Los trabajadores se movilizan para exigir la continuidad de Novo y Sierra.

La empresa valguense anunció un expediente de regulación que podría dejar en la calle a 36 empleados

A escasos kilómetros de Cedonosa el fantasma del paro se cierne de nuevo contra la totalidad de una plantilla del Baixo Ulla. La última firma acuciada por la crisis económica es Novo y Sierra, una empresa de construcción de ladrillos que en los 120 años que lleva en activo superó muchas crisis económicas, pero que ahora amenaza con echar el cierre y dejar en la calle a 36 trabajadores; algunos, llevan una treintena de años trabajando para la empresa.
Según indicaron ayer los trabajadores y sus representantes sindicales, que se reunieron al mediodía delante de la fábrica para manifestar su oposición total al cierre, la dirección de la empresa presentó ante el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Pontevedra un expediente de regulación de empleo que afectaría a la totalidad de la plantilla, así como la solicitud de cese total de la actividad, lo que supondría la desaparición de la firma.
Con pancartas en las que se leían lemas como «Queremos traballo, non o despido» y «Pola continuidade de Novo y Sierra, postos de traballo si, despidos non», los trabajadores se concentraron ayer en protesta de la pretensión de los empresarios. Por supuesto, no niegan que la firma está pasando por un mal momento, pero también creen que la situación no es tan dramática como para que el barco se tenga que hundir obligatoriamente. «Non é unha situación insalvable -dijo ayer Juan Fajardo, de CC.OO.-; pensamos que hai traballo e que se poden plantexar outras posibilidades, como un ERE temporal». Una opinión que comparte Rafael Iglesias, secretario comarcal de la CIG, quien reconoce que la firma tiene ahora mismo una deuda de un millón de euros, pero que no es como para cerrar. A entender de los sindicatos, ni la situación financiera ni las deudas con Hacienda lo justifican.
Especulación o venta
Lógicamente, una fábrica que depende por completo de la construcción está pasando por momentos difíciles, pero de momento sigue habiendo actividad, y aunque trabajadores y representantes sindicales reconocen que es necesario llevar a cabo algunos ajustes, también sospechan que la intención de cerrar sin más, sin plantearse otras alternativas, podría venir derivada de que la firma aprovecha la mala situación económica para cerrar sus puertas, «e unha decisión dese tipo non se toma sen ter en conta aos traballadores, que tamén forman parte da empresa e viven dela -aclaró Fajardo-. Sospeitamos que pode haber algunha operación especulativa ou que teñen intención de vender a fábrica».
En todo caso, la intención de la empresa se podrá saber en los próximos días, cuando a los delegados sindicales les llegue la notificación judicial y la oferta de la firma, que en principio pasaría por emprender un expediente de regulación de empleno que afectaría a la totalidad de la plantilla.
Pero los sindicatos ya avisan de que no se quedarán de brazos cruzados, y que la de ayer es solo la primera de las movilizaciones que piensan emprender en contra del cierre. Rafael Iglesias ya lo advirtió: «Que non veñan aproveitando a situación para dar 20 días de soldo por ano traballado, porque nós imos esixir os 45 días».
Ocho EREs en la comarca
Como indicaron los sindicatos hace solo dos semanas, coincidiendo con la Festa do Traballo del 1 de mayo, en la comarca hay en la actualidad ocho expedientes de regulación de empleo en marcha, aunque dos no fueron aceptados por la Administración, así como 10.500 trabajdores que se han quedado en la calle, lo que supone un 40,2% más que en las mismas fechas del año anterior.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/09

De Novo y Sierra a Amigos de Galicia.

