiores para otros miembros directos de su familia.

La acusación de la familia de las víctimas constituye, por razones obvias, una de las partes nucleares del juicio que se avecina, junto a la acusación pública que ejerce el Ministerio Fiscal. Su escrito está en fase de redacción, pero hace meses trascendió que también la Fiscalía apreciaba indicios suficientes como para recurrir a la figura de la prisión permanente revisable. Lo mismo sucede con la acusación popular, que en este caso recae en la fundación Amigos de Galicia y sí ha presentado sus conclusiones con idéntica petición.

La Voz de Galicia

Los psicólogos dicen que el autor del triple crimen de Valga es realista y está animado.

José Luis Abet trabaja la madera y encuaderna libros en prisión

El 16 de septiembre del 2019, José Luis Abet acudió de buena mañana a la vivienda que durante años había compartido en Carracido (Valga) con su exmujer, Sandra Boquete, de 39 años, y sus dos hijos. El hombre le disparó a quemarropa delante de los pequeños. que entonces tenían cuatro y siete años. A continuación hizo lo mismo con su antigua suegra María Elena Jamardo (58 años) y con su excuñada Alba, de 27 años, que murió de un balazo en el pecho. Pocos días antes, había grabado varios videos frente a la misma casa, advirtiendo de lo que estaba a punto de suceder. Incluso recurrió a un brujo africano para que acabase con la vida de su familia política. Cuando concluyó su acometida, Abet les había descerrajado 14 tiros a sus víctimas. Minutos más tarde, compartió varios audios escalofriantes: «Xa as matei, están as tres para enterrar».

Como él mismo confesó en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Caldas de Reis haber sido el autor de los hechos, no existe ninguna duda sobre la identidad de quién apretó el gatillo. Cuestión distinta son los argumentos a los que su defensa puede acudir a la hora de atenuar su responsabilidad sobre lo ocurrido, que en buena lógica tendrán que ver con el ámbito psiquiátrico o psicológico. Todo ello será dirimido en la vista que la Audiencia Provincial de Pontevedra todavía debe convocar.
De momento, los informes de los profesionales que lo han tratado no contienen indicios de ningún desequilibrio importante, más allá del peso obvio derivado de haber perpetrado tres muertos y del hecho de hallarse encarcelado.

Abet ingresó en la prisión de A Lama el 17/09/19 tras declarar en el juzgado de Caldas,. Ese mismo día fue visitado por un psicólogo que recomendó su inclusión en el protocolo de prevención de suicidios. En el informe se describía un hombre deprimido, que refería padecer una elevada ansiedad desde que rompió con su expareja. De hecho, el asesino confesó haber acudido en su momento a la consulta de un profesional, aunque poco después abandonó el tratamiento que le había prescrito. No mostraba tendencias suicidas, pero admitía que la idea se le había pasado por la cabeza tras la comisión de los hechos.

A partir de entonces, el acusado fue objeto de un examen psicológico que se repetía, como mínimo, dos veces al mes. Los dos informes siguientes de A Lama constataron una evolución positiva. Al principio no mostró interés por nada, ni siquiera por salir al patio. Eso sí, recibía las visitas de su hermana y de su madre. A comienzos de octubre comenzó a dar algún paseo. Aunque apático, no tuvo enfrentamientos con otros reclusos. «Las expectativas de futuro siguen siendo muy negativas, aunque coherentes con su situación y realistas», subrayaba el terapeuta. El hombre comenzó a tomar medicamentos para estabilizar su estado de ánimo.

Ese mismo mes, Abet fue trasladado al centro penitenciario de León, donde continuaría bajo el mismo protocolo. Su primera consulta allí parece exhaustiva: «Introvertido, inhibido, tendente a la deseabilidad social ante la entrevista, con dificultades para expresar emociones, si bien presenta episodios de descontrol emocional en forma de llanto al rememorar los supuestos hechos probados». Se presentó como una víctima de los «engaños» de su exmujer y enfatizó el apego que le una a su madre. «No refiere antecedentes de suicidio ni de salud mental que precisaran atención psicológica o psiquiátrica».

