
Son 65 subsaharianos de entre 18 y 40 años y vivirán en el alojamiento Cruces Inn.
La Voz de Galicia
La Voz de Galicia
Brais Reboredo Pérez empezó a cumplir su sueño. El joven de 17 años de Extramundi, en Padrón, obtuvo el título de Míster de belleza de A Coruña en la gala final del certamen Reino Nacional de Belleza (RNB) celebrada el sábado por la noche en Santiago. Brais Reboredo no escondía ayer su felicidad por haber sido elegido Míster RNB A Coruña y, con ello, recoger los frutos del trabajo «de meses de mucha preparación, física y mental», afirmó.
Las primera palabras del joven fueron, además, para mostrar su agradecimiento hacia la organización del certamen, tanto a nivel de Galicia como de España, y hacia sus compañeros que, pese a ser rivales, «siempre estuvieron ahí, apoyándome», aseguró Brais Reboredo, quien no quiso olvidarse tampoco de todas las personas que hicieron posible su triunfo, incluido el equipo humano que está detrás de la organización y que no se ve (maquillaje, peluquería y estética) y el titular del gimnasio al que acude para mejorar su físico, el de Sergio Seco en Padrón.
«No solo fue una victoria mía, fue colectiva», señaló el vecino de Extramundi quien el próximo año representará a la provincia de A Coruña en el certamen nacional de RNB. Además del título de míster, Brais Reboredo salió de la gala con dos bandas especiales: la de mejor rostro y mejor cabello.
Por delante le queda un año de «seguir formándome y preparándome mucho, tanto a nivel físico como mental, para llegar lo más lejos posible y hacer que el nombre de A Coruña destaque», cuenta en alusión al certamen nacional que se celebrará el próximo año.
Sobre la gala final del sábado, el joven cuenta que no tuvo nervios. «Lo di todo. Iba bastante centrado porque el nivel de preparación era mucho mayor que cuando empecé en esto». Para la preparación acude a la academia ModelEdge.
Él fue elegido Míster RNB A Coruña, pero cree que los otros dos compañeros que llegaron a la final también se lo merecían. Agradece a la organización RNB la ocasión que le dio de estar en el certamen y asegura que ganar el título «es de lo mejor que me ha pasado y no voy a dejar escapar esta oportunidad». Por ello, asegura que, de cara a la cita nacional, «voy a por todas, con mucho trabajo y dedicación porque, como dije desde el primer momento, esto no va solo de una cara bonita». Con la humildad del primer día, Brais Reboredo agradece todo el apoyo que ha recibido en su camino hacia el título.
La Voz de Galicia
La tromba de agua que a primera hora de este domingo cayó en Valga dejó consecuencias en el municipio. Las lluvias inundaron el bajo de una vivienda situada en Casal de Eirigo y las barreras del paso a nivel sobre la línea ferroviaria en A Devesa se averiaron, lo que obligó a los técnicos de Adif a desplazarse al punto y al servicio de Protección Civil, a regular el tráfico para evitar accidentes.
A media tarde volvió a llover con fuerza en Valga y protección civil tuvo que actuar en Beiro (Cordeiro) para retirar dos árboles de la PO-548 y a varios puntos de la red viaria en Campaña y Cordeiro para limpiar las canalizaciones de pluviales ante la inundación de la calzada.
La Voz de Galicia
El alcalde Anxo Arca y la concejala Chus Campos, con los representantes de las empresas.
Siete grandes empresas de Padrón colaboran este año con la instalación del alumbrado de Navidad en el municipio, aportando 25.000 euros. Son Hotel Scala, Cortizo, Exlabesa, Mármoles Orosa, Finsa, Codega y Grúas Estación. Ayer, el alcalde de Padrón, Anxo Arca, y la concejala de Festexos, Chus Campos, agradecieron la implicación de las firmas, que permite ampliar los espacios decorados con iluminación de Navidad, que se enciende esta tarde. De este modo, se amplía en el casco urbano con más arcos de luz y nuevos elementos decorativos que se extienden al territorio rural, llevando así la iluminación a todo el municipio.
