Valga busca fondos para poner en marcha el centro de día para minusválidos.

El alcalde también trata de recabar ayudas para afianzar el taller de reciclaje de aparatos electrónicos de Asmivalu

Valga dispone de uno de los pocos centros de día para personas con discapacidad, de carácter público, que hay en la provincia, pero está infrautilizado. En la planta baja se ha ubicado el taller de reciclaje de aparatos electrónicos en el que participan los usuarios de la asociación de personas con discapacidad de los valles del Ulla y Umia, Asmivalu, pero el primer piso está sin uso. Cuenta con cocina y comedor, entre otros equipamientos, pero carece de personal que posibilite su puesta en marcha.
El alcalde José María Bello Maneiro ha iniciado la ronda de contactos para obtener la financiación que permita abrir este centro de día. Su propuesta pasa por firmar un convenio con la Consellería de Traballo e Benestar, pero la respuesta de este departamento aún no ha llegado. Entre tanto, el regidor sigue explorando otras vías de financiación a través de la Xunta.

Destripando ordenadores
Ayer recibió en el centro situado en Forno a un responsable del departamento de Medio Ambiente con el fin de mostrarle la labor que se desarrolla en el taller, con la confianza de poder así optar a alguna subvención que se sume a la que ya reciben de Benestar. Allí trabajan una docena de personas que se encargan de destripar todo aparato que llega a sus manos con el fin de aprovechar todo lo aprovechable. La principal materia prima son ordenadores pero también hay televisores y pequeños electrodomésticos que se recogen en el punto limpio. Los plásticos, hierros, las placas base y el cobre se embalan para después ser vendidos a las empresas autorizadas en la gestión de los respectivos residuos.
Además del taller de aparatos electrónicos, Asmivalu trabaja en un invernadero en el que planta legumbres y hortalizas y también confecciona abalorios, adornos en cuero, dulces y jabón de camelias. Los ingresos por las ventas de estos productos son para la asociación.

LA VOZ DE GALICIA, 10/11/11

Ana Pastor afirma que los gobiernos del PSOE ??non fixeron nada para garantir o tren de cercanías?.

La cabeza de lista al Congreso de los Diputados del Partido Popular por la provincia de Pontevedra, Ana Pastor, afirmó que el gobierno del PSOE ??non fixo nada para garantir que poboacións como Pontecesures poidan seguir dispoñendo dun servizo fundamental como é o tren de cercanías?. Pastor realizó estas manifestaciones en un mitin celebrado el pasado fin de semana en la discoteca Maty, en el que también participaron el conselleiro de Medio Ambiente e Infraestruturas, Agustín Hernández, el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, y el portavoz local del PP y candidato suplente al Senado, Juan Manuel Vidal Seage.
Antes de que diese comienzo el acto electoral, Ana Pastor mantuvo una breve conversación con dos de los representantes de la Comisión por el tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago, Carlos Abellán y Luis Sabariz, que le reclamaron que, si el PP resulta vencedor de los comicios, se tengan en cuenta las reivindicaciones de este colectivo de cara garantizar la vertebración de la comarca. Abellán y Sabariz tienen previsto plantear esta cuestión a los principales partidos que concurren a las elecciones generales.

Cordo, entre el público.
Otra de las curiosidades del mitin del PP en Pontecesures fue la presencia, en las últimas filas de público, del portavoz local de Terra Galega, Ángel Souto Cordo, exintegrante del Partido Popular que propició una escisión en esta formación política justo antes de las elecciones municipales de mayo por no estar de acuerdo con la forma en la que se había elegido el cabeza de cartel, Juan Manuel Vidal Seage. Souto Cordo estuvo acompañado en el acto electoral de su anterior partido por otros integrantes de la lista de Terra Galega.

Precisamente a las escisiones que se produjeron en el PP cesureño justo antes de los comicios locales ­la promovida por Souto y otra encabezada por Rafael Randulfe­ hizo alusión el presidente provincial del partido, Rafael Louzán, quien hizo un llamamiento a la unidad. Louzán aludió, asimismo, a la inclusión de Vidal Seage como suplente en las listas al Senado, afirmado que ??é unha boa noticia para o municipio, xa que lle dá notoriedade?.

Los líderes del PP insistieron en la necesidad de que el 20-N se produzca un cambio para avanzar en la salida de la crisis.

DIARIO DE AROUSA. 08/11/11

El Concello de Padrón solicitó la limpieza de dos regatos y del Sar.

