Medio Rural promueve la recuperación de especies en los cauces del río Ulla.

El DOG publica un anuncio para la coordinación del proyecto LIFE +
Currently

La Consellería do Medio Rural publicó ayer un anuncio Diario Oficial de Galicia (DOG) mediante el cual se saca a contratación el servicio de coordinación técnica del proyecto LIFE +. Se trata de un plan de carácter europeo (que pretende la mejora del medio ambiente y de las especies tanto vegetales como animales) mediante el cual la Xunta prevé la recuperación de las poblaciones de dos especies animales en los cauces del río Ulla.

Estas son la Margaritifera margaritifera, más conocida como ostra perlífera de agua dulce, y la Galemys pyrenaicus, nombre científico del desmán ibérico (de los Pirineos) o almizclera. Mientras que la primera especie es un bivalvo, esta última es un mamífero insectívoro y semiacuático.

El plazo de ejecución para llevar a cabo la coordinación de este proyecto en el Ulla es de 36 meses, con posibilidad de un prórroga de un año. El presupuesto de adjudicación asciende a un total de 155.347,20 euros.

La fecha límite de presentación de las ofertas concluirá en un plazo de 15 días naturales. Se deben entregar en el rexistro único de la Xunta de Galicia, sito en el edificio administrativo de San Caetano.

EL CORREO GALLEGO, 02/06/11

La escuela infantil de Pontecesures premiada en el programa ambiental Voz Natura.

Voz Natura reconoce la labor de cuatro colegios en la comarca
Los centros arousanos acaparan los galardones gallego y provincial

Cada vez es mayor la participación arousana en el programa ambiental de Voz Natura (este curso han sido 18 centros). Pero además de en número, la presencia de la comarca también crece en calidad. Prueba de ello es que cuatro colegios arousanos han sido premiados por el comité científico de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre tras inspeccionar los centros y revisar las memorias de las 272 instituciones educativas que este curso han trabajado con Voz Natura. El colegio Xesús Ferro Couselo de Valga (que en una edición anterior ya recibió el premio provincial) ha sido merecedor, en esta ocasión, del Premio Galicia, mientras que el galardón que le corresponde a la provincia de Pontevedra ha quedado en Vilanova, concretamente en el instituto Faro das Lúas, que participaba por primera vez en el programa. Además, la red de escuelas infantiles Cativos, en la que se integran las de Pontecesures y el Hospital do Salnés, ha obtenido el reconocimiento al mejor proyecto infantil del curso.
En el caso de los ganadores del Premio Galicia, el comité ha destacado la gran labor que han realizado pese a la escasez de medios, además de la capacidad para involucrar en el proyecto a las familias, los vecinos y las autoridades municipales, y de su vertiente solidaria.

El mundo sin lavadora
Este año ha sido el agua el tema central del programa desarrollado en el Ferro Couselo. En este ámbito, han llevado a cabo tareas como la salida a un lavadero para aprender de sus madres y abuelas cómo era el mundo antes de que se inventase la lavadora, otra actividad con los mayores para limpiar un regato, o una entrevista el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, para conocer el estado de la traída y la depuración de aguas en el municipio, así como del estado de ríos y fuentes.
Además de todo ello, a lo largo del curso han impulsado una campaña con el objetivo de recaudar fondos para la construcción de un pozo en el Sáhara. La iniciativa todavía está abierta y, de hecho, el director del centro, Francisco Javier Sánchez, explicaba ayer que intentarán aprovechar el impulso del premio (que la comunidad educativa ha recibido con gran emoción) para intentar recaudar más dinero para esta acción solidaria.
El instituto Faro das Lúas, de Vilanova, ha desplegado un intenso trabajo de investigación y análisis sobre las aguas del municipio, tanto las de las traídas como las de fuentes, ríos y playas. Su labor ha sido merecedora del premio provincial de Voz Natura.
Los expertos también han reconocido como mejor proyecto infantil el desarrollado por la red de escuelas infantiles Cativos, que en la comarca representan las de Pontecesures y el hospital. El proyecto premiado es Cativos en el planeta azul, y abarcaba trabajos sobre el agua, reforestaciones y otras acciones relacionadas con la protección del medio ambiente.

