Una oleada de atracos alarma a los hosteleros de Pontecesures.

Un encapuchado agredió con una barra de hierro al dueño de un bar para robarle la recaudación

Los hosteleros de Pontecesures tienen el miedo metido dentro del cuerpo. Los actos vandálicos son, por desgracia, habituales en la pequeña localidad, pero en los últimos días la situación se ha recrudecido. En tan solo cuarenta y ocho horas se produjeron dos robos en establecimientos hosteleros, y en el segundo de ellos, que tuvo lugar en la madrugada de ayer, al ladrón no le dolieron prendas a la hora de enfrentarse con el dueño del local cuando cerraba la cafetería Galicia, al lado de la casa consistorial; le atacó con una barra de hierro e incluso le amenazó con una pistola.
El primero de los sucesos tuvo lugar en la madrugada del martes, en el bar Sol y Mar. Un grupo de personas, que procuraban ocultar su rostro con capuchas, entraron en el establecimiento para llevarse del interior lo que pudieron. No contaban con que fuese a sonar la alarma, que alertó a la hija del dueño del establecimiento que, ni corta ni perezosa, optó por amedrentarlos tirándoles las macetas de la ventana encima. No lo consiguió, porque lejos de amilanarse, uno de ellos incluso recogió del suelo restos de las macetas y se las devolvió a la joven. Luego huyeron en un vehículo con el botín; unos 150 euros, la máquina tragaperras, tabaco y botellas.
Un día después, Sergio Campañó cerraba la verja de la cafetería Galicia a las dos y cuarto de la madrugada cuando un individuo encapuchado lo asaltó y le atacó con una barra de hierro, con la que le dio un fuerte golpe en la cabeza. El dueño del local intentó defenderse, pero cuando vio que el asaltante sacaba una pistola, consideró que era mejor marcharse. Ya sin cortapisas, el hombre entró en el local y se llevó la caja metálica que guardaba la recaudación, además de un teléfono móvil.
Ayer, las denuncias constaban ya en la Guardia Civil, pero de momento, los autores de los hechos siguen sueltos.

LA VOZ DE GALICIA, 22/01/09

El alcalde de Dodro acusa al monitor de “agresión e atentado á autoridade”.

El alcalde dialoga con una asistente a la marcha de apoio al monitor cuando fue despedido.

<Agrediume físicamente agarrándome con violencia polo peito, agresión da que tiven que defenderme dándolle un empuxón». Así explica el alcalde de Dodro, el socialista Arturo Díaz, el altercado que mantuvo el lunes con el ex monitor municipal, el joven Alfonso Fernández, en el transcurso de una entrevista celebrada en el despacho oficial del regidor.
El alcalde alega que «esta é a verdade e son falsas as informacións difundidas por el na prensa, pretendendo ser a vítima en lugar de agresor e manipulando un sinxelo hematoma froito da miña elemental defensa». De ahí que Díaz optara desde el primer momento por formular una denuncia judicial, «que hai que cualificala, segundo o meu avogado, coma agresión, ameazas e atentado contra unha autoridade pública no exercizo do seu cargo». El alcalde admite que accedió a entrevistarse con el ex monitor municipal «a pesares do enfrontamento derivado da finalización do seu contrato temporal e que o monitor recorreu considerando que se trata dun despido (un asunto pendente nos xulgados) e dos ataques de carácter persoal verquidos contra este alcalde na prensa».
Aún así, la reunión se inició con normalidad, explica, aunque enseguida derivó «nunha actitude prepotente e mesmo chulesca pola súa parte, polo que optei por dar por rematada a entrevista», por lo que salió de su despacho oficial y se encaminó hacia la planta superior, «mentres el, detrás de min, me insultaba con expresións do tipo “eres un sinvergüenza… sae fóra, sae fóra…”, todo iso con actitude agresiva e dando a entender con xestos que me ía pegar».
Al alcalde le llamó la atención la rauda aparición del portavoz del PP, que «dá a entender un caso de provocación e mesmo de manipulación previa co obxectivo de tapar, desfigurar e sacarlle importancia á noticia transcendente en Dodro o mesmo día: a inauguración do Centro de Día coa presencia do Vicepresidente da Xunta».

LA VOZ DE GALICIA, 21/01/09

El monitor implicado en la pelea con el alcalde de Dodro formula su denuncia en la Guardia Civil de Padrón.