El Ayuntamiento de Padrón solicitó con fecha 18 de agosto la limpieza del regato de Abelendas, en Iria, y del de Cambelas, en Pazos, además del río Sar en el tramo comprendido entre el Paseo del Espolón y el puente Meana, en el límite con Rois. El gobierno padronés trasladó a la Consellería de Medio Ambiente un informe documentado gráficamente sobre la situación que presentan los dos regatos y el cauce fluvial.
No obstante, según informó la Xunta al gobierno padronés, la Administración autonómica no tiene capacidad económica para afrontar en estos momentos la limpieza de los tres cauces, por lo que propuso que el Concello se haga cargo del de Cambelas, con los permisos necesarios, y la Xunta del de Iria.
Sin embargo, según informó ayer el servicio de prensa del Ayuntamiento, el gobierno local considera más apropiado que la Xunta limpie el regato de Cambelas y el Concello el de Iria. La razón es que para el primero se hace necesario el uso de «maquinaria» dadas las condiciones en las que está el regato, casi cerrado en algún tramo por la vegetación. Por contra, el de Abelendas presenta una mejor situación por lo que su limpieza es «perfectamente asumible por el Concello».
En cuanto al cauce del Sar, el Ayuntamiento propone en su solicitud el entresacado de árboles frondosas en la zona de servidumbre del río, en un tramo de cinco metros, según explica el concejal delegado de área, José Ramón Pardo. Las tres actuaciones de limpieza urgen una vez que tanto Cambelas como Iria, así como varias zonas del Sar, son potencialmente inundables con las lluvias intensas, en especial la zona de Pazos y la de Lamas. En este último punto, los árboles de un lado y otro del río Sar se unen en el medio del cauce hasta el punto de que los vecinos de este núcleo llevan años pidiendo que se corten o que se dé permiso para hacerlo ellos mismos.

Inundaciones
De hecho, vecinos de Lamas consideran que la densa vegetación que se acumula a un lado y otro del cauce supone un freno para el agua y, con ello, se incrementa el riesgo de inundaciones con las intensas lluvias.
El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, solicitó una entrevista con el conselleiro de Medio Ambiente para hablar de la necesidad de estas limpiezas.

LA VOZ DE GALICIA, 04/11/11

Los socialistas de Valga denuncian que el gobierno dificulta su labor de oposición.

El grupo municipal socialista de Valga denuncia que el gobierno local dificulta su labor de oposición. En concreto, los ediles socialistas se quejan de que los responsables municiipales de Medio Ambiente y Educación llevan desde el verano evitando las reuniones solicitadas por este grupo para tratar algunos temas a raíz de las quejas vecinales.

En concreto los socialistas pretenden verificar el funcionamiento de la depuradora y del punto limpio, dado que en el pleno no tuvieron respuesta aclaratoria a las inquietudes que trasladaron de los vecinos. La petición se cursó en el mes de julio y siguen esperando. En materia educativa, pretenden saber en qué consiste el proyecto de “tardes extraescolares”, pero la concejala de Educación elude reunirse con ellos.

FARO DE VIGO, 03/11/11

La secretaria de Cesures, atrapada por una tromba de agua en un barranco canario.

La crecida del cauce pilló desprevenidos a los excursionistas.

Un paseo por la Caldera de Taburiente en el último día de una semana dedicada al senderismo en al isla de La Palma terminó de manera abrupta el viernes debido a una imprevista tormenta que convirtió el barranco en una trampa. Medio centenar de paseantes se vieron atrapados, entre ellos nueve gallegos, una de ellas, la secretaria municipal de Pontecesures. La intervención de un importante despliegue de medios de los servicios de emergencia permitió el rescate de todos justo cuando la noche hacía imposible cualquier movimiento.
Los gallegos llegaron a las 9.30 horas a la zona de Los Brezitos. El parte meteorológico preveía buen tiempo, algo clave en un parque que se cierra con la lluvia, medida que se aplica con rigor tras el suceso ocurrido hace una década en el que fallecieron varios excursionistas. Sobre las 13.30 empezó a llover con intensidad, lo que les obligó a detenerse bajo una peña que hacía de paraguas, con la pega de que se encontraba junto al arroyo. Esperaban que dejara de llover, pero ocurrió justo lo contrario: el diluvio aumentó, el arroyo crecía y lo más grave caían piedras de las paredes del barranco. Decidieron que había que salir de allí y prosiguieron el camino. Para entonces el agua bajaba con fuerza, pero lograron ascender a cierta altura y localizar una construcción semirruinosa.

