Iluminan el parque infantil del muelle de Pontecesures para evitar actos de gamberrismo.

Hace unos días desaparecieron las cancillas de entrada y salida del cierre del parque infantil del muelle de Pontecesures, situado en la calle Eugenio Escuredo, entre la piscina municipal y el Club Náutico. Los autores de ese acto de gamberrismo se llevaron también un grifo de la fuente del recinto en el que juegan los pequeños.
Además de llevar a cabo las reformas oportunas, el Concello de Pontecesures acordó iluminar el parque por las noches para impedir que los gamberros actúen con total impunidad.
Esas mejoras ya se realizaron. En el recinto se colocaron unos reflectores que se encenderán siempre de noche para mantener iluminado el lugar por razones de seguridad.
Gamberradas de este tipo se repiten con cierta frecuencia en Pontecesures, como denuncia a menudo la administración local tanto públicamente como en dependencias de la Guardia Civil.

LA VOZ DE GALICIA, 28/03/09

La feria de Padrón suma y sigue.

El Concello hizo públicas las ofertas económicas para 128 parcelas de la Pascua, en un proceso que concluirá el lunes

El Concello de Padrón abrió ayer los sobres con las ofertas económicas presentadas para un total de 128 parcelas de la feria de Pascua, en un acto público celebrado en el salón de plenos con la presencia de las máximas autoridades locales y de los servicios de Secretaría e Intervención del Concello. También asistió un grupo de feriantes, aunque considerablemente inferior al de la primera convocatoria.
Todas las parcelas tuvieron un único licitador, a excepción de una, y con precios que oscilan entre los 126 y los 9.600 euros. Este último fue precisamente el más alto que recibió un puesto, concretamente de la zona 2, el único que tuvo dos ofertas distintas. La otra es de 7.150 euros y el precio de salida fijado por el Concello es de 5.040. La apertura de sobres comenzó, precisamente, por las parcelas que quedaron libres en la anterior convocatoria.
El próximo lunes, a partir de la una de la tarde, el gobierno padronés abrirá los sobres con las ofertas para las parcelas que aún quedan pendientes y que corresponden a la exposición de maquinaria agrícola e industrial, campo de A Barca y a la zona 5, que engloba a los puestos del mercado dominical, concretamente de la zona del Paseo del Espolón y detrás del campo de fútbol. Estos quedaron para al final porque no entrarán en la feria hasta el domingo de Pascua. El Concello tiene previsto publicar el próximo miércoles la lista con las parcelas que quedan libres después de las diversas convocatorias.
Al igual que sucedió la primera vez, ayer la polémica vino de la mano del feriante que, desde hace más de 20 años, trae a la Pascua la atracción de los ponis. A pesar de que insistió en que tiene toda la documentación necesaria para instalar el puesto, el gobierno padronés no cede y le volvió a repetir que las bases establecen que no se admiten animales vivos. El feriante aseguró que denunciará al Concello ante el Seprona.

LA VOZ DE GALICIA, 28/03/09

O Valdeza endósalle ao Cafetería Sol y Mar a súa primeira derrota na Liga de Futbito de Valga.

Dezaoito partidos tivo que xogar o Cafetería Sol y Mar para sufrir a súa primeira derrota da tempada na Liga de Fútbito Veterán de Valga. O seu verdugo, o pasado domingo, o Valdeza/Bar Juan, conxunto da zona media da táboa, que derrotou o líder por 1-2.
O A Palmeira e o A Cacharela/Karymo aproveitaron o pinchazo do Sol y Mar para recurtar distancias. O primeiro venceu pola mínima o A Redonda, 1-0, mentres que o A Cacharela goleou 0-6 o Bar Muelle.
Completaron a xornada os seguintes marcadores: Extrugasa 3-1 Elite Electricidad; A Casa Vella 2-0 Desigual; e Joyería Riveiro 1-2 Trans. Veiga/Bar O Belén. O Benjamín Ramos descansou.
A falta de sete xornadas para a conclusión da Liga, a clasificación queda así: 1º Cafetería Sol y Mar (45 puntos e un partido máis), 2º A Palmeira (40 puntos), 3º A Cacharela (39), 4º A Redonda (34 puntos e un partido máis), 5º Benjamín Ramos (34), 6º Desigual (25 e un máis), 7º Trans. Veiga (24 e un máis), 8º Valdeza (21 puntos), 9º A Casa Vella (17), 10º Elite Electricidad (13 e un partido máis), 11º Extrugasa (13 e un máis), 12º Bar Muelle (10 e un máis), e 13º Joyería Riveiro (9).

