Salva o Tren se reunirá el 16 de octubre con cargos de Fomento,

La plataforma Salva o Tren anunció ayer que el director general de Infraestructuras Ferroviarias, Carlos María Juárez, recibirá a este colectivo el viernes 16 de octubre. El portavoz de esta plataforma, Fernando Gómez, explicó que esta solicitud de entrevista se tramitó ante el ministro de Fomento, José Blanco, que por problemas de agenda delegó en Juárez, alto cargo competente para esta entrevista.
En el orden del día, Salva o Tren quiere exponer al dirigente estatal la situación actual en que quedará Galicia una vez que el Ministerio haya eliminado el tren normal dejando solamente el servicio del AVE. Para la agrupación gallega es necesario que se ponga en marcha un servicio de tren de cercanías, que sea barato y accesible desde un mayor número de localidades que las que cubrirá el AVE.
También le entregarán un ejemplar de su estudio Un siglo de abandono del ferrocarril en Galicia. Situación actual del servicio ferroviario en el Eje Atlántico. Le preguntarán qué intenciones tiene el Ministerio sobre este tema y solicitarán la reposición de la estación del tren a su paso por Portas.

LA VOZ DE GALICIA, 24/09/09

Herido grave un conductor de 19 años que se salió de la carretera y chocó contra un árbol en Valga.

Un joven de 19 años fue trasladado en la noche del martes al hospital Clínico de Santiago tras resultar herido en un accidente de tráfico que sufrió en el lugar de San Miguel, en Raxoi. El siniestro tuvo lugar a las doce y media de la noche, según informó la agrupación local de Protección Civil. El joven conducía un turismo marca Renault Clio, de color gris, por la carretera PO-851, y posiblemente por circular a una velocidad excesiva (aunque este punto no pudo ser confirmado) se salió de la calzada después de dejar una curva y chocó contra un árbol.
Hasta el lugar del suceso se desplazó Protección Civil de Valga, la Guardia Civil, una patrulla de Tráfico, el 061 y médicos del PAC. El joven tuvo que ser trasladado en una ambulancia al hospital compostelano con una posible fractura de rodilla.

LA VOZ DE GALICIA, 24/09/09

Pontecesures recuerda a Educación que algunas obras prometidas en el colegio siguen sin ejecutar.

El jefe provincial de Educación de Pontevedra, César Augusto Pérez Ares, visitó el pasado 24 de agosto el colegio de Pontecesures y allí prometió que se iban a ejecutar una serie de mejoras, promesas que solo se han cumplido en parte.
El concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, le remitió ayer un escrito para recordárselo y solicitar que «con toda urxencia» se cumpla con los compromisos adquiridos. Esto es, redactar el proyecto del edificio del comedor escolar y la ejecución del arreglo del suelo de gimnasio y de la fontanería.
«Esta última cuestión é moi urxente. Hai uns días foi necesario clausurar un par de baños no colexio ao botar os sanitarios moita auga por fóra», explica Sabariz.
Otras obras sí se han hecho. Es el caso del sellado de la cubierta del gimnasio y se están realizando trabajos para solucionar el problema de las humedades que afectan al edificio de Secundaria, intervenciones que el concejal «agradece» en la misiva remitida al jefe provincial de Educación.
En la visita que realizó César Augusto Pérez se adoptaron los siguientes compromisos: arreglar la cubierta del gimnasio para solucionar el problema de las goteras, lo cual provocaba humedades en varias dependencias; arreglar unas bajantes en el edificio de Secundaria para evitar humedades; reparar la totalidad de toda la fontanería pues la fuerte presión del agua está causando problemas sobre todo en los aseos de los más pequeños, llegando a veces a haber inundaciones.
En aquella ocasión, desde el Concello solicitaron que se iniciase la redacción del proyecto del comedor escolar e instaron a Educación a que esta obra fuera incluida en los presupuestos de la Xunta del 2010 con el fin de contar con el servicio en el curso 2010-2011. Petición esta que vuelve a formular ahora Sabariz Rolán en su escrito.

LA VOZ DE GALICIA, 22/09/09

Pontecesures reclama un tren que permita a obreros y universitarios llegar antes de las 9.

