La Diputación suma su apoyo a la comisión del tren de cercanías.

Depcer

Rafael Louzán mediará ante el ADIF para que se acometan mejoras en las viejas estaciones de la comarca

La Diputación de Pontevedra suma también su voz a los colectivos de la comarca que defiende en tren de cercanías y que piden que se mantengan las viejas vías que quedarán en desuso cuando llegue la alta velocidad. Así se lo dijo Rafael Louzán a los representantes de la comisión en defensa del tren de proximidad con los que se reunió ayer en la sede de la Diputación provincial, y a la que asistieron alcaldes y concejales de Valga, Catoira y Pontecesures, además del presidente de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán, y su homónimo de la asociación gallega, José Luis Piñeiro Novoa.
Louzán mostró además su apoyo al manifiesto redactado por dicha entidad, un documento que se está presentado ante distintos colectivos sociales, partidos políticos e instituciones en demanda de su apoyo. El presidente de la Diputación no solo se sumó a estas reivindicaciones, sino que Louzán también se comprometió a defender ante el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias la recuperación de las viejas estaciones de tren a la espera de que se defina la futura línea de cercanías gallega. «Deste xeito -indicó Louzán- estas actuacións servirán para preparar o camiño e dispor de argumentos na defensa das cercanías».
Desde la Diputación se brindó su apoyo a la iniciativa que desde hace meses defiende la comisión: el mantenimiento y potenciación del servicio ferroviario en las pequeñas localidades, «porque o tren é un medio necesario que debe defenderse e potenciarse non só nas grandes cidades senón en comarcas a vilas densamente poboadas», indicó el presidente.
Actos de vandalismo
Además de manifestarse a favor del mantenimiento de las viejas vías y de la promoción de la línea de cercanías entre Vigo y Santiago, Rafael Louzán también se comprometió a mediar ante el ADIF para que se mejoren las viejas estaciones del tramo, ya que desde este organismo se fueron abandonando progresivamente apeaderos como el de Catoira o Pontecesures, teniendo en cuenta que son servicios que ya no utilizará con la llegada del AVE, pero que sí podrían ser fundamentales en un futuro servicio de cercanías gestionado por el tan demandado ente gallego ferroviario.
Louzán no solo defendió el uso funcional de la vieja línea, sino también el potencial turístico que representa la vía por la costa, y así subrayó la posibilidad de complementar la Ruta do Mar de Arousa, las salidas del Puerto de Vilagarcía, el espacio industrial Barro-Meis o el desarrollo industrial y comercial de O Salnés.
Por su parte, el presidente de Amigos del Ferrocarril anunció la organización de una exposición itinerante sobre la línea férrea que visitará la mayor parte de los pueblos por los que discurre, y recordó a personajes históricos como Montero Ríos, Domingo Fontán, Bertolini o el ingeniero Schultz que defendieron y lucharon por el servicio ferroviario, un servicio que, a entender de Carlos Abellán, es un referente en la vertebración del país. La comisión también recabó el apoyo de la Diputación para la organización de esta muestra itinerante que se organiza con motivo del 136 aniversario de la primera línea ferroviaria gallega desde Cornes hasta Carril.
Promoción
Los miembros de la comisión, además, dieron a conocer las iniciativas que están poniendo en marcha para potenciar el uso del tren en sus municipios, como difundir los horarios y las paradas para que la población esté informada sobre el servicio. De esta manera se pretende concienciar a la ciudadanía en la necesidad de defender un medio de transporte que podrían perder muchos vecinos que ahora lo disfrutan en la comarca pero que dejarán de funcionar con la llegada del AVE.

LA VOZ DE GALICIA, 05/09/09

La actividad de la depuradora de Pontecesures permitió retirar 40 tonelada de residuos en 7 meses.