Dios no lo quiera, pero si fianlmente Novo y Sierra, la empresa de Valga que acaba de presentar un expediente de regulación de empleo, habrá más de treinta trabajadores que se quedarán en la calle. Y que tampoco lo quiera Dios, pero entre ellos podría haber algún joven empleado, casado y con hijos, cuyos únicos ingresos son los de la nómina que todos los meses recibe (y ojalá siga recibiendo) de la empresa que lleva más de un siglo fabricanda ladrillos. Insisto que esta es una hipótesis virtual que no quisiera nunca ver hecha realidad, pero imagínense que a ese trabajador se le acaba el paro, que su familia no tiene medios para echarle una mano y que llega un día en que ya no entra un euro en casa. Y a los niños hay que seguir vistiéndolos y alimentándolos, por lo que, tras una etapa de tránsito para superar el síntoma del pobre vergonzante, tiene que acabar recurriendo a Cáritas o a Amigos de Galicia para pedir paquetes de comida. Pongo el ejemplo de Novo y Sierra porque son trabajadores normales y corrientes que están al lado de casa. Para que sutedes entiendan que los que recurren a la beneficiencia no son extraterrestres. Que mañana puedo ser yo. O usted.

“El Mirador”. Susana Luaña. LA VOZ DE GALICIA, 17/05/09

El párroco Roberto Martínez anuncia que la iglesia de Iria se convertira en basílica en el 2010.

El pergamino, que ya está depositado en el Concello y que ayer pudieron contemplar las numerosas personas que asistieron al acto de donación, recoge la cesión en el año 1492 de los derechos de comercio y salazón que entonces tenía el Cabildo de Iria y los comerciantes locales, derechos que pasaron al puerto de Carril. Por ello, en representación de la Iglesia en el acto de ayer estuvo el párroco de Padrón, Roberto Martínez, quien disculpó la ausencia del arzobispo de Santiago y del deán de la catedral.
Asimismo, el cura anunció una «sorpresa agradable»: la iglesia de Iria-Flavia alcanzará en el próximo Año Santo el rango de basílica, el segundo más importante en la categoría de iglesias tras la catedral. El sacerdote desveló que los primeros trámites para ello ya están iniciados de modo que remitió una carta al Arzobispado para que, con el apoyo de las autoridades municipales, la envíe a su vez al Vaticano con la solicitud. «Ímolo conseguir», dijo Roberto Martínez.
El párroco también habló de que existe un «proxecto moi serio» para la ejecución del futuro museo de arte sacro de Padrón, de modo que espera que no lo eche abajo ninguna «interferencia». Roberto Martínez recordó que, una vez abierto, sería el segundo museo de arte sacro más importante de Galicia, tras el de la catedral, dada la riqueza que atesoran Padrón e Iria. El sacerdote también confesó que le gustaría que el pergamino de 1492 estuviera expuesto en el museo, que se ubicaría en Iria.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/09

El vecino de almacenó la basura que ardió en Padrón había hecho lo mismo en Valga.

El vecino que acumuló toneladas de objetos viejos y desperdicios en una finca de Padrón que ardió hace unos días ya había actuado de forma similar años antes en Valga. El hombre, de unos 50 años y que era conocido con el apodo de Mundo submarino, vivió en Valga hace unos años, y había acumulado cantidad de basura y chatarra en una finca cercana a la discoteca Chanteclair. Como ocurrió en Padrón, fue desalojado por los dueños de la finca, lo que provocó la marcha del individuo a la localidad vecino, donde empezó a almacenar de nuevo chatarra que después vendía. «Era do que vivía», indicaron ayer miembros de Protección Civil de Valga, que colaboraron en las labores de extinción del incendio.
Los bomberos reconocieron anteayer que el fuego no se va a extinguir hasta dentro de unos días, dada la cantidad de basura, desperdicios y objetos viejos que el hombre tenía acumulados en la finca. De hecho, participaron más de treinta personas en el operativo, desde las nueve de la noche hasta las cuatro de la mañana.
En el terreno quemado había de todo, desde ordenadores y televisores a muebles viejos, colchones, neumáticos, plásticos, piezas de automóvil, bombonas de butano e espráis. Hicieron falta ocho tráilers para sacarlo todo, y ocho camiones de bomberos bombearon miles de litros de agua para sofocar las llamas.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/09

O Náutico de Pontecesures acude a competicións esta fin de semana.

