Bugarín defiende la intermodalidad en su estudio del Eixo Atlántico.

La propuesta de un vilagarciano

Tras el comunicado que hizo público la Xunta de Galicia después de la reunión de Agustín Hernández con la comisión en defensa del tren de cercanías se esconde la opinión autorizada del nuevo director xeral de Mobilidade, el vilagarciano Miguel Rodríugez Bugarín.
Fue precisamente Bugarín, junto con Antonio Pérez Babo, quien hizo un estudio para el Eixo Atlántico en el que analiza la red ferroviaria de la eurorregión. Y en ese trabajo se plantea la cuestión de las cercanías para dar servicio a las zonas rurales y aquellos núcleos de población con escasa oferta de transporte público. Bugarín recoge ejemplos de toda Europa, y defiende las cercanías siempre que vayan compaginadas con otros tranportes de carácter público, como una red de autobuses que comunique los núcleos de población con las estaciones de tren.
Reconoce que en ocasiones esos sistemas no funcionaron en la práctica, aunque también puntualiza que en algunos casos puede deberse a una mala planificación de los sistemas de transporte de carácter intermodal.

LA VOZ DE GALICIA, 17/06/09

Dolores García dice que el tren de cercanías no debe plantearse en un foro de varios municipios.

El mantenimiento de las vías pone en entredicho el proyecto de la senda verde desde Carril a Bamio
La regidora, que no fue a la Xunta, insiste en abordar el asunto en el Eixo Atlántico

La alcaldesa de Vilagarcía evitó ayer dar explicaciones de por qué ni ella ni nadie del grupo de gobierno asistió a la reunión que la comisión por el tren de cercanías mantuvo el lunes con el conselleiro de Infraestructuras. Dolores García se limitó a aclarar que, por su parte, no quiere que esa ausencia se entienda como que Vilagarcía se mantiene al margen del debate del transporte. Pero insistió en que, a su entender, debe plantearse en el seno del Eixo Atlántico, que precisamente se reunirá el día 2 de julio con la comisión formada por los ayuntamientos afectados por la pérdida de servicios con la llegada de la alta velocidad. «En esa reunión se tratará el tema de la movilidad en un sentido más amplio».
Es de esperar, pues, que en esa ocasión sí estén los representantes municipales de Vilagarcía para dar su opinión sobre el mantenimiento de las cercanías en la comarca, junto a otros concellos como Catoira, Pontecesures o Valga. De hecho, será la primera ocasión en la que el gobierno municipal de Vilagarcía plantee cara a cara el asunto con los otros concellos afectados. Hasta ahora, Dolores García evitó acudir a las reuniones a las que fue invitada ya que, a su entender, «es un tema muy importante como para abordarlo solo en un foro de varios municipios».
El punto de vista de la administración vilagarciana pasa por hacer un análisis global del asunto a través de la red de transportes autonómica, coordinando, para que así sea efectivo, tanto el transporte por carretera como el ferroviario, el marítimo y el aéreo. «Vilagarcía no está ni en contra ni a favor del tren de cercanías, pero hay que estudiarlo en conjunto y hacer un análisis profundo. Después, se tomará la decisión correcta».
Las viejas vías de Bamio
Por otra parte, el proyecto que defiende el Concello de Vilagarcía y que fue refrendado por unanimidad en el pleno sobre la creación de una senda verde desde Carril hasta Bamio aprovechando los terrenos que quedarían libres con el desmantelamiento de las vías parece que ya no va a ser posible. Al menos es lo que se desprende de las palabras del conselleiro de Infraestructuras a los miembros de la comisión con los que se reunió el lunes, a quienes aseguró que el Ministerio de Fomento ya no pensaba desmantelar las viejas vías que quedarán en desuso con la llegada de la alta velocidad. Teniendo en cuenta que la senda verde pasaría precisamente por ese trazado, su creación queda ahora en entredicho.

LA VOZ DE GALICIA, 17/06/08

Vilagarcía vuelve a ser el único Concello que falta a la reunión del tren de cercanías

La alcaldesa solo habla del tren de cercanías con el Eje Atlántico.

El conselleiro de Infraestructuras dijo a los miembros de la comisión que no se levantarán las viejas vías

