El Centro de Formación en Internet de Valga aumenta usuarios.

En Valga el incremento de usuarios en el mes de abril se cifra en 31. En este caso se impartieron cinco cursos de manejo del ratón y el teclado, iniciación a la informática, procesador de texto, creación de una cuenta de correo electrónico, juegos educativos en Internet e iniciación a Internet. El número total de usuarios se sitúa a día de hoy en 511. Desde enero del 2007 se celebraron 47 talleres con 675 participantes.

LA VOZ DE GALICIA, 05/05/09

Un funcionario padronés dona los 24 euros de la comida de Santa Rita a las familias más necesitadas.

Un funcionario del Concello de Padrón, Ramón Tarrío Alcalde, presentó con fecha 29 de abril un escrito dirigido al regidor del Concello en el que solicita a Camilo Forján que de la «orden oportuna» para que haga llegar a Cáritas o a una familia necesitada los 24 euros que le corresponden a este trabajador dentro de la aportación que, por primera vez, hace el Ayuntamiento para la comida que celebra el funcionariado el 22 de mayo, con motivo de la fiesta patronal, Santa Rita. En el escrito, Ramón Tarrío recuerda que el convenio colectivo- acuerdo regulador del personal al servicio del Ayuntamiento, recoge que el 22 de mayo es día no laborable. Esa fecha se celebra la tradicional comida del personal, este año por primera vez subvencionada por el Concello con una cuantía de 24 euros por persona (más de un centenar).
Tarrío no tiene previsto asistir debido al «momento difícil que están a sufrir moitas persoas» y por ello pide que los 24 euros que le corresponden se le entreguen en alimentos a Cáritas o a alguna familia necesitada. El gesto del funcionario ya mereció más de un elogio.

LA VOZ DE GALICIA, 05/05/09

El IES Cela de Padrón acoge una charla sobre nuevs tecnologías.

La Asociación Galega de Empresas Adicadas a Internet e as Novas Tecnoloxías (Eganet) imparte hoy una charla en el Instituto de Educación Secundaria Camilo José Cela de Padrón bajo el título de Adaptación dos perfís profesionais, dentro del proyecto Des-féndete. Entre los objetivos de la charla está la de contribuir a eliminar la falsa idea de que para trabajar en el sector de las TIC es necesario ser técnico en informático o telecomunicaciones. También se explicarán las necesidades de las empresas.

LA VOZ DE GALICIA, 05/05/09

El BNG acusa a Randulfe de instalar el alumbrado sin permiso vecinal.

El BNG de Pontecesures acusó ayer al teniente de alcalde, Rafael Randulfe, de estar instalando el alumbrado público sin haber hablado con los vecinos. Los nacionalistas aseguran que para poder enganchar este sistema a las fachadas el edil amenazó y engañó a los afectados. También consideran que su actitud es incomprensible, pues hubo tiempo de sobra para negociar. Por otro lado, no entienden la actitud de la alcaldesa, Maribel Castro, que dice no saber nada de este caso.

LA VOZ DE GALICIA, 03/05/09

EL BNG DENUNCIA LA COLOCACI?N IRREGULAR DEL ALUMBRADO DE CESURES.
Afirman que Randulfe autorizó los enganches sin advertir a los propietarios de las fachadas

El grupo municipal del BNG ha denunciado irregularidades en la colocación del nuevo alumbrado público de Pontecesures, un trabajo que lleva realizando desde hace semanas la empresa Setga. La formación nacionalista acusa al primer teniente de alcalde, Rafael Randulfe, del PP, de autorizar los enganches en las fachadas sin hablar con los propietarios, algunos de los cuales ya han pedido que se saquen, “e incluso temos coñecemento de ameazas a propietarios, enganos e outras falcautradas para realizar os enganches”, afirman en un comunicado hecho público.

Los nacionalistas consideran “incomprensible” que no se hayan realizado los preceptivos avisos, y califican de prepotente la actuación del primer teniente de alcalde. “Xa no pleno -explican- se preguntou ó goberno municipal sobre se os particulares deran o seu permiso para os enganches, respondendo Randulfe coa súa prepotencia e arrogancia habitual que todo estaba arranxado cando en realidade non fixera nada de nada”.

