El PP de Padrón arremete contra el Libro de la Pascua.

Dicen que el Concello convirtió la publicación cultural en un panfleto político y en «alardeo» de «obrillas»

El Partido Popular de Padrón, liderado por el ex regidor Jesús Villamor Calvo, arremetió ayer contra la clásica publicación del Libro de la Pascua editado por el Concello con el patrocinio económico de empresas y establecimientos del municipio. Los populares consideran que el bipartito, y en concreto el edil responsable del área de Cultura, el independiente Eloy Rodríguez, convirtieron este año la tradicional publicación cultural en un «panfleto político». En este sentido señalan que «el bipartito ha perdido más tiempo en pensar cómo introducir matices políticos en el libro que en preocuparse por la preparación de los festejos».

Asimismo indican que el libro es «un elemento del pueblo y no del Concello, y por eso no comprendemos como puede ser que el teniente de alcalde tenga tanta participación en el libro».

Tras sostener que en su opinión las entidades que han colaborado con la edición «lo han hecho al margen de ideales políticos», y acusan al bipartito de alardear sobre «sus obrillas». También denuncian que algunas de las obras hechas por la concejalía de Cultura, como el acondicionamiento de la capilla del Santiaguiño «antes del 25 de julio se hizo sin permiso de patrimonio, lo que prueba que al teniente de alcalde el patrimonio le resulta un arma únicamente política y no un bien preciado».

Los populares echan en falta «alguna obra de dimensiones importantes» así como actos deportivos «ausentes, con gran afluencia» como la concentración motera o la andaina, «organizadas por dos asociaciones padronesas». Finalmente critican la presencia de «dos ejecutivos» y la «inoperancia y falta de coordinación» del bipartito.

EL CORREO GALLEGO, 01/04/09

El «Libro da Pascua» de Padrón sale a la calle en su edición 54.

El ‘Libro da Pascua’ de Padrón sale a la calle en su edición 54
La concejalía tirará 1.600 ejemplares a repartir en todo el mundo

Acaba de salir a la calle la 54 edición del tradicional y clásico Libro de Pascua, publicación editada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Padrón e imprimida por Gráficas Garabal que, ininterrumpidamente desde 1958, brinda información sobre el programa de las fiestas de Pascua y se recogen artículos de diversa temática, desde la histórica a la etnográfica o costumbrista, que hacen referencia al concello y a los más ilustres padroneses a lo largo de la historia.

Los antecendentes de la publicación se remontan la primera edición del año 1926, quedando interrumpida hasta el año 1933, para retomarse en 1948 y quedar nuevamente interrumpida de nuevo hasta 1958. Esta publicación es posible gracias al trabajo de recogida de publicidad y posterior distribución de Ramón Tomás Vázquez Casasnovas, que desde el año 1964, de manera altruista, es responsable de esta labor. Los trabajos de coordinación y elaboración los realiza el titular de Cultura del Padrón, Eloy Rodríguez.

La tirada de esta edición es de 1.600 ejemplares, siendo la única publicación de un municipio gallego que se reparte exclusivamente a anunciantes y comercios colaboradores, casas gallegas en los 5 continentes y medios de comunicación.

EL CORREO GALLEGO, 31/03/09

Roban de madrugada tres ordenadores, un escáner y una impresora en la biblioteca de Pontecesures.

Un policía local entra, en la mañana de ayer, en la biblioteca municipal.

Los ladrones parece que no quieren alejarse de los municipios de la comarca y, en la madrugada de ayer, fue la biblioteca de Pontecesures la que los sufrió. Unos desconocidos accedieron al interior del inmueble y se llevaron diverso material informático cuyo valor se desconoce por el momento.

El robo fue detectado por las bibliotecarias cuando se disponían a abrir el edificio público a las nueve de la mañana de ayer: ??cando entrei vin que faltaba o ordenador principal e xa me decatei de que a ventá estaba rota?, comenta una de las bibliotecarias, que en ese mismo instante puso los hechos en conocimiento del Concello y de la Policía Local.
Los ladrones hicieron un agujero en una de las contraventanas de la parte trasera del inmueble y, posteriormente, rompieron un cristal para conseguir acceder a la biblioteca. Una vez dentro se llevaron una estufa eléctrica, una impresora, un escáner y dos torres de ordenador.