«La Rianxeira»
Fue llegando más gente y la barraca empezó a ser insuficiente. Los vigueses dieron el primer aviso al 112 y comenzó una difícil comunicación por la escasa cobertura para móviles. Todo hacía indicar que iban a pasar allí la noche mojados y ateridos de frío. Peor estaban los que llegaban, muchos de ellos jubilados, a los que tuvieron que prestar ayuda. Aún así, entonaron desde La Rianxeira hasta A saia de Carolina y consiguieron reanimar a todo el grupo.
La cosa empezó a cambiar sobre las 18 horas, cuando un helicóptero de emergencias del Gobierno canario empezó a sobrevolar la zona. A las 18.30 descendió un rescatador y empezó entonces un difícil paseo. Al filo de las 20 horas se llegó al final, donde la Consejería de Medio Ambiente había montado un importante dispositivo de emergencia. El grupo de gallegos, antes de subir a su autobús, fue atendido por un guardia civil… de Lalín.

LA VOZ DE GALICIA, 23/10/11

Ninguna inversión específica nominativa para Pontecesures en los presupuestos de la Xunta para 2012.

Los saneamientos y la PO-221 absorben las inversiones autonómicas en el Ulla-Umia

Saneamientos y la conclusión del proyecto de mejora de la carretera PO-221 entre Caldas y Moraña son las principales inversiones en la comarca del Ulla-Umia que incluyen los presupuestos de la Xunta para el año 2012, un documento que ayer entró en el Parlamento de Galicia para su debate. No hay grandes sorpresas más allá de proyectos ya anunciados y otros que ya están en ejecución. Es el caso de la reforma del trazado del vial que comunica Caldas con Moraña, unas obras cuya conclusión está prevista para 2012 y que terminarán de pagarse en el próximo ejercicio con una partida de 1,1 millones de euros. Es la mayor inversión que recogen los presupuestos autonómicos para la comarca. El total de las partidas específicas para actuaciones o subvenciones en municipios del Ulla-Umia roza los cuatro millones.
En lo que se refiere a los saneamientos, son dos los grandes proyectos que se recogen en los presupuestos autonómicos: el colector general en el río Louro (en Valga) y el alcantarillado y abastecimiento en Paradela (Caldas). Para esta última actuación se destinan 686.987, a pesar de que las obras costarán en total 1,2 millones. Su financiación será plurianual, de forma que la cantidad restante se incluirá en los presupuestos de 2013. En cuanto al saneamiento del Louro, la partida es de 631.883 euros. Fuentes del PP en la comarca apuntaban ayer que también está previsto invertir a lo largo del próximo año unos dos millones de euros en saneamientos en Cuntis, si bien los Orzamentos no incluyen ninguna partida específica para estas obras, ni tampoco para la nueva captación y depósito en la ETAP de Caldas, unos trabajos que están a punto de ser adjudicados.

Lo que sí aparece, en relación con el Encoro del Umia y los problemas que de él se derivan, es la aplicación experimental de corteza de eucalipto en la presa como medida para combatir la proliferación de cianobacterias, una iniciativa que se puso en marcha esta primavera y continuará durante el año próximo con una partida de 344.333,68 euros.

Por otra parte, ya no en el apartado de obras sino en el capítulo de subvenciones, los concellos de Caldas de Reis, Cuntis y Moraña contarán en 2012 con unos ingresos extra procedentes del canon del Encoro. Se repartirán entre las tres administraciones 740.000 euros en conceptos de ??xuros de demora derivados do convenio de colaboración coa Deputación de Pontevedra e os concellos de Cuntis, Caldas e Moraña para obras e actuacións de carácter cultura, educativo e de asistencia social?. Se trata de una cifra inusualmente elevada, concretamente el doble de lo que venían percibiendo los tres ayuntamientos desde la construcción de la presa. Desde la Consellería de Medio Ambiente indicaron ayer que el incremento se debe a pagos que había ??pendentes? de ejercicios anteriores y que ahora se ponen al día. El alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, ofreció mejor explicación a esta duplicación de esta subvención: la Xunta todavía adeuda a los tres concellos el canon correspondiente al año 2009, cuando se produjo el cambio de gobierno autonómico en plena negociación para renovar el convenio. Sin embargo, Rey echa en falta el incremento del canon conforme al último IPC (3,1%), tal y como se había acordado con Augas de Galicia a finales de 2010. El regidor caldense indicó que, de confirmarse esta omisión, ??tendremos que recurrir?.

DIARIO DE AROUSA, 21/10/11