Herido un valgués que se cayo de lo alto de su casa.

Un vecino de Valga de mediana edad fue trasladado en la tarde de ayer al hospital Clínico de Santiago por un helicóptero del 112 tras resultar herido en un accidente en su domicilio. Al parecer la víctima se cayó de lo alto de su vivienda, sita en la parroquia de Baño, en la que estaba realizando unas reparaciones. Lo que no sabían los voluntarios de Protección Civil, que colaboraron en el dispositivo, es si se había caído del tejado o de lo alto de una escalera.
El herido tenía heridas en la cara, un fuerte golpe en un ojo y contusiones varias, por lo que fue trasladado de inmediato a Santiago.

LA VOZ DE GALICIA, 21/06/09

Pasmados.

Todos pasmados. Así estamos ante la extraña e incomprensible postura de la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García (PSOE), con respecto al tren de cercanías. Recapitulemos. El proyecto que lideran Catoira, Pontecesures, Padrón y también Santiago consiste e que, una vez que entre en servicio el AVE del Eje Atlántico, aprovechar la línea actual pra crear un ferrocarril de proximidad que una Vilagarcía con el aeropuerto de Lavacolla. Si usted piensa que es una utopía, le diré que el conselleiro de Infraestruturas, Agustín Hernández, no opina lo mismo y que ya ha dado el visto bueno a la iniciativa. Sin embargo la regidora no es que no la apoye, es que ni tan siquiera se digna a asistir a las reuniones que se están celebrando sobre este asunto. Su actitud pasma a la oposición, a la Xunta, a su socio en el gobierno local el BNG, e incluso a la gran mayoría del PSOE vilagarciano que asiste al espectáculo con las manos en la cabeza y los ojos abiertos como platos. El tren de cercanías favorecerá a los trabajadores, a los estudiantes y, además, preservará una línea histórica que fue la primera de Galicia. ¿Para qué queremos un museo del tren sin tren?. Para nada.

Artículo de Xurxo Melchor. LA VOZ DE GALICIA, 18/06/09

La oposición arremete contra la alcaldesa por la polémica del tren.

Lamentan la falta de diálogo de los socialistas y que no cuenten con la opinión de los demás grupos

La acusan de incapacidad para gobernar y de excluir a Vilagarcía de un debate de la relevancia de las cercanías

La oposición de Vilagarcía se ha puesto de acuerdo en una cosa: ninguno sale de su asombro por la actitud del gobierno local, y en concreto la de la alcaldesa, respecto al debate del tren de cercanías y la ausencia de la regidora en las reuniones a las que fue invitada para abordar esta cuestión. Tanto el portavoz del PP como el de Ivil y el de IU coinciden en que Dolores García se equivoca una y otra vez al excluir a los vilagarcianos de un asunto tan trascendental.
Tomás Fole cree que la alcaldesa no es consciente de lo que significa su cargo. «No acudir a las reuniones es una falta de respeto a los concellos vecinos, a la Xunta de Galicia y a los vilagarcianos. Se está autoexcluyendo y nos está excluyendo a todos. Si no quiere ir ella, que delegue». El portavoz popular cree que lo que los ciudadanos quieren ver es la imagen del otro día, la de varios alcaldes de distinto signo político unidos por un interés común. Y lamenta que la única que no saliera en la foto fuera la alcaldesa de Vilagarcía.
Por su parte, Juan Fajardo aclaró que la comisión en defensa del tren de cercanías ya le había hecho llegar su manifiesto, y que lo presentarían en asamblea para su debate. Pero al margen de eso, IU se posiciona claramente a favor del tren de cercanías. «Esa é a solución para a comarca e tamén para Barbanza. Para nós o AVE é un erro que só quere garantir un volume de negocio, pero o que realmente necesitan os traballadores é un transporte público e barato que comunique toda Galicia». Por eso Fajardo reconoce que no sale de su asombro respecto a la actitud de la alcaldesa. «Non entendo que te conviden a un sitio e non vaias; iso só pode significar que os teus argumentos non son sólidos ou que non tes argumentos».
Por su parte, Rivera Mallo calificó la actitud de la alcaldesa de insensata «y una descortesía de tal tamaño que representa un insulto para las buenas formas y un reconocimiento expreso del desgobierno y la incapacidad de la alcaldía para gobernar».

LA VOZ DE GALICIA, 18/06/09

Fole: “Un acuerdo plenario como el de la senda verde se modifica con otro acuerdo plenario”

Otro aspecto en el están de acuerdo todos los grupos de la oposición es en que el proyecto de la senda verde (que fue aprobado en acuerdo plenario cuando se creía que se iban a desmantelar las vías) no puede ser un impedimento para que se desarrollen las cercanías. «Los acuerdos plenarios se modifican con otros acuerdos plenarios (dijo Fole). Cuando se planteó la senda verde se decía que las vías iban a quedar inutilizadas, y entonces era un buen proyecto. Pero se puede cambiar de decisión».
Juan Fajardo recuerda que fue precisamente IU quien presentó la moción de la senda verde que fue respaldada por los demás grupos, pero cree que su creación no puede ser incompatible con las cercanías. «Ten que haber un modelo no que conviva a senda verde cun tren lixeiro. O que non queremos é que Bamio quede dividido polo monte ou polo mar. O que non sei e como se vai facer, porque o debate non fixo máis que empezar, pero creo que unha cousa pode convivir coa outra».
Rivera Mallo, que más de una vez se manifestó a favor de la senda verde, indicó ayer que su prioridad es favorecer a los vecinos de Bamio, y que con esa intención se había aprobado ese proyecto. Pero también cree que el debate por las cercanías y la posibilidad de ofrecer un buen servicio de transportes que favorezca no solo a los vecinos de Vilagarcía sino a toda la comarca no puede ser incompatible con ese proyecto ambiental.

