Una espectacular biblioteca verde en Pontecesures.

La escuela infantil Cativos, de Pontecesures, tiene mucho interés en inculcar a sus alumnos el respeto por el medio ambiente. Desde hace algunos años desarrolla un interesante proyecto ambiental en colaboración con Voz Natura, el programa de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre. Ese trabajo abarca varios ámbitos. Uno de los más interesantes ha fructificado en la creación de una biblioteca verde. Colocados en unas estanterías elaboradas con cajas de fruta pintadas de colores, unos atractivos libros realizados con cualquier tipo de material desechable -cartones, periódicos e incluso cedés- componen los atractivos fondos de esta biblioteca, escritos en gallego, español e inglés, según los casos y que versan sobre muy diferentes temas.

Reforestación
Además de ello, los alumnos del centro cesureño continúan realizando trabajos de reforestación. Este curso se han sumado al programa de Toyota y han dedicado el 21 de noviembre a la plantación de árboles. Durante el mes de mayo la red Cativos organizará salidas para la limpieza de entornos naturales. Posiblemente en Pontecesures elijan para ello el mirador de O Galiñeiro, porque así pueden aprovechar para comprobar cómo van creciendo los árboles que plantaron el año pasado.
Reciclaje
Los niños de esta escuela conocen muy bien la importancia del reciclaje y son ya unos auténticos expertos en diferenciar el color del contenedor al que tienen que llevar cada uno de los residuos que producen. En el centro aprovechan todo lo aprovechable para sus actividades, desde el papel usado a los tubos de papel higiénico. A veces también piden material a las casas para hacer manualidades. Siguen también con las campañas de recogida: en diciembre fueron alimentos y juguetes; en febrero, ropa y calzado; este mes de marzo, teléfonos móviles; y en abril, gafas y medicamentos. Estos productos se envían, según los casos, a Cáritas, General ?ptica, la Cruz Roja o el Punto Sigre.

Plantaciones
Los pequeños continúan cuidando el huerto. Para regarlo, han colocado en el patio unos recipientes en los que recogen agua de la lluvia. Hace algunas semanas plantaron lechugas, que ya crecieron lo suficiente como para que las hayan probado, y el viernes plantaron seis semilleros, tres que regarán periódicamente, los de As Formigas, y otros tres que no recibirán agua, los de As Bolboretas. Los chiquillos estudiarán su crecimiento.

LA VOZ DE GALICIA, 27/03/11

Danos no alumeado do Miradoiro do Galiñeiro.

Os globos e as luminarias das farolas que se atopan na balaustrada do Miradoiro do Galiñeiro foron destrozadas hai uns días en actos de vandalismo.
A goberno local, que está a facer todo o posible para conservar este mirador que está situado no monte municipal Salgueiras-Lagoa nas mellores condicións para o uso e disfrute dos cidadáns, xa encargou os traballos de arranxo do alumeado colocando os novos elementos. En cuestión de días será reposto o material.

Los 2CV se concentran desde hoy en Valga y se dejarán ver por gran parte de la comarca.

La quinta edición de la Concentración de Citroën 2CV arranca esta tarde en Valga, con la apertura de inscripciones y recepción de los participantes en el parque Irmáns Dios Mosquera sobre las 20 horas, justo antes de iniciar una ruta por la localidad que tendrá como puntos de parada la playa fluvial de Vilarello, Mina Mercedes, las Fervenzas de Parafita o el mirador de Beiro, entre otras zonas. Al concluir el recorrido, cenarán el restaurante ??A Cachadiña?.
Para mañana, la organización ­la Asociación Cultural Amigos dos 2CV­ tiene programada una peregrinación a Santiago, con una visita a Padrón, donde tomarán un pincho amenizado por un grupo de gaiteiros. Tras la comida y la entrega de premios a los coches más bonito, más antiguo y más lejano continuarán la ruta hacia la Praza do Obradoiro, en Santiago. Asistirán a una misa en la Catedral en la que se hará una invocación al Apóstol y podrán ver en funcionamiento el Botafumeiro.

Finalmente, el domingo irán en ruta hasta las Torres de Oeste de Catoira, donde se celebrará una gincana y tomarán un aperitivo. Después continuarán el recorrido hasta Rianxo, donde comerán en el restaurante ??A Pontella?, para regresar ya por la tarde a Valga.

DIARIO DE AROUSA, 17/09/10

Un grupo de niños recorre la Ruta dos Muiños y visita el mirador del monte Beiro.

Los niños contemplaron las vistas desde el mirador.

