O xogo das cucañas engrandece as festas da Ponte, en Padrón.

Co río Ulla coma protagonista, os participantes pisaron e esvararon polo pau ensebado ata que lograron as tres bandeiras

Co río Ulla como protagonista, con moito calor e público, o lugar da Ponte, en Padrón, celebrou este venres as tradicionais cucañas, organizadas pola comisión de festas e que, por primeira vez, se puideron seguir dende unhas gradas instaladas polo Concello. A hora de celebración foi máis cedo que outros anos, debido á marea xa que, para o xogo, precísase dun barco. Neste caso é un bateeiro mobilizado dende O Grove, atado á ponte romana que separa as provincias de A Coruña e Pontevendra, no medio do río xunto a un pozo de auga, que foi o centro das operacións do pau de madeira ensebado (cucaña), enfilando o río e coa bandeira vermella ao final do mesmo.

«O pau é a ciencia de todo o xogo; ten que ser delgado para que se mova e complique chegar á punta para coller a bandeira. Todos os anos se cambia, pero sempre ten as mesmas dimensións», conta Julián, un membro da comisión de festas de A Ponte. Así, nunha hora, aproximadamente, os numerosos participantes lograron atrapar as tres bandeiras: a primeira cun valor de 300 euros, aportados pola empresa Xelacal; a segunda, de 200, donados por Paevilar e a terceira, de 100 por Somos Publicidad. A competición comezou coa lanzadura dunha bomba e, cada vez que algún participante se facía coa bandeira, volvían a botar outra. 

Entre os participantes, moitos veciños do lugar e das arredores, pero tamén doutras zonas. «Os que coñecen as cucañas de A Ponte participan e repiten», sinala Julián. A dificultade do xogo non é pouca, unha vez que o pau é ben engraxado cada vez que se coloca a bandeira vermella. Para a primeira, houbo moito que pisar o sebo para que alguén fose capaz de coller a tela ou, máis ben, tirala. O xogo é cuestión de destreza para andar sobre un pau delgado e cheo de graxa, pero tamén é preciso ter coidado para non se mancar no poste de madeira ao caer a auga.

Dende as gradas instaladas polo Concello, nas que estaba presente o alcalde Anxo Arca, xunto cos concelleiros do goberno; dende barcas no río; dende as beiras do Ulla ou dende a ponte que separa as provincia da Coruña e Pontevedra, o público non perdía nada do que pasaba na auga. Nas conversas en terra, atrapala bandeira sempre é máis fácil do que resultou no pau, polo que, na auga, os mergullos foron continuos ata lograr coller as tres bandeiras. «Pero hoxe é un gozo mollarse», dicían no público.

As cucañas son tradición nas festas da Ponte e a súa antigüidade remóntase, polo menos, ao ano 1916, que é cando hai o rexistro escrito máis antigo. Pero, visto o de onte, co éxito de participantes e de público, ao xogo popular, case único en Galicia, quédalle longa vida.

La Voz de Galicia

El convento de Herbón, en la nueva campaña de la Xunta para cuidar el patrimonio cultural.

La Xunta incluye entre los seis bienes que ilustran su campaña Que siga contando a historia, que busca fomentar la sensibilización ciudadana hacia el cuidado del patrimonio cultural, al convento de San Antonio de Herbón, en Padrón. Toma el relevo de la Catedral de Santiago, que recogía la iniciativa del pasado año. El objetivo de la acción de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude es fomentar la concienciación de la ciudadanía, impulsar el conocimiento sobre estos bienes e incentivar las buenas prácticas e iniciativas de preservación que permitan que «un dos maiores tesouros de Galicia sexa legado ás xeracións vindeiras nas mellores condicións».

La Voz de Galicia

Los bancos del Paseo del Espolón de Padrón son ahora más cómodos.

El Concello instaló un suplemento de piedra en cada uno de ellos para elevarlos y que sea más fácil sentarse y levantarse

Hay obras que, por muy pequeñas que parezcan, suponen un beneficio notable para los usuarios. Así pasa con la reforma que acaba de realizar el Concello de Padrón en el medio centenar de bancos que están en el Paseo del Espolón en los que, para elevar su altura, instaló un suplemento de piedra. Debido a las distintas capas de zahorra que el Ayuntamiento echó durante años en el firme del paseo, para tapar los charcos de agua y hacerlo más homogéneo, los pies de los bancos ornamentales fueron quedando cada vez más enterrados y, con ello, el asiento más bajo, lo que era una incomodidad a la hora de sentarse y levantarse, especialmente para las personas mayores. «Agora, a pedra vese nova, pero en pouco tempo collerá a tonalidade do resto dos bancos», explica el alcalde de Padrón Anxo Arca, quien añade que «consideramos que esta era a solución máis factible». Y es que «a baixa altura dos bancos era algo que xeraba continuas queixas, especialmente da xente maior, que lles custaba erguerse e tiñan que estar cas pernas estiradas se querían sentarse neles», afirma Anxo Arca.

Así, el regidor padronés explica que la intervención, realizada por la brigada de obras del Concello, consistió «en medir a altura que tiña cada banco e facer un suplemento de pedra para que finalmente quedase a 45 centímetros de altura, que é o recomendado». Anxo Arca también recuerda que esta mejora de los bancos es uno de los puntos incluidos en el acuerdo de investidura con el BNG. 

Con esos 45 centímetros de alto, ahora resulta mucho más cómodo estar sentado en los bancos, tal y como corrobora más de un padronés.

La Voz de Galicia

El Grupo Cortizo supera por primera vez los cien millones de beneficio pese a reducir ventas.

El mercado internacional concentra el peso de su negocio.

Cortizo Cartera, cabecera del grupo gallego con sede en Padrón especializado en el diseño y fabricación de soluciones de aluminio y PVC para la arquitectura y diversos sectores industriales, ha sobrepasado por primera vez los cien millones de beneficio.

La Voz de Galicia

La fiesta del pimiento de Herbón, en Padrón, coincide con la campaña en máxima producción.

El calor incrementó mucho la cantidad del producto que se exalta mañana

La parroquia de Herbón, en Padrón, celebra hoy la cita gastronómica anual dedicada al auténtico pimiento. Lo hará en el momento en que la campaña está en su máxima producción, sobre todo en las plantas.

La Voz de Galicia

La cesureña Candela Romero, bronce en el Europeo de maratón en C1 Júnior.

Candela Romero (derecha), durante la recepción municipal que recibía el año pasado por su medalla mundial

Candela Romero (derecha), durante la recepción municipal que recibía el año pasado por su medalla mundial.

Diego Romero finalizó cuarto en la prueba corta del C1 Sénior

La jornada inaugural del Campeonato de Europa de maratón se cerró ayer en Poznan (Polonia) con la primera medalla de la amplia representación gallega. Candela Romero, canoísta del Náutico Pontecesures, logró el bronce en C1 Júnior tras palear en 1.14.10,07 los 11,8 kilómetros de la prueba. Diego Romero (Breogán do Grove) fue cuarto en el C1 Sénior Corto.

La Voz de Galicia