La Xunta “frena” la sanción a Picusa por verter fuel al río Ulla a la espera que se pronuncie la justicia.

La denuncia presentada por los valeiros tiene prioridad sobre el expediente administrativo

El expediente sancionador que el organismo Augas de Galicia abrió contra la empresa padronesa Picusa a raíz del vertido de fuel al río Ulla ocurrido en abril se encuentra paralizado a la espera de que se resuelva la denuncia judicial presentada por la agrupación de valeiros de Pontecesures contra la industria de curtidos. La vía judicial tiene prioridad sobre la administrativa, por lo que la Consellería de Medio Ambiente tendrá que esperar a que los juzgados se pronuncien para poder continuar con la tramitación del expediente, que, según indicó hace meses el director xeral de Conservación da Natureza, podría suponer una sanción económica de entre 30.000 y 300.000 euros para la empresa del Grupo Cortizo.

El organismo Augas de Galicia, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, paralizó la tramitación del expediente sancionador contra la empresa Picusa ­que en el mes de abril provocó un vertido de 2.000 litros fuel al río Ulla­ ya que, antes de resolverlo, tendrán que aguardar a que los tribunales de justicia se pronuncien sobre el tema. La agrupación de valeiros de Pontecesures presentó en mayo una denuncia en el juzgado de Vilagarcía por un presunto delito ecológico del que culpa a la industria de curtidos padronesa, que pertenece al Grupo Cortizo. La demanda prevalece sobre el expediente administrativo iniciado por la Xunta de Galicia, de manera que éste no podrá continuarse hasta que exista una resolución judicial.
Precisamente hace unos días el presidente en funciones del colectivo de valeiros, Ramón Barreiro, acudió a los juzgados vilagarcianos a prestar declaración con el objetivo de completar la denuncia, en la que se reclaman a Picusa compensaciones por las pérdidas que para los pescadores se derivaron del vertido. El juez le preguntó si podía aportar facturas que acreditasen el volumen de los perjuicios, pero ??iso non se pode cuantificar porque o vertido o que causou foron danos no medio ambiente? y en especies como la anguila, la solla o la lamprea ­que en el momento de producirse el episodio contaminante estaba en época de ??desove?­, por lo que las pérdidas ??son incuantificables. O que está claro é que imos sufrir danos e ver mermados os nosos ingresos? en las próximas campañas de captura, comenta Barreiro.

Por ello en la demanda no reclaman ninguna cantidad económica concreta a Picusa, sino que prefieren que sea el Ministerio Fiscal el que cuantifique a cuánto pueden ascender los daños provocados por el vertido. El tema está ahora pendiente de que se fije la fecha del juicio y Ramón Barreiro aguarda que, cuando se celebre la vista oral, ??volvan a chamarnos como testigos?.

En abril > El vertido de fuel al cauce del Ulla tuvo lugar a finales del mes de abril. Una fuga en un depósito en el que Picusa almacenaba fuel para el sistema de refrigeración de sus tanques provocó que el chapapote cayese en el río por una tubería de pluviales. Fueron unos 2.000 litros de hidrocarburos los que afectaron a unos seis kilómetros del río entre Padrón y Catoira, obligando incluso a Medio Ambiente a colocar barreras anticontaminación en varios puntos para evitar que el fuel afectase a la Ría de Arousa. La Consellería invirtió 70.000 euros en los trabajos de limpieza de las riberas del Ulla, para lo que montó un dispositivo formado por técnicos de Conservación da Natureza y Augas de Galicia, seis agentes, siete vigilantes, veinte obreros, personal de Picusa y varias embarcaciones. Durante diez días trabajaron en la retirada del chapapote del agua y la vegetación.

Inmediatamente después del vertido, Medio Ambiente abrió una investigación que derivó después en un expediente sancionador. Algunos de los detalles fueron revelados en el mes de mayo en el Parlamento de Galicia por el director xeral de Conservación da Natureza, Xosé Benito Reza, quien indicó que Picusa podría enfrentarse a una sanción económica de entre 30.000 y 300.000 euros. Además, la empresa tendría que invertir otros 10.000 euros para aumentar las medidas de seguridad en sus instalaciones, de cara a evitar que vuelvan a producirse fugas de hidrocarburos.

Sin embargo, esta propuesta de sanción está a hora paralizada hasta que el supuesto delito ecológico se resuelva en los juzgados.

