El Concello de Pontecesures reitera su petición para que se limpie el Ulla ante el silencio de Costas.

El Concello de Pontecesures acaba de reiterar su petición ante el Servicio Provincial de Costas de que se limpie el cauce el río Ulla a su paso por el municipio y aguas abajo.

En enero, el Ayuntamiento cesureño remitió un primer escrito a Costas en este sentido, pero el único resultado de aquella gestión fue otro escrito de la jefa provincial del servicio, Cristina de Paz-Curbera informando de que iba a darle traslado a la empresa Tragsa (a la que se le ha contratado las tareas de conservación y mantenimiento del río) para que atendiese esta petición.

(máis…)

El ministro de Fomento ratifica que no levantará las viejas vías.

Cato

José Blanco se comprometió en Catoira a invertir en la conservación de las Torres

El ministro de Fomento se comprometió ayer en Catoira a mantener las viejas vías del tren una vez que quede en desuso el tramo entre Vilagarcía y Santiago por la llegada de la alta velocidad. De esta manera se confirma que queda paralizado el proceso de eliminación de los viejos carriles que ya dio algún disgusto a los vecinos de Portas cuando, siendo ministra Magdalena Álvarez, se produjo algún intento en ese sentido, aunque no pudo llegar a hacerse efectivo por las movilizaciones de los vecinos.
José Blanco adquirió este compromiso ante el alcalde de Catoira, Alberto García, en la celebración de la Romería Vikinga, a la que el ministro acudió inaugurando así sus vacaciones en la comarca. Aunque Blanco fue, sobre todo, para disfrutar de la fiesta, no evitó pronunciarse sobre los asuntos que tiene pendiente su ministerio, y en concreto, sobre la llegada del AVE a Galicia, que pone en peligro el mantenimiento del servicio de cercanías en la comarca.
Catoira es uno de los concellos integrados en la comisión del tren de cercanías, por eso el alcalde socialista no desaprovechó la oportunidad que le presentaba la presencia de Blanco para preguntarle por la cuestión. El hecho de que el ministro garantizase la permanencia de las vías es un paso más a favor de este proyecto, que difícilmente podría llevarse a cabo si se eliminase la línea que en la actualidad une por tren Vilagarcía con Santiago.
Según indicó Alberto García, Fomento también invertirá en la conservación de las Torres de Oeste que ayer fueron escenario del desembarco vikingo. José Blanco se comprometió a invertir en ellas el 1% que las obras del AVE tienen que reservar para proyectos culturales.

LA VOZ DE GALICIA, 03/08/09

Los feligreses de Oín, Sorribas y Seira despiden al cura cesureño, Elisardo Temperán.

Elisardo Temperán Villaverde se convirtió el pasado 27 de junio en canónigo de la catedral de Santiago. Por tal motivo, los vecinos de las parroquias de San Lorenzo de Seira, Santo Tomás de Sorribas y Santa María de Oín, en Rois, quieren despedir a quien ejerció como cura durante seis años, organizando mañana un almuerzo en el restaurante Scala de Padrón. Antes, a la una de la tarde, se celebrará una misa en honor de este también canciller-secretario del arzobispo de Santiago. Elisardo nació en Pontecesures el 24 de abril de 1956 y fue ordenado sacerdote el 31 de mayo del 81.

LA VOZ DE GALICIA, 01/08/09

Herbón sirve hoy más de 2.000 kilos de pimientos en su fiesta gastronómica.

Las sociedades Pimerbón y A Pementeira aportan los productos que se degustarán en la romería enxebre.

