Los pasajeros fueron desplazados hasta la estación de A Escravitude.
La víctima, de 73 años, cruzaba por una zona de paso no autorizada; el convoy se detuvo pasadas las cuatro de la tarde y los regionales han sido desviados por la vía de altas prestaciones
Un vecino de 73 años de la parroquia de Cruces, en Padrón, falleció esta tarde tras ser arrollado por un tren regional que cubría el trayecto entre Vigo-Guixar y A Coruña. Fue en torno a las cuatro de la tarde, cuando el convoy se detuvo y los pasajeros fueron avisados del arrollamiento. La víctima cruzó por una zona de paso no autorizada.
Los vecinos de Vilar, la aldea en la que residía, estaban consternados y aseguraban que, «hoxe é un día negro para a aldea». Esta mañana realizaba labores agrícolas en su tractor con otra persona que solía ayudarle en este tipo de tareas y por accidente la atropelló con el vehículo. Tal y como informan los vecinos, abandonó el lugar quizás creyendo que el accidente había sido más grave y no supieron nada más de él hasta el trágico arrollamiento pese a buscarlo por la aldea. La policía local y la guardia civil participaron en la búsqueda sin éxito.
El vecino que lo ayudaba está hospitalizado pero fuera de peligro. Los vecinos se mostraron conmocionados con la noticia del arrollamiento por el tren y, según ellos, la familia está en shock.
Foto del lugar del accidente, entre Padrón y A Escravitude.
El tren arrancó a las seis de la tarde y se desplazó hasta la estación de A Escravitude para que los pasajeros pudiesen bajar y tomar el aire. Desde allí fueron trasladados en autobús a su lugar de destino. Desde Renfe informan que durante ese tiempo se cortó el tráfico entre Vilagarcía y Santiago en esa línea y se desvió la circulación de los trenes regionales por la vía de altas prestaciones. En cuanto a los pasajeros que se desplazan a estaciones intermedias, como Padrón, Pontecesures o Catoira, se han puesto autobuses a su disposición.
El 112 daba cuenta del accidente del tractor
El 112 informaba este mediodía del accidente del tractor en el lugar de Vilar, en la parroquia de Cruces, poco antes de las 13 horas. El herido cortaba hierba a mano cuando el vehículo lo alcanzó. Fue evacuado en un helicóptero medicalizado al hospital de referencia. Los dos implicados estaban recogiendo hierba en una finca, muy próxima al lugar del arrollamiento.
Está previsto que el juicio se desarrolle en dos jornadas, el miércoles y el jueves, y la sala ha acordado que se celebre a puerta cerrada para proteger a la denunciante, ya que «los hechos que se enjuician son particularmente graves pues atañen a su libertad e indemnidad sexual».
Los populares explican que no se contó con ellos, pese a que el PSOE gobierna en minoría, y que esos 100.000 € se podrían destinar a obras.
Cinco de los seis ediles del PP de Padrón en el pleno en el que se acaba de renovar la representación de su grupo.
El grupo municipal del PP de Padrón pide al regidor socialista que “abandone o seu absurdo e falso vitimismo e se dedique a xestionar en lugar de terxiversar e intentar xerar inquietude coas súas falsedades”. Así lo trasladaban tras un pleno en el que los populares, junto a la edila del BNG, rechazaron derivar casi 100.000 euros del Plan de Obras a gasto corriente, lo que les valió las críticas del PSOE.
Según explican desde la oposición, “quedou patente unha vez máis a improvisación e prepotencia do goberno socialista, particularmente do alcalde, Anxo Arca”, asegurando que “coñecía desde o pasado mes de xuño a circular sobre a elaboración do POS+ adicional 2/2024, cuxo destino son investimentos financeiramente sostibles e gasto corrente do exercicio 2024, e na que se indicaba xa que o 13 de setembro remataba a segunda fase”.
A su juicio, el ejecutivo local, y pese a estar en minoría (tiene 6 munícipes, por otros tantos el PP y una el BNG), “deixou pasar todo o verán sen falar coa oposición, sen informarnos absolutamente de nada e sen deixarnos, polo tanto, unha marxe razoable de tempo para analizar a documentación e facer aportacións respecto a proxectos positivos para o concello que poidan executarse con cargo ao POS”.
Además, las mismas fuentes reprochan que Arca, sin contar con otros grupos, “decidiu unilateralemente destinar os fondos a gasto corrente, cando poderían ser destinados a obras no Concello, algo que lle recordamos”.
