Fole: “Si potenciamos una ciudad atractiva y de servicios no podemos permitir que se quede incomunicada”.

Tanto el BNG, como socio de gobierno en Vilagarcía, como los demás grupos de la oposición defienden la creación de la senda verde, que todos ellos apoyaron en su día cuando se llevó a pleno. Pero también son conscientes de las posibilidades del tren de cercanías no solo para la comarca, sino para los propios intereses de Vilagarcía. Por eso todos ellos apuestan por hacer compatibles los dos proyectos.
Castro Ratón (BNG)
: Después de reconocer que no había acudido a la reunión en Santiago porque nadie le había invitado, ni siquiera sus socios de gobierno, el portavoz del BNG recordó que su partido se manifestó siempre a favor de la creación de un ente ferroviario gallego. En cuanto a la senda verde, reconoció que todos los grupos habían votado a favor en el pleno, «pero tamén hai que facilitar que os outros concellos teñan servizos. O futuro ten que pasar polo transporte público, e hai que conectar Vilagarcía con Catoira e Cesures, pero tamén manter a senda verde».
Tomás Fole (PP):
El portavoz popular también defendió la senda verde, pero puntualizó que «eso no implica renunciar a otras necesidades más importantes. Si va a ser un problema, habría que ver cuáles son las prioridades». Fole criticó duramente la ausencia del gobierno local en la reunión. «Me parece una temeridad que se desmarquen, además de una irresponsabilidad y de una cuestión de educación. Debería ser Vilagarcía, como cabecera de comarca, la que liderase el proyecto. Si potenciamos una ciudad atractiva y de servicios no podemos permitir que se quede incomunicada».
Rivera Mallo (Ivil):
Los independientes ya habían presentado en el 2007 un escrito instando al gobierno local a que se sumase a esa comisión por la importancia del tren de cercanías para la comarca. Como los demás grupos, Rivera también quiere que ese proyecto sea compatible con la senda verde. «Pero lo que no puede hacer el Ayuntamiento es dar plantón a una comisión que trabaja por los intereses de los ciudadanos. Vilagarcía tiene que convencer con razones, no con portazos». IU: No fue posible conseguir ayer su opinión al respecto.

LA VOZ DE GALICIA, 09/05/09

Ravella cree que la cuestión del tren de cercanías debe discutirse en el Eixo Atlántico.

Ravella no explicó ayer por qué nadie del gobierno local había acudido a la reunión. Tan solo Castro Ratón, como teniente alcalde, aseguró que no estuvo porque nadie le había invitado. «Nin da comisión nin do goberno local», reconoció.
Pero aunque no se hayan presentado excusas por esa ausencia que tanto molestó a los demás miembros de la comisión creada a favor del tren de cercanías, sí se dijo (se supone que a modo de disculpa) que Vilagarcía considera que el foro adecuado para debatir esa cuestión es el Eixo Atlántico. «Esta comisión, que reúne a 35 municipios de Galicia e do norte de Portugal, reuniuse o pasado mércores en Ferrol. Curiosamente, un dos documentos que se está a estudar refírese ao futuro das comunicacións por ferrocarril na eurorrexión. Ese documento foi elabordo polo vilagarcián Miguel Rodríguez Bujarín, que acaba de ser nomeado director xeral de Mobilidade da Xunta de Galicia. O goberno municipal está estudando esa proposta e, de ser o caso, formulará, como os demais concellos de Galicia e do norte de Portugal, as aportacións que considere oportunas».
Pero insisten; cualquier decisión que se adopte deberá ser compatible con la senda verde; «un proxecto que ten un alto valor medioambiental e turístico».

LA VOZ DE GALICIA, 09/05/09

Los palistas arousanos, favoritos en la regata de Trasona.

El embalse de Santa Cruz de Trasona (Asturias) volverá a ser escenario (en sustitución del lugar previsto en un principio, Villalcampo, Zamora) de una nueva prueba la tercera, de la Copa de España de Pista, integrada en la Liga Nacional de Piragüismo Hernando Calleja, con la celebración de la Regata Nacional en 500 metros, que se disputará este fin de semana.
Galicia aportará a la competición a sus estrellas en los Juegos Olímpicos de Pekín. Carlos Pérez Rial Perucho , del Club Náutico O Muíño de Ribadumia y oro olímpico en K-2 500 en la capital china, intentará imponer su calidad en solitario en K-1 Hombre Senior y con su compañero Rodrigo Tiebo en K-2 Hombre Senior; David Cal, del Club de Mar Ría de Aldán-Hermanos Galdón y doble medallista en Pekín en C-1 500 y C-1 1.000, competirá de nuevo en C-1 Hombre Senior; Teresa Portela, del Club de Mar Ría de Aldán-Hermanos Galdón y participante en K-1 500 y K-4 500 en los últimos Juegos, volverá a luchar en su prueba favorita, el K-1 Mujer Senior.
Un total de 75 equipos de todo la Península se darán cita en la localidad del Principado. Galicia aportará 19 clubes a la competición, siendo, como de costumbre, la comunidad con mayor número de participantes en la cita. Club As Torres-Romería Vikinga de Catoira, Club Breogán de O Grove, Club de Mar Ría de Mar-Hermanos Galdón, Club de Piragüismo Poio Conservas-Pescamar, Club de Piragüismo Unión BRT, Club Deportivo Náutico de Miño, Club Fluvial de Lugo, Club Kayak Tudense, Club Náutico Firrete, Club Náutico O Muíño de Ribadumia, Club Náutico de Pontecesures, Club Náutico Ría de Betanzos, Club Piragüismo Cambados, Club Piragüismo Fluvial Allariz, Club Piragüismo Grupo Xuvenil-Endesa, Club Piragüismo Illa de Arousa, Club Piragüismo Vilaboa, Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra y Real Club Náutico Rodeira de Cangas serán los representantes gallegos en la regata.
El Club Kayak Tudense intentará repetir victoria final como ya hizo en el Campeonato de España de Invierno de Sevilla y en la Regata Nacional en 1.000 metros de Trasona (Asturias), en las que consiguió imponerse con contundencia. El As Torres Romería Vikinga defenderá su segunda posición en la general, Breogán de O Grove (5º), Piragüismo Illa de Arousa (8º), Náutico O Muíño de Ribadumia (9º) y Club Náutico Firrete (10º) intentarán consolidarse entre los diez mejores equipos de España.