La parroquia de Herbón invita hoy a toda Galicia y al resto del mundo a degustar la hortaliza que identifica a esta tierra y a todo el pueblo padronés, el pimiento, en una fiesta gastronómica que alcanza su trigésimoprimera edición y que está declarada de interés turístico desde el año 2002. De este modo, la organización tiene previsto servir entre 2.000 y 2.500 kilogramos de pimientos, procedentes de las sociedades Pimerbón y A Pementeira, que cultivan y comercializan el auténtico pimiento de Herbón.
Pero la cita del primer sábado del mes de agosto es algo más que comer de modo que a las diez y media de la mañana dará comienzo una misa campestre en la carballeira del convento franciscano de Herbón, un marco incomparable para cualquier celebración. Media hora después tendrá lugar la bendición e inauguración de la fiesta para, a las once y media de la mañana, partir hacia la villa de Padrón la procesión agrícola motorizada. Los productores de Herbón adornan hoy sus pequeños tractores para dar a conocer en la calle los ricos productos de su huerta, a menudo expuestos con un tema de actualidad de fondo. Ya en Padrón, la procesión hará un alto ante el monumento a la pementeira situado en la zona de las Lágrimas para depositar un ramo de flores, a modo de ofrenda.
Ya de vuelta en Herbón, a partir de las dos de la tarde, está prevista la lectura del pregón, este año a cargo del ministro de Fomento José Blanco, quien también recibirá la capa de cabaleiro de la Orde do Pemento, creada años atrás para dar a conocer y potenciar la hortaliza padronesa. El ministro tendrá que prometer que comerá siempre el auténtico pimiento de Herbón y que lo promocionará allá a donde vaya.

LA VOZ DE GALICIA, 01/08/09

Nombramento de cabaleiros y damas de la Orden

Junto con el representante del gobierno estatal, hoy también recibirán la capa de cabaleiros de la Orde do Pemento de Herbón el presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia, Juan Silva Alvite; el subdirector xeral de Industrias e Calidade Agroalimentaria, Ricardo Rivas y la jefa de sección de la oficina agraria padronesa, Carmen Castaño. Otro premio que se entrega en la fiesta de hoy es el pimiento de plata, que recae en la revista Hostelería Galega&Turismo y en el Bar-Restaurante Casa O Grilo, de Iria. Por último, habrá entrega de diploma e insignia de sabio pementeiro a Ángel Freire Parrado mientras que la de xove pementeira recaerá en María Dolores Gonzálvez Diéguez.
En una romería enxebre como la de Herbón, en un día en que todos, incluidos los forasteros, son «pementeiros», no podía faltar el folklore popular que llega de la mano del grupo Alboroque de Rois y de la Banda de Gaitas O´Pedrón de Padrón. La fiesta del pimiento de Herbón atrae, especialmente, al turismo de modo que hoy, si el tiempo lo permite, numerosos visitantes se sumarán a los actos del día, que incluye la degustación de pimientos que proceden de las sociedades Pimerbón y A Pementeira. Aunque habitualmente la fiesta gastronómica coincide con el momento de mayor producción, este año no es tanto así después de que el mes de julio no fuera muy propicio para la producción.

LA VOZ DE GALICIA, 01/08/09

PSOE, BNG y PP de Vilagarcía pactan retirar del pleno sus mociones sobre el tren.

Representantes de la plataforma Salva o Tren estuvieron presentes en la sesión y lucieron una gran pancarta

La comisión de defensa de cercanías se reunió con representantes parlamentarios pidiendo un acuerdo unánime

El punto estrella del orden del día en el pleno ordinario del mes de julio en Ravella era el relativo al servicio ferroviario. Los grupos políticos del PP, el PSOE y el BNG presentaban mociones relativas a este asunto, después de que el tema fuese ampliamente debatido en semanas anteriores y hubiese despertado airadas quejas en diferentes colectivos.
Contra todo pronóstico, en la mañana de ayer se producía un encuentro entre los representantes de los partidos políticos inmersos en este debate en el que se acordaba posponer este asunto, de vital importancia para el futuro infraestructural y de transporte para Vilagarcía y también para los núcleos poblacionales colindantes y próximos.
Cuando llegó el turno de debatir este punto, la alcaldesa, Dolores García, tomó la palabra para explicar, muy escuetamente, que «por acordo dos representantes dos grupos municipais queda posposto e pendente ata un próximo pleno», sin querer ahondar en más argumentos.
En el salón de plenos se encontraba una representación de la plataforma Salva o Tren, que asistieron a la decisión ataviados con camisetas y una pancarta reivindicativa.
También en la mañana de ayer, la comisión de defensa das cercanías Vilagarcía-Santiago mantuvo reuniones con las tres fuerzas representadas en el Parlamento de Galicia (PP, PSOE y BNG) solicitando a todos ellos que se tomase un acuerdo unánime y consensuado sobre el tema, lo que sin duda aceleró el retraso de las mociones de estos partidos en el pleno de Ravella.

LA VOZ DE GALICIA, 31/07/09