Anxo Arca demanda el arreglo del firme, repintado de líneas, tres nuevas rotondas y accesibilidad en la estación de tren
El alcalde de Padrón, Anxo Arca, acaba de solicitar la mejora integral de la carretera N-550 a su paso por el municipio, así como de la accesibilidad en la estación de tren de A Matanza. El regidor se reunió con la subdelegada del Gobierno en la provincia de A Coruña, María Rivas, y con representantes del Ministerio de Transportes y del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), a quienes les pidió el arreglo integral de la vía N-550 para mejorar su seguridad, con el repintado de todas las marcas viarias, pasos de peatón elevados y aceras en los núcleos más poblados.
El alcalde, que se desplazó hasta el lugar de A Ponte con la representante del Gobierno, de Transportes y de ADIF, le trasladó las necesidades más urgentes para mejorar la seguridad en la N-550. La subdelegada del Gobierno se comprometió a trasladar esas peticiones y a realizar las gestiones necesarias para poner en marcha lo antes posible los proyectos y, con ello, poder financiarlos con fondos europeos.
Además del repintado de todas las marcas viarias y la mejora del firme, el regidor padronés solicitó que todos los pasos de peatón no regulados con semáforo «pasen a ser elevados con bandas rugosas previas ou sinalización lumínica». Así, Anxo Arca hizo especial mención a los pasos situados en A Ponte, frente al Jardín Botánico y A Escravitude, este último de uso obligado para los peregrinos.
Además, el alcalde solicitó la construcción de aceras en ambos lados de la carretera en el tramo que discurre desde A Ponte hasta el núcleo urbano de Padrón; desde Iria (Fundación Cela) hasta el Hotel Scala y en el núcleo histórico de A Escravitude. Una medida que, según dijo Anxo Arca, «mellorará a seguridade dos milleiros de peóns que pasan por estas zonas».
El gobierno local de Padrón también propone hacer tres nuevas rotondas en la N-550. Una en A Picaraña (delante de Gaseosas Feijoo); en A Escravitude (frente a Castaño Bascoy) y en Iria (en la intersección de la finca de la azucarera). También solicitó trasladar el radar de A Escravitude a la zona limitada a 50 kilómetros por hora en el núcleo histórico de esta localidad. En cuanto a la estación de A Matanza, el regidor pidió, entre otras mejoras, elevar los andenes para facilitar que las personas puedan subir al tren, ya que la que actual diferencia de nivel dificulta la accesibilidad a los vagones. También solicitó la limpieza del recinto de la estación de A Escravitude.
Valga es un pueblo que cuida su autoestima. Eso explica la existencia de un museo de historia local en el que se reserva un espacio de honor para la vecina más famosa de esta pequeña localidad; le llamaban Carolina.
La mirada lánguida. El gesto, blando. En la imagen que preside la sala que el Museo da Historia de Valga dedica a su vecina más ilustre, Carolina Otero. Está situado en la N-550, cerca de la Casa Consistorial.
Los padres de Luis Lorenzo Álvarez, diagnosticado de Síndrome de Tourette, reclaman empatía hacia el adolescente que hace sonidos y movimientos de forma involuntaria
«Me veo en la obligación de publicar esta información sobre el síndrome que padece mi hijo, para ver si así la gente ignorante, a la vez que atrevida, tiene algo de empatía y deja de insultar, de poner en duda sus incontrolables gritos y otro tipo de tics que padece. Gracias a mis vecinos, que lo escuchan noche y día y que jamás han dado una sola queja, sino todo lo contrario. Por favor, dejen vivir tranquilo a un niño de 14 años que solo quiere ser feliz».
Este es el mensaje desesperado que la madre de Luis Lorenzo Álvarez, un adolescente de Padrón que hace dos años fue diagnosticado de Síndrome de Tourette, hizo público en las redes sociales después de que en esos días su hijo llegara a casa contando las penurias que sufría en la calle, donde lo insultaban por los tics que le provoca su condición neurológica, sobre todo a nivel vocal. Junto con sus palabras, la madre, Dolores, publicó información sobre el síndrome de Tourette que causa, a los que lo padecen, que emitan sonidos y movimientos que no quieren hacer y que no pueden controlar. «Enfermo mental», «estás loco» y otros tipo de insultos eran y, en parte son, el día a día de Luis, cuando tiene uno de sus tics en la calle. Incluso lo llegaron a agredir en alguna ocasión, cuentan Dolores y su marido, José Ramón.
Precisamente que lo agredan es uno de los grandes miedos de la madre y de ahí su llamamiento desesperado para que «respeten a nuestro hijo, que lo dejen vivir; no pedimos más», aseguran sus padres. En la calle, a Luis le recriminan sus tics pese a que él es «un chico muy abierto y extrovertido» y enseguida trata de explicar el síndrome que padece y siempre pide disculpas, relatan sus progenitores. «Entiendo que la gente le mire y pregunte, pero de ahí a insultarlo y degradarlo…», lamenta Dolores.