LA VOZ DE GALICIA, 18/06/09

“Salva o tren” exige que las viejas vías se sigan usando y que las estaciones se mantengan abiertas.

Salva o Tren, la plataforma creada en defensa de la actual línea ferroviaria en la comarca, dice no entender la satisfacción de los miembros de la comisión que se reunió con el conselleiro de Infraestructuras, porque a su entender lo único que se dijeron en ese encuentro fueron «palabras bonitas» y compromisos que ya mantenía el bipartito y que no se cumplieron.
Así, respecto a las declaraciones de Agustín Hernández sobre que no se iban a levantar las vías, Salva o Tren dice «la mejor manera de mantener las vías operativas es seguir utilizándolas». Y en cuanto a la creación del ente ferroviario gallego, recuerdan que también el gobierno de Pérez Touriño tenía esa intención. Por eso creen que «las intenciones mostradas por el conselleiro son claramente de un total inmovilismo ante lo ya conseguido». En cuanto a la transferencia de las vías que no afectan a otras comunidades autónomas, indican que solo serán las que queden en desuso con la implantación del AVE, con la excepción del FEVE.
El servicio en Portas
Por eso Salva o Tren se dirige al conselleiro de Infraestructuras para pedirle que demuestra que sus intenciones son reales «y que no son palabras vagas, bonitas y que la ciudadanía quiere escuchar», y así, se recupere el servicio ferroviario en la estación de Portas «mediante los trenes pagados por la Xunta que actualmente hacen el servicio Vigo-Pontevedra, y que por otra parte, fue una iniciativa que su partido llevó al Parlamento de Galicia cuando eran oposición».

LA VOZ DE GALICIA, 18/06/09

Valga y Pontecesures piden que la futura autovía del Ulla vaya paralela a la AP-9.

Ambos concellos quieren evitar que la carretera afecte a las casas y demandan accesos para sus municipios

Los concellos de Valga y Pontecesures coinciden en sus propuestas para el trazado de la futura autovía que atraviesa ambos municipios, además del vecino de Padrón. De los cuatro posibles trazados que se hacen constar en el estudio informativo, los políticos cesureños y valgueses tienen claro que solo uno es asumible: el que discurre paralelo a la autopista AP-9 por la margen izquierda en dirección A Coruña-Vigo.
«Estimamos tremendamente perxudicial para o concello que o percorrido da autovía sexa pola marxe dereita. Quedaría estragada a pista da Barosa cos correspondentes servizos e ademais quedarían cunha barreira para os lugares de A Toxa, Condide e Carreiras, cos correspondentes ruidos e o perigo conseguinte preto dos núcleos de poboación», indicaban ayer desde el Concello cesureño por boca de su concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz.
En términos parecidos se expresó el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, quien alega que cualquiera de las otras tres opciones que se plantean en el estudio tiene un gran impacto sobre viviendas y fincas. Sin embargo, por la que se decantan en el ayuntamiento «afecta un 90% a zona de monte», indicó.
Las propuestas
Tanto Bello Maneiro como una representación de la corporación de Pontecesures (gobierno y oposición) tuvieron ayer ocasión de reunirse con el equipo redactor del estudio de la variante de la N-550 Padrón-Valga con el fin de conocer más detalles de un proyecto que todavía está dando sus primeros coletazos.
La variante estaba concebida inicialmente como una carretera de dos carriles para dar servicio a Padrón pero desde el Ministerio de Fomento acordaron darle una mayor dimensión, ampliando su trazado y dándole carácter de autovía. La carretera ocupa 800 metros del municipio padronés, dos kilómetros del de Pontecesures y cinco kilómetros del de Valga y la vía incluye un puente sobre el Ulla, en Padrón.
Tras la reunión de ayer, ambos concellos van a empezar a redactar sus propuestas para hacérselas llegar al los ministerios de Medio Ambiente y Fomento con la pretensión de que sean tenidas en cuenta a la hora de redactar el proyecto de obra. En ellas, además de manifestar sus preferencias sobre el trazado, incluyen sus demandas sobre los enlaces de la futura autovía.
Desde Valga piden que se construyan tres accesos, dos con carreteras municipales y uno con una vía provincial, para comunicar a su vez con la N-550. Desde Pontecesures solicitan uno que comunique con la PO-214, que conduce a A Estrada, y otro por la parte sur, en la glorieta de Tarroeira. Los cesureños harán constar su petición de que el proyecto de la futura autovía del Ulla no afecte al cementerio municipal, a la depuradora de aguas ni al mirador de O Galiñeiro. «O equipo redactor amosouse moi receptivo coa proposta do Concello, manifestando que ía ter en conta a nosa opinión e tódolos trámites», explica Sabariz tras la reunión celebrada ayer en el consistorio y de la que gobierno y oposición salieron con una postura unitaria al respecto.
Bello Maneiro, por su parte, informó que la postura de los grupos políticos de Valga también es unánime.

LA VOZ DE GALICIA, 17/06/09