El Concello de Vilagarcía sigue en sus trece y volvió a ser el único concello afectado en la comarca por el tren de cercanías que faltó a una reunión para abordar esta cuestión, y eso que esta vez tenía como interlocutor al conselleiro de Infraestructuras. Pese a las críticas recibidas por su ausencia en un encuentro anterior convocado por la comisión que engloba a los municipios afectados, la administración que preside Dolores García volvió a ser la gran ausente. En esa reunión previa Vilagarcía se excusó diciendo que consideraba que el Eixo Etlántico era el foro en el que se debería abordar esta cuestión. Ahora se ve que la alcaldesa y su equipo tampoco creen que el titular de Infraestructuras sea un interlocutor válido para discutir el asunto.
Por supuesto, sí estuvieron los representantes de los demás concellos afectados. Asistieron al encuentro con el conselleiro el alcalde de Catoira, la alcaldesa de Pontecesures, y los regidores de Valga, Padrón y O Pino, además del teniente de alcalde de Ames, el concejal de Transportes de Teo, el edil Carlos Nieves por parte de Santiago y el presidente de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, junto con Luis Sabariz como responsable institucional de la Asociación Compostelana Amigos del Ferrocarril.
Las viejas vías
En ese encuentro, Agustín Hernández se comprometió a que no se retirarían las viejas vías, una cuestión que preocupa a los concellos afectados porque de ser así, ya no sería posible recuperar las cercanías, al menos de la manera que están diseñadas ahora. Aunque de momento la red sigue siendo competencia del Gobierno central, el conselliero les aclaró que por parte del Ministerio de Fomento ya habían acordado mantener las viejas infraestructuras, una decisión adoptada con la llegada de José Blanco al ministerio, porque en tiempos de Magdalena Álvarez hubo varios intentos de levantar las vías en Portas, aunque la oposición vecinal siempre lo impidió.
Los miembros de la comisión volvieron satisfechos del encuentro, y consideran que con la creación de un ente ferroviario en Galicia será más fácil negociar la red de cercanías en la comarca.

LA VOZ DE GALICIA, 16/06/09

La Xunta está a favor de la iniciativa, pero coordinada con otros medios de transporte.

Aparte de confirmarles que la Xunta de Galicia empezará las negociaciones del traspaso de competencias para la creación de un ente ferroviario gallego, el conselleiro de Infraestructuras les dijo a los miembros de la comisión que el Ejecutivo gallego coincidía con ellos en la necesidad de potenciar los servicios de cercanías. Con todo, el debate está dando aún sus primeros pasos, y de la reunión con Hernández no salió ningún acuerdo de cómo se mantendrán las cercanías, ni cuándo ni dónde. De hecho, en el comunicado que la Xunta hizo público tras el encuentro se puntualiza que las peticiones de la comisión están en sintonía con la postura del Gobierno autonómico, pero «é necesario analizalas dentro dunha planificación metropolitana na que o tren ten que coordinarse con outros sistemas de transporte».
En el encuentro con los alcaldes del Baixo Ulla, Padrón y Santiago también estuvo presente el nuevo director xeral de Mobilidade, el vilagarciano Miguel Rodríguez Bugarín, experto en infraestructuras viarias en Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 16/06/09

La mala senda.

La primera vez pudo ser despiste, error de cálculo o de gestión, pero una vez que algo ocurre dos veces se entiende que se trata de algo premeditado, voluntario. Me refiero a la decisión de la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García (PSOE), de volver a dar plantón a la comisión pro tren de cercanías. El colectivo se reunió ayer con el conselleiro de Medio Ambiente e Infraestruturas, Agustín Hernández, y la regidora de la capital arousana volvió a ser la única que no acudió a la cita, Vamos que pasa del tema. Bochornoso. La vez anterior dijo que noi había sistido a la cita porque consideraba que la comisión formada por los alcaldes no era el foro adecuado para debatir este asunto. La pregunta es si el mismo superconselleiro Hernández, con competencia en obras y ecología a la vez (es extraño, lo sé), no es el foro adecuado para hablar de ese proyecto de, cuando se abra la línea del AVE, utilizar la vía actual para crear un servicio de cercanías que concete Vlagarcía, Catoira, Valga y Cesures con el aeropuerto de Lavacolla. ¿No lo es?. La senda por la que sigue apostando Ravella, la dichosa e inútil senda verde de Bamio, es, simplemente, una mala senda.

Artículo de Xurxo Melchor. LA VOZ DE GALICIA, 16/06/09

Los grupos políticos estudian el trazado de la futura autovía a su paso por Pontecesures.

Los representantes de los grupos políticos de Pontecesures se reúnen esta mañana (11.00 horas) con el fin de consensuar una decisión en cuanto al trazado de la futura autovía que afecta a este término municipal.
La Dirección General de Carreteras ha realizado un estudio informativo según el cual la que iba a ser una variante de la N-550, de dos carriles, a su paso por Pontecesures y Valga, se convertirá en autovía.
La futura vía ocupará ochocientos metros en el municipio de Padrón, dos kilómetros en Pontecesures y otros cinco kilómetros en Valga, además de un puente de nueva construcción sobre el río Ulla.
Cuatro posibilidades
En el estudio (que llegó el pasado mes de mayo a los concellos afectados) se reflejan cuatro posibles trazados para la autovía, aunque en el término de Pontecesures le afectan solo dos, situadas a ambos márgenes de la autopista A-9, según explican desde el Concello.
Con el fin de conocer todos los detalles, los políticos cesureños están convocados para esta mañana, en el Concello, a una reunión en la que participarán los técnicos de la empresa redactora del estudio. El objetivo es «consensuar decisións en canto ao trazado en defensa dos intereses do municipio», según indica el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 16/06/09