Alfonso Fernández, el que fuera monitor deportivo de Dodro durante cinco años, se encontraba ayer apesadumbrado, tras acudir a primera hora de la mañana al Hospital do Barbanza aquejado de fuertes dolores cervicales. Por la mañana también acudió al cuartelillo de la Guardia Civil de Padrón, donde formuló su denuncia por escrito contra el alcalde de Dodro.
Pero también tuvo tiempo de atender numerosas llamadas de apoyo por parte de los vecinos de este municipio de la comarca del Sar «pois a xente coñéceme e sabe como son despois de cinco anos traballando entre eles».
En su denuncia ante la Guardia Civil «contei como foi o suceso e como cando subía polas escaleiras me acusaba de “eres un sinvergüenza” e eu lle respostei que era unha mágoa que non tivera educación sendo profesor de nenos, polo que me golpeou e deixoume tirado na escaleira gritando “me empujó, me empujó”».
El hecho es que, según el ex monitor deportivo de Dodro, «eu non son agresor de ninguén, e menos aínda dunha persoa maior, que todas me merecen o máximo respecto, como saben todos os que me coñecen».
Alfonso Fernández se confiesa avergonzado por unos hechos «que nunca quixera verme neles e que son o primeiro en lamentar nunha sociedade mínimamente civilizada». Y tan alterado se encuentra que está bajo tratamiento psicológico, con tranquilizantes. Esperando que todo pase cuanto antes.

LA VOZ DE GALICIA, 21/01/09

Reclaman una limpieza a fondo del río Ulla.

En su encuentro con responsables de Augas de Galicia, la alcaldesa de Cesures y el concejal de Relacións Institucionais pusieron sobre la mesa otra reclamación: la limpieza del Ulla. Este, dicen, está en muy mal estado por lo menos en el tramo que transcurre por el municipio cesureño. En el lecho del río hay grandes acumulaciones de fango, pero eso no es lo peor. Allí, asegura Sabariz, «hai todo tipo de desperdicios dende hai moitísimos anos». La lista de residuos a retirar incluye materiales de lo más variopinto: neumáticos, electrodomésticos, escombros y utensilios de todo tipo.
Aunque suelen permanecer invisibles al ojo humano, estos restos asoman a la superficie en cuanto llega la baja mar. «A impresión estética é lamentable polo total abandono», justifican los responsables municipales.
A esa petición también han tenido una primera respuesta. Y esa respuesta también ha sido optimista. «O subdirector comprometeuse a realizar xestións cos servizos de Costas do Estado para que esa Administración do Estado, que é a competente neste tramo do río, acometa a limpeza solicitada». Habrá que esperar, aún, para ver si esa mediación de la Consellería de Medio Ambiente surte el efecto esperado y si Pontecesures logra que el río que la atraviesa sea objeto de una auténtica campaña de limpieza de fondos.

LA VOZ DE GALICIA, 20/01/09

El concello de Cesures solicita a Augas de Galicia mejoras en la red de saneamiento de la localidad.

La alcaldesa de Pontecesures, María Isabel Castro Barreiro, y el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, acudieron a la Subdirección Xeral de Xestión de Dominio Público Hidráulico de Augas de Galicia para trasladar a ese organismo algunas de sus demandas sobre el saneamiento del municipio. «A entrevista foi moi cordial», afirmaban ayer desde el consistorio cesureño.
En el transcurso de esa reunión, los responsables municipales trasladaron al responsable de Augas de Galicia las obras que se están realizando en el Concello en materia de depuración. En concreto, se refirieron a la separación de aguas pluviales y fecales, la puesta en marcha del bombeo de San Xulián y una limpieza más regular de los pozos de O Telleiro, entre otras actuaciones. Con todas esas medidas, los responsables municipales quisieron dejar claro ante la Xunta que el Concello «aposta pola depuración e a eliminación de verquidos directos ao río Ulla, aínda que se recoñeceron moitas limitacións porque as augas fecais foron no seu día conectadas aos regatos», por lo que el municipio sigue necesitando «realizar separativos en todo o municipio», obras que quieren que financie Augas de Galicia.
Según explicaron ayer desde el gobierno cesureño, el subdirector de Xestión de Dominio Público Hidráulico hubo muy buenas palabras. «Manifestou que se está a estudar a asunción das EDAR dos Concellos por parte da Administración autonómica, dando prioridade aos concellos afectados pola Lei de Calidade das Rías Galegas, e que iso levaría consigo o financiamento das obras necesarias para un funcionamento correto da estación depuradora», explican.

LA VOZ DE GALICIA, 20/01/09