Usuarias de la piscina de Padrón se quejan de que el agua “está fría”.

Un grupo de usuarias de la piscina municipal de Padrón, pertenecientes a los tres municipios de la comarca, se quejaron ayer públicamente por la temperatura del agua del vaso que, en su opinión, «está fría» hasta el punto de que hay personas que ya han decidido cambiar de servicio por dicho motivo y han optado por irse a las instalaciones de localidades como Boiro, Bertamiráns o Milladoiro, según contaron.
«Poden decir o que queiran, pero a auga da piscina está fría moitos días», dice una de las usuarias de las que partió la iniciativa de concentrarse ayer por la tarde en el exterior de la instalación para, con cámaras de televisión presentes, denunciar que «de seguir así, aínda vai marchar máis xente da piscina de Padrón». «Os pes aínda se meten na auga pero a espalda costa moito», dice otra vecina de Rois a lo que una de Dodro responde: «arremete meterse dentro».
Esta última, usuaria del servicio desde hace más de una década, recuerda que años atrás, cuando estaba la anterior empresa concesionaria, ya hubo una recogida de firmas para tratar de que el agua estuviera más caliente. «Dinche que a auga sempre está a mesma temperatura, pero non é certo, ou tamén que nós temos o corpo distinto». «Supoño que para a xuventude estará boa pero para a xente maior coma nós, está fría», concluye la misma persona.
Estas usuarias, que fueron las que quisieron hablar y salir en cámara aunque había más apoyando la protesta, añaden que usan la piscina de Padrón por motivos de salud y por recomendación médica por lo que, de no cambiar la situación, dejarán de ir para inscribirse en otros municipios próximos, aunque el coste sea superior. «Se pagamos por un servicio, tamén temos dereito a esixir», dicen.
Recomendación médica
«Xa sabemos que non é un balneario pero, aínda así, hai días que da medo meterse na auga», continúa diciendo otra persona para quien también, al salir del auga, «tiritas». A mayores, otras usuarias de Padrón también señalaron ayer que la temperatura del agua no es el único inconveniente de la piscina de Padrón, sino que también está «sucia» en alusión a que los azulejos del vaso tienen, según cuentan, «unha grasiña que mete medo».
Estas usuarias piden que la empresa responsable de la piscina o, en última instancia, el Concello (es de titularidad municipal) adopte medidas para mejorar la temperatura del agua y, con ello, no tener que dejar un servicio que le es tan beneficioso para su salud. Aunque el acto de protesta convocado ayer tuvo menos seguimiento del esperado, estas usuarias no tuvieron problemas en «dar a cara polas demais» porque, dijeron, «non estamos dicindo nada que non sexa verdad».
Por su parte, el representante de la empresa que gestiona el servicio aseguró que la temperatura del agua de la piscina «nunca» baja de los 28 grados, al tiempo que recordó que la normativa vigente establece un mínimo de 25 grados y un máximo de 30. Además, dijo que ese es un «dato objetivo» que puede comprobar cualquier persona. Por último, recordó que es una piscina climatizada y «no un balneario».

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/09

“Teniendo una estación céntrica, no entiendo que el alcalde de Santiago nunca pensara en el tren para aliviar el tráfico”.

Entrevista | FERNANDO GóMEZ | Coordinador de Salva o tren

Miles de gallegos que viven en pequeños concellos ven cómo los trenes pasan por delante de sus narices sin parar. Fernando Gómez ha padecido directamente lo que supone perder un medio de comunicación terrestre que considera esencial y por ello coordina una plataforma, Salva o tren, que nace en la localidad pontevedresa de Portas pero que ya ha trascendido a todo el eje atlántico.
-¿Qué pretende este colectivo?
-Defendemos que la llegada del AVE no suponga la desaparición del trazado actual que une pequeños pueblos con las ciudades de referencia y que utilizan muchos trabajadores a diario. Queremos que haya una apuesta por el tren de cercanías, como ocurre en otras partes de España. -¿Y qué les dice la Administración? -Con la Xunta ya casi no tratamos porque no hacen ninguna gestión. Nos hemos dirigido directamente a Zapatero, y desde Fomento nos han contestado que se están gastando ocho mil millones de euros en la red ferroviaria gallega. Nosotros no cuestionamos este dato, pero sí creemos que no se está invirtiendo de manera correcta. -¿Cree de verdad que ciudades como Santiago podrían tener un tren de cercanías? -Personalmente, no puedo entender por qué el alcalde de Santiago no ha pensado nunca en el tren de cercanías como fórmula para aliviar los problemas de circulación. Y más si se tiene en cuenta que en Santiago la estación está muy céntrica. -¿Estaremos excesivamente obsesionados con el AVE? -Algunos se creen que el AVE lo va a arreglar todo, pero no entienden que los trenes de alta velocidad hacen la misma función que un aeropuerto. Y Lavacolla resistirá por el turismo, pero habrá que ver qué pasa con Alvedro y Peinador. -¿Qué le parece el corredor verde de Santiago a Ordes sobre el antiguo trazado? -Una aberración. Destruir vías y sacar trenes para poner bicicletas es una barbaridad.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/09

Ventajas del tren de proximidad: Menos tiempo, menos dinero y con la comodidad de no aparcar.

