Elaborados con una pintura que absorven CO2, cada metro cuadrado de dibujo equivaldrá, según el gobierno local, al «efecto depurativo dunha árbore adulta»
El Concello de Pontecesures va a apostar por pintar murales de arte urbano en fachadas, muros y medianeras para embellecer la localidad. Así lo ha anunciado la alcaldesa, Maite Tocino (BNG), quien explicó que el gobierno va a poner en marcha el programa «QUEROeco» que consistirá, básicamente, en « distribuír pola vila pinturas que terán dúas características principais: estarán elaboradas con materiais antipolución e terán temáticas relacionadas coa cultura e o patrimonio locais».
El objetivo central de esta iniciativa es «embelecer e poñer en valor algúns espazos públicos da vila reivindicándoos como lugares singulares compartidos pola veciñanza». En esos puntos se ubicarán murales que «purificarán o aire e falarán do patrimonio local nunha iniciativa pioneira» que se encargará de desarrollar el colectivo Vella Escola. El programa se financiará con fondos que el Concello ha ingresado gracias a una venta de madera del Monte Salgueiras y «terán un forte compoñente ambiental a maiores porque para a súa elaboración utilizaranse pinturas de silicato que absorben os óxidos de nitróxeno e CO2 do aire». Cada metro cuadrado de mural, dicen los cálculos aportados por el Concello, «será equivalente ao efecto depurativo dunha árbore adulta sobre o medio ambiente».
La primera de las actuaciones proyectadas ya está en plena elaboración, con el pintado de dos murales en la fachada de la plaza de abastos y en la plaza del Coche de Pedra. Sumarán unos 120 metros cuadrados de superficie, «polo que as dúas actuacións terán o efecto de crear unha nova plantación de 120 árbores».
En la plaza de abastos, la pintura «recollerá a importancia que ten o río Ulla para o municipio, con referencias á importancia mercantil da vila, destacando a pesca con elementos coma as patifas e os valeiros, ademais de reflexar detalles do almacenamento de sal ou o tráfico de mercadorías». Y en la plaza vecina «proxéctase un deseño no que destaca o papel de Cesures na historia dos transportes en Galicia, con referencias á primeira feira do automóbil de ocasión de 1925 e á primeira liña de tren de 1873 Cornes-Carril».
La alcaldesa Maite Tocino asegura que la intención del gobierno local que preside es que el programa de murales se extienda en el tiempo, «coa intención de facer da vila unha galería de creacións artísticas urbanas ao aire libre como xa son tamén outras cidades da xeografía galega». En ese sentido, aspira a «converter Cesures nun punto de atracción de visitantes que fan percorridos para coñecer as diferentes mostras murais urbanas no país». De momento, el Concello está valorando ya localizaciones para las pinturas y los diseños que están por venir.
O director do IES de Valga defende a igualdade de oportunidades na educación e alerta da deriva da convivencia na comunidade escolar.
Eliseu Mera é titulado no Grao Profesional de Guitarra e no Grao Superior de Canto, ademais de catedrático de Música. Licenciado en Xornalismo pola Universidade de Santiago de Compostela, dispón tamén do Bachellor of Arts in Communication, equivalente a un grao superior español, pola University of Glamorgan, a actual University of South Wales. O Máster en Artes Escénicas da Universidade de Vigo completa o seu currículo de titulacións.
O director do IES Plurilingüe de Valga traballa desde hai tres anos na súa tese de doutoramento en Teoría da Literatura pola Facultade de Filoloxía da Universidade de Vigo, cun estudo sobre a relación entre Rosalía de Castro e a música, baixo a dirección de Anxo Angueira.
