La embarcación Gina pesca en el Ulla la primera lamprea de la temporada.

El único ejemplar capturado hasta ahora se fue para Casa Farrucán

Días secos y muy fríos. Esas son las mejores jornadas, dicen quienes saben de esto, para capturar lamprea. El extraordinario pez, un anacronismo vivo, suele lanzarse a remontar los ríos cuando se dan esas condiciones y su pesca se vuelve, por lo tanto, más sencilla. Así que si la campaña de la lamprea hubiese comenzado hace unos días, dice Pepe Barreiro, es posible que la primera jornada se hubiese cerrado con más capturas que las registradas este viernes, cuando en las nasas butrón lanzadas por los barcos que iniciaron la temporada solo emergió un ejemplar de este apreciado producto.

Lo pescó la embarcación Gina, con Pepe Barreiro a bordo. «Polo menos, xa lle vimos a cara á lamprea», señalaba él con buen humor. La venta la tenía asegurada: en Casa Farrucán, un negocio de hostelería que le tiene el truco cogido a la preparación de este manjar, estaban interesados en comprar todos los ejemplares disponibles. Y es que la lamprea tiene auténticos devotos que están ansiosos por poder probarla. Finalmente solo pudo llevarse una, la única capturada durante la jornada. La pagó a 80 euros más IVA, y eso que a Barreiro le llegaron ofertas más suculentas que desechó porque a los buenos clientes, dice, hay que cuidarlos.

Cuenta Barreiro que el suyo fue uno de los tres barcos que iniciaron la campaña de la lamprea. Otras tres embarcaciones que habitualmente se lanzaban al Ulla desde el primer día están varadas definitivamente: sus propietarios se han jubilado y no han encontrado a quien dar el relevo. Los otros barcos que tienen permiso para pescar este recurso están en estos momentos trabajando con el bou, un arte que les resulta más rentable, y se irán incorporando al río poco a poco. El del valeiro es, cada vez más, un oficio en peligro de extinción.

Aún así, Barreiro se aferra al optimismo. Asegura que los dos últimos años fueron cortos de capturas, pero no porque no hubiese lamprea sino porque las cadenas de temporales impidieron a los barcos salir a trabajar con normalidad. «De feito, cando saíamos se pescaba; parecía que o río se estaba a recuperar despois da seca duns anos atrás», relata.

Este año, de nuevo, el río lleva agua y este valeiro cesureño confía en que la temporada vaya bien. «Se non é boa, polo menos que quede en regular», señala un profesional que reconoce que el sector tiene que pelear contra un sinfín de obstáculos, como la nueva veda de la anguila que se prolonga durante seis meses y que, «a verdade, nos fai quedar a dúas velas».

La Voz de Galicia

Espectáculo teatral para toda a familia en Pontecesures dentro do circuito da Deputación.

Este venres o circuito Máis Escénicas de Deputación de Pontevedra leva o teatro ao Concello de Pontecesures. Represéntase a obra “O cachimóbil” de Títeres Cachirulo, no Centro Social da vila, segundo informa a Deputación.

O cachimóbil é unha barraca que leva aos monicreques a calquera recuncho da man de personaxes como o Príncipe Verdemar, Don Gaiferos ou mesmo Xela, unha nena que terá que enfrontarse ao malvado Dragón Traga-Verbas para rescatar as palabras e frases esquecidas do galego.

La Voz de Galicia

Se anuncian mejoras en el Polideportivo de Pontecesures en 2025.

Un pabellón construido en los años ochenta necesita reformas y este año se invertirán 95.000 euros en cambiar la pista y la barandilla del gradería y otras actuaciones. La alcaldesa confía en ejecutar también este año la urbanización de la calle Borobó que da acceso a la zona dotacional del municipio así como dar los pirmeros pasos de un proyecto a más largo plazo para recuperar el edificio y la historia de la Cerámica Celta.

La Voz de Galicia

Padrón celebró la Traslatio destacando su papel clave en la tradición jacobea.

El alcalde, Anxo Arca, hizo un llamamiento a la solidaridad en la ofrenda institucional al Apóstol Santiago

Padrón acogió ayer la conmemoración de la Traslatio, que rememora la llegada de los restos del Apóstol Santiago al antiguo puerto de Iria-Flavia hace dos milenios, con una ceremonia en la padronesa iglesia de Santiago que reunió a autoridades, representantes de colectivos y vecinos en un acto que reafirma la relevancia histórica, cultural y espiritual de Padrón en el Camino jacobeo.

