“A lamprea ten un sabor sorprendente para quen a proba por vez primeira”

Xosé LOIS LADRA Pregoeiro da Festa da Lamprea de Cesures

O seu traballo A pesca fluvial tradicional en Galicia. Caneiros, pescos e pesquerías gañou o último Premio Vicente Risco de Ciencias Sociais e en Pontecesures pensaron que quen mellor ca el para pregoar as marabillas da «princesa do Ulla».
-¿Probaría a lamprea non?
-Tiven o pracer de degustala en varias ocasións. O certo é que ten un sabor moi peculiar, diferente e sorprendente para quen a proba por vez primeira. Gústame bastante, especialmente guisada á bordelesa. Por desgraza aínda non comín empanada de lamprea, algo polo que teño curiosidade.
-¿? tan fero como semella?
-Xa di o refrán que «A lamprea ten a boca fea», aínda que a min non me anoxa en absoluto o seu feitío. Trátase dun auténtico fósil vivinte e o certo é que os galegos temos unha moi longa tradición na pesca e na degustación de lampreas. Coido que a lamprea nen é tan fea nen tan fera como a pintan. O que acontece é que para moita xente é unha grande descoñecida, e, xa se sabe, non se pode amar aquilo que se descoñece.
-¿Como ve o futuro desta pesca?
-O futuro da pesca da lamprea en Galicia é algo moi difícil de vaticinar. A maioría dos pescadores din case sempre que cada ano hai menos capturas, pero eu penso que isto é cuestión de ciclos, con boas e malas tempadas. A polución dos ríos, os encoros, as minicentrais e o cambio climático están a incidir negativamente sobre esta e outras moitas especies migratorias. Coido que se deben adoptar medidas medioambientais destinadas a garantir o futuro da lamprea nos ríos.

LA VOZ DE GALICIA, 03/04/08

Angueira no explica la realización de 1.249 mensajes al mismo número desde el teléfono de la alcaldía.

El portavoz del BNG de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, envió durante un período de seis meses 1.650 mensajes a través del teléfono móvil de la alcaldía. De estos, 1.249 se produjeron al mismo número y hubo jornadas, como la del 30 de diciembre, en que se contabilizan 41 mensajes sucesivos al mismo destinatario en un tarde.

(máis…)

La feria del automóvil antiguo homenajea a los pioneros.

Pontecesures tiene un pasado muy meritorio ligado a los coches antiguos. Ya en 1925 acogió la primera feria de automóviles de ocasión, experiencia que se repitió al año siguiente y en 1950 y 1954.

El año pasado hubo un primer intento por recuperar esta tradición gracias a la iniciativa de un grupo de amigos que organizó una exposición de coches antiguos y clásicos. Así nació la asociación cultural Mirándolle os Dentes y la segunda edición de la Feira do Automóbil Antigo que se celebra este domingo en la zona portuaria. El año próximo serán dos días y no coincidirá con la Festa da Lamprea.

(máis…)

La lamprea se estrena en pincho este domingo

a2c2f1.jpg

El gobierno tripartito introduce novedades en el programa de la fiesta

La decimotercera edición de la Festa da Lamprea que se celebra este domingo presenta novedades. Una de las más destacables es que, por primera vez, se podrá degustar este producto en forma de pincho o tapa. Hasta ahora, la oferta gastronómica se ceñía a la clásica ración: un plato de lamprea guisada a la bordelesa que se vende a 12 euros; este año el precio incluye el vino y el pan.

(máis…)

La plataforma gallega por el tren de proximidad convoca una manifestación en Santiago el 29 de abril.

p015genn01_1.jpg

La Plataforma por el Tren de Proximidad en Galicia Salva o Tren acordó en su última reunión, celebrada el pasado viernes en Santiago, sus primeras medidas. Mañana miércoles, a las 9.45 horas, miembros del colectivo tienen previsto entrevistarse con representantes de los tres sindicatos mayoritarios (UGT, Comisiones Obreras y CIG) en su sede de Compostela.

(máis…)

“No nos explicamos cómo solo hay un afectado”, dice el alcalde de Padrón por la traca el sábado de Pascuilla.

El alcalde de Padrón, el socialista Camilo Forján, explicó ayer a este periódico que la inesperada detonación de una traca de los fuegos artificiales podría tenido efectos todavía más devastadores: «La verdad (dijo el regidor) es que todavía no nos explicamos muy bien cómo es que solo hay un herido de gravedad: la explosión hizo que un montón de pedazos saliesen propulsados; había mucha gente en la zona y podríamos estar lamentando una desgracia mucho mayor». Los cascotes también causaron fuertes daños en la puerta en la fachada del convento del Carmen, aunque todavía no se sabe cuánto costará arreglarla.
El alcalde deseó una pronta recuperación del joven David Cortizo y avanzó que, por ahora, las noticias médicas que llegan son moderadamente esperanzadoras, «aunque habrá que esperar a la evolución de los próximos días».
Según la versión de varios vecinos de la zona, la detonación precipitada se produjo justo en el momento de la última traca. Hasta ese momento todo había ido bien.

LA VOZ DE GALICIA, 31/03/08