Miguel Piñeiro ganador del concurso de pesca de A Estrada.

Capturan dos salmones en el concurso de pesca de A Estrada

La trigésimo tercera edición del concurso de pesca del salmón organizado por la sociedad deportiva Río Ulla se cerró con dos capturas. Las dos fueron realizadas en la jornada de ayer, después de que el sábado se cerrase sin ninguna. El vencedor del concurso fue, finalmente, Miguel Piñeiro al lograr pescar un ejemplar de 4,5 kilos de peso, frente a los 4,1 kilos de la pieza que sacó de las aguas el estradense Manuel Calvo. Ambos consiguieron su salmón en el coto de Sinde.
El más madrugador a la hora de pescar fue Manuel Calvo. En los primeros lances de la mañana, nada más darse el pistoletazo de salida, a eso de las nueve y cinco sacó el ejemplar de 4,1 kilos. Por su parte, Miguel Piñeiro consiguió su captura cuando ya se había sobrepasado la hora de concurso en la jornada de tarde. Anoche, el colectivo que preside José Manuel Señoráns, entregaba en la playa fluvial de Río Ulla los premios al ganador de este certamen.

LA VOZ DE GALICIA, 11/05/09

“Mirándolle os dentes” presenta este martes Fegaclasic que se celebrará el 16 y 17 de mayo en Pontecesures.

La asociación cultural Mirándolle os dentes ha organizado para este martes un acto de presentación de la Feira Galega do Automóbil Clásico que se va a celebrar en Pontecesures los días 16 y 17 de mayo. El acto está abierto al público y se celebrará a las 19.30 horas en el restaurante Olivo, de esta localidad.
La organización tiene ya confirmada la asistencia a la feria de medio centenar de participantes que utilizarán este escaparate para exponer y realizar compra venta de vehículos y de piezas. Será la segunda feria del automóvil que se celebrará en el municipio en menos de dos meses, después de la que organizó el Concello en el mes de abril.

LA VOZ DE GALICIA, 10/05/09

El Bloque cesureño acusa al Concello de “torpedear” la Feira do Automóbil haciendo obras en el recinto.

El grupo municipal del BNG de Pontecesures acusa al Concello de tratar de «boicotear» la Feira Galega do Automóbil Clásico, que se va a celebrar los días 16 y 17 de mayo. Y lo harían, según el análisis de los nacionalistas, inundando de obras los terrenos situados en la zona portuaria donde se va a celebrar este evento.
El BNG alude a las obras de mejora de aceras que se están ejecutando con cargo al Plan E (Fondo Estatal de Inversión Local). «Para sorpresa do noso grupo, as obras comenzan na intersección das rúas Sagasta, San Lois e Travesía do Muelle, nas inmediacións do monumento ás feiras do automóbil. Para nós o máis normal e lóxico é que estas obras comezasen desde as rúas Portarraxoi ou Víctor García hacia o centro, non habendo, ao noso entender, ningunha razón técnica que xustifique facelo desde o centro hacia fora», explican los nacionalistas.
El Bloque recuerda que es precisamente en el espacio aledaño al Coche de Pedra el elegido por la asociación Mirándolle os dentes para ubicar su feria del automóvil «tendo constancia de que a asociación ten autorización por escrito do Concello para o uso deste espazo».
«Evidentemente, dada a magnitude destas obras, non estarán rematadas antes do 16 de maio e a zona estara intransitable e en pésimas condicións para calquera celebración, e aquí é onde vemos o motivo polo que se comezaron neste punto as obras, que non é outro que torpedear desde o goberno municipal a celegración da Fegaclasic, polas desavenencias que algúns membros deste goberno tiveron coa asociación Mirándolle os dentes», añade el BNG.
El grupo responsabiliza de esta situación a la alcaldesa Maribel Castro y al concejal de Obras, Rafael Randulfe, al quienes acusan de tener una actitud «revanchistas».

LA VOZ DE GALICIA, 10/10/09

Sendero negro.

