Feijoo retomará el ente ferroviario gallego y apostará por un eje atlántico desdoblado.

El nuevo Gobierno gallego retomará la idea de un ente ferroviario propio para gestionar las infraestructuras que Fomento traspase una vez terminada la nueva red de altas prestaciones en la comunidad, pero también para coordinar y llevar a cabo los estudios para poner en marcha los proyectos de metro ligero en las ciudades de Vigo y A Coruña.
Respecto al eje atlántico, los populares pretenden promover la realización de un estudio para ver las posibilidades de segregar funcionalmente del nuevo eje atlántico la vía antigua, en algunos casos desmantelada y en otros absorbida por el nuevo trazado.
El objetivo es independizar la circulación de mercancías y cercanías por la vía de ancho ibérico, como sucede en la inmensa mayoría de las líneas de alta velocidad de ancho internacional, donde se conservaron prácticamente intactos los trazados antiguos para tráficos alternativos.
De esta forma también se solucionaría el problema de conexión de los puertos gallegos a la red ferroviaria cuando el eje atlántico migre al ancho internacional, una cuestión que afectaría principalmente al de Marín y al de Vilagarcía. Pero antes se insistirá a Fomento para que frene el desmantelamiento de las vías en los tramos que queden en desuso una vez inaugurados los nuevos.

LA VOZ DE GALICIA, 08/03/09

En Padrón se guardan secretos.

La villa de Padrón cuenta con un nuevo restaurante: O Secreto. Se trata del tercer negocio del grupo del mismo nombre que dirigen José Romero y Maica Amaro . Los otros dos son la distribuidora El secreto de M y M y el mesón O Secreto do Viño. En la calle Estación, frente al jardín botánico, abrió sus puertas el nuevo establecimiento el pasado jueves. Y se propone cumplir tres funciones: servir de catálogo de los productos que oferta la firma, local de degustación de los mismos y, a su vez, casa de comidas, con una carta en la que predominan platos tradicionales. La puesta de largo reunió a cerca de trescientas personas, entre autoridades locales y amigos de la pareja, entre ellos Bernardino González , árbitro de fútbol de Primera División.
El Colegio Manuel Peleteiro recibió a un grupo de alumnos franceses del Collège Le Mourion de Villeneuve Lez Avignon, dentro del programa de intercambios para alumnos de tercero de la ESO del centro compostelano que eligió el francés como segunda lengua extranjera. Este grupo ya estuvo en el colegio de Avignon en el mes de noviembre durante dos semanas, acompañado por las profesoras Francesca Martínez y Lourdes Castro . Los adolescentes franceses vinieron con tres profesoras, entre ellas la de Lengua Española, Ana Donadille , el 26 de febrero y se fueron el jueves entre lloros y abrazos, después de disfrutar de excursiones Galicia y de conocer bien la ciudad.
La galería de retratos de la Facultade de Farmacia incorporó ayer el del anterior decano del centro, J osé Miñones Trillo . El cuadro, una foto tratada por el profesor Manuel Lamela , fue presentado por el vicerrector de Cultura, Elías Torres , el decano actual, Juan Torres Labandeira y el vicedecano Ángel Fontenla . Científica compostelana. La investigadora compostelana en el Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia del CSIC Montserrat Díaz Raviña es la nueva tesorera de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo, con sede en Madrid y que preside J aime Porta Casanellas , catedrático de Edafología de la Universidad de Lleida.

LA VOZ DE GALICIA, 07/03/09

Olivo restaurante: Cocina creativa de temporada. Entre 30 y 50 euros.

Luis Baleirón es un cocinero con una larga trayectoria profesional, buena parte de ella en Suiza, donde se sumergió en las culturas culinarias más importantes de Europa, como son la francesa y la italiana, amén de la alemana. Ese cúmulo de conocimientos profesionales ha cristalizado en la cocina que se desarolla en el Olivo, el restaurante que ya hace dos años largos se abrió en Pontecesures, a poca distancia de uno de los tramos finales del Ulla.
Quizá por la situación del negocio, Baleirón cultiva platos tradicionales, aunque la base de su oferta es la cocina creativa con productos de temporada, unas veces con tonos gallegos, y otras de aire más mediterráneo. Una muestra de estos planteamientos son los propuestas que hace con la lamprea como centro. Además de prepararla a la bordelesa (muy correcta y de digestión llevadera, para lo cual evita las grasas saturadas y el exceso de especias) hace un risotto del apreciado ciclóstomo, en el que este aparece en medallones hechos a la plancha. Una tercera opción es la empanada de lamprea, de masa ligera y crujiente, en la que la medida proporción de cebolla no resta sabor al fruto del Ulla. De características similares es la empanada de chocos.
El chef, muy crítico con el nivel de la cocina que en Galicia se adjetiva de italiana, elabora sus propias pastas frescas y amplía el abanico de risottos a distintos productos de la tierra, como las vieiras. Los carpachos van desde el de pulpo y el clásico solomillo de buey al de atún rojo. Uno de los platos donde se perciben más los aires mediterráneos es la merluza. Los lomos a la plancha se acompañan de patatas fritas en dados, a las que una vez crujientes, se añaden trozos de alcachofa y de aceituna, algo de ajo, perejil, unas alcaparras y tomate troceado menudo. La mezcla se saltea brevemente, lo suficiente para que los sabores se ensamblen, pero sin llegar a humedecer y ablandar las patatas.
La carta incluye un menú degustación y frecuentemente otro de temporada, como el que en las últimas semanas tuvo como motivo el carnaval, en el que el lacón y las filloas tenían papeles clave, pero no únicos.
La repostería es toda ella obra de Luis Baleirón. En la casa se presume, y con bastante razón, del tiramisú. Generosa y digestiva es la piña a la plancha.
El restaurante dispone de dos comedores de moderna y funcional decoración. Al frente de la ssala está la esposa del chef, Carmen.