Renfe asegura que la puesta en marcha de nuevos tramos permitirá revisar los horarios de la estación

La comisión que impulsa en la comarca el tren de cercanías está llevando a cabo varias actuaciones para potenciar el uso del ferrocarril, actuaciones que van encaminadas, por una parte, a que Renfe dé un mejor servicio en el tramo de Vilagarcía a Santiago, y por otra, a que los ciudadanos se animen a utilizar el tren en detrimento del transporte privado.
Dentro de esas iniciativa figura la solicitud que desde la comisión se dio a conocer hace unos días y que ha sido dirigida a la compañía ferroviaria para que se aumenten las paradas en la estación de Pontecesures y dar así un mejor servicio tanto a los usuarios que se dirigen a Santiago como a los que van a Vilagarcía. De momento, existe el compromiso de que se estudiará la idea cuando se fijen los horarios del corredor para el próximo año. Aprovechando también esa revisión, la comisión planteó la posibilidad de que el tren que llega a Santiago a las 9.03 horas adelante su horario para dar servicio tanto a los estudiantes cuyas clases empiezan a las 9.00 como a los trabajadores que se incorporan a sus puestos a esa misma hora en la ciudad compostelana.
Problemas de coordinación
En realidad la reivindicación viene de atrás, pero hasta ahora no fue posible modificar ese horario por la necesidad de coordinarse el tren de las 9.03 con otros servicios de la misma línea. Pero como ya hay algunos tramos de la vía de alta velocidad en funcionamiento, los tiempos de viaje cambiaron sensiblemente, por lo que en breve habrá una revisión de los horarios, y entonces sí sería posible adelantar la llegada a Santiago de ese convoy y, por lo tanto, ofrecer un servicio que incrementaría con creces el número de usuarios y justificaría así las demandas de un colectivo que lleva meses luchando por la supervivencia de las cercanías.
En la actualidad son muchos los vecinos de la comarca que se ven obligados a madrugar para coger un tren anterior que los deja en Santiago de Compostela antes de las nueve de la mañana, cuando solo con adelantar unos minutos el de las 9.03 horas se daría un servicio más ajustado a las necesidades de los pasajeros que cogen el tren en toda la zona sur del corredor atlántico con destino a la capital de Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 22/09/09

El PP busca consenso para exigir a Fomento que incluya el tren de cercanías en los presupuestos.

Promoverá un frente en el Parlamento para que la Xunta traslade la petición a Blanco

