Los valeiros cierran la peor campaña de la lamprea de la última década.

p022genn01_1.jpg

Una embarcación de valeiros faenando en las aguas del Ulla, en Pontecesures.
Los valeiros de Pontecesures recogieron ayer sus nasas por última vez este año. Cerraron así una de las peores campañas que se recuerdan de los últimos tiempos. Las escasas capturas y los bajos precios marcaron los últimos tres meses y medio, en los que la falta de lluvia fue la clave.

La campaña de la lamprea se cerró de forma similar a como empezó en enero, con poca rentabilidad. En el arranque de la temporada, los valeiros tuvieron que aguardar cinco días para pescar el primer ejemplar del año y esa misma escasez se mantuvo a partir de entonces, aunque en las últimas semana los marineros cesureños vieron como las precipitaciones les ayudaban a conseguir unas cuantas capturas más, que tampoco fueron demasiadas.
El presidente de la agrupación de valeiros, Ramón Barreiro, dice sin dudarlo que la de 2008 fue una campaña ??moi mala?, la peor que se recuerda en los últimos ??oito ou nove anos?. El factor determinante fue la lluvia porque ??dependemos sempre da climatoloxía?. Cayeron pocas precipitaciones en el otoño y en el invierno y la lamprea no subió al Ulla. ??O río estivo seco e iso foi fundamental?, refrenda Barreiro, que añade que, los precios tampoco fueron elevados: ??estiveron ó nivel de hai oito anos, máis ou menos, e as lampreas medianas e incluso as grandes vendéronse a uns trinta euros?.

Por ello el sector registró pérdidas y algunos de los marineros de la villa que se dedican a la pesca de este pez decidieron no salir a faenar en las últimas semanas. ??Houbo barcos que plantaron antes do peche oficial da campaña porque non se collía case nada e o combustible está moi caro como para tirar con el?, relata el presidente de los valeiros.

A pesar de estos malos resultados, Ramón Barreiro cree que la Xunta tiene bien delimitada la campaña y tan sólo aguarda que, de cara a próximos años, Medio Ambiente ??cumpla o que nos prometeu e non nos obrigue a descansar un día á semana. ? de xustiza, porque noutras zonas como no Miño non o teñen?.

DIARIO DE AROUSA, 15/04/08

El actual presidente de los “Valeiros”, no concurrirá a las eleciones de mayo.

La agrupación de valeiros de Pontecesures celebrará a principios de del mes de mayo elecciones para renovar su junta directiva, que estuvo presidida desde 2004 por Ramón Barreiro. El actual presidente confirmó que no tiene pensado concurrir a los comicios puesto que ??levo catro anos á fronte da agrupación, que dá bastante traballo pero non se recibe nada a cambio?.
Por ello apuesta porque exista rotación en los puestos de mando para que ??todos poidan pasar por aí. Espero que alguén queira coller as rendas do sector par que este se manteña agrupado?, indica Barreiro, que ve ??convinte que haxa unha directiva nova, polo ben da asociación. ? necesario que veña xente con gañas de loitar e de traballar?. Aún así, también matiza que no percibe demasiado interés entre sus compañeros para ponerse al frente del colectivo.

Dentro de la agrupación de valeiros están registrados un total de veinte embarcaciones, en las que trabajan algo más de cuarenta personas, en su mayoría vecinos de Pontecesures. Sólo uno de los barcos es de Carril, cofradía a la que pertenecen todos los asociados.

Pero no son los únicos que participan en las campañas de la lamprea en las aguas del río Ulla, sino que la Consellería de Medio Ambiente autorizó hace un par de años a tres embarcaciones del municipio de Rianxo ??que van por libre?, asegura el todavía presidente, que discrepa del sistema utilizado por la administración autonómica para conceder los permisos a estos barcos.

DIARIO DE AROUSA, 15/04/08

Nota do BNG de Pontecesures sobre a Festa da Lamprea e a Feira do Automóbil.

O BNG quer manifestar acerca da XIII Festa da lamprea e da II Feira do automóvil de ocasión o seguinte.

1º. As nosas felicitacións aos organizadores da II feira do automóvil de ocasión (Asociación ??Mirándolle o Dentes?) polo traballo ben realizado e polo gran éxito conquerido, promocionando o nome de Pontecesures por toda Galiza e o estado español. ?xito que levou a unha grande asistencia de visitantes ao noso pobo.

2º Ao parecer do BNG a festa da lamprea convertíuse na cuchipanda do Partido Popular (pagada por todos os vecinos) encabezado pola alcaldesa Maribel Castro e o concelleiro liberado Rafael Randulfe. Dase a circuntancia que dous da equipa de governo (concelleiros non adscritos Sabariz e Alfonso Diz) non asisten a este importante evento, ni aos actos protocolarios nin á propia degustación. As súas razón terán.

Os feitos son os seguintes:

-multitude de invitacións (máis que nunca). A alcadesa, a maiores do seu marido, ??levou? a xenros, fillos, irmáns, cuñados a comer gratis á carpa xunto coas autoridades invitadas. Non se quedou atrás o Sr . Randulfe, pois levou a ex-ediles do Partido Popular, a menbros da súa lista electoral e a simpatizantes do seu partido, incluso se deu a paradoxa de que un membro da súa lista estaba a vender tickets da lamprea, cando esa persona non é traballadora do concello.

-desconsideración grave cos invitados e autoridades que non eran da súa ??cor política? tratándoos como relleno, e limitándose tanto Maribel Castro como Rafael Randulfe a ??ir detrás? do Presidente da Deputación.