También incluyeron en su botín dos pantallas de plasma y el ordenador principal de uso de las bibliotecarias, que contiene datos personales de los aproximadamente cuatrocientos usuarios del centro de lectura, una información que es fundamental para la retirada y consulta de los fondos.

Buscaron dinero > Los autores del robo también revolvieron en varios cajones en busca de dinero, aunque no encontraron nada porque ??nunca temos cartos aquí?, apunta la bibliotecaria. Con ironía comenta que ??parece que non lles interesaba moito a cultura?, puesto que las estanterías de los libros ni las tocaron.

Además, dentro de lo malo, fue una suerte que cinco de los equipos informáticos de la biblioteca estaban en poder de un técnico, que se los había llevado para formatearlos, por lo que se libraron del robo y permitirán que los usuarios no se queden sin el servicio de los ordenadores.

Los hechos fueron denunciados ayer mismo en el cuartel de la Guardia Civil de Valga y a la biblioteca se desplazaron varios agentes y también miembros de la Policía Judicial en busca de huellas o pistas que puedan servir para identificar a los autores del atraco. Este es el cuarto o quinto robo que sufre este edificio público de Pontecesures en sus 25 años de historia.

DIARIO DE AROUSA, 14/03/09

Los mojones en discordia entre Cuntis y Requián.

Técnicos del IGN, políticos de Cuntis y A Estrada y vecinos subieron ayer al monte Xesteiras.

Una expedición formada por técnicos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), políticos, comuneros de Couselo (Cuntis) y vecinos de Requián (A Estrada) tomaron ayer la cima del monte Xesteiras para tratar de aclarar el conflicto surgido hace casi dos años por el deslinde entre ambos términos municipales. Requián quiere hacerse con la propiedad de cinco hectáreas de terrenos que desde antiguo fueron utilizados por los comuneros de Couselo y que, según el acta del IGN de 1958, son territorio cuntiense. En A Estrada echan mano de viejos libros sobre propiedades municipales para argumentar su postura. Ahora tendrá que ser la Xunta la que aclare a quién pertenece esa parte del monte.

Como era previsible Cuntis y A Estrada no llegaron ayer a acuerdo en el conflicto por el deslinde entre ambos términos municipales. Mantuvieron sus posturas enfrentadas, por lo que tendrá que ser la Xunta la que dirima la polémica en base a un informe del Instituto Geográfico Nacional. Técnicos de este organismo, acompañados por representantes políticos de ambos concellos, comuneros de Couselo y vecinos de Requián, subieron en la mañana de ayer a lo alto del monte Xesteiras para comprobar sobre el terreno las posturas de ambas partes.
Son cinco hectáreas las que A Estrada reclama como suyas desde diciembre de 2007, un terreno que, desde antiguo, fue aprovechado por los comuneros de Couselo. Se encuentra ubicado entre los mojones denominados Pedra da Águia y Pedra Lobreira, afectando especialmente el conflicto al punto conocido como Outeiro do Cerro da Tres Leguiñas.

Couselo defiende el amojonamiento actual, el que consta en el acta de deslinde elaborado en 1958 por el Instituto Geográfico Nacional y también en la carpeta-ficha que data de 1973, cuando el monte pasó a ser mancomunado.

El presidente de la Comunidad de Montes de Couselo, Manuel Vázquez Sanmartín, sostiene que este terreno ??toda a vida foi utilizado por Cuntis? y califica de ??absurda? la postura de los vecinos de Requián y del Concello de A Estrada, puesto que el acta de deslinde de 1958 está elaborada en base a un acuerdo entre ambos ayuntamientos firmado por los alcaldes que por aquel entonces estaban al frente de las Corporaciones cuntiense y estradense.