A Escravitude es una de las estaciones que está destinada a desaparecer cuando funcione el AVE. En la actualidad, y según la página web de itinerarios de Michelin, desplazarse en coche desde esta localidad hasta el centro de Santiago requiere 21 minutos y cuesta 1,62 euros, sin tener en cuenta los atascos que se producen en las horas punta en los accesos del sur de la capital y que hay que busca un hueco y pagar por aparcar. ¿Ventaja? En un vehículo puede ir más de una persona. Ese mismo trayecto en tren cuesta 1,50 euros, y el Regional, el más lento de los que circulan por el eje atlántico, lo hace en 16 minutos. ¿El inconveniente? Solo para un convoy a las 8.41 horas y otro a las 20.12.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/09

Salva o tren trata de entregar una carta con sus demandas a Magdalena Álvarez.

Miembros de la plataforma se concentraron delante de la estación de Vigo y una de ellas trató de entregarle un documento a la ministra de Fomento.

Miembros de la plataforma Salvar o Tren se han manifestado esta mañana a las puertas de la estación de Vigo a donde asistía esta mañana la ministra de Fomento y la conselleira de Política Territorial para reinvindicar que no se supriman las paradas que hacen los trenes regionales cuando se instaure la alta velocidad en Galicia.
Una de las participantes en la protesta consiguió acercarse en el interior de la estación a la ministra para hacerle entrega de sus reinvindicaciones aunque las fuerzas de seguridad no permitieron que le entregase el documento.
Posteriormente, en la rueda de prensa, Magdalena Alvárez aseguró en alusión a las protestas de la plataforma que «no se pueden poner vallas a la modernidad» e insistió en que los trenes que circulan a 17 kilómetros hora no son compatible con el nuevo modelo ferroviario. Por eso, pidió a la plataforma que ayuden a buscar soluciones a los problemas y que planteen ideas factibles, citando por ejemplo el proyecto vías verdes que permiten instalar actividades de ocio en los trazados abandonados y en las antiguas estaciones.

LA VOZ DE GALICIA, 12/01/09

Santiago se aleja del tren de cercanías

El nuevo trazado del AVE elimina una oportunidad histórica para utilizar la actual vía ferroviaria como eje vertebrador de las comunicaciones en la zona de influencia.

El progreso pasa de largo en Osebe, A Escravitude, Padrón, Pontecesures, Catoira, Ordes, Tordoia, Vedra o Bandeira, y de momento, ni un solo político ha movido un dedo para evitarlo. El AVE es un objetivo irrenunciable para Galicia, pero su puesta en marcha conllevará la desaparición del actual trazado ferroviario, y con él cualquier posibilidad a corto, medio o largo plazo de que la capital gallega tenga un tren de cercanías, como ocurre en las principales ciudades españolas y en otras más equiparables a Santiago como Oviedo, Cádiz o San Sebastián.

(máis…)

Pontecesures solicita que se pinten líneas de cebra en un vial para mejorar la circulación.

El concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures recordó ayer que el Concello ya solicitó en varias ocasiones que se pintaran unas líneas de cebra en la PO-214, en las proximidades de la intersección con la N-550, con el fin de que los vehículos que esperan con el semáforo cerrado en el vial de carácter autonómica para incorporarse a la nacional dejen un espacio libre que permita subir por la calle Raimundo García Borobó hasta la zona de los colegios en tanto el semáforo no se abre al tráfico. El Concello ha hecho esta petición teniendo en cuenta que «cos semáforos no cruce hai moita acumulación de vehículos que se dirixen ao CPI Pontecesures e a un grande establecemento comercial que está a carón da estrada autonómica».
A pesar de que la petición se cursó hace ya mucho tiempo, todavía no se ha pintando la carretera, por lo que Sabariz se ha dirigido de nuevo al Servizo Provincial de Estradas para que lo tengan en cuenta.

LA VOZ DE GALICIA, 11/01/09