Leva desde os 6 anos estudando a música e, camiño dos 50, niso segue no medio da tarefa titánica de xestionar o día a día dun instituto de Secundaria e de FP con 393 alumnos que, xunto a un grupo de compañeiros, se empeñou en mudar para facer real a premisa de que a educación debe ser igual para todos. Mentres prepara unha tese doutoral sobre a relación de Rosalía de Castro e a música e pelexa por un conservatorio profesional no seo do seu instituto que complemente o centro superior da localidade, Eliseu Mera (Ramirás, 1976) dirixe o IES Plurilingüe de Valga coa mente aberta e a visión crítica de quen combinou estudos superiores musicais e dous títulos universitarios de Xornalismo e de Comunicación, en Santiago e en Gales. Activista da pluralidade dunha sociedade, lamenta, cada vez máis alporizada e polarizada, afánase xunto ao claustro do centro en tratar de vacinar os seus estudantes contra o sectarismo a través do uso responsable das novas tecnoloxías.
No 2001 Mera sacou, á primeira, as oposicións a profesor de Música en Secundaria, poñendo fin á súa breve experiencia na comunicación. Hai sete anos chegou a Valga, desempeñando pronto cargos executivos e asumindo a dirección do instituto no 2020. Escoitándoo, máis que a un cargo de prestixio social, Mera semella atado aos doce traballos de Hércules: «O traballo de director nunca acaba. Son incontables as horas que se botan en atender cada cousa que hai: compras de material, matrículas, seguimento de alumnos que se forman en empresas, xestión do persoal, chamadas da consellería preguntando por programas en marcha, alumnos con problemas de conduta, familias que veñen falar coa dirección, atención a casos de malos tratos, de risco de suicidio, de rapaces en risco de exclusión… Ás veces salta a alarma do instituto ás tres da mañá e tes que ir aló». E todo, impartindo ademais a súa materia, con sete horas de clase semanais. «A función da dirección debera estar profesionalizada, cun corpo específico de directores, como o de inspectores», defende Mera.
Con todo, no debe do cargo non está tanto a carga enumerada como o cariz dos conflitos que os cambios sociais e tecnolóxicos están a xerar nas aulas: «Cando un menor ten un móbil e se conecta ás redes sociais sen ningún tipo de filtro, non ten capacidade de valorar o que ten base real. Desde o centro participamos en programas de fomento do uso crítico das novas tecnoloxías entre os nosos alumnos e facemos fincapé na necesidade de que as familias controlen o uso que fan os seus fillos do móbil».
Neste punto, Mera pon o foco nun segundo problema na educación que hoxe ameaza con situarse ao nivel do mal uso que os estudantes poidan facer das novas tecnoloxías; o que fan destas algúns pais: «Hai un problema cos famosos grupos de WhatsApp das familias, nos que acaba levando a voz cantante o máis crítico, porque hoxe está mal visto defender o profesor. Chégannos comentarios de familias de cousas que reciben por WhatsApp ou por Facebook que nunca sucederon ou que están manipuladas. A confianza que debera haber entre a comunidade educativa estase perdendo. A presunción de inocencia non existe, os profesores somos culpables. Iso é negativo, sobre todo para os alumnos, porque se lles introduce ruído». E dío quen viviu a amarga experiencia de topar na rúa cunha nai acompañada do seu fillo berrándolle ao seu director, algo impensable ata hai non moito. «Téñenme dito: ‘‘Eu teño que defender o meu fillo” Pero de quen? Nós estamos para axudar. Se sucede calquera cousa o que temos que facer é falar, intercambiar pareceres e elaborar unha estratexia para o ben do alumno», explica Mera.
O director fala dun estado de cousas que avanzou progresivamente, pero que se acelerou desde hai uns tres anos. Máis que pola pandemia, opina, «por unha cuestión xeracional das familias». O xornalista que tamén hai nel, o cidadán que segue con atención a actualidade subscrito a varios medios de comunicación, debuxa unha sociedade na que «hai un sectarismo en todos os ámbitos ideolóxicos que non había hai 20 anos; hai menos puntos de diálogo porque as redes fomentan nichos, e mesmo guetos ideolóxicos que impermeabilizan as persoas ante outras opinións sobre o mundo. Iso preocúpame moito», polo que reivindica «unha maior concienciación da xente de que a información é unha cousa seria; hai que informarse a través dos medios tradicionais e rigorosos e non facer caso ao primeiro falabarato que difunde noticias falsas».