«Os avances en colaboración público privada en beneficio de toda a cidadanía é algo que, afortunadamente, se reforza en Padrón con cada iniciativa que dende o Concello lle propoñemos ás empresas do noso entorno, sempre dispostas a botar unha man», aseguró Anxo Arca. Para el alcalde, «Padrón será, por segundo ano consecutivo, un punto de referencia fundamental do Nadal en Galicia».
Por su parte, la concejala de Festexos también destaca la implicación de las grandes empresas del municipio para potenciar la Navidad en Padrón. «É fermoso ver como estas firmas poñen recursos para axudar ao pequeno comercio e á hostalaría do noso pobo», asegura Chus Campos.
El encendido del alumbrado de Navidad en Padrón está previsto para esta tarde, a las siete, pero el Concello suspendió las actividades programadas para el acto por la previsión de lluvia.
La Voz de Galicia
Un centenar de refugiados de Mali, a su llegada al alberge de Monte do Gozo, en Santiago.
Valga está a punto de sumarse al puñado de municipios gallegos que sustentan un centro de acogida a refugiados. De acuerdo con lo que anunció esta semana el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, después de de hablar con los alcaldes de las poblaciones concernidas (además del concello arousano, Padrón y Burela), los migrantes, de origen africano, llegarán a su nuevo destino alrededor de la segunda semana de diciembre. Por lo que respecta a la orilla sur de la ría, el lugar elegido para darles alojamiento es un conocido hotel de la localidad. «Polo que nos dixeron son todos homes, de entre vinte e corenta anos de idade, que foxen de conflitos armados e pesecucións», apunta el regidor valgués Bello Maneiro.
De momento se desconoce el tiempo que los refugiados permanecerán en Valga. «Están a tramitar os seus permisos de asilo, o que pode supoñer dous ou tres meses de xestións, e a partir de aí a idea que nos transmiten é que queren traballar, sempre que sexa posible», indica Maneiro. La encargada de gestionar este proceso es la ONG Rescate, bajo la tutela del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta entidad, que desde 1960 ayuda a las víctimas de conflictos, violencia y desastres naturales, tanto en España como en sus países de origen, ofrece un perfil de los que pronto serán vecinos del pequeño enclave del Baixo Ulla.
Experiencias positivas.
«Las experiencias que tenemos son muy positivas. Los demandantes de protección internacional son disciplinados, atentos y su mayor deseo es aprender el idioma y trabajar cuanto antes». En su gran mayoría han llegado en patera a Canarias procedentes de la decena de países que componen el Sahel. Entre ellos Malí, Senegal, Mauritania y Níger, así como algunos ciudadanos de Marruecos. «Huyen de conflictos armados internos, a veces entre el Gobierno y rebeldes o guerrillas, o de conflictos interétnicos, persecuciones, mafias y redes de trata de personas». Casi todos ellos, informa la ONG, llevan entre dos y seis meses en España. Por ejemplo, el albergue del Monte do Gozo, en Santiago, que comenzó a recibir migrantes en julio de este año. A lo largo de su estancia de les han realizados chequeos médicos y administrado las vacunas y los tratamientos que han precisado.
Todos, por último, han presentado una solicitud de protección internacional y, a la espera de su resolución, obtendrán permisos de trabajo de dos a cuatro meses en Galicia. «Están inscritos en el Ministerio del Interior y en el de la Seguridad Social, y su presencia en España es completamente legal», señala Rescate.
A su llegada a Valga se empadronarán en el municipio, recibirán asistencia sanitaria y dispondrán de sus propias tarjetas del SERGAS.
225 personas junto a Padrón.
Aunque se ha hablado de unas 172 personas, su número exacto en cada lugar aún no se ha concretado. Entre dos hoteles de Valga y Padrón se distribuirán 225 refugiados, que serán atendidos por 34 profesionales; los responsables de cada uno de los centros, 6 trabajadores sociales y técnicos de empleo, 3 profesores de español, abogadas, psicólogas, técnicos de acogida y 6 conserjes para el horario de noche.
