Reencuentro de alumnos y profesores tras décadas sin verse las caras por Padrón.

Un grupo de profesores y alumnos de la primera hornada del antiguo instituto Camilo José Cela de Padrón celebró una comida de confraternidad en el restaurante del pazo de Lestrobe para recordar viejos tiempos y, de paso, ajustar cuentas por suspensos inmerecidos, regañinas extemporáneas y hasta confidencias interesadas. De la organización de todo se encargaron Marisa Agrasar, Pepe Castaño y José Quintáns y entre el medio centenar de ex alumnos (ahora ya algunos de ellos venerables abuelitos y abuelitas con canas y kilos de más por todas partes) se encontraban Pérez Morales, los hermanos Cortizo, Sabino y Justo; Antonio Coucheiro, el mayor de los Carolo, Chirri Buela, Saro Barreiro, Alfonso Solar, Conchita Varela, Andrés Núñez, Raúl Magariños, Fernando Camoiras, Carmela Martínez, Pili Lamas, Moncho Abuín, Maribel Campos, Estrella Lamas, Charo Yáñez, Marisel Llerena o Marisé García, entre otros. Por parte de los profesores se presentaron la entonces directora Marisel Véliz, Fita Garrido, el activo Ramón Vázquez, Víctor Aragonés y su mujer, Teresa, o Conchita Pose. A los postres la directora sacó sus notas de la época (aún vivía Franco) y desveló algunos asuntillos que deberían permanecer ocultos, ya que, según la legislación vigente, permanecen amparados por la Ley de Secretos Oficiales y esos papeles no deberías ser desclasificados por el Gobierno central hasta que hubieran transcurridos 50 años. Marisel, por tanto, como funcionaria en excedencia, se expone a una sanción ejemplar agravado el hecho por su antigua condición de guardiana y confidenta de madres preocupadas por preservar la virginidad de sus hijas. Las ocurrencias de la directora fueron muy celebradas por todos los presentes que se comprometieron a repetir la experiencia. Que así sea.

EL CORREO GALLEGO, 18/03/09

El consejo de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía aprueba el rescate del Abrente.

Se abrirá un concurso para empresas del sector, se reflotará y se le pasará la factura al propietario del buque

Los restos del Abrente serán, por fin, rescatados del fondo del mar. Javier Gago, el presidente de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, anunció ayer que en la reunión del consejo de administración del ente se tomó el acuerdo pertinente y declaró que este proceso «se va a hacer inmediatamente».
A partir de ahora arranca el procedimiento por el cual a la Autoridad Portuaria, en aplicación de la ejecución subsidiaria, le corresponde licitar el rescate del navío y por ello, el primer paso será el de solicitar a las empresas especializadas en estas labores que presenten sus propuestas de rescate y especifiquen cómo van a realizar el trabajo, ya que la última palabra la tendrá Capitanía Marítima.
La intención de Gago es que «en un plazo de 15 o 20 días, como máximo, esté adjudicado este servicio». Cuando se cumplan las previsiones, y ya con los restos del buque en tierra, «se le ofrecerán al propietario y se le exigirá que abone la factura originada», según indicó el presidente de la Autoridad Portuaria.
En caso de que Andrés García, el titular actual de la embarcación, no se responsabilice de los restos extraídos, «se sacará a subasta (explica Gago) siguiendo la Ley de Puertos, y se cobrará». Aún así, sigue siendo posible que la puja vencedora no sea suficiente como para cubrir los gastos del rescate. En ese supuesto, «se le facturará la diferencia existente al propietario y se seguirá el proceso correspondiente de cobro, bien por la vía voluntaria o por la de apremio de Hacienda», dice el presidente.
La decisión tomada por el consejo de la Autoridad Portuaria en la mañana de ayer atiende a la necesidad de rescatar los restos del buque. En su día se realizó «un sondeo» para conocer las propuestas en las que se incluían los pasos de reflotar, remolcar y desguazar el Abrente. Actualmente, los esfuerzos se centran en ponerlo en tierra y se estima que después de ocho años en el puerto vilagarciano, los trabajos para reflotar el buque podrían durar cerca de dos meses.
Se resolverá en los juzgados
A estas alturas de la historia, todo apunta a que serán los juzgados los que escriban el desenlace final del conflicto. Gago sostiene que «el propietario jamás presentó el plan de reflotamiento por escrito ante Capitanía Marítima» y no esconde la idea de que «este tema acabará ante los tribunales».
El presidente entiende además que «en todo este tiempo nadie ha puesto un duro por el barco y nadie lo ha sacado de aquí hasta ahora».

LA VOZ DE GALICIA, 12/03/09

Caride cree que “o PP quere reconquistar a Moncloa desde Galicia” y advierte. “Se nós non votamos, eles volven”.