El transporte público, la casi absoluta ausencia de él, es uno de los mayores problemas que existen en Galicia y en aún mayor medida en Arousa. El bus urbano es caro y escaso. Vivir en Vilagarcía y trabajar en cualquier otro municipio es un drama. O se tiene coche y dinero para gasolina y párkings o se depende de una inexistente red de autobuses y de un servicio de tren que va a ser rapidísimo, pero que no va a pasar por muchos municipios como Catoira, Valga y Cesures. En esto surge la demanda de, una vez entre en servicio el AVE, utilizar la vía actual como tren de cercanías, y prolongarlo hasta el aeropuerto de Lavacolla. ¿Se imaginan?. Punto y final a mil y un problemas. Y ante esta gran idea, se opone otra, la de crear una senda verde que defiende sobre todo la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García, y que, perdónenme, es una chorrada absoluta. ¿De verdad preferimos una senda a ningún sitio o poder ir en tren a Lavacolla?. No me lo puedo creer. Esa senda no será verde, sino negra, porque nos obligará a seguir dependiendo del antiecológico coche y lastrará el desarrollo económico de la ciudad y de la comarca. No sé a que intereses satisface la sendita, pero no son a los de la mayoría.

Columna “Entre líneas”. Xurxo Melchor. LA VOZ DE GALICIA 09/05/09

Máis opiniones sobre el tren de cercanías y la problemática con Vilagarcía.

ALBERTO GARCÍA (Alcalde de Catoira)
“Non sabemos as razóns que teñen en Vilagarcía porque non asistiron á reunión para defendelas, pero todos os demáis estamos de acordo en facelo, e non sería lóxico que Vilagarcía quedara fóra”.

JOS? MARÍA BELLO MANEIRO (Alcalde de Valga)
“Estamos dispostos a seguir adiante sen Vilagarcía. Dende o noso punto de vista é un erro; se eu fose alcalde de Vilagarcía diría que sí a este proxecto, porque tamén se van beneficiar as súas parroquias”.

LUIS ÁNGEL SABARIZ (Concejal de Pontecesures): “Tanto le costó a nuestros antepasados hacer esa vía con pico y pala y vamos ahora nosotros a desmantelarla porque sí”.

LA VOZ DE GALICIA, 09/05/09

Las cercanías enfrentan a Vilagarcía con los demás concellos implicados.

El gobierno local no se opone al proyecto, pero siempre que sea compatible con la senda verde de Bamio

Los alcaldes del Baixo Ulla critican que la alcaldesa no acudiese a la reunión sobre el futuro del tren en Santiago

Tan solo Vilagarcía faltó a la reunión que se celebró en la tarde del jueves para debatir el futuro del tren de cercanías desde la ciudad arousana a Santiago manteniendo las vías que van a quedar en desuso con la llegada de la alta velocidad. Estuvieron representantes de Santiago, Ames, Teo, Rois, Padrón, Pontecesures, Valga y Catoira, y todos ellos se mostraron a favor de la iniciativa. Y no solo fueron unánimes en ese sentido, sino que todos coincidieron también a la hora de lamentar y criticar que nadie del gobierno local haya acudido a la reunión, sobre todo después de oír a la alcaldesa, unas horas antes, defender la senda verde proyectada hasta Bamio por encima de las infraestructuras ferroviarias.
Malestar por el plantón
La polémica está pues servida, porque todos los demás ayuntamientos implicados están ahora molestos con Vilagarcía, hasta el punto de subrayar que, no acudiendo a la cita, carece ya de argumentos para defender su postura. «Yo puedo entender lo de las senda verde, y puedo entender que algunos vecinos, como los de Bamio, se puedan creer perjudicados, pero si no acudes a la reunión no puedes defender tu postura (indicó ayer el edil cesureño Luis Ángel Sabariz). Además, cuando hace unos meses nos reunimos con ella y con Membrives, su compromiso fue de estudiar la propuesta y de venir a la reunión para escuchar lo que se quería hacer».
A la vez que arreciaban las críticas, el gobierno local suavizó ayer su postura para puntualizar que Vilagarcía no se oponía al tren de cercanías, pero que defendería solo aquellas alternativas que sean compatibles con la senda verde, a la vez que recuerda que ese proyecto (el de la recuperación de la margen del río desde Carril hasta Bamio una vez desmanteladas las actuales vías) fue aprobado en el pleno municipal en el año 2006 a raíz de una moción de IU que fue apoyada por los demás grupos políticos.
El principal escollo de esta alternativa es que dejaría sin servicio ferroviario a Catoira, Valga y Pontecesures, y como recuerda Luis Ángel Sabariz, «los demás también vamos a Vilagarcía a hacer gestiones y a realizar compras».

LA VOZ DE GALICIA, 09/09/05