Esta edición de Voz Natura, la número 14, cuenta con el patrocinio de las consellerías de Medio Ambiente y Medio Rural, la Diputación de A Coruña, Cabreiroá, Sogarisa y la Fundación Agbar. También colaboran Novacaixagalicia, Coeticor y Coca Cola.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/11

El Premio Galicia de Voz Natura recae en el Colegio Ferro Couselo.

El centro desarrolló un amplio trabajo medioambiental en Valga

«Un colegio pequeño en tamaño pero grande en compromiso con su medio ambiente próximo». Así define el comité científico de Voz Natura al Xesús Ferro Couselo (Valga) y, por ello y muchos otros motivos, lo ha seleccionado como ganador del Premio Galicia de este curso. Los expertos del programa de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre han tomado esta difícil decisión tras inspeccionar en primera persona y revisar las memorias de los 272 trabajos realizados en esta 14.ª edición. Junto a este, han fallado cuatro premios provinciales y uno al mejor trabajo infantil.
En el caso de los ganadores del Premio Galicia, el comité destaca que «han sabido compensar la limitación de medios con grandes dosis de rigor y dedicación». Los cien alumnos del centro y todo el profesorado han trabajado sobre agua, ciencia, etnografía, reforestación, limpieza de ecosistemas, huertos, jardines, energías alternativas y actividades de concienciación.
Por si fuera poco, todavía tuvieron tiempo para darle un enfoque solidario al trabajo. A través de distintas iniciativas, recaudaron fondos para construir un pozo de agua en el campamento saharaui de Dajla. De allí precisamente llegan cada verano a Valga los niños que participan en el programa Vacaciones en Paz, para pasar esta época alejados del calor del desierto.
Otro de los componentes que ha valorado el comité a la hora de adjudicar el premio ha sido la capacidad de la comunidad escolar para involucrar en sus acciones a sus familias, vecinos y a las autoridades municipales.
Como recompensa a su trabajo, los alumnos del Ferro Couselo disfrutarán de tres días de actividades en Pena Aventura Park, en Ribeira de Pena (Portugal), con una visita al parque nacional Peneda-Gerês. En el caso de los ganadores provinciales, pasarán dos jornadas en Asturias, con actividades en un parque de aventura y una ruta por los lagos de Covadonga en los Picos de Europa.

LA VOZ DE GALICIA, 15/05/11

La red de escuelas Cativos obtiene el reconocimiento al mejor proyecto infantil del curso.

En este caso valdría el tópico. Y es que el premio al mejor proyecto infantil ha caído muy repartido porque ha tocado en tres de las cuatro provincias, A Coruña, Lugo y Pontevedra. Las ganadoras han sido la Red de Escuelas Infantiles Cativos, con once centros en Galicia, y dieciséis en otras comunidades.
El proyecto premiado es Cativos en el planeta azul y abarca trabajos con gran valor educativo sobre el agua, reforestaciones en los ecosistemas cercanos a los centros y otras acciones relacionadas con la protección de entornos naturales.
Al igual que en el caso del Premio Galicia, este galardón también reconoce la gran implicaciones de las familias y las instituciones en las iniciativas abanderadas por los pequeños.
La participación ha sido muy importante, con 713 niños. Así, las celebraciones llegan a las escuelas de Cativos en Santiago, Oroso (A Ulloa), Teo (Calo), Vedra, Ferrol (Grumete), Mugardos (As Lagoas), Ribeira (hospital de Barbanza), A Guarda, Pontecesures, Vilagarcía (hospital do Salnés) y Vilalba.
Los encargados de fallar los premios han sido Ramón Núñez, director del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología; Marisa Castro, bióloga y profesora de la Universidade de Vigo; Fernando Garrido, licenciado en Derecho; Marcos Pérez, director técnico de la Casa de las Ciencias; Antonio Prunell, biólogo, y José Antonio Díaz, asesor medioambiental y representante del comité científico.