En este acta se indica que algunos de los mojones presentan muescas en la piedra en forma de cruz, detalle que sí aparece en varias de las piedras que, según los vecinos de Couselo, marcan el límite. Una de ellas incluso presenta una marca en forma de ??C?, lo que ellos interpretan como la inicial de ??Cuntis?. Sin embargo, en los mojones que defiende A Estrada como los auténticos estas muescas no aparecen y los vecinos de Requián incluso llegaron a asegurar durante la visita al monte que las marcas ??puidoas facer calquera hai cinco días?.

La postura que defiende A Estrada se argumenta en el contenido de un libro de antiguas posesiones del Concello. Ayer aludieron también a un acta del año 1890 a la que nunca se habían referido en las reuniones previas que se mantuvieron para tratar de aclarar el polémico deslinde. Vázquez Sanmartín indica que, al ser el monte de Requián de propiedad privada, los dueños de las fincas deberían contar documentación en la que consten los lindes de cada parcela, datos estos que no aportaron. Por ello el presidente de los comuneros de Couselo concluye que ??só andan a regatear porque os mollóns que eles describen non os recoñece como tal ninguna das persoas de máis idade? del lugar.

Por otra parte, Manuel Vázquez advierte que la modificación de los lindes podría salirle cara a Requián porque ??se eles collen ese terreno que reclaman, nós tamén colleremos outra parte?, que actualmente pertenece al municipio estradense y que podría ser incluso de mayor extensión, por lo que ??non sei quen sairía gañando?.

Tras la subida al Xesteiras ambas partes elaboraron un acta con sus posturas para que los técnicos del Instituto Geográfico Nacional la remitan a la Xunta. A la espera de que la administración autonómica decida sobre los linderos que deben prevalecer, los comuneros de Couselo agradecen al Concello de Cuntis ??o seu esforzo e a colaboración que nos están a prestar?, al igual que alaba ??o traballo dos técnicos do Instituto Xeográfico Nacional?.

DIARIO DE AROUSA, 12/03/09

Eligen la anguila como mascota para la biblioteca municipal de Valga.

El Ayuntamiento de Valga se ha puesto manos a la obra para potenciar la biblioteca municipal situada en el Auditorio de Cordeiro. La primera decisión ha sido elegir las mascotas para estas instalaciones, que ilustrarán por la parte trasera los nuevos carnets para los usuarios de la biblioteca.
Tras el concurdo «Busca a mascota» fueron elegidos los dibujos de Ismael Castroagudín y Lucía Ortigueira, ambos del colegio Ferro Couselo. Las ganadoras fueron dos anguilas, Sofía y Luíña. La primera es la de más edad y representa la sabiduría, la entrega , el trabajo y la experiencia. Mientras que Luíña es la pequeña más despierta, inquieta, que quiere conocerlo todo y que quiere descubrir un mundo nuevo a través de los libros. Además, el resto de dibujos que se presentaron al concurso estarán expuestos en la biblioteca.
Los 50 primeros nuevos carteles de las instalaciones se harán entrega el jueves, cuando serán presentadas también Sofía y Luíña. Tras la entrega de los carteles se darán también diferentes regalos a los que participaron en el concurso de dibujos y, acto seguido, tendrá lugar la actuación de un grupo de pandereteiras. Por último, el grupo de cuentacuentos de la escuela de teatro de Valga llevará acabo una actuación en la que, a través de los cuentos infantiles, intentarán explicar la evolución de la mujer en la literatura infantil, y que por título «Como pasar de ser Cincenta a converterse en Lara Croft».

FARO DE VIGO, 03/03/09

Docentes del CRA de Valga reciben un premio por un trabajo de hábitos saludables.

El trabajo ??Todo natural?, elaborado por docentes de dos escuelas de Brión y Sigüeiro y del Colegio Rural Agrupado (CRA) de Valga, recibieron un premio de las consellerías de Educación y Sanidade dentro de un programa de fomento de los hábitos saludables de alimentación o ejercicio físico.
Esta secuencia didáctica fue galardonada junto a otros diecinueve trabajos de alumnos y profesores de segundo ciclo de Educación Infantil de toda Galicia. Las iniciativas premiadas por la administración autonómica formarán parte de un libro que llevará por título ??Medrando Sans II?.

DIARIO DE AROUSA, 19/02/09