Entre tanto motivo de desánimo, que é o que leva a Eliseu Mera a seguir adiante? Ver que mellorar a educación é posible: «No 2020 un grupo de profesores que compartimos que os alumnos do rural e con menos recursos deben ter as mesmas oportunidades co resto quixemos implementar novas liñas de traballo no centro, potenciando as ensinanzas STEM (científico-técnicas) e con métodos inclusivos que respecten o ritmo de todos os alumnos. E iso —conta— está dando os seus froitos».
Unha paixón de toda a vida. Eliseu Mera non recorda a vida sen música. Na foto, aparece con catro anos na casa dos seus avós maternos, en Allariz, tocando a guitarra dun dos seus tíos.
Titulacións. Eliseu Mera é titulado no Grao Profesional de Guitarra e no Grao Superior de Canto, ademais de catedrático de Música. Licenciado en Xornalismo pola Universidade de Santiago de Compostela, dispón tamén do Bachellor of Arts in Communication, equivalente a un grao superior español, pola University of Glamorgan, a actual University of South Wales. O Máster en Artes Escénicas da Universidade de Vigo completa o seu currículo de titulacións.
En proxecto. O director do IES Plurilingüe de Valga traballa desde hai tres anos na súa tese de doutoramento en Teoría da Literatura pola Facultade de Filoloxía da Universidade de Vigo, cun estudo sobre a relación entre Rosalía de Castro e a música, baixo a dirección de Anxo Angueira.
El evento no se ensombreció ni siquiera por el pequeño incidente que tuvieron con el transporte que se contrató para trasladar a los asistentes desde Compostela a la localidad arousana
Tal como estaba previsto, la celebración de fin de curso que reunió a los estudiantes de Santiago la noche del viernes se convirtió en una auténtica macrofiesta. Y es que el tamaño del lugar era una de las claves de este año puesto que los locales de Santiago como mucho llegan a albergar a «unas 500 o 700 personas», lo que motivó que la fiesta no se celebrará en Compostela como es habitual, sino que se trasladara a Pontecesures, concretamente en la discoteca Chanteclair, cuyo aforo ronda las 3.000 personas de capacidad y donde finalmente se congregaron más de 2.500.
Según relató a La Voz el organizador, @salseo_usc, la inmensa mayoría de los asistentes era de Santiago, aunque se sumaron también algunas personas de la localidad arousana y sus alrededores.
Las imágenes no dejan lugar a dudas. El ambiente fue espectacular y el evento no se ensombreció ni siquiera por el pequeño incidente que tuvieron con el transporte que se contrató para trasladar a los asistentes desde Santiago a Pontecesures. Uno de los seis buses que estaban programados se averió y tuvo que venir otro vehículo de última hora para sustituirlo en medio de «la faena» del traslado.
Hasta el lugar se desplazó también una food truck especializada en pizzas para atender la demanda de cientos de jóvenes hambrientos. La gente «se lo pasó bomba» y así se lo hicieron saber a través de decenas de mensajes al organizador, que se mostró sorprendido por esta reacción: «esto nunca me había pasado”.
Para la gran fiesta fueron contratados destacados DJs como Dumore, Tiger Fighter, Iván Ortuño, la pareja MRJ, Rubén Rey y S.T. Now. «La gente se lo pasó estupendamente porque los dj’s iban cambiando de estilo de música a medida que pasaba la noche» y, además, contaron con la presencia de Champimuros, un cómico muradano y estrella emergente de las redes que suma más 140.000 seguidores en su perfil de Instagram. Los asistentes se lo pasaron muy bien con el humorista que no dudó en hablar y tomarse foto con los estudiantes.
