Ayer en Culleredo tuvo lugar esta fiesta de entrega de premios de este programa organizado por “La Voz de Galicia”.
Samuel Juárez Casado, conselleiro do Medio Rural, fue quien entregó el galardón a Francisco Javier Sánchez Bouzón (director del colegio de Cordeiro) y a Francisco Javier Güimil Carballeda y María López Conde, ambos alumnos.
Ayuntamientos.
La situación financiera de los ayuntamientos es un problema que no puede esperar mucho más si no se quiere que reviente desagradablemente. Pero no toda la responsabilidad es de las Administraciones supramunicipales y de un exceso de competencias. Los propios concellos deberán ajustar inversiones y gastos a sus posibilidades de afrontarlos.
Columna “De sol a sol”. LA VOZ DE GALICIA, 07/06/09
Una encuesta de la web de Vilagarcía da un respaldo del 60% al tren de cercanías.
Habida cuenta de la controversia que el futuro de la actual vía férrea está suscitando, el Concello de Vilagarcía ha decidido colgar una consulta al respecto en su página web (www.ivilagarcia.es). El debate propone cuatro respuestas a la pregunta sobre qué hacer con la infraestructura: mantenerla para crear un tren de cercanías; mantenerla con fines turísticos; sustituirla por una senda verde; o compatibilizar los fines anteriores. El resultado es francamente favorable al proyecto sobre el tren de proximidad, que recaba el 60% de los votos emitidos. La idea de la senda verde, por la que apuesta el grupo socialista desde el principio, queda muy lejos, un 20%. Las otras dos opciones representan un 13,34%, la vertiente turística, y un 6,86%, el planteamiento integrador.
El comité que impulsa la creación de un servicio de cercanías entiende que resulta prioritario frenar el levantamiento de las vías actuales a medida que queden en desuso, pues Galicia es la única comunidad en la que Fomento decidió en su día ejecutar semejante actuación. Una vez garantizada su conservación, el siguiente paso es generar bifurcaciones para que la nueva y la vieja vía sean compatibles. Algo que apuntó incluso el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro. Se tratará, entonces, de poner en marcha un tren perfectamente integrado en su medio, a semejanza del de Oporto o Bilbao, con muchas paradas y el objetivo último de dar servicio también al aeropuerto.
LA VOZ DE GALICIA, 05/06/09
El Eixo Atlántico recibirá al comité que impulsa el tren de cercanías.
La alcaldesa de Vilagarcía y el regidor de Santiago respaldaron que el proyecto se debata en la eurorregión
Finalmente, se abre una puerta para que el Concello de Vilagarcía reconduzca su postura acerca del mantenimiento de la actual vía férrea hasta Santiago y la creación, sobre esta histórica infraestructura, de un tren de proximidad que pueda extenderse, incluso, al aeropuerto de Lavacolla. La comisión ejecutiva del Eixo Atlántico, reunida el jueves en Santiago, decidió por unanimidad convocar a un encuentro de trabajo al comité ciudadano que impulsa este proyecto y que integra en su seno a asociaciones de amigos del ferrocarril y a los diez municipios que cruza el trazado.
De esta forma se materializa la posibilidad que hace quince días planteó en Vilagarcía el secretario xeral de la eurorregión, Xoán Vázquez Mao. Por aquel entonces cundían las dudas acerca del posicionamiento no tanto de la corporación vilagarciana en su conjunto, puesto que tanto la oposición municipal como el grupo del BNG respaldan la idea del tren de cercanías, como de la alcaldesa, Dolores García, y del equipo socialista. Mao apuntó que el ente transfronterizo podría debatir en su seno el proyecto siempre que García Giménez actuase, de alguna forma, como intermediaria entre el Eixo y los concellos que reclaman la conservación de la infraestructura ferroviaria.