La planta depuradora de aguas residuales (EDAR) de Pontecesures cumplió su séptimo mes de funcionamiento y en el Concello aprovecharon para hacer balance. En este período se retiraron más de cuarenta toneladas de residuos.
«Después de ocho años de abandono por parte de otros gobiernos municipales insensibles al tema de la contaminación y la pesca en el río Ulla, la puesta en funcionamiento de la EDAR, muy demandada por los vecinos y los marineros cesureños, contribuye de una manera eficaz a su limpieza a impedir la contaminación de la ría de Arousa, cumpliendo de esta manera uno de los objetivos prioritarios para el PP de Pontecesures en esta legislatura», según explica el primer teniente de alcalde cesureño, Rafael Randulfe.
La depuradora de Pontecesures empezó a funcionar después de las obras de acondicionamiento realizadas por la expresa Movex Vial, contratada por Augas de Galicia, que destinó para esta actuación 145.000 euros. Esto posibilitó la posterior puesta a punto de unas instalaciones que llevaban años sin funcionar. La planta cayó desuso y esto acabó provocando su deterioro. Actualmente, por la EDAR pasan «prácticamente todas las aguas residuales del municipio», según explican desde el Concello.
Los lodos y demás residuos resultantes del proceso de depuración son posteriormente trasladados a una planta de tratamiento específico.
Gracias a la apertura de la EDAR, el río Ulla (y en consecuencia la ría) ha dejado de recibir las aguas fecales e industriales que, hasta ese momento, iban directamente a su caudal.

LA VOZ DE GALICIA, 05/09/09

El comercio de Padrón celebra la sexta feria de expoliquidación.

comer

La sexta feria de expoliquidación del comercio padronés arrancó ayer en el pabellón polideportivo del Souto con mercancía a «prezos inigualables», tal y como destacaron desde la Asociación de Empresarios del Sar. La feria continúa hoy y mañana, de diez de la mañana a diez de la noche, en horario ininterrumpido. En torno a una veintena de establecimientos de todo tipo de ropa, calzado, deportes, belleza, películas, entre otros productos, ofrecen a precios rebajados mercancía de la temporada primavera-verano. Además, todos los compradores serán obsequiados con un boleto para participar mañana por la tarde en el sorteo de una gran cesta que contiene productos donados por un total de 40 establecimientos de Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 05/09/09

Pontecesures anima a todos los vecinos de la comarca a sumarse a la marcha cicloturística.

Los cesureños saldrán a la calle este sábado en bicicleta. Como ya viene siendo habitual en los últimos años, el Concello organiza esta actividad en colaboración con la Diputación de Pontevedra, y por eso hace un llamamiento a la ciudadanía para que se sume a la marcha cicloturística, y no solo a los vecinos de la localidad, sino a todas las personas interesadas.
Comenzará a las 17.00 horas con la concentración de las bicis en la calle San Lois, junto a la Plazuela. La marcha empezará media hora después con un paseo por los principales lugares del municipio y un recorrido total de diez kilómetros. La organización recuerda que a la marcha completa no se deben sumar los menores de seis años, aunque los más pequeños podrán participar en el primer kilómetro para regresar después a la Plazuela. Al finalizar el recorrido habrá sorteo de regalos, entre ellos, una bicicleta, pero también mochilas, cascos de bicis… También habrá trofeos para la bici más original y para la persona de más edad que se sume a la marcha.
Se recuerda que es imprescindible que los participantes lleven casco para prevenir posibles daños en caso de caídas.

LA VOZ DE GALICIA, 04/09/09

Un perro enfermo y abandonado tiene en alerta a un barrio padronés.

Perro

El pobre animal lleva dos meses abandonado y enfermo.