La cabeza de lista del PSdeG por la provincia de Pontevedra, María José Caride, participó ayer en un mitin en la discoteca Maty de Pontecesures en el que presentó al ??presidente Touriño? como ??o mellor máximo garante das melloras sociais? y de la lucha por la igualdad de todos los ciudadanos. La conselleira de Política Territorial calificó al popular Alberto Núñez Feijóo de ??candidato a líder? y aseguró que ??non é de fiar? ya que, cuando formaba parte del gobierno de Manuel Fraga, ??abandonou a Galicia?. Caride, que estuvo respaldada por la candidata al Parlamento Carmen Cajide, y por el secretario general del PSOE cesureño, ?scar Gerpe, lanzó un mensaje contra la abstención para conseguir que el cambio ??poida continuar?.

María José Caride pidió ayer el respaldo de los cesureños para ??o presidente Touriño? ya que garantiza que su proyecto es el más beneficioso para el futuro de Galicia ya que se basa en los ideales socialistas, ??aos que nos gusta a xustiza, traballamos por ela e tratamos de conseguir un mundo máis xusto?. La cabeza de lista por Pontevedra definió la justicia como ??igualdade entre todos os cidadáns, entre os da costa e os do interior, entre homes e mulleres, entre os que máis e menos teñen, entre o rural e as cidades?? y dijo que ??os socialistas somos a mellor garantía para lograr unha Galicia máis xusta?.
En este sentido Caride se refirió a algunas de las medidas puestas en marcha por la Xunta gobernada por Touriño en pro de esta ??xustiza?. Citó la ley de igualdad, que presenta para la próxima legislatura el reto de ??desenvolvela?, por ejemplo, ??primando ás empresas que a cumplan? y ofrezcan un salario igual para hombres.

La crisis centró parte del discurso de la conselleira de Política Territorial, que apuntó que la mala situación económica ??non é exclusiva de Galicia nin de España?, sino que se está produciendo en ??toda Europa e en todo o mundo. E provocárona os avariciosos en extremo que aos que só lles preocupou encher o seu peto. Hoxe pagamos todos o seu comportamento responsable?, pero apuntó que ??Touriño foi o primeiro en promover medidas contra a crise, está preto dos cidadáns para intentar resolver os seus problemas e é a persoa mellor preparada para axudarnos a saír desta situación?. A pesar de los malos datos que ofrece la economía, indicó que en Galicia ??temos 100.000 parados menos? que en el año 2005 ??e temos unha taxa de desemprego tres puntos máis baixa da que nos deixou o PP?.

El primer objetivo del ??presidente Touriño? para la próxima legislatura será el de ??xerar emprego de calidade? porque ??os socialistas estamos ao lado de quen nos necesita. Pola contra, o PP asegura que non subirá as pensións, aboga polo despido libre e queren reducir o gasto público?. Considera que el PSOE puede ??pedir o voto con orgullo, xa que fomos os garantes das melloras sociais? que hubo históricamente tanto en Galicia como, en general en España, mientras que el Partido Popular ??deixou a Galicia abandonada e só fixeron negocio para algúns, como cando Núñez Feijóo, sendo conselleiro de Política Territorial, vendeu a autopista AP-9, que foi unha aldraxe a Galicia?. Antepuso esta situación a que el gobierno de Touriño ??non fixo nin ún só kilómetro de estradas con peaxe, senón só autovías libres?.

Criticó duramente al PP por ??o lío no que están metidos? en alusión a la polémica de los espías madrileños y a la trama de corrupción que investiga la Audiencia Nacional. Además, hizo referencia al eslogan de Núñez Feijóo: ??recargamos Galicia?. Sobre el ironizó que ??o PP xa se cargou Galicia moitas veces, e o mellor que podemos facer é deixalos catro anos máis na oposición?.

María José Caride pidió a los cesureños que el 1-M que participen en masa en las elecciones porque ??é un día decisivo no que nos xogamos o futuro. O PP non quere que a xente vaia a votar porque queren reconquistar a Moncloa desde Galicia, pero non o van a conseguir, e o 1 de marzo imos celebralo todos?. ??Ata vai votar o can?, dijo con sentido del humor cuando se percató de que un perro había accedido a las instalaciones de Maty y deambulaba por la sala olfateándolo todo.

JDIARIO DE AROUSA, 17/02/09

El dueño cesureño del “Abrente” deberá pagar el reflotamiento del barco.