LA VOZ DE GALICIA, 08/05/09

La comisión para el tren de cercanías hará un estudio para apoyar la petición del tramo Vilagarcía-Santiago.

La comisión de trabajo para la implantación de un servicio ferroviario de cercanías entre Santiago y Vilagarcía decidió ayer solicitar entrevistas con el conselleiro y el ministro de Transportes y realizar un estudio socio-económico de la zona, un estudio que recogerá las circunstancias que motivan su petición de habilitar un servicio de cercanías, así como sus propuestas ya sobre posibles paradas y otros servicios.
Integrada por los municipios de Ames, Teo, Pontecesures, Catoira, Valga, Vilagarcía, Padrón, Rois y Santiago, está comisión pretende que no se levante el tramo de vía actual entre Picaraña y Vilagarcía, como está previsto en el contrato de ejecución del nuevo itinerario por el que discurrirá la velocidad alta. El objetivo es que sirva para el servicio de cercanías que reclama este colectivo, en una iniciativa coordinada por el edil de Pontecesures Luis Sabariz y el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán. La idea no solo es implantar un cercanías entre ambas localidades, sino también su extensión a Lavacolla. Porque la conexión con el aeropuerto, con parada en el futuro polígono industrial de A Sionlla, es otra de sus demandas. De hecho, aspiran a que en el 2010 se presupueste ya una partida para hacer el proyecto de la conexión de Santiago con Lavacolla.
Sus aspiraciones van más allá y además del mantenimiento de la comunicación ferroviaria entre Santiago y Vilagarcía demandan la creación de un auténtico servicio de cercanías en Galicia, en concreto en esta zona con paradas en puntos estratégicos de la ciudad y de las localidades por donde pasaría el servicio.

LA VOZ DE GALICIA, 08/05/09

Rescatan en Valga un búho que tenía una pata rota.

Los voluntarios de Protección Civil de Valga recogieron en la tarde del martes un búho que había sido encontrado con una pata rota en el lugar de Moldes. Tras rescatarlo, la agrupación dio aviso a los responsables del centro de recuperación de animales de Cotorredondo, que fueron a recoger el ave.
Es probable que en cuento el animal se recupere vuelva a los montes de Valga, ya que es habitual que los cuidadores suelten después el ave en el mismo lugar en el que se recogió, para mantenerlo en su hábitat.
Los voluntarios de Valga también cuidan desde hace unos días una oveja abandonada que todavía no ha sido reclamada por su dueño.

LA VOZ DE GALICIA, 07/05/09

La Comisión del tren de cercanías de Santiago a Vilagarcía estudia hoy medidas para implantar este trayecto

Carlos Abellán, presidente de la Asociación de Amigos del Ferrocarril, defensor del tren de cercanías.

La comisión de trabajo para la implantación del núcleo de cercanías entre Vilagarcía-Santiago-Aeropuerto de Lavacolla sigue adelante con la campaña en favor de dotar de un tramo ferroviario a ambas localidades. A este respecto, se reunirá hoy, a las 19.00 horas, en el local social de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril, presidida por Carlos Abellán, que coordina la iniciativa junto al concejal de Pontecesures, Luis Sabariz.
La comisión está formada por los alcaldes de Santiago, Ames, Teo, Rois, Padrón, Pontecesures, Valga, Catoira y Vilagarcía, que son los municipios afectados por la línea ferroviaria. El objetivo primordial es velar por la existencia del trecho de cercanías entre Compostela y Vilagarcía, cuya desaparición definitiva dejaría sin servicio a muchas personas usuarias de ese itinerario.
El trayecto tendría continuidad hasta el aeropuerto de Lavacolla, que a estas alturas carece «incomprensiblemente» de conexión ferroviaria.
Todos los integrantes de la comisión están de acuerdo sin ambages en la recuperación del tren de cercanías, cuya eliminación significa, por otra parte, borrar de un plumazo un trozo de la historia de Galicia. La primera línea ferroviaria de la comunidad, inaugurada a finales del siglo XIX, ha sido precisamente el tramo entre Santiago y Carril, cuyo primer tren salió de la antigua estación de Cornes, en el ya desaparecido municipio de Conxo.
Una de las últimas incorporaciones a la comisión reivindicativa ha sido la del Ayuntamiento de Santiago, cuyo alcalde se reunió con los promotores de la entidad. El representante municipal en la plataforma impulsora del tren Santiago-Vilagarcía es el concejal de Transportes, Carlos Nieves.
En la reunión de hoy los participantes analizarán las gestiones realizadas por la comisión y la preparación de la entrevista que proyectan mantener con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández.

LA VOZ DE GALICIA, 07/05/09