Las ofertas para las 98 parcelas de la Pascua están entre los 94 y los 8.500 euros.

El titular de la atracción de los ponies trató de suspender el acto.

Por ahora quedan desiertas en torno a 10, entre ellas la que ocupan los ponis

De las 452 parcelas que oferta Padrón para la feria de las próximas fiestas de Pascua, ayer se abrieron los sobres con la oferta económica presentada para un total de 98, distribuidas en 8 zonas y correspondientes a las atracciones de feria, pulperías y barracas. Solo uno de los puestos recibió dos ofertas distintas. Y únicamente en torno a una decena quedó desierta, uno de ellos por no adaptarse al perfil de la plaza, otros por presentar la oferta económica de forma conjunta y no individual por parcela y el último, en la zona 8, por tener la documentación «mal entregada».
Tras la apertura de los sobres, celebrada por la tarde en la sesión de plenos con la presencia de un buen número de feriantes, la Xunta de Goberno local se reunirá en breve para realizar la adjudicación de las plazas, una vez que la documentación aportada está «prácticamente correcta», en palabras del teniente de alcalde, Eloy Rodríguez.
El edil presidió el acto de apertura de sobres acompañado por el concejal de Urbanismo, José Rey, el de Deportes, José Bentrón, y por los asesores del Concello. Una vez realizada la adjudicación, el Concello comunicará por escrito a cada uno de los feriantes el número de cuenta en la que podrán ingresar el dinero ofertado. En función de la parcela, las cifras oscilan entre los 8.500 (la mayor cantidad ofertada) y 94 (la menor).
Los feriantes podrán comenzar a montar sus atracciones y puestos el día 1 de abril para iniciar la actividad el 5 del próximo mes. Podrán trabajar hasta el día 19 y deberán desmontar antes del 23 de abril, según les explicó Eloy Rodríguez.
Los puestos que quedaron desiertos pasan a una segunda convocatoria, que se hará de inmediato, según explicó el teniente de alcalde. En cuanto a la adjudicación del resto de parcelas (354), el Concello tiene previsto hacerlo a lo largo de la próxima semana.
Ponis
Entre las parcelas que quedaron sin cubrir está la que desde hace dos décadas, aproximadamente, ocupa la atracción Hípica-Infantil, la de los ponis. El Concello no admitió este año su propuesta porque, según explicó Eloy Rodríguez, la cláusula cuatro del pliego de condiciones recoge de forma expresa que queda prohibida la presencia de animales vivos en la feria. No obstante, el titular de la atracción, que presentó ayer una alegación, hizo la pregunta que muchos de sus compañeros tenían en mente: «¿por qué los ponis no y los toros sí?»
Nada más comenzar la reunión, este feriante quiso recabar el apoyo de los demás para suspender el acto de apertura de sobres, en base a que el Concello no le deja poner su atracción de ponis, pero Eloy Rodríguez les advirtió de que «o que marche quedará automáticamente excluido» por lo que nadie se movió de su silla. Al final, el titular de Hípica-Infantil casi le rogó al Concello que le dejara poner el puesto este año ya que no tenía otra atracción para trabajar en la Pascua de Padrón que no sea repetida y, con ello, haría la competencia a otro compañero del gremio. Al final, el gobierno padronés accedió a «estudar» la solicitud del feriante, según dijo José Rey.

LA VOZ DE GALICIA, 12/03/09

Más de 3.000 personas se presentan a la selección de 170 empleos para concellos. Siete puestos son para Pontecesures.

Crisis. Y paro. Son los ingredientes que han disparado la demanda de empleo en el contexto de un plan provincial de contrataciones eventuales por un período de seis meses. Porque las previsiones se han desbordado. Más de tres mil personas optarán a 170 puestos en empleos eventuales diseñados para concellos de la provincia de menos de diez mil habitantes y convocados por la Diputación de Pontevedra.
Se trata del Plan Provincial de Fomento do Emprego, que fue muy contestado durante la campaña electoral de los pasados comicios autonómicos. Tanto PSOE como BNG criticaron que el PP convocase a través de la Diputación, donde gobierna, el plan de empleo en plena campaña.
Sin embargo, desde la Diputación de Pontevedra, su presidente, Rafael Louzán, rechazó las críticas aduciendo que se trata de un plan de contratación en el que los tribunales que seleccionarán a los empleados están integrados por funcionarios y consensuado entre la corporación provincial y los sindicatos con representación en la institución provincial.
Ayer la Diputación dio a conocer las claves básicas de todo el proceso. La contratación de los empleados se hará por seis meses, entre el 1 de mayo y el 31 de octubre del 2009. En un principio, se había diseñado la actuación principalmente para contrataciones a tiempo completo. Algunos ayuntamientos solicitaron, sin embargo, según la Diputación, una mayor cuota de puestos eventuales. Finalmente se han convocado 156 puestos a jornada completa y 14 a tiempo parcial. En apenas quince días de plazo abierto se han recibido 3.100 solicitudes, a falta de que entren los formularios por correo.
La selección de los trabajadores se hará en base a el cumplimiento de un baremo de diez puntos. Así, se tendrán en cuenta «criterios obxectivos relacionados coas características e condicións dos postos ofertados». El plan ha sido diseñado ante la situación econímica adversa actual para la contratación de desempleados, que realizarán obras o servicios «de interese xeral ou social».

LA VOZ DE GALICIA, 11/03/09

Más de un centenar de personas están anotadas ya para acudir a la segunda caminata Bisbarra do Sar.