El Puerto le da un plazo de quince días para que lleve a cabo los trabajos

Ya se sospechaba que tanto la responsabilidad como los gastos de reflotamiento y desguace del Abrente correrían a cargo de su actual propietario, un empresario de Pontecesures, pero ahora ya es oficial. El dictamen de la Abogacía del Estado, a quien recurrió la Autoridad Portuaria para que se pronunciase sobre el conflicto, indica que, en efecto, la operación corre a cargo del dueño del buque, que además deberá correr también con los gastos de la operación.
En base a ese escrito, que se justifica en lo que dice el artículo 107 de la Ley de Puertos y Marina Mercante del año 1992, el presidente de la Autoridad Portuaria firmó ayer un requerimiento en el que da un plazo máximo de quince días a Andrés García para que lleve a cabo las labores de reflotamiento, transporte y deguace del buque. O sea, que la operación que nadie fue capaz de poner en marcha en casi un decenio, deberá hacerse ahora en dos semanas, a raíz de los hechos que tuvieron lugar el pasado sábado, cuando a causa del temporal, se hundió el viejo palangrero.
Y es más, el dueño del buque, un empresario que se dedica a la construcción de estructuras metálicas y nada sabe de barcos, deberá presentar un plan en el que especifique cómo se van a desarrollar los trabajos, «así como las medidas que se van a adoptar para evitar un nuevo hundimiento».
Andrés García no quiso ayer pronunciarse al respecto, ya que prefirió esperar a que le llegase la comunicación del Puerto y consultarlo con sus abogados. Con la ley en la mano, ratificada con el requerimiento de la Autoridad Portuaria, el empresario deberá invertir unos 154.000 euros en el reflotamiento y desguace del buque. Y se le advierte de que, en caso de no hacerlo, los trabajos correrán a cargo de la Autoridad Portuaria, que luego le pasará la factura. Si no paga, se pondrán en marcha las medidas legales para que lo haga, con vías de apremio y el último recurso de Hacienda. Javier Gago lamentó ayer que se hubiese llegado a esta situación, que incluso llegó a calificar como «desagradable».

LA VOZ DE GALICIA, 06/02/09

Fraternidad en Padrón con la Fundación Rosalía y el Seminario Galego de Educación para a Paz.

Alumnos de Sar y Santiago recitaron y representaron la obra “A Berenguela”

La Fundación Rosalía de Castro y el Seminario Galego de Educación para A Paz reunieron a un centenar de personas, entre alumnos del IES Xelmírez II y de la escola municipal de Padrón (con sus familiares) para celebrar el Día da Paz. El marco fue a Matanza, la casa museo de la inmorta poetisa, y allí se representó una obra de teatro y se leyó poesía.

Se trata de la cuarta edición de esta actividad, celebrada de forma conjunta por la fundación y el seminario, y al frente estuvieron, respectivamente, sus presidentes Helena Villar -colaboradora de Galicia Hoxe- y Manuel Dios. En cuanto al acto en sí, se representó la obra A Berenguela; aventuras e desventuras dunha espiña de toxo, de Manuel María, y se recitaron poemas en apoyo a Palestina, con símbolos de este pueblo, recientemente atacado por el Ejército israelí.

Las inclemencias del tiempo impidieron que acudiesen también alumnos del IES local Camilo José Cela.

TIERRAS DE SANTIAGO, 03/02/09

Los propietarios del “Olivo” creen que el aumento de las facturas del gas es “un robo descarado”.

Los propietarios del restaurante ??Olivo? de Pontecesures insisten en que el incremento de las facturas de Gas Natural es ??un robo descarado de esta empresa?, cuya portavoz alega que el aumento se debe a ??compensaciones? ya que durante varios meses no se leyó el contador y no pudo facturarse el consumo real.
Pero la hostelera Mari Carmen Baleirón cree que, a pesar de todo, el aumento es desproporcionado ya que ??en todo el año 2007 pagamos 708 euros, mientras que en 2008 fueron 1.455, más del doble?, por lo que insiste en que se está cometiendo un error o hay algún problema en la instalación. ??Basta ya, lo que queremos son soluciones y siguen sin dárnoslas, parece que Gas Natural gana dinero desprestigiando a sus clientes y colgándoles el teléfono?.

Exige que, ??cada vez que vengan a revisar el contador, el técnico deje su DNI y firma para que conste que estuvo aquí, porque ya estamos aterrorizados ante la próxima factura que nos llegue?. Quiere que la empresa de gas ??deje de darnos largas y se dedique a solucionar el problema? y argumenta que, ??si quieren fomentar el empleo en España, de esta forma lo único que consigan es que los negocios tengan que cerrar?.

Mari Carmen Baleirón se pregunta si ??hay alguna persona en este país competente para que nos ayude, ¿o tendremos que recurrir al Rey??, dice con enfado, y reta a los directivos de la compañía Gas Natural a debatir con ellos frente a frente y con documentación, ??a ver quien tiene la razón?.

DIARIO DE AROUSA, 23/01/09