Así lo destacó en la ofrenda institucional el alcalde, Anxo Arca, quien subrayó que «Padrón eríxese como berce da tradición xacobea, recoñecido e visitado cada ano por milleiros de peregrinos e peregrinas que reciben a hospitalidade da nosa vila», para añadir que el ara romana que es el Pedrón vincula para siempre la localidad con la figura del apóstol. El regidor aprovechó la ofrenda para hacer un llamamiento a la solidaridad y a la reflexión ante los retos sociales y humanitarios actuales, como la crisis humanitaria en Palestina: «No día de hoxe, pídolle ao Apóstolo que a intransixencia relixiosa e política non se impoña á liberdade; que por riba das ideoloxías e os intereses particulares os gobernantes saiban dialogar e chegar a acordos para aumentar o benestar da cidadanía».

Anxo Arca tuvo además palabras de reconocimiento para la respuesta solidaria ante la tragedia de Valencia, ansiando que «nunca decaia o noso espírito solidario, amplamente evidenciado como resposta á traxedia da dina do Levante»; también expresó su esperanza de poner fin a la violencia machista y al hallazgo de fórmulas para dignificar a los colectivos más desfavorecidos, «que contemos todas e todos coas mesmas oportunidades, independentemente da nosa orixe e condición; que saibamos coidar dos nosos maiores, agradecéndolles sempre a súa axuda e o seu traballo», comprometiendo el trabajo del gobierno y de la corporación de Padrón para lograr esos objetivos.

La ceremonia, a la que entre otros asistió el director de la Axencia de Turismo de Galicia, José Manuel Merelles, concluyó con una misa solemne oficiada por monseñor Francisco Froján, de la Secretaría de Estado del Vaticano, en la que intervinieron la Coral Polifónica Padronesa y el cuarteto Novecento.

La Voz de Galicia

El Concello de Padrón alerta de un incremento de residuos voluminosos abandonados en lugares no autorizados.

«Estas accións deterioran a imaxe das nosas rúas e poden causar molestias á veciñanza», advierte

«Vense observando ultimamente que algúns veciños están a deixar indiscriminadamente todo tipo de restos de materiais domésticos a carón dos colectores de recollida de lixo (colchóns, mobles ou aparatos eléctricos, entre outros), dando unha penosa imaxe do noso pobo». Así comienza la nota informativa difundida por el Concello de Padrón, que detectó en las dos últimas semanas un volumen grande de enseres voluminosos abandonados en puntos no autorizados, tanto en el casco urbano como en el rural.

«Estas accións deterioran a imaxe das nosas rúas e poden causar molestias á veciñanza», aseguran fuentes municipales, que informan de que «existen alternativas gratuítas e sinxelas para desfacerse deste tipo de obxectos», en alusión al punto limpio y al servicio de recogida de enseres voluminosos.

La concejala de Medio Ambiente y Limpieza Viaria, Ana Castro, quiere denunciar estos hechos públicamente para que los autores «se sintan identificados», e incluso avergonzados, y no vuelvan a reincidir. «Sempre aparece algo abandonado, pero o destas últimas semanas foi unha loucura», señala Ana Castro, quien añade que desde el Concello «somos persistentes e seguiremos denunciando publicamente este tipo de feitos», además de haber control por parte de la Policía Local.

Asimismo, la edila añade que el Concello seguirá informando de los servicios que dispone para que se cambien malos hábitos y no se repita el abandono de enseres. Así, habla de que hay un servicio de recogida de enseres voluminosos, que hay que solicitar con antelación de lunes a viernes, en los teléfonos habilitados. A mayores está, recuerda Ana Castro, el punto limpio ubicado en el lugar de A Escravitude. Con respecto a este último servicio, el Concello acaba de ejecutar una mejora importante, con una inversión de 45.000 euros y que incluyó la creación de un almacén para los restos de aparatos eléctricos y electrónicos; la mejora e impermeabilización del foso de residuos peligrosos; la instalación de una báscula, cartelería y la mejora de la seguridad del recinto, con la instalación de un nuevo cierre y de un sistema de videovigilancia.

A mayores, procedió a la renovación de los contenedores de residuos del punto limpio, con un presupuesto de más de 42.000 euros. Desde el Ayuntamiento, destacan que es la primera mejora que se realiza en el recinto desde su creación hace veinte años, por lo que animan a la ciudadanía a hacer uso de este servicio y también del de recogida de enseres voluminosos, previo aviso.

«Se todos colaboramos, teremos un Padrón máis limpo e ordenado. Non abandones residuos», piden una vez más desde el Concello.

la Voz de Galicia