O BNG estos feitos tíldaos de lamentabeis, recordándolle que máis que a festa da lamprea parecía a romería do Monte do Faro. Nas 8 edicións precedentes isto xamáis ocurreu.

Ao noso entender esta festa debería ser a festa de todos os veciños, sen cor político, promocionando un producto tan típico na nosa bisbarra como a lamprea.

Pontecesures, 12 de abril de 2008

Un evento en Pontecesures que fue sobre ruedas.

La II Feira do Automóbil celebrada en Pontecesures el pasado domingo, coincidiendo con la exaltación de la lamprea, supo estar a la altura y pasó el examen con muy buena nota. tanto los organizadores como el propio concello se muestran satisfechos, de ahí que todo indique que el año que viene el certamen será todavía más importante, y si cabe más concurrido.
Todo marchó sobre ruedas, dándose cita decenas de vehículos antiguos y/o clásicos que hicieron las delicias del público presente, y sobre todo de los colecionistas.
Coches, camiones, autobuses e incluso algún que otro sidecar, pero todos ellos antiguos de verdad, dejaron pasmados a muchos, sobre todo por la edad que tienen y el buen estado de conservación que presentan.
Los vehículos de firmas locales como Coloniales Chenlo y Gaseosas Zabala, el primer camión e bomberos que tuvo Santiago, en el año 1912, autobuses de la empresa pontevedresa Cuiña e incluso una moto con sidecar y ametralladora, de la Segunda Guerra Mundial, fueron algunas de las joyas automovilísticas y museísticas que se dieron cita en la villa, para mayor esplendor de su lamprea.

FARO DE VIGO, 09/04/08

En Pontecesures “atacaron” a la lamprea el domingo pasado.

A la fiesta de la Lamprea de Pontecesures de pasado domingo no faltó el ex alcalde (ya saben, el de los mil y pico de mensajes de móvil al mismo número en seis meses, ¡que destreza!), Luis Álvarez Angueira, que ejerció de líder de la oposición, pero de buen rollo.
Además, estaba muy contento porque desde que dejó la Alcaldía logró aprobar las oposiciones y ahora ya tiene plaza fija de profesor de instituto, no como antes. A quien no se vió en la comitiva, por cierto, fue al concejal Luis Sabariz. Eso sí, no quiso perderse la rica lamprea y apareció después guardando cola como todo el mundo, para hacerse con una ración de la bicha más deliciosa.

Columna “A praza da verdura”. Clara Aldán. DIARIO DE PONTEVEDRA, 08/04/08

Pontecesures triplicó su población el día de la lamprea.

Pontecesures registró un lleno total este domingo, coincidiendo con la Festa da Lamprea y la Feira do Automóbil Antigo. Fueron más de ocho mil personas las que participaron en la jornada festiva, todo un éxito para un pueblo de apenas 3.000 habitantes

Que la lamprea se agotase a una velocidad inusual ya es indicativo del éxito de la decimotercera edición de la Festa da Lamprea do río Ulla, celebrada en Pontecesures el domingo junto con la II Feira do Automóbil Antigo. Pero también las cifras ratifican los buenos resultados de ambos eventos ya que fueron miles los visitantes que, a lo largo de toda la jornada, se acercaron al municipio cesureño, ya fuera para homenajear a su paladar con el exquisito sabor de la ??dama del Ulla? o para contemplar los casi quinientos vehículos antiguos que se congregaron en la zona portuaria y entre los que había auténticas ??joyas? de coleccionista.
Fueron más de ocho mil, según las cifras ofrecidas por el gobierno local, las personas que participaron en los diversos actos. ??Fue un constante ir y venir de gente?, comenta la alcaldesa, Maribel Castro, que se muestra muy satisfecha con el devenir de la fiesta. Por ejemplo, aportó como dato que ??muchos conductores tuvieron que estacionar sus coches en Campaña (Valga)? ante la imposibilidad de hacerlo en las calles cesureñas, que estaban repletas.

Los pinchos > El stand dispuesto en la zona portuaria dispensó alrededor de 600 tíckets de raciones de lamprea, y otros 300 de tapas ­aunque el recuento es todavía estimativo y no está cerrado­, lo que supone unos 8.000 euros de recaudación. La modalidad de los pinchos, introducida este año, fue una de las más aceptadas por el público y fueron muchos los que, gracias a las tapas, descubrieron por vez primera a qué sabe la lamprea. El resto de raciones, hasta agotar las mil, fueron degustadas por las autoridades, los miembros de la organización de la celebración gastronómica y de la Feira do Automóbil y otros invitados.

Con este balance, la XIII Festa da Lamprea se convirtió en una de las ediciones más exitosas, ya que, en años anteriores, solían venderse entre 300 y 400 tíckets. En el propio Concello reconocen que no se esperaban tal aceptación por parte del público. La alcaldesa apunta que fueron varios los factores que contribuyeron a la masiva presencia de gente, especialmente el gran atractivo que supuso la Feira do Automóbil, ya que contribuyó a que la cifra de visitantes fuese también alta por la tarde y no sólo se quedasen a la degustación. La climatología también acompañó, así como la buena organización, motivo por el que Maribel Castro agradece el trabajo realizado por los colaboradores, la Policía, Protección Civil y el personal del Concello.

La mandataria confirmó ayer que el gobierno local retomará las gestiones con la Xunta para tratar de conseguir para la fiesta la declaración de Interese Turístico de Galicia, cosa que ya se intentara hace unos años. Castro indica que ??vamos a solicitarlo de nuevo? y a informarse sobre los requisitos que se necesitan para poder lograr este reconocimiento.

DIARIO DE AROUSA, 08/04/08