El Colectivo Remonte, junto con las concejalías de Deporte de los concellos de Padrón, Rois y Dodro, organizan la segunda caminata Bisbarra do Sar, que se celebra el próximo 4 de abril y en la que, a día de hoy, ya están anotadas más de un centenar de personas aunque la previsión apunta a que, finalmente, se superarán las 200 del año pasado.
La prueba está incluida en la copa gallega de andainas de 50 kilómetros y es la primera del calendario. De este modo, arranca a las nueve de la mañana de la emblemática plaza de Macías de Padrón para recorrer lugares de interés cultural y turístico de los tres municipios del Sar. De este modo, los participantes podrán ir contemplando la Casa-Museo de Rosalía de Castro y la Fundación Camilo José Cela en Padrón; el campo de golf de Rois y los pazos de Hermida y Lestrove, en Dodro, además de espectaculares vistas como el valle del Sar y Ulla o las Islas Atlánticas. Todo ello acompañado de una cierta dureza (media-alta) ya que más de 40 de los 50 kilómetros de la prueba transcurren por montes y pistas forestales, acumulándose unos desniveles de más de 2.000 metros.
Este año, la andaina tiene cambios con respecto a la edición anterior de modo que el más importante es que la prueba se divide en dos partes, en vez de 3. El primer tramo tiene una longitud de 17 kilómetros y su cota más alta está en el monte Meda (372 metros). Se estima que los caminantes empleen entre dos horas y media y cuatro en completarla. El segundo tramo, de 33 kilómetros, que también saldrá de Padrón, transcurrirá en su totalidad por los municipios de Rois y Dodro, alcanzando el punto más alto en el monte Pedregal, en el primer municipio, con una cota de 598 metros. El tiempo estimado para andarlo es de entre cinco horas y media y ocho. En resumen, serán 13 kilómetros de subida, otros tanto de bajada y 24 de llano y falso-llano. Se estima que los primeros participantes llegarán sobre las cinco de la tarde y el resto lo harán haciendo poco a poco hasta las nueve de la noche.
El único premio que recibirán los participantes que terminen la andaina en menos de doce horas será un diploma acreditativo. Al finalizar, entre todos se sortearán regalos y recuerdos donados por casas comerciales, asociaciones culturales y las concejalías de deportes de los tres Ayuntamientos. Toda la información de la prueba se puede encontrar en la página web www.andainabisbarradosar.com o en el teléfono 630 708 435.

LA VOZ DE GALICIA, 11/03/09

Mira dice en el Camilo José Cela que en la teoría de la relatividad hay verdades absolutas.

Jorge Mira fue el protagonista de la jornada de cierre del ciclo de divulgación científica organizado por el instituto de Padrón Camilo José Cela, con su disertación sobre No todo es relativo, hay verdades absolutas . El profesor de la Universidade de Santiago expuso las bases conceptuales de las teorías de la relatividad de Einstein, mostrando una serie de animaciones, y finalizó con la conclusión paradójica de que en el marco de esa teoría se pueden obtener algunas consecuencias absolutas.
El profesor José Luis Ruiz, que hizo la presentación de Mira, resaltó la personalidad polifacética del profesor compostelano y su capacidad para la divulgación científica.
A Jorge Mira le precedieron en el ciclo de divulgación científica el rector de la USC, Senén Barro, y los profesores Carlos Pajares y José Edelstein. Las charlas finalizaron con un diálogo con los asistentes, que en el caso de Mira se alargó tres cuartos de hora.

LA VOZ DE GALICIA, 11/03/09

El gobierno padronés publica la lista de puestos admitidos.

El Concello de Padrón expone en el tablón de anuncios la lista de puestos de feria admitidos en la convocatoria abierta para adjudicar las plazas habilitadas en el Paseo del Espolón, Campo do Souto e inmediaciones del campo de fútbol con motivo de la celebración de las fiestas de Pascua. Asimismo, en dicha relación figuran los nombres de las personas excluidas de forma provisional por no presentar toda la documentación requerida, de modo que ya fueron avisadas para que lo hagan y tienen de plazo hasta hoy mismo.
De acuerdo con informaciones del teniente de alcalde de Padrón Eloy Rodríguez, las solicitudes presentadas cubren la totalidad de los puestos ofertados, a excepción de uno por no adaptarse al perfil de la plaza. El Concello padronés tiene pendiente abrir el sobre con las propuestas económicas ofertadas para cada puesto de feria.

LA VOZ DE GALICIA, 10/03/09

“La Duquesa de Alba visita Portas” recibe un premio al disfraz de actualidad en Portas.

El entorno de la Azucarera de Portas albergó el pasado domingo el desfile de carnaval. Ayer la responsable de la Biblioteca Pública Municipal hizo pública la relación completa de ganadores. Cabe destacar que como el jurado declaró desierto el tercer premio de comparsas, al concurrir solo dos, se determinó conceder dos terceros premios en la categoría de grupos.
El primer premio de comparsas recayó en Os canecos, mientras que en grupos se impuso Troya. En parejas la propuesta que más gustó fue Os vellos pasados, pero ben pasados, siendo el primer premio en la categoría de individual para Monstruo mariño, y el infantil para As vikingas do Umia.
Premios especiales
Si por algo se caracteriza el entroido de Portas es por ampliar la relación de ganadores con seis premios especiales. El más original fue para El perro del hombre invisible. El reciclado recayó en Destruyendo publicidad. El enxebre fue a parar a A viña do señor, mientras que el premio marchoso se lo llevó Os piratas da ría. Los dos últimos galardones especiales, el actual y el artístico, fueron para A duquesa de Alba visita Portas y Francia se vista con papel de plata, respectivamente.

LA VOZ DE GALICIA, 10/03/09