El Partido Popular propondrá en el Parlamento gallego la creación de un frente común con el objetivo de que Fomento consigne en los Presupuestos del 2010 una partida específica para la implantación en primer término del servicio ferroviario de cercanías en los itinerarios Vigo-Pontevedra y A Coruña-Ferrol, que se completaría después con la inclusión de enlaces en el eje Vilagarcía-Santiago-Lavacolla y Ourense-San Cibrao. Los populares, que presentarán una proposición no de ley al respecto en la sesión plenaria que se celebrará en la semana entrante, aspiran a conseguir una posición consensuada para instar a la Xunta a que solicite al ministerio la inversión necesaria y la creación de una jefatura de cercanías para Galicia. La iniciativa del PP se suma a la que ya presentó el Bloque en el mismo ámbito.
El diputado popular Alejandro Gómez Alonso reivindicó ayer el liderazgo de su grupo en el debate de las cercanías, y expresó su sorpresa por el hecho de que el BNG formule una iniciativa cuando el bipartito, señaló, «non fixo nada pola implantación deste servizo en Galicia, fóra da propaganda e da demagoxia política». En opinión de Gómez, el anterior Gobierno autónomo «nos tentou vender como cercanías a renovación dun convenio con Renfe para os servizos de media distancia, no que a Xunta subvenciona as liñas deficitarias ou de baixa frecuencia sen recibir ningunha prestación a cambio». El parlamentario se refiere al convenio por el que la Administración gallega, desde que el Gobierno de Fraga así lo decidió en 1997, paga a la operadora para que mantenga rutas poco rentables. En el último ejercicio, la Xunta destinó a esas ayudas a Renfe 3,7 millones de euros. En todo caso, se trata de un programa que, pese a las modificaciones introducidas en su funcionamiento, se ha mantenido tanto con los Gobiernos del PP como con el bipartito.
Además de mantener las subvenciones a Renfe, tanto el anterior Ejecutivo como el de Feijoo incluyeron en sus programas la creación de un ente ferroviario gallego, que sería el encargado de gestionar las cercanías, un ámbito en cuyo desarrollo Galicia lleva casi 30 años de retraso, puesto que las competencias están previstas en el Estatuto de 1981. Cataluña cuenta con un ente gestor desde 1979, el País Vasco tiene el suyo desde 1982 y Andalucía puso en marcha esa figura hace seis años.
Vital para desatascar la AP-9
En la presentación de la proposición no de ley, Gómez comparó la ausencia de inversión para incorporar el tren de cercanías en Galicia con la inyección de 5.000 millones que Fomento destinará en los próximos seis años a la ampliación y modernización del servicio en Madrid. El diputado lamentó que la comunidad gallega no ha recibido del Gobierno «un só euro nos últimos cinco anos para implantar as cercanías nin para mellorar a nosa rede convencional».
Gómez defendió la apuesta del PP por priorizar la creación del servicio en los entornos metropolitanos de Vigo y A Coruña con el argumento de que el tren, de acuerdo con las estimaciones de un estudio de Renfe, «absorbería a metade do aumento de viaxeiros que sufriu a AP-9 nos últimos dez anos e contería nun 25% o volume actual de usuarios da ponte de Rande, que chegaría a un 50% no futuro».
El diputado popular recordó que la promoción del tren ocupa un eje central en la estrategia de la Xunta para articular un transporte público de calidad. En ese sentido, advirtió de que la implantación de las cercanías requiere que el ADIF y la Dirección General de Ferrocarriles definan las necesidades de electrificación, construcción de doble vía y creación de estaciones de transbordo y apeaderos. La Xunta ya solicitó a Fomento que no levante las vías del eje atlántico por las que no circule el AVE.

LA VOZ DE GALICIA, 20/09/09

Los concejales no adscritos ponen en duda la declaración de Angueira por el caso del gasóleo.

Después de analizar con pelos y señales las declaraciones hechas en el juzgado tanto por el ex alcalde de Pontecesures, Álvarez Angueira, como por el operario municipal Xurxo Gerpe, los concejales no adscritos de Pontecesures han llegado a la conclusión de que su versión en torno al gasto del gasoil «nos resulta increíble».
Recuerdan que inicialmente el alcalde dijo que el Patrol municipal se había utilizado para viajes del Club Náutico. «Al resultar esto imposible, porque el cuentakilómetros del Patrol reveló con claridad que el vehículo recorrió muy pocos kilómetros, el ex alcalde y Gerpe Jamardo recurren a que cantidades importantes de gasoil fueron retiradas en garrafas, indicando en los tiques de compra la matrícula del Patrol». Pues bien, los ediles no adscritos, que forman parte de los grupos que denunciaron el elevado gasto de gasóleo en los juzgados, ponen en duda la veracidad de esos hechos, porque en la gasolinera quedó claro que cuando se recoge gasolina en garrafas para maquinaria municipal, se refleja en dichos tiques que lo vendido fue, precisamente, en garrafas. «En cambio, nos dicen que si las garrafas eran de gasoil, figuraba la matrícula del Patrol. Esto no tiene lógica alguna. ¿Por qué con la gasolina se indica la descripción correcta y con el gasoil no?».
El dúmper y el tractor
En la declaración judicial se dijo también que el gasoil no solo se utilizaba para el Patrol, sino también para un dúmper y un tractor municipales. «Pues bien (matizan los ediles no adscritos); el dúmper, que tiene un depósito de ocho litros, estuvo fuera de servicio arrinconado y sin funcionar en el almacén municipal todos esos años, y el tractor en cuestión, aunque es cierto que prestó servicios, estos no fueron continuos, sino en periodos de tiempo muy concretos».
En virtud de estos hechos, y de las cuentas realizadas por los ediles para demostrar que no era posible que los coches municipales realizasen el gasto que se indica en los tiques, los denunciantes pedirán que el juzgado llame a declarar a varios trabajadores municipales y a personal de la gasolinera.

LA VOZ DE GALICIA, 20/09/09