RECOMENDACI?N DE LA CASA. MEN? DEGUSTACI?N (a partir de dos personas).
Medallón de vieira con crujientes de kataifi/ Verduritas al grill y néctar de soja/ risotto de lamprea con medallones a la plancha/ sorbete de limón casero con vodka/ entrecot de buey con croquetas almendradas y verduritas de primavera/ Torre de naranja con fresas marinadas.
Precio por persona: 38,50 euros, más bodega.

Olivo restaurante/ Avda de Vigo,12, 36640 Pontecesures (Pontevedra)/ 986 557363/ luis@restauranteolivo.com/ www.restauranteolivo.com/ Cierra los martes/ Calific. ***

Calificación: *** Muy bueno, ** Bueno, * Correcto, · Mejorable.

Suplemento Fugas. LA VOZ DE GALICIA, 06/03/09

Actuación de María Manuela en el auditorio padronés.

La edición de invierno del programa Vai de Camiño 2009, que arrancó el pasado mes de enero y que está organizado por la S.A. de Xestión do Xacobeo, dependiente de la Consellería de Innovación e Industria, tiene una cita hoy en Padrón, a partir de las ocho de la tarde en el auditorio municipal. En el escenario estará María Manuela, acompañada por otras cantautoras como Pilocha, Paloma Suances y Xiana Lastra. La voz de María Manuela es un clásico dentro de la música de cantautor.

LA VOZ DE GALICIA, 06/03/09

El comercio de la capital del Sar celebra hasta el domingo su quinta feria de expoliquidación.

Desde hoy y hasta el domingo, más de una veintena de comercios agrupados en la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro celebran la quinta edición de la expoliquidación de mercancía correspondiente a la campaña de invierno. La cita es, como siempre, en el pabellón polideportivo de O Souto en horario ininterrumpido, de diez de la mañana a diez de la noche. De este modo, los comercios pondrán a la venta sus productos «a un prezo aínda máis rebaixado do que tiveron ata o de agora en época de rebaixas», según relataron ayer desde el colectivo de empresarios.
La iniciativa de la expoliquidación, que este año suma el mayor número de comercios participantes, pretende «dinamizar a estructura económica que rodea ao pequeno comercio e que, gracias a eventos coma este, pode aumentar o seu nivel de ventas ata o de agora resentido polo baixo índice de consumo resultante da crise económica».
La Asociación de Empresarios de los tres concellos de la comarca del Sar confía en que, vista la afluencia de público de años anteriores, esta edición se convierta «nun acontecemento social debido as extraordinarias ofertas que se van manexar». Y, con ello, prevé la acogida de miles de personas. En cuanto a la oferta, los comercios participantes en la expo-liquidación abarcan desde moda (incluida infantil y deportiva) y calzado hasta informática, óptica, productos de belleza a ropa del hogar.

LA VOZ DE GALICIA, 06/03/09

La muerte de Cambón deja a Finsa en manos de la tercera generación.

Tito había asumido la presidencia del grupo maderero tras el fallecimiento de su hermano Lolo

Santiago García Baliña sufrió un infarto cuando regresaba a Compostela de un viaje a Asturias
El empresario Santiago García Baliña, presidente del consejo de administración y consejero delegado de Finsa, falleció a las 14.30 horas de ayer al sufrir un infarto cuando regresaba a Compostela en coche de un viaje a Asturias.
Más conocido como Tito Cambón, había sucedido hace un año a su hermano Manuel García Baliña, Lolo Cambón, que murió el 10 de febrero en el Hospital Clínico compostelano a consecuencia de una grave enfermedad. Era padre de tres hijos: Sara, Eva y Santiago (Tito).
Santiago Víctor García Baliña era la cabeza visible de una sociedad en la que participan además como accionistas otros herederos de su padre, Manuel García Cambón, fundador de la empresa fallecido en 1990.
Tito Cambón nació en Burgueiros-Trasmonte (Ames) el 15 de enero de 1941. Fue el tercer hijo del matrimonio formado por Sara Baliña Pérez y Manuel García Cambón.
El presidente de Finsa desarrolló junto a sus tíos y hermanos su carrera profesional en la empresa familiar y participó activamente en su desarrollo y expansión dentro del sector del aserrado de madera y la producción de madera industrial. Gran entusiasta de la navegación, la caza y la pesca, fue fundador del campo de tiro de Santiago.
Los trabajadores de su empresa señalan que su figura queda ligada para siempre a la historia forestal de Galicia y su mensaje pervivirá en el amplio colectivo humano de la compañía: «Máxima exigencia personal, ilusión, dedicación, calidad y gusto por las cosas bien hechas». Finsa, siglas de Financiera Maderera S.A. es el primer grupo maderero de España y en la actualidad cuenta con unos 3.400 trabajadores, veintidós factorías, de las cuales diez están ubicadas en Galicia y Portugal y una red de oficinas comerciales por todo el mundo que le reportaron en el año 2008 unos 1.491 millones de euros, lo que la convierte en el quinto grupo empresarial de la comunidad gallega.
El funeral por la memoria de Tito Cambón se celebrará el próximo lunes 9 de marzo a las 18 horas en la iglesia de San Francisco, en Santiago.

LA VOZ DE GALICIA, 06/03/09