LA VOZ DE GALICIA, 26/03/09

El casco de Padrón triplicará su población durante la Pascua.

Feriantes, familiares de padroneses y turistas elevan por unos días la cifra a más de 7.000 habitantes

Las caravanas de las atracciones y barracas de la Pascua comienzan a llegar a Padrón, concretamente, a las inmediaciones de los institutos de educación secundaria, al otro lado del río Sar. Por primera vez, estos vehículos dispondrán de conexión a alcantarillado, agua y luz, después de que el Concello acometiera meses atrás las obras necesarias para la canalización de los dos primeros servicios y ahora encargara a una empresa eléctrica la dotación de puntos de luz, a fin de evitar conexiones deficientes y que puedan afectar al normal suministro de las viviendas de la zona.
Además, por primera vez, las caravanas y demás vehículos relacionados con las atracciones se instarán «de forma ordenada», de acuerdo con toda la información facilitada ayer por el teniente de alcalde de Padrón, Eloy Rodríguez. De este modo, los feriantes deberán dirigirse al Concello o a la policía local para saber en qué lugar pueden aparcar su caravana durante, prácticamente, las próximas tres semanas. Con ello, el Concello de Padrón quiere evitar que los vehículos invadan los accesos a las viviendas de las zonas y, con ello, que se produzcan quejas.
Capacidad
De acuerdo con datos del propio Eloy Rodríguez, en las inmediaciones de los centros de educación caben entre 15 y 18 caravanas, aunque también hay feriantes que durante su estancia en Padrón se alojan en hostales y hoteles de la villa. En teniente de alcalde calcula que durante las fiestas de Pascua el casco urbano padronés multiplica por tres su población habitual y pasa de los alrededor de 2.500 habitantes que tiene todo el año a más de 7.000. Las familias de feriantes, pero también las de los propios padroneses que vuelven a casa con motivo de la fiesta grande de la villa, así como los turistas, contribuyen a hacer que la cifra se incremente de esa manera.
Eloy Rodríguez recordó que, hasta ahora, las caravanas que se instalaban en Padrón con motivo de la Pascua carecían de todo tipo de servicios en su lugar de parada, de modo que durante años estuvieron vertiendo directamente sus aguas residuales y fecales al río Sar a través de mangueras que tiraban a lo largo de la carretera en dirección al cauce fluvial, con la consiguiente contaminación del mismo.

LA VOZ DE GALICIA, 26/03/09

Las personas que acudan a caballo a la feria de la Pascua de Padrón recibirán una ración de pulpo.

Bernabé Portas, la persona a la que el Concello de Padrón le encargó por segundo año la organización de la feria de caballos que se celebra el Domingo de Pascua en el campo de A Barca, desveló ayer algunos de los datos relacionados con la cita más tradicional de las fiestas. Entre ellas, mencionó la presencia durante toda la mañana de un monitor en el recinto debido a la celebración de un circuito cerrado de ponis, gratuito para los niños.
A fin de incrementar las medidas de seguridad, el Concello habilitará un total de 1.000 metros de zonas de amarre para los caballos. Asimismo, aquellas personas que acudan a la feria «dacabalo» podrán disfrutar gratuitamente de una ración de pulpo, acompañada de pan y vino. Para ello, deberán retirar un ticket en uno de los dos accesos a la feria: por la carretera de A Trabanca o a la altura de Extramundi. Además, las personas que acudan «dacabalo», entre 50 y 70 según las estimaciones de Bernabé Portas, tendrán una zona de amarre privilegiada para sus animales. Otra de las novedades es que se habilitarán tres fincas para los remolques en los que transportan los animales y que, en total, suman en torno a 30.000 metros cuadrados. Por último, en la zona de Extramundi, cerca de las pistas polideportivas, a unos 400 metros de la feria, habrá un terreno para el estacionamiento gratuito.

LA VOZ DE GALICIA, 25/03/09

Santiago se suma a la comisión a favor del tren de cercanías entre la capital y Vilagarcía.

La Asociación de Amigos del Ferrocarril y representantes de los municipios situados en el itinerario del ferrocarril de Santiago a Vilagarcía obtuvieron en Raxoi el respaldo del alcalde de Santiago a esa línea de cercanías, la primera que se puso en marcha en Galicia. El edil de Transportes, Carlos Nieves, quedó comisionado para participar en las iniciativas encaminadas a velar por la implantación de dicho servicio, que tendría continuidad hacia el aeropuerto. «Santiago merece ter o seu proxecto de cercanías», refiere el concejal de Pontecesures, Luis Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 24/03/09