DIARIO DE AROUSA, 04/11/08

Adiós al alcalde que puso en marcha la Festa da Lamprea

a25c2f1.jpg

Victoriano Trenco falleció ayer a los 58 años después de haber dedicado ocho de ellos a la política en Cesures

Victoriano Trenco Romay falleció ayer de madrugada en el Hospital Clínico Universitario de Santiago, donde llevaba varios días ingresado en estado crítico. Tenía 58 años, estaba casado, tenía tres hijos y fue alcalde de Pontecesures, desde 1995 a 1999.
Con una candidatura independiente y gracias a un acuerdo con el BNG logró desbancar al incombustible Piñeiro Ares de la alcaldía. Inicialmente tuvo que gobernar en minoría, con cuatro de once concejales, pero la incomodidad de buscar apoyos en la oposición no le duró mucho. A mitad de mandato ingresó con otros compañeros en el PP, lo que le convirtió en el alcalde de la historia reciente de Pontecesures con mayor apoyo en la corporación, con ocho ediles.

El paso a la oposición

Las alianzas que sirvieron a Trenco para auparse a la alcaldía en 1995 le impidieron repetir en el cargo en 1999. Entonces, aun siendo la suya la candidatura más votada, la coalición entre BNG, PSOE y ACP situó al nacionalista Álvarez Angueira al frente del gobierno.

Tras cuatro años como portavoz de la oposición, Vitoriano Trenco ya no se volvió a presentar y desapareció de la política. Pero no así de otros ámbitos de la vida pública. Victoriano Trenco era un gran amante del fútbol y estuvo vinculado a este deporte durante mucho tiempo y desde distintas vertientes: como jugador en el Ulla y otros equipos; como entrenador del Ulla y del Cordeiro; también fue jugador del equipo de veteranos Joyería Riveiro y hasta presidente de la Peña Celtista de Pontecesures, que tiene su sede en el Bar Mambís.

Profesionalmente seguía al frente de la agencia de seguros Victorio, que durante décadas resolvió el papeleo a muchos cesureños desde la calle Otero Acevedo. Actualmente residía en Devesa-Valga.

En su haber como alcalde figura la puesta en marcha de la Festa da Lamprea y de la escuela taller, así como la construcción de un tramo del paseo marítimo. Quienes le trataron lo califican como una persona «campechana y afable» y en el terreno político sus rivales lo consideraban una persona asequible.

Algunos de sus compañeros de entonces siguen al pie del cañón, caso de la independiente Maribel Castro que hoy ocupa la alcaldía.

Dos días de duelo

Precisamente la regidora calificó ayer a Trenco de «magnífica persona» y lamentó no poder acompañar a la familia por hallarse ausente de la villa. El Concello de Pontecesures decretó dos días de duelo oficial. El entierro tendrá lugar esta tarde. A las 16.30 horas saldrá la comitiva fúnebre del tanatorio Iria Flavia y a las 17.00 horas se celebrará el funeral en la iglesia de Santa Cristina, de Campaña. Los restos mortales serán trasladados después al cementerio de dicha parroquia.

LA VOZ DE GALICIA, 25/09/08

La agrupación de valeiros evita su desaparición con la elección de un presidente.

p030genn02_1.jpg

Los valeiros del Ulla tendrán un nuevo presidente.

El futuro de la agrupación de valeiros de Pontecesures pendía de un hilo en los últimos meses por la falta de candidatos a tomar el relevo de Ramón Barreiro en la Presidencia. Hubo varios intentos y llegaron a convocarse tres asambleas para renovar la directiva sin que nadie diera un paso al frente, como ahora ha hecho Antonio Pesado Romai.
Este marinero cesureño se ha presentado voluntario para presidir el colectivo y será después del verano cuando asuma el cargo de forma oficial. Para ello se convocará una asamblea general de todos los socios en la que se producirá la elección y desde entonces Pesado Romai tendrá por delante un mandato de cuatro años acompañado del nuevo equipo directivo.

El valeiro, que comenzó a trabajar en el sector a los quince años de edad y lleva 23 cotizando, explica que decidió asumir este reto porque ??ningúen se quería presentar, todos queren que lles dean as cousas feitas. Non podemos esquencernos de que o que conseguimos foi gracias á asociación. Levamos toda a vida loitando para lograr algo e agora que o temos non se pode botar a perder?.