Un grupo de niños y jóvenes que participan en las actividades de verano enmarcadas en el programa ??Valga Lúdica e Saudable?, recorrieron hace unos días la Rota dos Muíños, una actividad impulsada desde la Oficina de Turismo. En esta salida didáctica, las responsables de la citada oficina, explicaron a los pequeños las características de los molinos de viento existentes en el monte de Beiro, y a los que los alumnos del Taller de Empleo acaban de renovar las aspas de madera, además de acometer en la zona tareas de limpieza y desbroce. Los niños pudieron contemplar la impresionante vista que se abre a los ojos de los visitantes desde el mirador, desde el que se alcanza a ver el cauce del río Ulla.
Algunas de las indicaciones recibidas por los participantes en la ruta fueron en inglés. Y es que la Oficina de Turismo tiene en marcha un proyecto para potenciar distintas rutas turísticas por el municipio en inglés.

DIARIO DE AROUSA, 10/08/10

La Corporación debate sobre la variante de la N-550 en Pontecesures y Valga.

Los concejales no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz presentan mañana al pleno una moción sobre la variante de Pontecesures y Valga de la N-550.
Ante la próxima exposición pública del estudio de impacto ambiental de la variante de referencia prevista como autovía, que presenta varias opciones en cuanto a su trazado definitivo, Sabariz y Diz solicitarán a la corporación que se posicione a favor del aque discurriría por la parte izquierda de la AP-9, entre A Coruña y Vigo.
Los no adscritos de Pontecesures instan al Ayuntamiento a comunicar al Ministerio de Fomento, a través de la Jefatura de Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, la oposición municiipal a que el trazado de la futura variante se realice siguiendo el margen derecho de la autopista.
Sabariz y Diz considewran que esa opción, conocida como trazado Este 2 tendría un «impacto ambiental devastador en Pontecesures», pues destrozaría la pista de A Barosa y los accesos al cementerio municipal.
Los no adscritos de Pontecesures aseguran además que el transporte escolar quedaría anulado por la zona, y creen que el campo de Carreiras sería eliminado por ese trazado, que afectaría además a varias casas, almacenes y zonas de ocio del lugar.
Además, afirman que se formaría una barrera para los lugares de A Toxa, Carreiras y Condide, con una importante contaminación acústica y con los peligros que un vial de estas características tan próximo a los núcleos de población suapondría para los vecinos.
Sabariz y Diz consideran que la «única opción posible» es el corredor Este 1, «que no tienen apenas impacto ambiental, afectando a terrenos de monte bajo sin protección alguna». De optarse por este trazado para la futura carretera, los no adscritos de Pontecesures aseguran que tan solo sería necesario respetar el cementerio municipal de Condide, la depurador de agua potable y el Mirador do Galiñeiro, «algo que es bastante fácil».
Los concejales no adscritos solicitarán también la baja de la cuantía de las indemnizaciones por asistencia a sesiones de los miembros de la corporación sin dedicación exclusiva para pasar de los 24,04 auros actuales a 20.
Por otra parte el grupo de gobierno presenta ante el pleno, que se celebra mañana lunes a las nueve de la noche, una moción sobre la encomienda de la gestión de la recogida y tratamiento de vehículos abandonados a la Diputación de Pontevedra.
Relevo en el BNG.
Además está previsto que María Teresa Tocino Barreiro, del BNG tome posesión como concejala del Ayuntamiento de Pontecesures en sustitución de José Antonio Baliñas Pazos que dimitió hace un par de meses.
La seión ordinaria de mañana servirá también para debatir las fechas de las fiestas locales del próximo año.

FARO DE VIGO, 25/07/10

A alcaldesa de Pontecesures estivo na primeira subida ao Mirador da Azucreira en Portas.

Impresionante, espectacular, precioso…Quenes participaron na estrea do miradoiro da Azucreira de Portas non escatimaron en cualificacións para as apisaxes no máis alto da cheminea case 80 metros por enriba do solo, despois de que finalizasen as obras de instalacións das escaleiras metálicas e a Xusnta certificase o correcto funcionamento do ascensor interior. Unhas 110 persoas (alcaldes e representantes de munnicipios e institucións galegas e lusas que percorren o Camiño Portugués entre Oporto e Santiago) participaron na estrea.
Algúns subiron a pé os paroximadamente 320 banzos de escaleira de caracol e outors optaron por subirse ao ascensor, con percorrido que dura un minuto.
Na ascensión inaugural participaron, entro outros, os alcaldes de Portas, Caldas e Pontecesures, así como concelleiros de VAlga e representantes doutros municipios lusos e galegos, polos que discorre o Camiño Portugués cara a Santiago.

DIARIO DE AROUSA, 25/07/10