El alcalde de Dodro se pelea con un monitor deportivo al que despidió.

Los hechos se produjeron poco después del mediodía en dependencias oficiales del Concello antecedentes

El alcalde de Dodro, el socialista Arturo Díaz, se enzarzó ayer en una pelea en su despacho oficial con Alfonso Fernández, monitor deportivo municipal en Dodro durante cinco años y al que despidió Díaz nada más hacerse con el cargo. Ahora Alfonso Fernández ejerce como monitor deportivo en la Asociación O Xílgaro y, por eso, acudió ayer al Concello para justificar los requisitos técnicos de los niños a los que adiestra. Pero la reunión terminó mal: el joven monitor debió ser atendido médicamente tras un fuerte golpe en el oído y una previa discusión a grito pelado.
De esta disputa dio buena cuenta ayer el PP de Dodro en una crónica pormenorizada: «O alcalde de Dodro agredeu dun puñetazo ao ex monitor deportivo do Concello de Dodro, Alfonso Fernández. Tiveron que ser os concelleiros do Partido Popular quenes asistisen ao ex monitor e o acompañasen ao centro de saúde de Padrón, onde se comprobou o alcance da lesión e se levantóu o correspondente parte de lesións».
El joven monitor, de 29 años, se confesaba ayer apesadumbrado: «Os meus pais non me ensinaron a pelexar, fun agredido por querer facer cousas polos nenos de Dodro», dijo, al tiempo que reconoció que no interpondrá denuncia ante la Guardia Civil hasta hoy mismo. «Estou moi agradecido á xente de Dodro», dijo.
Por su parte, el alcalde acudíó raudo al Juzgado de Paz de Dodro para formular una denuncia verbal en la que admite que conminó al ex monitor a que abandonase las dependencias municipales una vez enzarzados en la discusión.
«Fue entonces cuando el denunciado se abalanzó sobre el alcalde-denunciante, lo agarró y lo amenazó con que le partía la cara», dice el acta judicial instada por el alcalde Arturo Díaz, que, a renglón seguido, admite que «el denunciante se intentó deshacer de él empujándole, resultado de lo cual y una vez más calmados los ánimos, el denunciado manifestaba que tenía un hematoma en la cara».
Todo se desarrolló, aparentemente, estando los dos implicados solos y, al parecer, los gritos trascendieron a los funcionarios que se encontraban trabajando a esa hora. «O alcalde propinoulle un puñetazo que lle provocou danos no oído esquerdo», sostienen los ediles del PP de Dodro, que no dudan en calificar estos hechos de «vergoñentos» al tiempo que piden su dimisión inmediata por «sectarismo e autoritarismo». El Partido Popular promete «levar a cabo todas as accións políticas para que esta vergonza remate dunha vez en Dodro».

LA VOZ DE GALICIA, 20/01/09

El triunfo de los “aparatos”.

Tanto Touriño como Quintana tuvieron que ceder ante las bases del PSdeG y el BNG al elaborar las listas del 1-M

Cuando el portavoz nacional del BNG, Anxo Quintana, confirmó su liderazgo con el 95,8% de los apoyos, hace solo tres meses, hubo militantes que se llevaron las manos a la cabeza por el vértigo a la unanimidad. Algo parecido ocurrió, salvando las distancias, en el último congreso del PSdeG que revalidó a Pérez Touriño con márgenes próximos al 100%. No obstante, el amplio respaldo logrado por ambos no se convirtió en un cheque en blanco a las cabezas visibles del bipartito gallego, como se puso de relieve en la confección de las candidaturas.
Tanto a Touriño como a Quintana no les quedó más remedio que ceder ante el aparato de sus respectivos partidos en el propósito de incluir algunos nombres significativos en puestos de salida de las listas.
La estructura del PSOE no le dejó gran margen al presidente de la Xunta para convertir en diputados a los conselleiros independientes del ala socialista del Ejecutivo, algo especialmente llamativo en el caso del responsable de Economía, José Ramón Fernández Antonio, cuya tentativa de hacerle un hueco en la lista para las autonómicas por Pontevedra puso en alerta a las agrupaciones más fuertes de la provincia.
La alianza de Pontevedra
La maquinaria controlada por el tándem que forman Antón Louro (Pontevedra) y Modesto Pose (Arousa), a la que se sumó a última hora Abel Caballero (Vigo), le impuso a Touriño nombres como el de Abel Losada, referencia de los socialistas vigueses y bregado ya como diputado, pese a que el mandatario autonómico no parecía tener la intención de prescindir durante la campaña de la persona que dirige su gabinete.
El pulso solapado que Touriño libró con las bases también tuvo efectos sobre María José Caride, pues el PSOE pontevedrés vendió muy caro su apoyo para que la conselleira más patrocinada por el presidente formara parte de la candidatura. Al final, ocupará el segundo puesto en la lista, pero a sabiendas de que no fue apoyada por la agrupación de Vigo, a la que en teoría pertenece, y de que hubo varias asambleas que intentaron vetar su nombre.
A Quintana le ocurrió otro tanto de lo mismo. Su apuesta por convertir en diputado a Roberto Mera, responsable de la política municipal del BNG, chocó con los intereses de la Unión do Povo Galego (UPG), el partido que controla férreamente el aparato del frente nacionalista. Esta pugna relegó a Mera al octavo puesto por Pontevedra, donde el Bloque logró solo cuatro actas, mientras la UPG colocaba por delante de él a tres peones.
Algo similar ocurrió con las corrientes críticas, que Quintana intenta atraer hacia sus posiciones. Lo máximo que pudo ofrecerles fue un puesto 20 por Pontevedra, que acabó rechazando el interesado.

