Anxo Angueira: ??Hai que escribir moito coa cabeza antes de facer unha novela?.

El escritor de Dodro Anxo Angueira durante su visita al Club de Lectura del instituto de Valga.

Escribir unha novela non é sentarse e xa está. Previamente hai que documentarse e escribir na cabeza moito tempo?. Así explicó el escritor Anxo Angueira el proceso literario durante la visita que realizó el jueves al Club de Lectura del instituto de Valga. Alumnos, padres y profesores participaron en la biblioteca del centro en el encuentro con Angueira para analizar su obra ??Pensa Nao?, por la que recibió el Premio Xerais en el año 1999, el principal premio de novela en Galicia.
Anxo Angueira, natural del municipio coruñés Dodro, afirmó que en su novela pretendía hablar ??con amor e con orgullo da miña aldea, Manselle?, incluyendo en el libro ??cousas persoais e íntimas, como fai todo escritor que escribe con paixón?. Este profesor de Lengua y Literatura en el IES Meixoeiro de Vigo y docente en la Facultad de Traducción de la Universidad viguesa, apuntó que la inspiración para crear ??Pensa Nao? la encontró en unas cartas de su tío y de su abuela que un día le entregó su madre. ??Ao ler ese tesouro que é a memoria da miña familia ­explicó­ díxenme a min mesmo: Ponte a escribir!?. De ahí surgió ??Pensa Nao?, una recreación ficcionada de los sucesos acaecidos en Sernanselle ­aldea de Dodro­ desde el San Martiño de 1935 hasta julio de 1936.

El Club de Lectura del IES VAlga, coordinado por el profesor Miguel Fernández, lleva ya varios años reuniéndose mensualmente en la biblioteca del centro educativo y cuenta con la participación de padres, estudiantes y personal docente. A lo largo de sus años de existencia, y con anterioridad a Anxo Angueira, ya había recibido la visita de varios escritores para analizar alguna de sus obras.

DIARIO DE AROUSA, 17/03/12

Galicia Bilingüe denuncia el adoctrinamiento del ‘Correlingua 2012’.

En la imagen, varios escolares junto a una bandera independentista de Galicia.

Miles de escolares participarán en una carrera a favor del idioma gallego en la que se leerá un manifiesto que contiene expresiones como «preferimos a una persona del Bierzo que hable el idioma, a una de aquí que no lo hable»

Una carrera en la que participan miles de escolares, politizada sin el conocimiento de los padres. la asociación pro libertad de lengua, Galicia Bilingüe, ha denunciado ante el Defensor del Pueblo gallego el manifiesto que se leerá en el ‘Correlingua 2012’ y que contiene expresiones como: ??Preferimos a una persona del Bierzo que hable el idioma, a una de aquí que no lo hable?.

El manifiesto presentado por el curso de 4º ESO del Colegio Pontecesures ha resultado ganador de la presente edición del ‘Correlingua’, una actividad organizada por la Mesa por la Normalización Lingüística, el sindicato nacionalista CIG y los Equipos de Normalización Lingüística. En ella participan, en horas de clase, miles de escolares de Primaria y Secundaria de Galicia. Galicia Bilingüe tuvo conocimiento del contenido del manifiesto que se leerá ante los alumnos en la edición 2012, de manera casual, buscando en internet el nombre del firmante de un comentario publicado en Twitter el jueves, 1 de marzo, en el que se decía:
«Correlingua nos censura por culpa de Galicia Bilingüe. Gloria Lago merece ser colgada en la Plaza del Obradoiro».

Buscando el nombre del joven se llegó al blog de Lengua gallega del CPI Pontecesures, donde un alumno de 4º ESO firmaba con el mismo nombre escritos de marcado sesgo ideológico. Finalmente, una vez consultada la página web del Correlingua, se pudo comprobar que el manifiesto enviado por ese curso del CPI Pontecesures había ganado el concurso, sin que, al parecer, hubiera sido censurado. El manifiesto viene a proclamar que no son gallegos o no merecen serlo quienes no hablen gallego, con expresiones como, por ejemplo: ??Buscamos que las fronteras de Galiza las ponga el gallego?, ??No se es más gallego por vivir en Coruña si después se habla el idioma de Castilla?, o ??Preferimos a una persona del Bierzo que hable el idioma, a una de aquí que no lo hable? y finaliza con: ??Vete a Galiza, adora gallego, adórate, adóranos?. En suma, no se promociona el uso del gallego de una manera cordial y fomentando valores de tolerancia y respeto, sino con menosprecio e intolerancia.

Galicia Bilingüe ha presentado una denuncia en el registro de la Xunta y queja ante el Valedor do Pobo (defensor del Pueblo de Galicia). Recientemente, tras una denuncia recibida por el Valedor, Educación instó a una editorial a modificar el contenido de un libro de texto por no incluir que el castellano también es lengua oficial cuando se citaba un artículo del Estatuto de Autonomía. Galicia Bilingüe considera que este caso es más grave, ya que se transmiten valores contrarios al espíritu y la letra del Estatuto, que en su título preliminar establece que: ??gozan condición política de gallegos los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Galicia?. Es decir, lo que en toda democracia significa pertenecer a una comunidad política, sin entrar en consideraciones de raza, lengua o religión. Asimismo, el artículo 4 establece que nadie será discriminado por razón de lengua.

