Arranca la campaña de la lamprea con espectativas de que las capturas se retrasen unas semanas.

Los valeiros dan inicio hoy a la campaña de la lamprea.

La campaña de la lamprea arranca hoy en el río Ulla, aunque las expectativas de los valeiros de Pontecesures no son demasiado alentadoras para las primeras semanas, sino que aguardan que el grueso de las capturas no se produzcan hasta mediados del mes de febrero, según comentaba ayer el presidente de la agrupación, Antonio Pesado, que será uno de los pescadores que no arriará sus nasas en este inicio de campaña, sino que esperará a que las lampreas hagan presencia. ??Non contamos con que se colla moito agora, porque no mes de xaneiro o peixe non adoita a entrar no río a non ser que haxa moita auga. A mediados de febreiro é cando comeza a haber lampreas?, confirmaba ayer Pesado Romay.
Con todo, augura que hoy, a partir de las doce de la mañana, serán la mayoría las embarcaciones que lancen sus nasas al Ulla, teniendo en cuenta que la veda de la anguila ha dejado a gran parte de los valeiros sin trabajo. Mañana será el momento de comprobar si las expectativas se cumplen.

DIARIO DE AROUSA, 04/01/11

Campaña de la lamprea.

Como la tradición manda por el momento más que la conveniencia, con los primeros días del año nuevo se inicia la habitual campaña de lamprea en las pesquerías del Ulla, a caballo entre Padrón y Cesures. Sin embargo, y según el testimonio de los profesionales, no será hasta semanas después cuando la pesca (que se intuye escasa) comience a dar sus más efectivos frutos. Por eso sería bueno estudiar si el levantamiento de la veda no precisaría de un aplazamiento, ante la frustración pesquera de los primeros días.

EL CORREO GALLEGO, 02/01/11

Incertidumbre en el arranque de la campaña de la lamprea en el río Ulla.

Un ejemplar de lamprea capturado en las aguas del río Ulla en las tradicionales pesqueiras de Herbón en una campaña pasada.

Con el inicio del año nuevo también comienza la campaña de la lamprea. Este año, y según apunta Antonio Pesado Romay, presidente del colectivo profesional de pescadores de Pontecesures, los valeiros, la temporada se presenta incierta. Y es que la escurridiza dama del Ulla lleva varias campañas retrasando su remonte. “Non sabemos por que, pero o que estamos a constatar duns anos para aquí é que a lamprea está retransado cada vez máis o seu remonte, prácticamente en unhos dous meses, e realmente a campaña céntrase nesa tempada (de mediados de febrero abril)”.

Pesado recalca que aunque ha llovido y el río presenta un buen caudal, el frío de las últimas semanas puede influir negativamente en las primeras capturas. Su embarcación, A Pilocha, no será de las primeras en salir el próximo día 4, fecha oficial en la que se levanta la veda aguas abajo del puente interprovincial, previo marcaje de las nasas butrón (a las 9.00 horas).

En total serán 18 las embarcaciones que surcarán el Ulla en esta campaña, 13 son autóctonas, de los baleiros, y 5 de Rianxo. Cada barco podrá contar con hasta un máximo de 3 tripulantes y ocho nasas por cada uno de ellos. Este año sólo saldrán a faenar 3 mujeres, la mitad que en 2010.

En cuanto a los precios, Pesado Romay asegura que no sufrirán variación alguna respecto al pasado año, en el que la crisis también hizo mella en este sector. “Este é un peixe de restaurante, non de lonxa e as economías no están para gastos extras”, dice. Salvo la primera de las capturas que desde hace unos años se cotiza a precio de oro por los restaurantes, Pesado calcula que los ejemplares rondarán los 30 ?.

“?ste eche un traballo moi esclavo, telo que levar no sangue; cada ano somos menos no río. E algúns aguantamos polos fillos e porque traballamos outras artes”, recalca.

Los valeiros podrán faenar todos los días hasta el 15 de abril excepto los lunes, por eso la campaña en este tramo del Ulla arranca el 4. Por contra, en las pesqueiras de Herbón, en concreto en As Vellas y Areas, la actividad se inicia mañana y se prolonga hasta el 30 de marzo (no podrán pescar desde las 8.00 horas del sábado hasta las 20.00 horas del lunes). Medio Rural expidió 27 permisos para las pesqueiras del Ulla, dos menos que en 2009. Por contra para las estacadas del Tea registran 8 permisos más que el pasado año, pasando de 132 a 140.

EL CORREO GALLEGO, 02/01/11

La campaña de la lamprea comenzará el 4 de enero con 18 embarcaciones.

La Agrupación de Valeiros de Pontecesures que pertenece a la Cofradía de Carril, iniciará el próximo martes, 4 de enero, la campaña de captura de la lamprea en aguas del río Ulla, según confirmó ayere la Consellería do Medio Rural, de la que depende actualmente la Dirección Xeral de Conservación da Natureza.
El período de pesca permitido se extenderá, como es habitual, hasta el 15 de abril y por el momento, añadieron fuentes de la consellería, hay 18 embarcaciones autorizadas. Los valeiros capturan los ciclóstomos con nasas butrón en el tramo del río entre el puente de la N-550 y la desembocadura.
El presidente de la agrupación, Antonio Pesado, explicó ayer que a última hora de la mañana de ayer aún no habían recibido la autorización de la consellería que les permitirá faenar, por lo que desconocían si las condiciones de trabajo serán iguales a las del año pasado. La primer lamprea en 2010 no se dejó capturar hasta el 8 de enero.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 31/12/10

La lamprea.

Estoy seguro que si Benedicto XVI hubiera realizado su visita a Santiago entre enero y marzo y no en este noviembre, en la comida que se le ofreció ayer no hubiera faltado la famosa lamprea, esa especie de serpiente que sube a desovar a las rías y que, según los gastrónomos “no es carne ni pescado”. Lo que sí se sabe de la lamprea es que aparece en la comida de las legiones romanas y que los soldados las llevaban en el zurrón, dentro de ollas de barro, cocinadas en su propia sangre. Benedicto XVI sí la habrá visto en los muros del comedor del Palacio Arzobispal, donde los artistas dejaron constancia e su presencia como el más preciado manjar en las mesas de los clérigos, arciprestes y obispos.

Extracto de la columna AZUL & ROSA de Jaime Peñafiel
EL MUNDO, 07/11/10