Los duques de Palma y sus hijos desembarcaron en Pontecesures.

A bordo del ‘Visión II’ recorrieron el tramo del Camino del Mar de O Grove a Pontecesures//En Padrón, visitaron el enclave del Santiaguiño

Los duques de Palma ??tomaron?? el campo de fúbol de Brión para jugar con sus hijos.

En su periplo veraniego por tierras gallegas, los duques de Palma volvían ayer a levantar expectación, pero en este caso, en la comarca del Sar- Ullán, pese a que su visita se realizaba, una vez más, con absoluta discreción. La Infanta Cristina e Iñaki Urdangarín desembarcaban sobre la una de la tarde en uno de los pantalanes del muelle de Pontecesures, rodeados de silencio y con un cordón de seguridad discreto: en tierra seis escoltas, otros tantos en la embarcación en la que viajaban, y un autobús de la gama alta Rías Baixas, acondicionado para la ocasión, y al que se subirían sin que nadie se percatase de su presencia. Ni autoridades ni fuerzas del orden locales sabían nada del viaje.

Los duques de Palma emprendían la remontada del Ulla sobre las diez y media de la mañana en el Visión II, anclado en el puerto de O Grove, emulando el Camino del Mar por el que llegó el Apóstol al puerto padronés. Les acompañaban sus hijos, Juan Valentín, Pablo Nicolás, Miguel y la pequeña Irene, así como, al parecer, el hijo de la Infanta Elena, Froilán, «o máis traste de todos, que non paraba de subirse polas mesas», según relataron fuentes de la tripulación del Visión II, y que aseguran que era el hijo mayor de la duquesa de Lugo el que iba también en el grupo. Las mismas fuentes apuntan que viajaban con la pareja otro grupo de niños y familiares de Urdangarín. «Había oito ou nove nenos e familiares de Urdangarín».

Doña Cristina y su esposo se interesaron por la ría de Arousa y preguntaron por la localización de Rianxo y Ribeira. También pudieron ver a los arroaces, que causaron expectación entre los más pequeños. Durante todo el trayecto, la pareja entabló conversación con la tripulación y se mostró muy cercana y sencilla. Doña Cristina y su esposo incluso se dejaron fotografiar junto a los tripulantes del Visión II. Manuel Agrasar, capitán de la embarcación, mantiene que la visita les pilló por sorpresa. «Tiñamos contratada a viaxe e sabíamos que ía vir alguén importante, pero nunca nos imaxinamos que sería a filla do Rei».

El primer alto fue Carril (no bajaron del catamarán) donde degustaron mejillones y empanada de maíz (zamburiñas y berberechos) y trigo (bacalao, carne, pollo y atún). A su llegada a Pontecesures, un autobús de Rías Baixas (contratado hasta mañana) les llevaría hasta el Santiaguiño do Monte (Padrón) y posteriormente a comer a un conocido restaurante de la zona, y de ahí, a un establecimiento hostelero de Os Ánxeles, donde se hospedarán probablemente hasta mañana. Los duques de Palma tienen previsto asistir hoy a la Misa del Peregrino, según confirmó la Casa Real, y luego almorzarán en un restaurante de la capital gallega. La duquesa de Palma también realizará un tramo del Camino, esta vez al parecer de forma oficial y abierto a los medios de comunicación, debido, tal vez, a la presión mediática de los últimos días.

Pese a que la Infanta Cristina y su esposo se muestran como personas cercanas y amigables, al menos quienes trataron con ellos a lo largo de estos días así lo confirman, apenas se dejan fotografiar. Las instantáneas publicadas por EL CORREO GALLEGO hasta ahora de su viaje por tierras gallegas han sido robadas, algo que choca radicalmente con lo que sucede cuando se desplazan a Mallorca donde se dejan fotografiar a cada paso.

Galicia is different. Para muestra, un botón: ayer, la propia escolta de la pareja dificultaba las labores del redactor gráfico de esta casa para tomar instantáneas en la vía pública de Doña Cristina e Iñaki de Urdangarín. Pero ahí están ilustrando este artículo, para deleite de los amantes de la monarquía.

Partido improvisado Los duques de Palma disfrutaron al caer la tarde con sus hijos, amigos y familiares de un partido de fútbol. Tuvieron a su disposición el campo de fútbol municipal de Brión, muy cercano al lugar donde se hallan hospedados.

Repercusión mediática Numerosos medios de comunicación, como Tele 5, a través de Sálvame, TVE2, Antena 3, amén de emisoras de radio, se hicieron eco de la visita sorpresa de la Infanta Cristina dada en exclusiva por la web del grupo Correo Gallego.

EL CORREO GALLEGO, 07/08/10

La Festa da Empanada de Valga reabre el Teleclub de Cordeiro tras las obras.

