Pontecesures se rindió a la lamprea en cazuela.

p7p11f1.jpg

La jornada de sol y calor contribuyó a que la fiesta fuese un éxito de público

Pontecesures era ayer una fiesta y lo era por partida doble: a cuenta de la degustación de lamprea y de una feria de coches y motocicletas antiguas. A las dos de la tarde, el recinto ferial situado en la zona portuaria era un hervidero de gente que quiso disfrutar de este modo del día caluroso y soleado.
En los mostradores para hacerse con el plato de lamprea había cola a esa hora: el pincho con bebida incluida se despachaba a 2,50 euros y la ración, a 12 euros, con pan y bebida. Se cocinaron 350 ejemplares en un millar de raciones, y más que hubiera, según informó el concejal de Cultura, Jesús Rey.
La gran carpa habilitada en el puerto ofrecía la posibilidad de degustar a la «princesa del Ulla» a buen resguardo del sol; pero otros prefirieron hacerlo en los jardines de la zona, aprovechando los primeros calores de la primavera y no pocos cesureños optaron por llevársela y comérsela en sus casas.
Sabor contundente
Con este pez no caben medias tintas; o gusta mucho o no gusta nada, aunque a juzgar por la demanda que ayer se produjo en Pontecesures, la lamprea tiene su futuro gastronómico más que asegurado. De lo que hay que cuidarse muy mucho es de preservar el recurso, pues esta especie, como las otras de río, sufre las consecuencias de la contaminación de los cauces fluviales de Galicia. Ya lo advirtió el antropólogo Xosé Lois Ladra, que estuvo en Pontecesures en calidad de pregonero para exaltar las bondades de lo que cataloga como un auténtico fósil viviente. Tanto él como el delegado provincial de Medio Rural, Gonzalo Constenla, tuvieron ayer ocasión de comerla guisada a la bordelesa, aunque ambos reconocen que se quedan con las ganas de probarla en empanada.
Autoridades
Constenla no fue la única autoridad. El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, hizo doblete. Primero asistió a los actos de la Festa da Lamprea y pasadas las dos emprendió rumbo a Arcade, donde celebraban la Festa da Ostra. El y el vicepresidente del organismo provincial, José Juan Durán, se relevaron porque cuando uno ponía rumbo a la ría de Vigo otro ya venía de vuelta y se sentaba en la mesa presidencial de la comida oficial de la Lamprea junto a la alcaldesa Maribel Castro. Hubo ausencias en el gobierno local pero la oposición, del BNG, no faltó.
El programa (pregón, ofrenda floral e inauguración de una réplica del coche PO-02) se celebró según lo previsto y a las tres de la tarde comitiva e invitados a la feria del automóvil estaban sentados a la mesa. Las pulpeiras seguían afanadas ante las grandes ollas, el churrasco y la carne ao caldeiro se hacían al calor del fuego y la charanga Apeles ponía la música. Galicia despierta al eterno retorno de las fiestas gastronómicas.

LA VOZ DE GALICIA, 07/04/08

La feria del automóvil recupera de la memoria los viejos “cacharros”.

La Feira do Automóbil Antigo desató ayer muchas nostalgias. Esta iniciativa, organizada por la asociación «Mirándolle os Dentes», atrajo a Pontecesures meritorios ejemplares de coches y motocicletas que para muchos habían quedado ya en el olvido: espectaculares Cadillac
de aquellos que tantos juego dieron en el cine, pasando por una amplia gama de Mercedes y los Seat a los domésticos Dos caballos, Mini y Escarabajo.
Tuneados y por restaurar. De todo un poco se podía ver ayer en esta feria. Pero sin duda las piezas que más llamaron la atención eran dos lustrosos autocares: un Pegaso Seida matriculado en 1963 y un Setra, de 1975, sin olvidar una motocicleta BMW R-75 Guerra, con ametralladora incorporada, y un moto-carro Roa que recuperó Manuel Aspiazu.
Pero no solo había exposición. La cita de ayer era una buena ocasión para comprar y vender vehículos y accesorios, y hubo negocio. Muchos de los vehículos lucían por la tarde el cartel de vendido.
La organización se mostró satisfecha con el resultado de la iniciativa. Esta era su segunda feria, pero el año próximo habrá una tercera, que no coincidirá con la Lamprea y para la que hay ambiciosos planes. Cesures marcó la pauta en este terreno (en 1925 acogió una de las ferias de automóviles pioneras en España) y aspira a seguir siendo un referente.

LA VOZ DE GALICIA, 07/04/08

Pontecesures lleva hoy al plato mil raciones de lamprea.

a6c8f1.jpg

Los actos de la fiesta arrancarán al mediodía con la recepción de autoridades

En Pontecesures todo está listo para darse el banquete. Hoy arranca una nueva edición de la Festa da Lamprea y con buenas perspectivas en cuanto a afluencia de público, según las estimaciones del gobierno local. Se cocinarán alrededor de 330 ejemplares lo que se traducirá en unas mil raciones. Cada ración cuesta 12 euros e incluye bebida y pan. Este año también se servirá en forma de pincho, acompañando una bebida, a un precio de 2,50 euros.

(máis…)

Fomento descarta pintar una línea discontínua en la travesía de Padrón.

Tal señalización volvería a permitir giros a la izquierda a la altura de la entrada y salida del campo de fútbol

El Ministerio de Fomento comunicó de forma reciente al Concello de Padrón, a través del organismo de Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, que no variará la señalización de línea continua en el tramo de la N-550 que discurre por el casco urbano y, concretamente, a la altura de la entrada al campo de fútbol, para permitir giros a la izquierda.

(máis…)

El BNG de Corcubión recupera las siglas después de incumplir el acuerdo PSOE-BNG de las municipales.

La renuncia del alcalde nacionalista Mouzo era la segunda de las dos resoluciones de la alcaldía que llegaron ayer el pleno de Corcubión. La primera tenía también su carga simbólica: el BNG recuperaba su nombre, después de ocho meses existiendo registrado como Grupo Municipal Nacionalista de Corcubión.
Después de que el partido archivase el expediente contra los ediles de Corcubión por no respetar la política pactos, el BNG recuperó su nombre oficial.

LA VOZ DE GALICIA, 05/04/08