Estos son los nueve establecimientos de Valga que ofrecen tapas de anguila gratuitas.

Los clientes podrán votar por sus recetas favoritas en este primer fin de semana del concurso degustación Tapa a Anguía

La décima edición de la ruta concurso Tapa a Anguía ya está en marcha en Valga. La degustación de las raciones que ofrecen los nueve locales participantes es completamente gratuita, y durante este primer fin de semana se ofrece a sus clientes la posibilidad de reunir los sellos de los establecimientos y depositarlos en las urnas habilitadas en cada uno de ellos para entrar en el sorteo de varios vales de compra en el comercio local.

Los bares, cafeterías y restaurantes en los que pueden degustarse las tapas son el bar Pardal, Palmera Beach Valga, la pastelería Caprichos, el bar Maneiro, el bar Potel, el café bar Couceiro, la cafetería Auditorio y Casa Comparada.

Los votos del público servirán para distinguir a los locales con los mandiles de Ouro, Prata e Bronce que entregará la organización. Un jurado profesional otorgará un único premio. El fin de semana que viene se destinará únicamente a la degustación.

Os nove locais e os seus petiscos

  • Bar Pardal. Pesto de anguía: Anguía con fondo de cebola e tomate natural, acompañada de pasta negra e bañada con queixo de Arzúa e un pesto de pementos de Padrón.
  • Palmera Beach Valga. Paella de anguía á mariñeira: Paella de anguía con mariscos e verduras.
  • Pastelería Caprichos. Tosta de anguía con crema de aguacate: Anguía frita sobre tosta de sésamo e con crema de aguacate.
  • Bar Maneiro. Anguía no seu punto: Anguía frita acompañada de pementos de Padrón.
  • Bar Potel. Anguía en salsa sofritida: Anguía sofrita en salsa con allo e perexil e acompañada de pataca cocida.
  • Café- Bar O Pontellón. Anguía ao estilo Pontellón: Tosta de anguía sobre rulo de cabra con salsa de pemento morrón e pistachos.
  • Café-Bar Couceiro. Anguía ao forno con salsa de anguía: Anguía ao forno con arroz basmati e bañada en salsa.
  • Cafetería Auditorio. Anguía no escenario: Base de masa de follado con anguía e mollo agridoce.
  • Casa Comparada. Compa roliños: Roliños recheos de masa roux e anguía asada cun corazón de xelificante de tomate.

La Voz de Galicia

Catro veciñas da avenida da Coruña de Valga gañan o certame Anguía Chef.

Mónica, María, Sandra e Laura conquistaron ao xurado cun pastel.

Tiveron que superar unha cata a cegas de ingredientes e responder un test cultural.

Mónica, María, Sandra e Laura gañaron cun pastel de anguía con capas superpostas de puré de pataca / c.v.

Mónica, María, Sandra e Laura gañaron cun pastel de anguía con capas superpostas de puré de pataca.

concurso Anguía Chef, organizado polo Concello de Valga no marco do Agosto Gastronómico para buscar aos mellores cociñeiros valgueses de anguía, xa ten gañadoras: un grupo de veciñas da avenida da Coruña que protagonizaron unha divertida batalla de sexos aos fogóns e que conquistaron aos membros do xurado co prato O ollo da anguía.

Mónica, María, Sandra e Laura fronte a Sergio, José, Arturo e Iván, e catro probas culinarias pero tamén culturais para proclamar aos vencedores. Os aspirantes a mellores cociñeiros tiveron que demostrar a súa destreza e rapidez desespiñando anguía, un dos procesos máis laboriosos no cociñado deste peixe.

Os concursantes sometéronse a unha cata a cegas de ingredientes

Os concursantes sometéronse a unha cata a cegas de ingredientes.

O xurado tamén puxo a proba o sentido do gusto dos participantes, cunha cata a cegas na que tiveron que recoñecer ingredientes como noces de macadamia, algas ou vinagre de módena, entre outros.

Asimesmo, avaliáronse os seus coñecementos sobre a historia e cultura de Valga, con preguntas como en que ano morreu a Bella Otero, cando comezou a celebrarse a Festa da Anguía ou que bispo se di que está enterrado na contorna da capela dos Martores.

Cada unha destas probas outorgou unha serie de vantaxes aos equipos para a gran final, na que os dous equipos tiveron que cociñar unha mesma receita: un pastel de anguía con ingredientes como pataca cocida, aguacate, maionesa ou cebola, ademais do peixe estrela de Valga como produto principal.