Los vecinos de Cordeiro en la edición pasada de la fiesta.

La fecha de la fiesta tuvo que cambiarse por las obras

El domingo 18 se celebrará en Cordeiro la Festa da Empanada de Millo do País, que cambió su fecha habitual por las obras que se estaban realizando en el lugar donde se hace, el local del Teleclub de Cordeiro. Esta actividad se celebra gracias a la Asociación Veciñal e Deportiva de Cordeiro, y cuenta también con el apoyo económico de la Consellería de Traballo, Servizo de Xuventude, Xunta de Montes de Cordeiro, y casas comerciales de la localidad.
El local del Teleclub de Cordeiro, cuyo objetivo es el de mejorar el bienestar de los vecinos de Cordeiro, está a punto de celebrar su primer centenario, motivo por el cual la directiva de la AA. VV. Cultural e Deportiva de Cordeiro acaba de presentar un proyecto a la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural llamado Enrédate. Este proyecto envuelve tres líneas de actuación: encauzar las iniciativas particulares que puedan crear empresa y generar empleo, dándole cobertura a través de la red, apoyar a autónomos y a microempresas, y facilitar la las comunicaciones a través de Internet. Así, esta edición de la fiesta de la empanada estrenará el local del Teleclub tras las obras que se han realizado para que pueda seguir realizando su tarea.
La Festa da Empanada de Millo do País cuenta, como todos los años, con una gran empanada hecha por los vecinos de Cordeiro, socios de la cultural, que estarán asesorados por el maestro panadero Manuel Pereira, un hombre que tiene el récord mundial de la empanada más larga: 200 metros. La ración de empanada de millo costará 1’50 euros, y esta será de sardinas, zamburiñas, carne de cerdo, ternero del país, atún, mejillones o lomo.

LA VOZ DE GALICIA, 08/07/10

La expedición de la «Orden do Camiño» llegará al muelle de Pontecesures el 1 de mayo, sobre las 18 horas.

La entidad presenta en Arousa el «Congreso Mundial de los Caminos de Santiago».

La Orden de Damas e Cabaleiros do Camiño de Santiago presentó ayer en O Grove su propia peregrinación marítima, terrestre y fluvial. Como se había avanzado ya, se celebra los días 1 y 2 de mayo, con salida en la villa meca y punto final en la catedral de Santiago. La única novedad es que, como puerto intermedio, se sitúa el de A Pobra do Caramiñal, y no Vilagarcía de Arousa.
En un acto desplegado en el hotel Abeiras, en el istmo de A Lanzada, se explicó que el 1 de mayo está previsto que los asistentes a esta peregrinación embarquen en un catamarán en el puerto de O Corgo a las 10.30 horas, para emprender una travesía turística y cultural hacia A Pobra do Caramiñal. Va a ser en ese municipio barbanzano donde se desarrolle el acto institucional, antes de reemprender el peregrinar marítimo hacia Pontecesures, con almuerzo a bordo. En el transcurso de esta singladura, por la ría y el río Ulla, se anuncia un homenaje floral en memoria del fallecido José Luis Sánchez Agustino, el que fuera verdadero artífice e impulsor de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.
La llegada de la peregrinación a Pontecesures está prevista para las seis de la tarde, y una hora después los asistentes van a emprender viaje de regreso a O Grove.
El día 2 de mayo los mismos peregrinos pueden salir en autobús, a las 8 horas, hacia la localidad pontecesureña, donde van a continuar a pie su peregrinar hacia Santiago (los que quieran y puedan), siempre por el Camiño Portugués.
En relación con esta actividad, que ayer presentaron miembros de la Orden como Rafael Mourelos y Víctor Otero Prol, dos de los arousanos presentes en los órganos de dirección de la entidad, hay que decir que el almuerzo a bordo consiste en la degustación de empanadas variadas, mejillones, arroz de marisco, tarta de Santiago, vino albariño, licores y demás. Los interesados en participar pueden realizar sus reservas, antes del 16 de abril, en el teléfono 986 735 130.
Por otra parte, ayer se presentó el «Congreso Mundial de los Caminos de Santiago», a celebrar entre el 15 y el 18 de julio. Se incluyen conferencias, conciertos, cenas, cócteles, excursiones y actividades culturales y religiosas de todo tipo en escenarios como O Cebreiro, Melide, Portomarín, Santiago, Muxía, Arzúa y otros lugares de Galicia relacionados con el Camiño Francés.
Igualmente, la Orden do Camiño convoca el «Premio extraordinario a la promoción de Galicia a través del Camino de Santiago», promueve una jornada de exaltación del Ano Santo en Oporto (del 18 al 20 de junio), va a celebrar en Sevilla un Capítulo Extraordinario de la Orden (en octubre) y prepara un rally de vehículos clásicos y una audiencia con Su Santidad el Papa, el 6 de noviembre.
Estas son sólo algunas de las propuestas de la Orden del Camino de Santiago, cuya principal razón de ser es la promoción de todo lo que llevan implícito las diferentes rutas de peregrinación y la divulgación y exaltación de los bienes culturales, patrimoniales y turísticos de Galicia.