La entrega, el 4 de junio
Un día antes de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, los premiados recibirán sus galardones. Será el 4 de junio, a las 13.30 horas, en el transcurso de la fiesta de fin de curso de Voz Natura, que se celebrará en el parque deportivo de Acea de Ama (Culleredo-A Coruña). Entre las 11.00 y las 19.30 se desplegará un completo programa de actividades y podrá visitarse la exposición de los trabajos realizados por los 272 centros participantes.
Esta edición de Voz Natura cuenta con el patrocinio de las consellerías de Medio Ambiente y do Medio Rural, Deputación da Coruña, Cabreiroá, Sogarisa y la Fundación Agbar. También colaboran la Obra Social de Novacaixagalicia, Coeticor y Coca-Cola.

LA VOZ DE GALICIA, 15/05/11

El TSXG admita a trámite el recurso contra el PXOM de Valga.

Vista de los terrenos reservados en el PXOM de Valga para el polígono industrial.

El contencioso está propiciado por una coordinadora vecinal

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha admitido a trámite el recurso contencioso administrativo presentado por la Coordinadora en Defensa de noso Rural do Concello de Valga en contra del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), aprobado el pasado año en este municipio.
La coordinadora justifica la presentación de este recurso en el «despropósito» que supone la creación de un polígono industrial de 800.000 metros cuadrados de superficie con 220.000 cuadrados edificables «nun entorno natural e rural que quedaría totalmente desfigurado pola implantación do devandito polígono».

Clasificación del suelo
«O PXOM aprobado clasificou indebidamente coma urbanizables solos rústicos de especial protección, agropecuarios e forestais, incluíndo montes en man común e os afectados polo incendio do 9 de agosto de 2006 no monte do Pino, pese á expresa prohibición establecida tanto na Lei de ordenación urbanística de Galicia coma nalexislación de montes estatal», según explica la coordinadora.
«Ao mesmo tempo, o megapolígono industrial emprázase no medio dunha paisaxe natural que fará que se rompa a harmonía desta paisaxe e se desfigure a perspectiva propia do mesmo, impedindo a contemplación do conxunto», añaden.
Aluden a que en la tramitación del PXOM, el director xeral de Desenvolvemento Sostible de la Consellería de Medio Ambiente ya informara en el año 2009 de que la localización del polígono ?non queda debidamente xustificada?. «Sen embargo, o PXOM acaba finalmente aprobado simplemente coa esixencia da Xunta de incluír barreiras vexetais (cando non hai árbores que tapen as vistas que ten Magariños, mellor dito todo Setecoros) e de someter o proxecto de urbanización a avaliación de impacto ambiental, cando todo o mundo sabe que estas avaliacións convertéronse nun simple trámite».
La coordinadora, que agrupa a vecinos de las aldelas de A Medela y de Magariños, anuncia su «firme propósito» de agotar todas las vías legales «en defensa da legalidade e dos intereses dos veciños afectado». Denuncia además el «peculiar» trámite administrativo realizado en el Concello según el cual las alegaciones presentadas contra el PXOM fueron contestadas una vez aprobado definitivamente el plan «non deixando posibilidade de comprobación por parte dos demandantes». «Houbo casos nos que a resposta á alegación foi estimada e cando se revisa o PXOM aprobado compróbase que realmente non foi estimado. Un auténtico engano por parte do Concello que neste tipo de erros non se responsabiliza de nada».

LA VOZ DE GALICIA, 39/04/11

Costas retrasa dos años más el proceso de deslinde en Valga.

El Ministerio de Medio Ambiente publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado un anuncio en el que informa de que el plazo para la resolución y notificación del expediente de deslinde en el Concello de Valga se retrasa 24 meses, una decisión contra la que no cabe recurso.
En el anuncio se amplía en dos años más el plazo para resolver un deslinde que afecta a un tramo de unos 10.000 metros cuadrados correspondientes a la totalidad del municipio de Valga.
Precisamente este fin de semana estuvieron con el alcalde de Valga los diputados del PP en el Congreso que se interesaron por los asuntos pendientes en el municipio, y entre otras cuestiones se habló del deslinde, que ya ahora acumula un retraso importante por cuya resolución están a la espera muchos vecinos afectados.

LA VOZ DE GALICIA, 12/04/11