En noviembre participó ya en las actividades que ofrece la cárcel de León, con marcada preferencia por las tareas de carpintería, su antiguo oficio, y la encuadernación de libros. No tuvo pesadillas ni problemas de convivencia en prisión, pero desconocía las consecuencias judiciales que le aguardaban. Los siguientes informes profundizan en sus sentimientos de fracaso, rabia, resentimiento y frustración, y su tendencia a derivar la responsabilidad hacia sus víctimas, los servicios sociales e, incluso, las normas legales. Uno de los últimos exámenes concluye: «Presenta expectativas realistas respecto a su posible elevada condena futura». Y añade: «No presenta oscilaciones del estado de ánimo, tampoco ansiedad ni problemas en la esfera del sueño y/o del apetito» demás de haberse adaptado al módulo, en el que llega a establecer una cierta relación con otros presos.

Esta evaluación positiva conduce al cese del protocolo para la prevención de un virtual suicidio: «Evolución favorable consolidada, resonancia emocional y buen estado de ánimo. Adaptación favorable a su situación vital. Apoyo afectivo por parte de su madre». Este último informe está fechado el 05%12/19. Ni siquiera había transcurrido tres meses desde la comisión del triple crimen.

La Voz de Galicia

El abogado del médico de Padrón investigado por abusos sexuales asegura que «todo se aclarará».

El abogado compostelano Evaristo Nogueira representa al médico de Padrón investigado por un presunto delito de abusos sexuales

El abogado compostelano Evaristo Nogueira representa al médico de Padrón investigado por un presunto delito de abusos sexuales 

El letrado pide que se respete la presunción de inocencia del facultativo, que negó ante la jueza las acusaciones

El abogado que defiende al médico de Padrón investigado por un presunto delito de abusos sexuales está convencido de que durante la investigación judicial que ya está en marcha «se va a demostrar que no se ha producido ningún hecho penalmente punible y que todo se aclarará».

El letrado, el penalista compostelano Evaristo Nogueira, pide que se respete la presunción de inocencia de su representado, que en su declaración ante la jueza que instruye la causa negó los abusos sexuales y señaló que las denuncias pueden deberse a una venganza.

Hasta el momento, son cinco las mujeres que dicen haber sufrido abusos sexuales por parte del facultativo, que llegó a ser jefe de servicio del ambulatorio padronés. En el juzgado se investigan dos de esos casos, pero en el expediente abierto por la inspección de Sanidade aparecen otros tres. No obstante, uno de ellos fue archivado al no apreciarse nada punible, dado que el galeno atendió a la paciente en presencia de dos residentes en prácticas que declararon no haber visto nada anormal. El médico, que está de baja laboral desde que se hizo público este asunto, ha denunciado a esta chica por injurias y calumnias.

Sin embargo, la inspectora de Sanidade que analizó las denuncias por abusos sexuales sí dio total credibilidad al resto de casos. No en vano, en su declaración judicial como testigo, la funcionaria ya explicó que había concluido el expediente contra el médico y que iba a proponer que fuese sancionado con suspensión temporal de funcionesEl proceso administrativo está ahora paralizado debido a que se ha abierto la vía penal.

La Voz de Galicia

Otras dos mujeres se quejaron del médico de Padrón investigado por abusos sexuales.

Ya son cinco los casos conocidos de mujeres que han denunciado a un médico del centro de salud de Padrón por conductas inapropiadas en la consultaDos han llevado el caso al juzgado, que investiga ahora al facultativo por un presunto delito de abusos sexuales. Pero hay otras dos de las que nada se sabía y que figuran en el amplísimo expediente —casi 600 páginas— redactado por la inspección médica de Sanidade tras la investigación abierta para esclarecer los hechos.

El quinto caso, el de una mujer que expuso sus quejas contra el médico a través de las redes sociales, no figura en la querella judicial y la inspección médica ha propuesto archivar su reclamación por no poder descartar que esté condicionada e influenciada por el hecho de que días después de la consulta fuese conocedora de los rumores que circulaban por Padrón sobre el comportamiento del facultativo y sobre otras posibles víctimas. En este caso, en la consulta había ese día dos residentes que han declarado que no vieron nada inusual.

El médico ha denunciado por injurias y calumnias a esta última mujer, aunque la inspectora del Sergas deja claro en su informe que no observa una falsedad intencionada en su reclamación; tan solo una interpretación subjetiva de la exploración que le practicó el investigado por abusos sexuales «posiblemente suxestionada polos comentarios sobre o facultativo dos que foi coñecedora nos días seguintes á consulta».