Los coordinadores del evento tenían todo bien atado desde las primeras horas. Estaba previsto celebrar una reunión en el parking de la discoteca a partir de las 21.00 horas para que los estudiantes, cuyo presupuesto para las copas no es que sea muy boyante, tuvieran la oportunidad de realizar un botellón para ponerse a punto antes de la gran fiesta que empezaría a medianoche, pero la lluvia estropeó los calculados planes. Sin embargo, «los de la discoteca se portaron y nos abrieron la parte de arriba de la sala para poder hacer ahí el botellón hasta las 23.30 que fue cuando se tuvo que hacer el cambio de salir todos para volver a acceder, ahora sí con la entrada».
La siguiente macroquedada podría caer para inaugurar el próximo curso: «Me gustaría mucho volver a hacer una fiesta así en septiembre, sólo habría que mejorar el tema de los autobuses porque hubo algo de descontento, pero nada grave».
El colectivo Ulloa Viva y la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) anunciaron este viernes la convocatoria de nuevas movilizaciones en contra del proyecto industrial que Altri quiere implantar en Palas de Rei. Esas protestas tendrán lugar en forma de manifestación en barco por la ría de Arousa, una movilización que se desarrollará el próximo día 12, y de concentración en el exterior del complejo administrativo de la Xunta en San Caetano, en Santiago de Compostela, que los participantes pretenden rodear el día 30 de este mes.
En una rueda de prensa, recogida por Europa Press, representantes de las dos plataformas aseguraron que el proyecto de Altri provocará contaminación «a todos los niveles». Advirtieron, además, que su instalación sería «la pena de muerte para la ría más productiva de Galicia».
La manifestación que hace dos semanas abarrotó Palas contó, de hecho, con una nutrida participación de los sectores productivos del mar de Arousa. Hace años ya que la PDRA alerta sobre la caída en picado de la producción marisquera de la ría de Arousa, el principal bastión de la acuicultura gallega. Sus integrantes, procedentes de las comarcas de O Salnés y O Barbanza, consideran que el proyecto de Altri y la utilización de las aguas del río Ulla pueden rematarla definitivamente.
Ambos imputados serán juzgados la semana que viene en la Audiencia Provincial de Pontevedra.
La Fiscalía acusa a una pareja de haber aprovechado su condición de trabajadores de la sucursal para saquear a una empresa y a una veintena de particulares
Un hombre y una mujer se sentarán la semana próxima en el banquillo de la Audiencia Provincial de Pontevedra para responder de una serie deestafas en cadena que, según la Fiscalía, ambos urdieron aprovechando su condición de trabajadores de una sucursal bancaria que abría sus puertas enPontecesures. El escrito de acusación detalla un proceder sistemático que se desarrolló entre los años 2008 y 2010 y supuso la desaparición de 796.650 euros de las cuentas de una veintena larga de clientes en la oficina en la que operaban.
El ministerio público pide para cada uno de los imputados una pena de cinco años y seis meses de prisión, además de once meses y quince días de multa a razón de doce euros diarios por la responsabilidad personal subsidiaria en la que habrían incurrido los dos integrantes de la pareja.
Además, de ser condenados deberán reintegrar a sus víctimas las cantidades que les defraudaron, descontando el importe de las devoluciones que la entidad bancaria satisfizo a algunas de ellas. Aunque en su mayor parte son particulares, entre los fondos saqueados se encuentran los de una empresa, a la que presuntamente sustrajeron 231.005 euros.
Acusados de falsificar las firmas de los verdaderos titulares de las cuentas, responderán de un delito continuado de falsificación de documento mercantil y otro de apropiación indebida.
En la comarca de Caldas, la Diputación aportará 68.000 euros para la mejora de las gradas e iluminación del campo de fútbol de Corticeiras, 38.000 euros para sustituir la cubierta del pabellón de Barro y 43.000 euros para mejorar la accesibilidad en el pabellón de Cuntis, así como 35.500 euros para la reforma de los vestuarios del pabellón de Pontecesures, 34.400 para la pista del pabellón de Rapeira de Portas y otros 48.700 para acondicionar la pista polideportiva interior del pabellón de Baño, en Valga.