O xurado, que valorou cuestións como a limpeza, o empratado e o sabor, deu a ambos equipos a receita básica para elaborar os pratos, pero deixando nas mans dos participantes os aliños e o tratamento da anguía, para que demostrasen a súa creatividade e arte culinaria.

Ademais, a medida que pasaba o tempo, introducíronse diferentes retos que convertiron o cociñado nunha competición do máis divertida que ata contou con público e animación para ambos bandos.

O equipo masculino, formado por Sergio, José, Arturo e Iván, preparou o prato ‘Anguía en dúas texturas’

O equipo masculino, formado por Sergio, José, Arturo e Iván, preparou o prato ‘Anguía en dúas texturas’.

Sabotear aos rivais

Roubar algún ingrediente ou utensilio aos contrincantes, sabotear ao rival ou cambiar de equipo durante uns minutos foron algunhas destas probas ás que se someteron.

E, a pesar de partir da mesma receita, os resultados da competición foron bastante diferentes. Os homes presentaron o prato Anguía en dúas texturas: unha cama de puré de patacas e maionesa de soia, sobre ela aguacate e tomate e anguía rebozada e cocida con vinagreta.

Pola súa banda, o equipo feminino bautizou a súa elaboración como O ollo da anguía, pola súa similitude con esta parte do rostro. Era un pastel de anguía no que se superpoñían capas de puré de patacas con lima, maionesa de trufa, cebola, tomate e anguía cocida en salpicón. A receita completouse con anguía crocante.

O concurso desenvolveuse no parque Irmáns Dios Mosquera entre o xoves 17 e o venres 18 de agosto.

La Voz de Galicia

Carlos Núñez actúa el 24 en la Fundación Camilo José Cela en Padrón.

El gaiteiro recala con su gira «Lugares máxicos» en los jardines de la entidad

Jueves • 20.00 horas • Fundación Camilo José Cela • 22 euros • El músico Carlos Núñez incorpora a su gira «Lugares máxicos» los jardines de la Fundación Camilo José Cela en Iria Flavia (Padrón). El día 24 ofrecerá un concierto en el que realizará un viaje desde el origen de la música celta hasta las últimas investigaciones y colaboraciones que llevó a cabo. Las entradas para la actuación pueden adquirirse tanto a través de la web www.ataquilla.com como en la Fundación Camilo José Cela.

La Voz de Galicia

La brigada de lucha contra los incendios forestales de Valga estará activa hasta noviembre.

La cuadrilla actuará también en cualquier localidad del distrito Caldas-O Salnés que lo requiera

El Concello de Valga anunció ayer que la brigada municipal que presta sus servicios para hacer frente a los incendios forestales permanecerá en activo hasta el mes de noviembre. Integrado por cinco miembros, el grupo está formado por un capataz, tres peones y el conductor del vehículo que todos ellos emplean en su tarea.

La cuadrilla, explican fuentes municipales, tiene como cometido nuclear intervenir en la extinción de los fuegos que puedan declararse en el territorio de Valga. No obstante, también están a su cargo las tareas de prevención de este tipo de siniestros, a través de la realización de trabajos de desbroce y limpieza en zonas de monte consideradas sensibles. Además del propio concello arousano, la brigada actúa en el resto de las localidades integradas en el distrito forestal de Caldas y O Salnés, cuando sea requerida.

La agrupación inició su servicio el viernes pasado, y en sus primeras jornadas en activo desarrolló tareas de limpieza en áreas forestales de la parroquia de Cordeiro, en lugares como Vilar o Beiro. La creación de la cuadrilla se hace realidad gracias al convenio que el Concello ha firmado con la Consellería de Medio Rural.

La Voz de Galicia

Muere el cesureño Constantino Méndez, secretario de Estado de Defensa con el Gobierno de Zapatero.

Constantino Méndez, en una imagen del 2004, cuando fue nombrado delegado del Gobierno en Madrid

Constantino Méndez, en una imagen del 2004, cuando fue nombrado delegado del Gobierno en Madrid.