Comida, limpieza y lavandería estarán garantizados en el hotel. Aunque serán libres de entrar y salir, deberán estar presentes en él entre las 10 de la noche y las 7 de la mañana, salvo necesidades de formación. La prioridad será el aprendizaje del español y el análisis de los perfiles laborales en los que pueden encajar.
EL ALCALDE
«Sempre fomos un pobo solidario e seguiremos séndoo»
José María Bello Maneiro no alberga dudas acerca de la forma en la que los vecinos de Valga recibirán a los refugiados. «Sempre fomos un pobo solidario e seguiremos séndoo» asegura el alcalde quien entiende que el interés de los migrantes por integrarse será un factor clave para el éxito del proceso. «Temos o exemplo dun matrimonio sirio que leva anos residindo entre nós. Todos falan galego, o home traballou na brigada de incendios e os rapaces xogan no Cordeiro.»
La Voz de Galicia
Un grupo de refugiados en Allariz.
El Gobierno abrirá en los próximos días nuevos centros de acogida en Galicia para atender la crisis humanitaria por la que, en este año, ya han llegado más de mil refugiados a la comunidad gallega. Se habilitarán 173 plazas en Valga, 110 en Burela y 65 en Padrón, y se ampliarán las existentes en Santiago (donde se concentran más inmigrantes) y en otros concellos.
El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ya informó al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y a los alcaldes de los municipios de acogida de este cambio en el programa de atención humanitaria que, según afirmó, se enmarca dentro de la «cooperación, transparencia e diálogo entre Administracións que caracterizou esta crise humanitaria en Galicia». También explicó que se trata de un plan flexible que reacciona ante repuntes de llegadas de inmigrantes, creando plazas de emergencia que se abren y cierran en función de la necesidad.
Blanco quiso remarcar que el Gobierno no va a dejar desprotegido a ningún refugiado, ante las críticas del Foro Galego de Inmigración, que denuncia la situación de cinco inmigrantes senegaleses con riesgo de quedarse en la calle en Santiago después de que se le rechazasen sus solicitudes de asilo. «A rede de entidades que traballa no territorio sempre ofrece alternativas a estas persoas», aseguró el delegado del Gobierno.
Número de plazas disponibles para asistir a migrantes
Provincia | Localidad | Financiación | Plazas |
---|---|---|---|
A Coruña | A Coruña | Acción concertada | 121212 |
Pontevedra | Vigo | Emergencia | 121212 |
Lugo | Monforte | Emergencia | 252525 |
Ourense | Allariz | Emergencia | 252525 |
Lugo | Rib. de Piquín | Emergencia | 515151 |
A Coruña | Sobrado | Emergencia | 606060 |
Pontevedra | Sanxenxo | Emergencia | 707070 |
Lugo | Becerreá | Emergencia | 838383 |
Lugo | Monterroso | Emergencia | 126126126 |
Pontevedra | Mondariz-Balneario | Emergencia | 225225225 |
A Coruña | Santiago | Emergencia | 336336336 |
Explicó que las resoluciones de asilo son en su mayoría favorables cuando escapan de países con conflictos armados, y que solo se le deniegan a quienes no cumplen los requisitos que recoge la norma. «As oenegués que traballan co ministerio ofrecen diferentes alternativas a estas persoas, que na súa maioría optan por desprazarse a cidades nas que teñen unha rede de apoio», señaló Pedro Blanco. A estas se les ofrece un billete para desplazarse y una ayuda económica; y si quieren quedarse en el entorno, también se buscan opciones, que se plantean en colaboración con la Xunta, los concellos de acogida y otras oenegés.
El portavoz del Foro Galego de Inmigración, Miguel Fernández, expuso el caso de cinco senegaleses a los que se les ha denegado el asilo y a los que les están ayudando. Fernández explicó que uno de ellos todavía continúa en el centro de acogida del Monte do Gozo, y que los otros cuatro lo estuvieron hasta el 15 de noviembre, cuando tuvieron que marcharse. Actualmente, dos de ellos están en el albergue de Xoán XXIII de Santiago, y otros dos siguen en el Monte do Gozo sin derecho a comida.
La Voz de Galicia