Ella, excepcionalmente, decidió hacer pública una declaración porque su hijo «salía de casa muy feliz, pero llegaba antes de la hora marcada y amargado porque le fastidian la vida y él no hace absolutamente nada para merecerlo», resume muy bien el padre. Y todo ello pese a que, en principio, las personas diagnosticadas de Síndrome de Tourette con síntomas más leves que los de Luis no quieren salir a la calle, pero él es todo lo contrario. «Casi tienes que meterlo en casa porque es un chico muy disfrutón, que quiere hacer su vida», explica Dolores.
Los padres, el hermano, y el propio Luis, son conscientes de que tiene tics «muy complicados socialmente», alguno incluso de tipo racista y xenófobo, pero el adolescente no puede evitarlo y, en su momento, incluso llegó sentir culpa por lo que decía o hacía, afirma su madre. «Él es un sol, es todo lo contrario a lo que a veces hace o dice sin poder evitarlo; es un chico disfrutón que quiere que le permitan hacer una vida normal, pero esta sociedad solo le pone trabas», añade el padre de Luis, que lo define como un «luchador». También quiere dedicar unas palabras a su otro hijo, José Ramón, de 19 años, de quien dice que le aporta mucha seguridad a su hermano pequeño, sobre todo fuera de casa.
Luchador, disfrutón, deportista, sociable, cariñoso… Son algunos de los calificativos con los que la familia de Luis se refiere a él. Pero, ¿cómo se siente el adolescente? «Ni mal ni bien. La gente se pasa insultándome; si me preguntan qué me pasa, les contesto y, si no, me cabreo», cuenta abiertamente Luis. Este curso, al igual que los últimos meses del anterior, tratará de recibir atención educativa domiciliaria, con la idea de finalizar los estudios de Secundaria y encaminarse hacia los de mecánica de automóvil. Es lo que le gusta, pero también la música, la pintura y los deportes. De hecho, la bicicleta es una de sus pasiones y una de las actividades que le ayudan a rebajar la ansiedad y, con ella, los tics.
«Tengo muy buenos amigos y siempre me defienden», explica Luis, quien menciona a uno que incluso lloró cuando alguien lo intentó agredir. La familia tiene palabras de agradecimiento para los médicos que lo atienden y para sus respectivos centros de trabajo, por las facilidades que le han dado para poder atender las necesidades de Luis. José Ramón está empleado en la empresa Aluminios Cortizo y le facilitaron el poder trabajar siempre en turno de tarde. Dolores trabaja en la biblioteca del Concello de Padrón y cuenta que, al día siguiente de su publicación en las redes sociales, publicación que compartió el propio Ayuntamiento, el alcalde Anxo Arca fue a su puesto de trabajo a ofrecerse para todo lo que necesitara e incluso para darle visibilidad al caso de Luis para que dejen de insultarlo y le permitan hacer la vida normal de su edad.
Luis, pese a todo, da, sin querer, una lección y asegura que «siempre hay que ir con una sonrisa en la cara». Él padece un síndrome, pero los verdaderos enfermos son las personas que no lo respetan, que lo insultan y que no lo dejan hacer su vida y ser feliz. Tras pasar un tiempo con la familia Lorenzo Álvarez, a los calificativos que apunta esta última sobre el adolescente, quizás les falte uno: fuerza. Es lo que emana Luis, cuando emite un sonido o hace un tic, no entendido socialmente y, rápidamente, se disculpa y continúa hablando de su situación y de las ganas que tiene de vivir, libre y tranquilamente, como un adolescente más, que en noviembre cumplirá 15 años.
Fuerza se, percibe, además en los padres, unos padres que reconocen que «sufren», sobre todo Dolores quien, a día de hoy, confiesa que «lo llevo mal y no acabo de aceptarlo». ¿Cómo no se va a llevar mal que sea la sociedad la que le complique la vida a un adolescente que padece un síndrome, que lo echaran de algunos locales por los tics que tiene involuntariamente o que vivas con miedo a que lleguen a agredirlo por no tener empatía con su situación?
«Con lo disfrutón que es Luis, más de una vez me he preguntado por qué le ha tocado una condición que le impide disfrutar de lo que más le gusta de la vida, que es la gente», concluye Dolores que, al igual que el resto de su familia, confía en que hacer público el caso de su hijo sirva para que la gente lo respete y lo deje vivir, como un adolescente más.
A raíz de la publicación en las redes sociales del llamamiento desesperado de la madre, muchos la pararon por la calle para decirle que, ciertamente, pensaban que el adolescente se comportaba así a propósito. Muchos, además, compartieron también la publicación y a Luis le enviaron mensajes de «ánimo». Desde entonces, el trato al chico mejoró y por ello desean que, a partir de hoy, lo siga haciendo y reciba el respeto, la empatía y la comprensión que se merece.