Dobre cita do piragüismo arousán en Lugo, en ríos e en promoción
Imprimir Volver Fin de semana axetreado o que teñen por diante os equipos arousáns de piragüismo, cunha dobre cita en augas de Lugo. A primeira delas, a edición 53 do Descenso do Miño de Lugo, esta tarde a partir das cinco, con trece modalidades en lid de categorías cadete, xuvenil e sénior. Todas elas individuais agás os K-2 masculinos.
O Náutico O Muíño, cunha presenza testemuñal, o Piragüismo Cambados e o Náutico Pontecesures compiten xunto co As Torres-Romaría Vikinga, que con 17 embarcacións inscritas loitará por desbancar o Kaiak Tudense do alto da clasificación da Copa Galega de Ríos. O equipo sureño aventaxa en 2 puntos o catoirense logo de gañar a única proba do calendario disputada ata agora, en Portonovo.
Mañá pola mañá, os sete equipos do Salnés e do Baixo Ulla citaránse, de novo en Lugo, na terceira regata da Copa Galega de Promoción, que será tamén a segunda proba zonal da Copa de España da especialidade. A proba cobra especial relevancia para os padexeiros do Piragüismo A Illa e das Torres. Os primeiros figuran empatados a 138 puntos á fronte da clasificación autonómica co Náutico Firrete, e os catoirenses igualados xusto por detrás co Unión BRT a 130.

LA VOZ DE GALICIA, 16/05/09

El fuego en una chatarrería de Padrón continuará activo “varios días”.

La cantidad ingente de material inflamable acumulado hace imposible su total extinción a menos que llueva

Dos equipos de Protección Civil de Padrón; otros dos de la de Valga y también de la de Cesures; una de Rois y otra de Brión; dos dotaciones de bomberos de Boiro; dos motobombas forestales; policía local y Guardia Civil de la capital del Sar, además de la de Rianxo y una patrulla de Tráfico de Santiago. En total en torno a 35 personas, a las que ayer el alcalde Camilo Forján en nombre del Concello les mostró su agradecimiento, participaron o colaboraron en las tareas de extinción del incendio declarado en la tarde del jueves en una finca de Padrón, convertida en chatarrería y vertedero ilegal de todo tipo de residuos, pese a las quejas y denuncias verbales de algunos particulares.
Muchos coinciden en que es imposible ponerle una cifra a la cantidad ingente de residuos acumulados en los últimos tres años y que van desde ordenadores, televisores, muebles viejos, colchones, neumáticos, plásticos, piezas de automóvil, bombonas de butano o espráis. Tanta es la basura que más de uno apuntó hacia la posibilidad de un síndrome de Diógenes por parte de la persona que tenía alquilada la finca y que, tras un año de litigio, fue desalojado hace un par de semanas. «Non fixo máis que acumular basura e cans», dicen en el entorno del propietario del terreno. Ayer, Protección Civil de Padrón volvió a regar la explanada, después de que la llamada de un particular alertara de que el fuego se reavivaba.
Litros de agua
La jornada anterior, ocho camiones bombearon miles de litros de agua durante horas mientras una excavadora reunió buena parte de los residuos en el centro de la finca. Dada la presencia de gran cantidad de material inflamable, desde Protección Civil se aseguró ayer que el incendio permanecerá activo «varios días» aunque «dentro do previsto», ya que no hay modo de apagar ese fuego a menos que llueva. «A única maneira é que se consuma todo o que hai aí».
Que llueva es el deseo de la pementeira que tiene varios invernaderos a pocos metros de la finca y que ayer, debido al humo tóxico, no los pudo abrir como todos los días. Ella fue la persona que el jueves avisó a la policía local y al 112 alertando del incendio. También fue una de las personas que, de palabra, denunció la existencia de ese «basureiro ilegal». «Todo o mundo sabía o que había aquí pero ninguén fixo nada», decía ayer. «Pensaban que non había tanta cousa acumulada e que non ía pasar nada», añadió otra de las personas que ayer se acercaron hasta la zona.

LA VOZ DE GALICIA, 16/05/09