Los sucesos que motivaron las quejas en los dos casos que están judicializados se produjeron el 18 de agosto y el 2 de septiembre del 2020. Los dos nuevos que ahora figuran en el expediente disciplinario abierto al médico son por hechos anteriores. En uno, son visitas a ese médico de una mujer entre el 16 de octubre y el 19 de diciembre del 2018. A la otra la vio entre mayo del 2019 y enero del 2020. El último caso es el de la que expuso su experiencia en redes sociales, y ocurrió el 23 de julio del 2021.

Tocamientos y vejaciones

Como en los dos casos que están en el juzgado, en estos dos nuevos incluidos en la investigación oficial del Sergas las mujeres también reflejan en sus reclamaciones tocamientos sin previo aviso en sus zonas íntimas en el marco de las exploraciones a las que las sometió. También consta el «trato prepotente e irrespetuoso do facultativo» y «situacións nas que as pacientes quedan nunha situación de especial vulnerabilidade e desprotección sentíndose humilladas».

La inspección médica, que da total credibilidad a las mujeresdestaca que todas ellas ofrecieron un relato coherente y que en ninguna existe afán lucrativo o de venganza, motivo este último que esgrimió el médico ante la jueza instructora para explicar que le hubieran denunciado.

En uno de los dos nuevos casos —el más antiguo y cuyos hechos podrían haber prescrito, según se dice en el expediente— la mujer acudió a consulta por una diarrea y asegura que el médico empleó expresiones como «¿qué tal tu culo?» o «¿qué tal cagas» y que le dio una palmada en las nalgas. La otra, aquejada de dolores de espalda y de cabeza, señala en su declaración que tuvo que soportar comentarios del tipo que no tenía nada, que «las mujeres sois así», «a las mujeres siempre os duele la cabeza» o que el dolor de espalda venía «de querer presumir poniendo tacones para provocar a los hombres». La paciente le hizo ver su malestar por estos comentarios machistas.

Comentarios machistas

No fueron los únicos, ya que cuando la paciente le explicó que los dolores y mareos que sufría le causaban dificultades a la hora de conducir y aparcar asegura que le dijo: «Pero eso es normal, las mujeres no sabéis conducir ni aparcar». Y ante el reproche que ella le hizo afirma que le contestó que él no era machista porque tenía mujer e hija para después apostillar «yo lo que estoy diciendo es la verdad, las mujeres solo queréis lucir y andáis provocando».

Como también señalaron las otras mujeres, esta también se quejó de que le hizo quedarse en ropa interior y que en una ocasión en la que acudió por infección vírica y un dolor que se irradiaba desde el tobillo hasta la nalga izquierda le pidió que se tumbase en la camilla y, sin previo aviso y sin informarle de la finalidad de la exploración, le abrió las piernas y le inspeccionó las ingles tocando también partes íntimas de la paciente, para después pedirle que se pusiese «a catro patas», así figura en el informe del Sergas, «colocouse detrás dela e retiroulle a braga tocándolle as cadeiras e movéndolle as pernas sen tela avisado nin informado previamente sobre o que ía facer e por que o facía», añade el expediente, que ya está en manos del juzgado de Padrón que investiga los hechos.

Para la inspección médica de Sanidade, tanto los hechos ocurridos en los dos casos judicializados como en estos dos nuevos que ahora salen a la luz, estos comportamientos pueden suponer faltas graves y muy graves. La redactora del expediente, cuya tramitación administrativa se ha paralizado al abrirse la vía judicial, también declaró esta semana en el juzgado como testigo y manifestó que ya había decidido proponer al médico para sanción.

Posible sexto caso

Desde que se hizo pública la denuncia en el juzgado de dos de las presuntas cinco víctimas de este médico de Padrón (que llegó a ser jefe de servicio del centro de salud), el abogado de las perjudicadas, Enrique León Carrasco, ha manifestado en todo momento su convencimiento de que existen más casos, por lo que ha solicitado que las afectadas se pongan en contacto con él. Esta misma semana, ha recibido la comunicación de otra posible víctima, que elevaría ya a seis los casos conocidos.

La propia instructora del expediente sancionador considera lógico que las afectadas tardasen en denunciar los hechos por el «sufrimento, angustia e mesmo vergoña que en moitos casos subxace á formalización dunha reclamación, así como as posibles inquedanzas derivadas do temor á difusión da identidade e perda de privacidade nunha localidade pequena como Padrón», por lo que considera que hay que tener en cuenta las «potenciais reticencias e dúbidas das pacientes á hora de denunciar a un profesional sanitario, e máis aínda se se ten presente que se trata do director do centro de saúde».