FARO DE VIGO, 12/03/10

Muchas empanadas resumidas en una sola en Cordeiro.

La espectacular empanada rondó los 44 metros de largo.

La empanada es una de las comidas gallegas por excelencia. Un plato suculento que gusta a nativos y visitantes. Y en Cordeiro (Valga) llevan 17 años festejándola. En realidad, se trata de muchas empanadas, porque los productos que utilizan para el relleno son variados, con lo que cualquiera puede salir satisfecho, pero al final todas ellas forman una sola gran empanada, que ayer rondó los 44 metros de longitud. Para ello, los vecinos tuvieron que trabajar muy duro desde primera hora de la mañana de ayer y contaron con el asesoramiento del maestro Manuel Pereira.

Existen fiestas gastronómicas que a pesar de carecer del respaldo mediático que tienen otras (caso de la del Albariño o la del Marisco) cuentan con una numerosa nómina de fieles por su originalidad y singularidades. Un ejemplo es la del Bolo de San Gregorio, que se celebra en Paradela (Meis), donde se puede degustar un enorme roscón de Pascua. Y otra es la fiesta de la empanada de Cordeiro, en el ayuntamiento de Valga.
Como ocurre con el bollo de Paradela, la empanada de Cordeiro es gigantesca. Ayer por la tarde se celebró la decimoséptima edición de esta cita gastronómica, y la empanada rondó los 44 metros de largo. En realidad, se trata de muchas empanadas resumidas en una sola, pues si bien la harina es la misma (obtenida de maíz), los ingredientes del relleno de la empanada varían mucho, y van desde la carne de ternera o cerdo hasta las sardinas, pasando por el atún, las zamburiñas o los mejillones, el lomo o el pollo.
Esta «superempanada» es el fruto de una intensa jornada de trabajo de muchos vecinos de la parroquia de Cordeiro, y su degustación es el colofón a un día de fiesta religiosa, como es el Corpus. De hecho, los primeros trozos se cortan una vez la procesión va ya camino de vuelta a la iglesia.
Asesorados por un maestro
Los vecinos pudieron contar con el asesoramiento técnico de un maestro panadero, Manuel Pereira, que tiene en su haber el récord mundial por la elaboración de la empanada más larga, que medía unos 200 metros.
Los socios de la entidad organizadora pudieron disfrutar de un par de raciones gratuitas, mientras que los no socios tenían que pagar 1,50 euros por cada trozo de empanada. También colaboraron con el evento (celebrado en el Teleclub) las mujeres de la asociación Costureira, que realizaron una exhibición de costura.
Este colectivo está integrado por mujeres de entre 40 y 70 años que ponen en común sus conocimientos de costura, aprendiendo las unas de las otras, y que enseñan a las jóvenes interesadas en introducirse en este mundo.

FARO DE VIGO, 15/06/09

Ya es Navidad en Extrugasa.

Hay una cita ineludible cada Navidad en los últimos años. Es el almuerzo con el que Andrés Quintá agasaja a las jugadoras y directivos del Atlético Arousana y del Extrugasa y nos obsequia a los periodistas y reporteros gráficos que seguimos las evoluciones de los equipos.
Entre pitos y flautas, alrededor de medio centenar de invitados acuden al ágape, que ayer volvió a estar sublime. Lomo ibérico, mejillones al vapor, bacalao rebozado, carne ao caldeiro con sus patatas y sus chorizos y unos sabrosos grelos de guarnición, y cordero para acabar fueron los ingredientes de un menú espectacular, regado con vinos Rías Baixas y Somontano. De postre, pastelillos y bombones (de Trapa, por supuesto, que por algo las relaciones entre Valga y Jerez son algo más que fluidas) y después los correspondientes cafés. Todo un lujo que mantuvo sentado al personal alrededor de la mesa durante cerca de dos horas.
Andrés nos cuida de vicio, tanto a las jugadoras como a los de la canallesca, y para unas y otros hubo una espectacular cesta navideña y la correspondiente lata de aceite. El anfitrión estuvo pendiente de todos los detalles desde el primer hasta el último momento. Ya al acabar los postres, Quintá dirigió su particular discurso navideño a los presentes. Y fue bastante benévolo. Solamente dio ánimos para ver si las cosas mejoran en el 2009.

LA VOZ DE GALICIA, 17/12/08