Natural de Pontecesures, tenía 72 años y había ocupado varios cargos en las etapas socialistas

El gallego Constantino Méndez Martínez, que ocupó varios cargos durante los Gobiernos socialistas de Felipe González y de José Luis Rodríguez Zapatero, murió este domingo a los 72 años. Su fallecimiento lo dio a conocer, a través de su cuenta de Twitter, la consultora Llorente y Cuenca, de cuyo consejo asesor formaba parte, y desde donde destacaron que «era un incansable servidor público, funcionario, uno de los impulsores de la construcción de la moderna Seguridad Social española y convencido del papel de la industria española de la seguridad y la defensa. Pero, sobre todo, fue un colega entrañable para quienes pudimos trabajar con él».

Méndez había nacido en Pontecesures el 25 de octubre de 1950. Licenciado en Derecho por la Universidade de Santiago de Compostela, en 1983 fue nombrado director del Instituto Social de la Marina y más tarde del Instituto Nacional de la Seguridad Social. 

En las elecciones generales del año 1993 fue elegido diputado del PSOE y en 1994 fue nombrado secretario de Estado para la Administración Pública. Con él se firmó, en septiembre de ese año, el acuerdo al que llegó la Mesa de la Función Pública que garantizó el mantenimiento del poder adquisitivo de los funcionarios.

Después pasó por entidades sociales como la ONCE o CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), y en abril del 2004, después de las elecciones generales en las que ganó el PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero, fue nombrado delegado del Gobierno en Madrid. Aquí centró buena parte de su labor en la lucha contra las bandas latinas juveniles y el crimen organizado y en la incorporación a la comunidad de alrededor de 3.000 nuevos agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, según recuerda la agencia Efe. De ese cargo dimitió el 8 de mayo del 2006 tras conocerse que la Audiencia Provincial de Madrid había condenado a tres policías a penas de cárcel por la detención ilegal de dos militantes del PP después de una manifestación de la Asociación de Víctimas del Terrorismo en la que el entonces ministro de Defensa José Bono fue increpado.

En junio del 2007 fue nombrado vicepresidente de la comisión gestora encargada de dirigir el Partido Socialista de Madrid tras la dimisión de Rafael Simancas como secretario general del PSM-PSOE, gestora que presidió Cristina Narbona

Tras el nombramiento de Carme Chacón como ministra de Defensa en el 2008, Méndez fue designado secretario de Estado de Defensa, cargo que ocupó hasta la llegada al poder el Partido Popular en el 2011, cuando fue cesado. 

En el 2013 se integró en la red Senior Advisors de Llorente y Cuenca, como asesor de la consultora en temas estratégicos, de defensa y de inteligencia.

Es autor de «El papel de las Administraciones Públicas en el fomento de empleo de personas con discapacidad», recogido en La situación del empleo de las personas con discapacidad en España y propuestas para su reactivación.

Estaba casado con Elena Bértolo. Su hija Xiana Margarida Méndez Bértolo (Pontevedra, 1977) es, desde junio del 2018, secretaria de Estado de Comercio y presidenta del Instituto de Comercio Exterior (ICEX).

La Voz de Galicia

El Ayuntamiento de Padrón y Espina y Delfín fomentan el consumo responsable de agua.

Lanzan la campaña «Está na túa man, pecha a billa cando toca»

El Concello de Padrón y la empresa concesionaria del servicio de agua del municipio, Espina y Delfín, acaban de poner en marcha una campaña para fomentar el consumo responsable de agua. Bajo el lema «Está na túa man, pecha a billa cando toca», la campaña presenta consejos prácticos y sencillos con el objetivo de anticiparse a las situaciones de sequía.

La escasez de precipitaciones y las elevadas temperaturas que se esperan para el resto de la temporada estival tienen un impacto directo en los caudales de los ríos, con lo que resulta imprescindible llevar a cabo un consumo eficiente para mantener las reservas hídricas durante el período vacacional.

En el año 2022 el consumo medio mensual de agua, en el concello de Padrón, fue de 97.715 metros cúbicos, una cifra que se superó de abril a septiembre, alcanzando el pico de mayor consumo de agua en julio, con 121.140 metros cúbicos, llegando en agosto a los 113.957.

Durante los últimos tres años los meses de julio y agosto alcanzan un mayor consumo de agua potable. En julio del 2020 fueron 110.771 metros cúbicos y en agosto 103.887. En julio del 2021, 105.138 y en agosto 116.709. En el 2022, el consumo en julio fue de 121.140 metros cúbicos y en agosto 113.957.

La Voz de Galicia