El Náutico de Pontecesures quedó en 16ª posición en la prueba de León de la copa de Promoción.

La segunda competición de la Copa de España de Promoción siguió el guión esperada. Un guión que señalaba al Piragüismo Aranjuez y al Illa de Arousa como los dos principales candidatos a la victoria en la general por equipos, con el As Torres Romería Vikinga y el Breogán al quite y esperando cualquier resbalón para adquirir una mayor cuota de protagonismo. Y así fue. Los favoritos concluyeron en las dos primeras posiciones, los arancetanos superaron en algo más de cuatrocientos puntos a los arousanos, por detrás, los catoirenses concluían en la cuarta plaza y los grovenses en la sexta. Ya más por detrás en la tabla, aparecen el Náutico Pontecesures (16º), el Náutico O Muíño (21.º) y el Piragüismo Cambados, que concluyó en el puesto 34.
La importante cantidad de palistas que presentó el Piragüismo Illa de Arousa fue la clave para que consiguiera un lugar tan destacado en la general final. De hecho, aunque más de uno de sus piragüistas se quedó a las puertas de conseguirlo, ningún representante del club arousano subió al podio.
Las dos medallas que consiguieron los clubes arousanos en la cita celebrada en León se fueron a O Grove y Catoira. Ambas llegaron en la categoría Infantil B K-1: Manuel Vieira (Breogán) se hizo con el triunfo y Jacobo Gómez (As Torres) concluyó en la segunda plaza. Mantuvieron un bonito duelo que se decidió por solamente dos segundos, muy por delante ambos del resto de sus rivales.

LA VOZ DE GALICIA, 14/07/09

“Queremos un museo galego onde se recollan os vehículos antigos”.

O delegado en Santiago do Clube Galego de Automóbiles Antigos, Emilio Fraga (Santiago, 1949), organiza o segundo Paseo Turístico Vigo-Santiago polas rías, Ruta Xacobea da Costa, que se celebrará do 22 ao 26 de xullo e no que poderán verse auténticas reliquias automobilísticas. Emilio chegará a Santiago o día 25 ao volante do seu Fiat Balilla do ano 1935.
-¿Que se fará en Santiago?
-Os coches concentraranse na cidade o sábado 25 e o domingo 26. O sábado haberá en Praterías un concurso de traxes de época e logo quedaremos no Obradoiro. Ademais, os máis antigos estarán na Alameda para conmemorar o centenario da feira rexional de Santiago do 1909. O domingo haberá concentración na estación de Renfe e logo iremos ao Obradoiro para asistir á misa do peregrino.
-¿Cal é o obxectivo do paseo?
-Queremos facer un chamamento ás autoridades para que se faga un museo galego de automoción onde se recollan os vehículos antigos, e así todos poidan gozar deles. Queremos sensibilizar á xente, xa que se non se fai nada, estes coches acabarán desaparecendo ou marchando de Galicia.
-¿Haberá algunha sorpresa?
-Este ano traeremos un coche especial, un Brush do ano 1909, que foi o primeiro vehículo en atravesar Australia de norte a sur. Ademais, suponse que só hai dous no mundo e este estará en Santiago os días 25 e 26. Tamén levaremos o sábado a Alameda bicicletas do século pasado.

LA VOZ DE GALICIA, 14/07/09

O clan das churrerías cesureñas.

Cando Ángel decidíu adicarse a vender churros, non podía imaxinar que inauguraba unha tradición que perdura cando xa van alá catro xeneracións

A historia que conta Josefina Jamardo Doce arrinca coma os bos contos, cun «hai moito, moito tempo». Pois iso. Hai moito, moito tempo, un home de Pontecesures bautizado como Ángel decidiu subirse a un camión dos daqueles anos e empezou a percorrer os pobos da redonda de feira en feira vendendo churros. «Non ía tan lonxe coma nós agora, que percorremos toda Galicia, pero aínda andaba», conta a súa neta. Ángel chegaba, por exemplo, a Pontevedra. Non faltaba nas festas da Peregrina. «Alí, chamábanlle Capitán Pirata, pero non sei porqué».
O negocio que o Capitán Pirata se decidiu a montar foi medrando e collendo forza. Con tanta saúde creceu que os fillos de Ángel non o dubidaron e desembarcaron todos na empresa familiar. Da churrería orixinal (foi a primeira que abríu en Pontecesures) saíu un bo feixe de vendedores de churros e de pulpeiros. Nas feiras, a rede tecida polos herdeiros de Ángel medrou aínda máis coa terceira xeración, a de Fina. Ela e os seus irmáns «unha vez que tivemos que buscar a nosa vida, fumos abrindo cada un unha churrería». Ao clan pertencen establecementos con nomes tan recoñecidos como Fina, Patricia, La Cesureña, Jamardo…
O luns, Pontecesures celebrou a Festa do Churro. E alí reuniuse o clan case ao completo. Por que a terceira non vai ser a última xeración de churreiros que dea o pau de todas estas astillas, Ángel. «Del hai fillos, netos e bisnetos a traballar nesto», conta Fina. No seu caso concreto, os seus fillos traballaron durante un tempo facendo churros, pero decidiron deixar o negocio «por que é duro e atoparon vida por outros lados». Unha vida alonxada das feiras e dos sofocos do verán, cando o aceite no que se friten os doces abafa. Dos fríos e das humidades dos invernos pasados por auga. Das noites sen durmir, das longas viaxes de pobo en pobo.
«Algo bo terá que ter», di a entrevistadora. «O que ten é que gustarche», sentencia Fina. E garante que o segredo para que os churros saian ben é «facelos con cariño». «Máis segredos non hai: levan auga, fariña e azucre. E aceite para fritilos, claro», explica. Esa mestura tan sinxela e tan de toda a vida segue a ser un doce apreciado en todas as feiras de Galicia.
Os novos produtos
«Cando o meu avó empezou nisto, o que facía era o churro tradicional», conta Fina. Para darlle guerra aos outros produtos que foron aparecendo no mercado, as novas xeracións de churreiros tiveron que modernizarse, e apareceron os doces recheos de crema, os cubertos con chocolate… «Pero o que se segue vendendo mellor, o que máis segue a gustar, é o churro de sempre», conta esta experta na materia. «Gústalle a todo o mundo. Aos nenos e as parellas xa entradas en anos que cando van á feira levan sempre anque sexa o seu euro de churros».
Fina está convencida de que a súa familia especializouse nun oficio que lle imprime carácter ás feiras e romarías galegas. «¿Qué feira hai que non teña un posto de churros e un posto de polbo? Se non os hai, parece que falta algo. A festa xa non é festa». A súa reflexión ten moito de verdade. Por iso, Fina pode presumir de formar parte dun deses clans que contribúen a facer das romerías e dos mercados galegos eses entornos case máxicos nos que pode pasar de todo.