LA VOZ DE GALICIA, 18/01/09

Programa “Vacaciones en Paz 2009” en Pontecesures.

La iniciativa, destinada a acoger niños saharauis durante las vacaciones escolares de verano, incluye este año a tres familias cesureñas. Aquellas que deseen participar en el programa podrán inscribirse en el mismo hasta el 30 de enero. El Servicio Social de Atención Primaria del Concello recibirá las solicitudes y ofrece toda la información sobre las condiciones del programa, los lunes, martes y viernes, de 9:00 a 13:30 horas.

LA VOZ DE GALICIA, 15/01/09

Los vecinos de Pontecesures serán destinatarios de una campaña de concienciación sobre el reciclaje.

La campaña de concienciación ciudadana sobre el plan de residuos sólidos urbanos de la Mancomunidade de Concellos da Serra do Barbanza llega a Pontecesures. A lo largo de los dos próximos dos meses, dos técnicos van a realizar una campaña puerta por puerta bajo el lema Cada cousa no seu sitio en la que se informará a los ciudadanos personalmente del modo correcto de realizar la separación de los residuos sólidos, tanto en el domicilio como en los contenedores instalados en la vía pública: azules (papel), verdes (vidrio), amarillo (plásticos, latas y otro material inerte) y verdes (residuos orgánicos).
La campaña, que ya se empezó a realizar en la comarca de Barbanza, se realizará también en Pontecesures porque este municipio utiliza desde el año 2005 el Complexo Medioambiental do Barbanza (Lousame) que basa su sistema de tratamiento de residuos en el reciclaje de los diferentes envases y en el tratamiento de la materia orgánica para la elaboración del compost.
Cada hogar de Pontecesures recibirá un imán para la nevera y un tríptico informativo en el que se plasman los aspectos relacionados con una correcta separación en origen de los residuos domésticos, así como otros aspectos relacionados con la correcta gestión de los residuos como las pilas y medicinas que deben depositar en contenedores específicos. Para la recogida de enseres viejos, los vecinos deberán ponerse en contacto con el Complexo Medioambiental, cuyo teléfono se inserta en el material que se distribuirá en las casas.
Outros aspectos de la campaña consisten en la visita a establecimientos comerciales que produzcan papel y cartón, para recordarles la existencia de un servicio gratuito puerta a puerta para la recogida de de este material, y a los establecimientos de hostelería, con el fin de informar sobre el uso del contenedor iglú para el vidrio. La campaña incluye también un programa de actividades de educación ambiental en los colegios y asociaciones, que recibieron una carta, junto a la ficha de inscripción, para solicitar cualquiera de las actividades que se ofertan: charlas y talleres de reciclaje.
Los centros que así lo deseen podrán visitar las instalaciones de la planta de reciclaje y compostaje de Lousame.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/09

El gobierno de Padrón instó a la recogida del contenedor de vidrio de A Ponte.

El alcalde de Padrón, Camilo Forján, informó ayer de que el Concello instó en repetidas ocasiones a la empresa encargada de la recogida de vidrio, Urbaser, a vaciar los contenedores de vidrio llenos, entre ellos el de A Ponte, lugar en el que los vecinos denunciaron que el recipiente está a rebosar desde semanas atrás. En concreto, el regidor mostró los faxes enviados a la empresa con fecha 12 y 18 de diciembre pasado, al tiempo que añadió que tanto él mismo como el concejal responsable de área, José Rey, hablaron vía teléfono con la empresa para trasladarles las quejas por el servicio prestado, algo que también hicieron ante la Xunta, de la que depende el convenio con la empresa. Al parecer, el problema surgido en A Ponte con el contenedor a rebosar ya pasó antes en Herbón y ayer podía verse algo parecido en el casco urbano.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/09