Finalmente el BNG afirma sentirse “sorprendido” por el silencio de la alcaldesa, Maribel Castro, “que como di ela non se entera de nada “.

EL CORREGO GALLEGO, 03/05/09

Cerca de doscientos peregrinos en bicicleta cruzaron ayer el Camiño de Santiago a la altura de Valga.

Otro clásico que se repite en la comarca en cuanto el calendario brinda un puente es el de los peregrinos que cruzan el Baixo Ulla en dirección al albergue de Padrón de camino a Santiago para ganar la Compostela. Los voluntarios de la agrupación de Protección Civil de Valga están siempre dispuestos para acompañarlos en ese tramo, ya que es habitual que los caminantes precisen apoyo después de varios kilómetros a pie y a caballo, que es como suelen hacer el camino los que optan por esta ruta.
Sin embargo, en esta ocasión el método de transporte preferido por los peregrinos de la Vía de la Plata fue la bicicleta. Llevan pasando ciclistas todos los días festivos, pero ayer fueron hasta doscientas personas las que cruzaron Valga a dos ruedas en dirección a Compostela. Lógicamente también llegaron peregrinos a pie o a caballo, pero menos que en otras ocasiones.
Los voluntarios de Protección Civil los acompañan en el tramo que pasa por el municipio, e incluso les prestan sus instalaciones para dormir en caso de que se encuentren muy cansados y no den llegado hasta el albergue de peregrinos que hay en Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 03/05/09

La ruta de motos clásicas se consolida con el buen tiempo.

Casi 180 máquinas antiguas salieron de Padrón para recorrer 120 kilómetros

«Foron e chegaron e iso é o que conta». Este fue uno de los muchos comentarios de los participantes que ayer cubrieron la tercera ruta de motos antiguas que organizó el club Terras de Padrón y que logró dar cita a un total de 178 máquinas clásicas, un «éxito rotundo», tal y como decía otro de los que asistieron a la cita. A ese éxito contribuyó, en gran medida, la buena climatología de modo que, como dijo uno de los responsables del club Terras de Padrón, Manuel Martínez Azpiazu, «o bo día dounos a vida». A las 178 máquinas clásicas hay que añadir en torno a una veintena más de motos, en este caso de la organización, para que todo saliera como salió: a la perfección.
El único pero que pusieron algunos de los participantes, y que así reconocieron desde el club organizador, fue la excesiva longitud de la ruta de modo que, desde Padrón y hasta Corrubedo, las motos clásicas, todas ellas con más de 25 años de antigüedad, recorrieron en torno a 120 kilómetros, casi el doble que en otras rutas. «O certo é que o percorrido foi un pelín longo», dijo Manuel Martínez. «O que quería moto, hoxe tivo moto», añadió el representante del club.
Dada la longitud del recorrido, más de uno estaba maravillado con la capacidad y «aguante» de las máquinas antiguas, en algún caso auténticas preciosidades como coincidían en señalar al ver una BMW con sidecar, en este caso procedente de Portugal, país que volvió a participar en la ruta con 10 máquinas. Otras que llamaron especialmente la atención fueron una de la marca DSA o una Harley Davison. La más antigua de todas era de los años 1930.
Arranque frustrado
No obstante, no todas las máquinas lograron cubrir el trayecto de ida y vuelta de modo que unas pocas, menos de una decena, se quedaron en el camino y tuvieron que volver a Padrón en el coche-escoba. También hubo alguna que ya no logró tomar la salida por lo que dejó frustrado a su propietario y más todavía al comprobar la satisfacción de los que sí participaron en la ruta. Lugo, Ourense, Vigo y A Coruña fueron algunas de las ciudades de origen de los participantes, entre los que también estaban los propios socios del club de motos antiguas Terras de Padrón, que ya piensan en una nueva edición.
«Esta é unha afición como outra calquera», decía un joven nada más llegar al hotel padronés en el que los participantes compartieron una comida, muchos de ellos acompañados de familiares que se acercaron hasta el lugar o, bien, siguieron la ruta desde un autobús contratado por la organización. «Todo saleu a pedir de boca», fue otro de los comentarios que se escucharon al finalizar sobre las cuatro de la tarde.

LA VOZ DE GALICIA, 02/05/09