Pues bien, a la postre tanto la regidora vilagarciana como el alcalde de Santiago, el también socialista Xosé Sánchez Bugallo, respaldaron expresamente la convocatoria de este encuentro. En él estarán presentes, además de los representantes del comité y de los diferentes ayuntamientos que lo constituyen, el equipo que se encarga de diseñar y redactar la estrategia de transportes del Eixo Atlántico. Es, al fin y al cabo, lo que la propia alcaldesa arguyó a la hora de explicar la ausencia de Vilagarcía en la reunión de hace un mes a la que sí acudieron Compostela, Ames, Teo, Rois, Padrón, Pontecesures, Valga, Teo y Catoira: que el proyecto debía discutirse en el seno del ente transfronterizo.
El día 11, con Hernández
El portavoz de la comisión y presidente de la federación de asociaciones españolas de amigos del ferrocarril, Carlos Abellán, se felicitó ayer por la decisión adoptada por el Eixo Atlántico. Abellán es partidario de sumar apoyos y generalizar el debate. Pero en absoluto quiere que la idea se zambulla en una carpeta más en un despacho cualquiera. Por ello, asegura que el comité, al que se ha sumado ya el Concello de O Pino, seguirá muy activo. Para empezar, el jueves que viene se reunirá con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández.
LA VOZ DE GALICIA, 05/06/09
La falsa idea de que se pueden recuperar los terrenos de la vía en Bamio.
Mientras la posibilidad de rentabilizar la actual infraestructura ferroviaria se va abriendo camino, entre los vecinos de Bamio parece extenderse una idea equivocada: la de que, una vez en marcha la línea de alta velocidad y retirada la vía antigua, los terrenos que en su día ocupó el Estado podrán ser recuperados por los herederos de sus propietarios originales.
Es este planteamiento el que hace que bastante gente en Bamio contemple con buenos ojos que la vía sea levantada. No obstante, se trata de algo completamente irrealizable. El mejor ejemplo tuvo lugar hace 24 años, en 1985, cuando fueron eliminados más de mil kilómetros de infraestructura ferroviaria en toda España. A día de hoy, los terrenos no han sido segregados. Por contra, continúan bajo la titularidad del Estado. A ello se une la peculiaridad de que el trazado arousano transcurre prácticamente pegado al mar.
LA VOZ DE GALICIA, 05/06/09
Los piquetes informativos del metal focalizaron sus acciones, día y noche, frente a las puertas de Extrugasa.
La de ayer volvió a ser una jornada tranquila en cuanto a la repercusión social se refiere aunque intensa en la labor de los piquetes informativos del metal. Era el segundo día de la semana en el que los trabajadores estaban llamados a la protesta en busca de nuevas condiciones que mejoren el anterior convenio colectivo del sector. Sin embargo, fue la sexta jornada de paro desde que comenzaron las reivindicaciones.
Como ya ocurrió el pasado miércoles, las mayores tensiones se concentraron en el entorno de la fábrica Extrugasa. Hasta allí se fueron los integrantes del piquete para solicitar una reunión con los responsables de la firma, que fructificó en el paro de sus trabajadores. Sin embargo, los sindicatos se quejaron ayer de que aquellos operarios que no accedieron a sus puestos de trabajo, acudieron al turno de noche para recuperar las horas no producidas. Por tal motivo, sindicalistas y manifestantes se congregaron en las inmediaciones de la factoría.
Allí hicieron noche y durante el día de ayer se turnaron para tener presencia continua e impedir que los trabajadores se reincorporasen. Estas actuaciones en Valga centralizaron todos los esfuerzos, una vez que se comprobó que en el resto del área de influencia comarcal, el seguimiento estaba siendo (como ya ocurrió en anteriores ocasiones) muy alto.
Ahora, cuando todo vuelve a la calma tensa en el sector, todas las miradas se ciernen sobre Vigo, que sigue siendo la cabeza visible de las protestas más airadas. La próxima semana podrían reeditarse estas mismas escenas, ya que el acuerdo se antoja complicado.
LA VOZ DE GALICIA, 05/06/09