LA VOZ DE GALICIA, 12/07/09

La Guardia Civil desmantela tres puntos de venta de drogas en Padrón y detiene a 19 personas.

La investigación comenzó a finales del 2008 y terminó hace unos días

Tras una investigación de meses, desarrollada entre finales de 2008 y principios de este año, agentes del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de A Coruña, en colaboración con otras unidades de la Guardia Civil, entre ellas la de Padrón, que prestaron su apoyo, culminaron con éxito un total tres operaciones distintas que permitieron «desmantelar» otros tantos puntos de venta localizados, principalmente, en la capital del Sar.
Como resultado, fueron detenidas varias personas, algunas de ellas de Padrón, al tiempo que las autoridades policiales se incautaron, según ha podido saber este periódico por fuentes de toda solvencia, de unos 700 gramos de cocaína y en torno a 3,5 kilogramos de heroína.
Los trabajos de investigación estuvieron apoyados, además, por intervenciones telefónicas autorizadas por el Juzgado de Padrón, de modo que concluyeron con la detención de varias personas que llevaban «largo tempo distribuindo estupefacientes na comarca do Sar e na do Baixo Ulla», de acuerdo con fuentes cercanas a la investigación.
Así, la primera operación se saldó en la capital del Sar con la detención a mediados del mes de mayo de cuatro personas, tres de ellas jóvenes vecinos de Padrón de 38, 33 y 32 años, además de una cuarta persona de 40 años apresada en Vilagarcía y que reside en dicha localidad pontevedresa. En esta misma operación, los agentes de la Guardia Civil incautaron, además, en torno a 40.000 euros y dos vehículos que, supuestamente, eran utilizados en el transporte de la mercancía ilegal.
Una mujer y dos hombres
La segunda operación se cerró también con varias detenciones en Padrón a finales de mayo pasado, en concreto tres personas jóvenes de 32, 29 y 37 años. La primera es una mujer y es de la localidad padronesa, mientras que el segundo es natural de Vilagarcía aunque reside en la capital del Sar y el tercero es del municipio arousano. En total, entre ambas operaciones la Guardia Civil incautó en total de 700 gramos de cocaína, aproximadamente.
Finalmente, la tercera operación montada, desarrollada a caballo entre las provincias de A Coruña y Pontevedra, concluyó semanas atrás con la detención de 13 personas, una de ellas del municipio de Padrón, concello que era uno de los «puntos álgidos de venta», en este caso de heroína, por parte de los detenidos, según fuentes cercanas a la investigación que, en todo momento, aseguran que las tres operaciones estuvieron muy bien «desarrolladas» y «trabajadas», con mucho tiempo de seguimiento por detrás.
Al parecer, Padrón era un «punto de enlace» para la venta de drogas, a camino entre la zona de Santiago y la de Vilagarcía.

LA VOZ DE GALICIA, 12/07/09

Raquel López, trabajadora social de Pontecesures, en excedencia, nº 2 del Consello Local del BNG de A Estrada.

La asamblea local del BNG eligió por unanimidad un nuevo Consello Local integrado por veinte personas que dirigirán el BNG estradense hasta la nueva asamblea nacional prevista para el 2011. El Consejo lo preside el responsable local de la agrupación, Xosé Manuel Baños García. Como número dos figura la edil Raquel López Doce y como tres Gonzalo Constenla Bergueiro, La concejala de Hacienda, Maribel Ruíz Ferro, está en el número 4 seguida de Xosé Magariños, Noa López Calvelo, Xan Carlos Castro, concejal de Deportes, Manola Picallo Ogando, Manuel Ánxo Rendo Lema y María Blanco Corral.
La lista la completan Darío Barros Docampo, Mar Blanco Casais, Manuel Reices Salgado, que es el responsable local de Galicia Nova; Roberto Vilameá Ponte, Daniel Rozados Grela, Pablo Belai Fernández, Ánxel Chedas Riveira, Francisco Outeiro Barcala, Antón Álvarez Merayo, secretario comarcal de la CIG, y María Xesús Balo Becerra.
El Consello Local se marca entre sus objetivos incrementar el número de militantes nacionalistas en la zona y la realización de campañas formativas, una de ellas prevista para antes de que finalice este año.
Otros de los fines que se marca es la mejora de los canales de comunicación entre la organización y sus simpatizantes, y entre los vecinos de A Estrada. Un trabajo al que se añade la preparación de la organización de cara a las próximas elecciones municipales en aras de incrementar tras estos comicios la representación municipal con la que cuenta el BNG en la actualidad en A Estrada.

LA VOZ DE GALICIA, 12/07/09