Angueira dice al juzgado que el elevado gasto de gasoil se debe a que se usaba en varios vehículos.

Aunque el ex alcalde de Pontecesures no quiere de momento pronunciarse públicamente acerca de la polémica del gasoil que lo llevó ayer a declarar en los juzgados como imputado, ha trascendido que en esa comparecencia, Luis Álvarez Angueira dijo que el gasto de gasoil registrado durante su mandato era muy elevado porque no solo se usaba para el Patrol, tal y como se había indicado cuando surgió la polémica, sino también para un dúmper municipal y, a veces, incluso para los coches de la Policía Local. Indicó, además, que el combustible no se echaba directamente en el Patrol, sino que se recogía en garrafas en la gasolinera. Al parecer, este punto fue confirmado por el dueño de la estación de servicio, que declaró como testigo.
Angueira (siempre según fuentes consultadas) dijo también que el edil Luis Ángel Sabariz era conocedor de esos datos, algo que negó posteriormente el concejal aludido, que aseguró que su trabajo en el Concello no tenía que ver con esas cuentas y que él nunca entonces desconfió ni miró las facturas.
La acusación prevé llamar a declarar a más testigos, como operarios municipales y trabajadores de la gasolinera.

LA VOZ DE GALICIA, 11/09/09

Las familias del Sar con hijos adolescentes reciben guías para prevenir las drogas.

El programa municipal de lucha contra la drogodependencia envía el material, que incluye un preservativo

Las familias de las comarcas del Sar y Baixo Ulla con hijos con edades comprendidas entre los 14 y los 16 años acaban de recibir en sus domicilios unas guías informativas dirigidas a la prevención del consumo indebido de drogas, así como a ofrecer información sobre la sexualidad. Pero, de forma especial, el material remitido a los padres y madres quiere incidir en la necesidad de que estos se comuniquen con sus hijos de modo que temas como las drogas o el sexo dejen de ser, en muchos casos, «temas tabú», tal y como explica el coordinador del Programa de Prevención das Drogodependencias de los Concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga, el psicólogo Manuel Isorna.
Precisamente, las guías distribuidas entre las familias van acompañadas de una carta firmada por los respectivos alcaldes de cada ayuntamiento, en la que se habla de que, a través del Programa de Prevención, se ha constatado que «hai unha preocupación latente no seo das familias sobre a prevención de drogas, preocupación que se ve reflectida na participación ano tras ano nas distintas actividades destinadas as familias».
En el caso de Padrón, son un total de 212 a las que se les ha enviado la información; en Rois, 118 y en Dodro, 84. Del otro lado del río Ulla, en Pontecesures, las destinatarias de las guías fueron 96 familias, en Valga, 130 y en Catoira 89, de acuerdo con los datos aportados por Manuel Isorna. De este modo, el material facilitado a los padres incluye una guía editada por el Ministerio de Sanidad y Consumo sobre las drogas -realidades, mitos, efectos, tipos, abuso, riesgo de consumo y dependencia-; un folleto sobre la enfermedad del Sida y sobre el sexo seguro; otros específicos sobre la cocaína y el cannabis y, por último, uno sobre el uso del preservativo. De hecho, a las familias con hijos de 16 años, también se les ha enviado un preservativo. La intención del programa de lucha contra las drogas es fomentar el debate sobre estos temas en el seno de las familias, entre los padres y los hijos, como primer y gran paso para la prevención.

LA VOZ DE GALICIA, 10/09/08

Convocan a las APAS de la comarca a una reunión por la gratuidad de los libros de texto.

La Plataforma galega pola gratuidade dos libros de texto ha convocado una reunión con las asociaciones de padres de la comarca a una reunión en la que se explicarán las iniciativas que han puesto en marcha hasta el momento y los pasos que seguirán a partir de ahora para «defender os dereitos de todos os escolares galegos a unha educación gratuíta e de calidade». Ese encuentro está previsto para esta tarde, a las ocho, en la sala de conferencias del auditorio de Vilagarcía.
La organización surgida para reivindicar la gratuidad de los libros de texto considera «un erro sen precedentes» la decisión tomada por la Consellería de Educación. «A partir de agora só as familias que demostren unhas rendas mínimas terán dereito a unha axuda solidaria de 180 euros». El resto -argumentan- recibirá solo 104 euros o nada para comprar los libros de texto de cada uno de sus hijos. Además de ello, la plataforma afirma que lo que la Xunta llama «gratuidade solidaria» supondrá, sin embargo, un mayor desembolso económico para la Administración autonómica. Por ello están decididos a movilizarse hasta conseguir «que o conselleiro recoñeza o seu erro e volva ao sistema de empréstito».

LA VOZ DE GALICIA, 10/09/09

Aplazan la declaración de Álvarez Angueira por un fallo informático.

El ex alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Anguiera, no pudo prestar declaración ayer en relación al conocido como caso del gasóleo a causa de un fallo informático en los juzgados de Caldas.
El ex regidor se presentó en la mañana de ayer en los juzgados para responder por los hechos de los que le acusan tanto los representantes del PP en Pontecesures como los que entonces figuraban como concejales no adscritos, que creen que se incurrió en un delito de malversación de caudales públicos en el Concello cuando era alcalde el nacionalista Álvarez Angueira.
Se basan para ello en las elevadas facturas por gasto de gasóleo para uso de un todoterreno municipal que difícilmente podría haber consumido a diario tanto como se recogía en los recibos pagados a una gasolinera de la zona. Aunque el juzgado inicialmente había archivado la causa, la acusación recurrió ante la Audiencia de Pontevedra, que dio orden al juzgado de investigarla.
Además del ex alcalde, en la jornada de ayer debería prestar también declaración como imputado el entonces encargado de Obras del Concello de Pontecesures. El dueño de la gasolinera que suministró el gasoil también fue llamado a declarar, pero solo como testigo.
Cuando se les iba a tomar declaración en la jornada de ayer los ordenadores de los juzgados dejaron de funcionar, se supone que por una bajada de tensión, por lo que los funcionarios se vieron obligados a suspender la sesión. La comparecencia se aplazó para mañana jueves; en principio, a las 12.30 horas.

LA VOZ DE GALICIA, 09/09/09