En lo que atañe a la Xunta de Galicia, la asociación pro libertad de elección de lengua espera que se tomen medidas al respecto ya que el adoctrinamiento en la enseñanza, no sólo es perjudicial para los escolares y para una convivencia respetuosa, sino por ser contrario a la doctrina del Tribunal Constitucional (TC) y a la jurisprudencia del Tribunal Supremo (TS); además de que así lo había prometido el Presidente Feijoo, de quien es de esperar que mantenga un criterio común y coherente con el del ministro de Educación, José Ignacio Wert, de su propio partido, que se ha mostrado dispuesto a ponerle coto al este tipo de prácticas.

En la web del ‘Correlingua’ se define esta actividad como una carrera lúdico-educativa de carácter ??nacional?, que reivindica el derecho a crecer en gallego y a ejercer de forma efectiva como gallegos y gallegas a través del idioma. «Por lo visto, para los organizadores, no se puede ejercer como gallego si se habla en español y esa es la idea que pretenden transmitirles a los alumnos en general y a los participantes en particular, cuando la lengua de muchos de ellos, además, es ésta», aseguran desde Galicia Bilingüe.

Al ‘Correlingua’, en el que suele utilizarse simbología nacionalista, algo que vulnera la neutralidad ideológica exigida en las actividades escolares, los alumnos acuden tras haber firmado sus padres un permiso en el que se les dice que sus hijos participarán en una carrera lúdico-educativa; es decir, una mañana sin clases y de fiesta, pero la mayoría de padres no conocen las consignas que sus hijos habrán de corear, ni el contenido del manifiesto. En todo caso, es obligación de los poderes públicos el proteger a los niños y jóvenes de este tipo de prácticas. Esta edición del Correlingua está patrocinada por los Ayuntamientos de Santiago, Pontevedra, Vigo, y Lugo.

LA VOZ LIBRE, 08/03/12

Presentación del libro «Cousas da mosca» en Santiago no que participou Miguel Piñeiro.

El sábado, 17 de marzo, tendrá lugar en el Salón de Ámbito Cultural del Centro Comercial Compostela (en Santiago) la presentación del libro Cousas da mosca. Dicionario do Mosqueiro, obra de Alberto Torres, Julio Seijas y Miguel Piñeiro. Además, el acto también comprenderá la celebración del Xornal Trueiro (único periódico de pesca en Galicia), por su quinto aniversario de vida. Finalmente, se proyectará el documental Los Salmones del Ulla, dirigido por Miguel Piñeiro y Alberto Torres.

TIERRAS DE SANTIAGO, 06/03/12

La Fundación Rosalía mantiene el acto infantil del día 24 en Padrón y traslada el recital a Compostela.

La Fundación Rosalía de Castro decidió este año trasladar los actos centrales del 24 de febrero, fecha en la que se conmemora el 175 aniversario del nacimiento de la autora de Cantares Gallegos en la capital gallega. Si bien solo serán los actos protocolarios de la tarde, ya que se mantiene en la Casa Museo de A Matanza la celebración infantil, en la que participarán 5 unitarias de la capital del Sar y en el que se soplarán 175 velas a partir de las 11.00 horas.

Por la tarde, ya en Santiago, la fundación depositará una ofrenda floral en la plaza de Vigo (18.00 horas), y a las 19.00 horas, la comitiva se trasladará a la capilla del Hostal de los Reyes Católicos, donde Rosalía de Castro fue bautizada. Por eso se eligió este lugar. Allí se dará lectura de algunos de los poemas más representativos de su obra poética por parte de personas representativas de los diversos sectores de la sociedad. Durante el acto también podrán escucharse algunos poemas musicados. El acto está abierto al público en general.

Por otra parte, y con motivo del esta fecha en las letras gallegas, la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega anima a todos los gallegos a regalar un libro en gallego y una flor. A la par que solicita a los concellos gallegos que declaren el 24 de febrero como el Día de Rosalía de Castro.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/02/12

Aumenta la aportación al programa de alimentos para ayudar a más familias en Pontecesures.

El programa de alimentos está gestionado por Amigos de Galicia.

El Concello de Pontecesures, sensible ante las dificultades por la que atraviesan cada vez más familias del municipio a raíz de la crisis económica, ha decidido aumentar en un 33% la aportación que venía haciendo a la Fundación Amigos de Galicia con el objetivo de que pueda ampliarse también el número de familias de la villa que se benefician del Programa de Alimentos que esta entidad desarrolla en colaboración con la Cruz Roja. Esta acción de beneficencia consta de dos modalidades de acceso (mensual y semestral) en función de los ingresos de las unidades familiares que soliciten su inclusión en el programa, de forma que se proporciona una mayor atención y ayuda a aquellas personas que estén padeciendo un mayor nivel de precariedad.
Los cesureños que se encuentren en situación de necesidad económica pueden solicitar su inclusión en el Programa de Alimentos 2012 hasta el día 30 de enero en el departamento de Servicios Sociales. Para ser beneficiario deben cumplirse una serie de requisitos como estar empadronado en Pontecesures, ser mayor de dieciocho años y carecer de ingresos económicos suficientes. Esto último significa que los ingresos del trimestre anterior a la solicitud no hayan superaro los límites establecidos en un baremo que puede consultarse en la página web del Concello (www.pontecesures.org). Las inscripciones se presentarán acompañadas de una fotocopia del DNI y libro de familia, certificados de empadronamiento y convivencia y justificante de ingresos, entre otra documentación.

DIARIO DE AROUSA, 19/01/12