Hace meses que avisaron al Concello de la presencia del animal, que se refugia en una casa en ruinas

La presencia de un perro abandonado y enfermo en el barrio padronés de A Trabanca tiene muy preocupados, e incluso alertados, a los vecinos de la zona, ante el temor de que el animal pueda ser un foco de infección ya que, aparentemente, tiene la sarna, con el cuerpo «en carne viva», tal y como explicó ayer una persona del lugar. El perro encontró refugio en una casa en ruinas de la calle Santiago de dicho barrio y de la que entra y sale por la puerta de un balcón.
Hace casi dos meses, en plena celebración de la feria medieval de Padrón, una vecina de la zona llamó al número 112 para avisar de la presencia del animal, al tiempo que también se lo comunicó en persona al propio alcalde padronés, según dijo ayer la mujer. No obstante, a día de hoy, el can sigue deambulando por el barrio, pese al temor de los vecinos y no por la posibilidad de que muerda, sino porque podría ser portador de enfermedades en un lugar en el que juegan niños. Asimismo, los vecinos añaden que el perro supone un «peligro» una vez que anda por la carretera e incluso un vehículo ya le dio un golpe.
«El pobre animal da pena», explica una mujer de edad de A Trabanca, la misma que vive en el inmueble anexo a la casa que le sirve de refugio al perro. «Cuando sale para fuera, le echo agua caliente y lejía a la pared y a la puerta, por temor a una infección», explica esta persona, quien se declara cansada de la presencia del animal y de que nadie haga nada.
«Todo el mundo dice que es una vergüenza, tanto la presencia del animal abandonado y enfermo como la situación de la casa en ruinas, pero nadie hace nada», cuenta otra vecina de A Trabanca.
Escrito del PG
De este problema se hizo eco también el Partido Galeguista de Padrón, que, con fecha 17 de agosto, presentó un escrito en el Concello alertando de la presencia del perro e instaba al gobierno local a tomar las medidas oportunas. Ayer, el portavoz galleguista, Anxo Rodríguez, estuvo en A Trabanca y comprobó cómo el perro entra y sale de la casa abandonada e incluso invade la carretera que une Padrón con Rois.
Una vecina se plantea la posibilidad de echar colonia todo a lo largo de la acera delante de su casa, tal y como le aconsejó alguien para evitar que el perro se acueste en la puerta de entrada. «De noche oigo ruido y me imagino que será el pobre animal rascándose», dice.
Los vecinos lo ven salir del inmueble en ruinas para beber y se imaginan que come lo que encuentra. El perro deambuló por otras zonas de Padrón, como Extramundi. Al parecer, nadie sabe quién es su dueño.

LA VOZ DE GALICIA, 04/09/09

O cesureño Adán García Janeiro gañou unha proba de Acuatlón en Vilagarcía.

Acuatlon

Vemos áo xove de San Xulián á fronte do segmento da carrera a pé.

As previsións da Fundación de Deportes local cumpríronse, e o domingo Vilaxoán congregou a medio cento de participantes na primeira edición do Acuatlón Concello de Vilagarcía. ?scar Castro Toucido, que competía na categoría A para rapaces nados entre 1993 e 1991, impúxose na meta ao resto dos competidores tras percorrer os 3,6 quilómetros do primeiro segmento de carreira a pé, os 600 metros da proba de natación e os 1.800 metros que, de novo en terra, tiveron que cubrir os competidores para completar o acuatlón. En categoría feminina o triunfo foi parar a Lorena García Gago, con Míriam Viéitez Porto ocupando o segundo caixón do podio.
Tras ?scar Castro, na categoría masculina A remataron Ismael Viéitez Porto e Iván Castro Toucido, mentres que na categoría B, para deportistas nados de 1990 para atrás, a victoria foi para Adán García Janeiro, acompañado no palmarés por Adrián Castiñeiras Buján, segundo, e por Alberto Álvarez Bendaña, terceiro.
O Acuatlón Concello de Vilagarcía desenvolveuse nas rúas Paseo Ramón Patiño e Preguntoiro, nos segmentos de carreira a pé, e mais na praia vilaxoanesa. A Fundación de Deportes, organizadora da proba, decidíu optar este ano por non organizar a que tería sido a oitava edición do triatlón do Concello vilagarcián e montar o acuatlón a modo experimental.

LA VOZ DE GALICIA, 02/09/09