A sus 44 años y junto con su hermano es propietario de cuatro embarcaciones: dos para la pesca de la solla ­cuya campaña acaba de iniciarse en la desembocadura del río Ulla­ y otras dos para nasa-butrón, aparejos con los que se capturan tanto anguilas como lampreas. Entre sus objetivos en la Presidencia se marca mantener las buenas relaciones que existen actualmente con la Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible para que el sector pueda avanzar.

Remuneración > Otra de las propuestas que se llevarán a la próxima asamblea general es la remuneración del cargo. El que fue presidente de los valeiros durante los últimos cuatro años, Ramón Barreiro, fue el que propuso que la persona que ocupe este puesto cobre, ya que la realización de sus funciones le impide a veces salir a faenar y supone una pérdida de ingresos. Barreiro explica que este era uno de los motivos por los que los marineros eran reticentes a presentarse voluntarios para el cargo, por lo que cree acertado que se pague 100 euros mensuales al presidente o 300 por cada día que pierda de trabajo. Esta propuesta deberá ser aprobada en una asamblea para que se haga efectiva.

Ramón Barreiro vive así sus últimas semanas al frente de la agrupación. Tras cuatro años de mandato renunció a seguir en el cargo a pesar de que sus compañeros lo animaban a continuar. ?l cree que ??os cambios son bos e ten que vir xente nova con gañas de traballar?.

DIARIO DE AROUSA, 17/08/07

Olor a churros fritos en Pontecesures.

Pontecesures celebró anoche la I edición de la Festa do Churro, una iniciativa que esperan repetir en años venideros para rendir homenaje a este dulce tan consumido en la localidad, ya que Pontecesures tiene una reconocida tradición churrera.
La iniciativa surgió del concello al tener en cuenta que en Pontecesures hai por lo menos una decena de churrerías. “Tenenmos una gran cantidad de churrerías y pulperías (explicaba el teniente de alcalde Luis Sabariz) y como la fiesta del pulpo está más vista, nos decantamos por la del churro, que es mas original”.
A Plazuela fue ayer el escenario de esta celebración, que empezó ya por la tarde con el “Show de los payasos” a cargo de un grupo de la localidad. Los pequeños se quedaron ya allí, ya que a las nueve comenzó la fiesta que se prolongó hasta la medianoche. Se repartieron de forma gratuita unos 7.000 churros con chocolate en cartuchos de cartón que porporcionó el propio Concello, y que fueron preparados por 6 churreras muy conocidas en la localidad. Los dulces fueron muy bien acogidos por los vecinos de Pontecesures y los visitantes que se acercaron a la fiesta, sobre todo por los más pequeños, pero también por los mayores que también se animaron a picar, animados por las actuaciones del grupo musical “Soprano”.
Los churros fueron preparados por seis churrerías que accedieron a participar en esta fiesta que fue bien acogida por los vecinos. “Esperamos que no se convierta en un hecho puntual y que podamos repetirla todos los años a partir de ahora”, indico Luis Sabariz. La fiesta del churro se suma a la larga serie de fiestas que se celebran en la zona como la Festa da Lamprea.
La Festa do Churro se celebró con motivo de las fiestas patronales e Pontecesures, la Virgen del Carmen.

FARO DE VIGO, 08/07/08

Balance de la alcaldesa tras un año de gobierno: Club náutico y centro social en miras.

pontecesures_147947.jpg

Maribel Castro es alcaldesa de Cesures por IP

La regidora de Pontecesures, Maribel Castro (que gobierna con el apoyo del PP y ex ediles socialistas), apunta a la culminación de obras iniciadas como el Club Naútico, que se inaugura estos días, arreglos de caminos, de pistas con apoyo de Medio Rural, o la dotación de un vehículo para incendios en Protección Civil. También cita mejoras en parques infantiles, de señalización, o las obras del camino de San Julián.La alcaldesa afirma que no se había marcado una meta concreta para este primer año, sino que prefiere plantearse su proyecto a lo largo de toda la legislatura. Castro señala que más que “grandes obras”, prefiere apostar por servicios básicos que noten los ciudadano. Entre sus prioridades destaca la necesidad de construir un centro social, a modo de multiusos, por las carencias del actual, y también el Centro de Día para mayores, para que el Ayuntamiento se adherirá al Consorcio Galego de Benestar Social. Castro también resalta el logro en la promoción de un referente de Pontecesures como la lamprea, o el reconocimiento a un oficio típico del municipio, los churreros, que culminará con una fiesta el próximo día 7 de julio.

TIERRAS DE SANTIAGO, 10/06/08