Los municipios de Pontecesures y Valga protagonizaron ayer una lucha sin cuartel contra el fuego al sufrir desde primeras horas del día un incendio de enormes dimensiones con distintos focos que dejó tras de sí un rastro de monte calcinado, un paisaje negro y arrasado, personas desalojadas y carreteras cortadas.
(más…)
estudios
El legado de la Galicia de ultramar
:: Reportaxe de Mercedes Angueira no Diario de Arousa ::
Fue el Ulla-Umia una comarca con una marcada tradición migratoria desde finales del siglo XIX y, especialmente, a lo largo del siglo XX, una situación que menoscabó en buena medida la demografía de la zona pero que, a cambio reportó otros beneficios de carácter social y cultural. Los emigrantes de la comarca ayudaron, a través de remesas y contribuciones económicas, a dotar a su terra nai de servicios de los que hasta entonces carecía o que se encontraban mermados. Buena parte de los esfuerzos de los gallegos de ultramar se centraron en la puesta en marcha de iniciativas ¯tanto individuales como colectivas¯ destinadas a la creación de escuelas y proyectos de mejora y modernización educativa. Sus inquietudes permitieron la creación de fundaciones para la docencia, la construcción, dotación y equipamiento de centros escolares en toda Galicia. Una tendencia de la que el Ulla-Umia no se quedó al margen.
Na Prensa
Exigen el arreglo del Camino Portugués
Sabariz dice que uno de los tramos que pasa por el municipio corre peligro de venirse abajo
El edil de la Agrupación de Ciudadanos de Pontecesures (ACP), Luis Sabariz, ha denunciado el mal estado en el que se encuentra un tramo del Camino Portugués a su paso por el municipio, en concreto el de la llamada rúa do Castro, en San Xulián, que une la zona de los colegios con la N-550 y que transcurre por encima del propio talud de la nacional.
(más…)
Concello
El edil de ACP solicita al Concello que se refuerce el firme de la Rúa do Castro
El edil de ACP, Luis Sabariz, solicitó de nuevo al Concello que se procede a reforzar el firme del vial conocido como rúa do Castro , en San Xulián, que une la zona de los colegios con la carretera N-550 y que pasa por encima del talud de la propia carretera nacional, que es titularidad del Ministerio de Fomento. Considera que el deterioro del firme de este vial se ha ido agravando con el paso del tiempo. La existencia de un hueco de considerables dimensiones entre el talud y el centro del vial, así como el tamaño de las grietas hacen temer al edil de ACP que la pista se llegue a desplomar.
(más…)
Concello
ACP pide que se impida a Gas Galicia canalizar el servicio a través de un parque infantil
El edil de ACP Luis Angel Sabariz remitió un escrito a la alcaldesa en funciones en el que le demanda que no permita a la empresa Gas Galicia la canalización de este servicio a través del parque infantil Vicente Moure.
Según relata Sabariz Rolán durante los últimos días una empresa subcontratada por Gas Galicia ha realizado tareas de canalización subterránea por la Avenida de Vigo y por la calle José Novo Núñez, ambas en la N-550, para dota de gas a un edificio de viviendas. Añade que por el momento se colocó la tubería bajo las aceras desde el edificio hasta la propia Casa Consistorial pero ahora, en lugar de seguir por la acera, se pretende colocar la tubería por el interior del parque, abriendo la correspondiente zanja, hasta salir a la calle Miguéns Parado y bajar hasta la iglesia parroquial .
Na Prensa
ACP denuncia que los empleados de una funeraria regularon el tráfico por falta de agentes
La Agrupación Cidadá de Pontecesures asegura que el pasado domingo los empleados de una funeraria se vieron obligados a regular el tráfico para que cruzara el cortejo fúnebre que había acudido a un entierro al no haber policías que se encargaran de ese trabajo, algo que se hizo en los últimos años en todos los entierros.
El portavoz de ACP, Luis Ángel Sabariz, subraya que hasta hace poco era habitual que, cuando había un entierro, un policía local se encargara de regular el tráfico para que la comitiva no corriese riesgos a la hora de cruzar la N-550. Sin embargo, el domingo 14 hubo un funeral a media tarde en la iglesia parroquial de Pontecesures y al concluir el acto se trasladó el féretro en el coche fúnebre hasta el cementerio de San Xulián, acompañado de familiares y amigos que, como es habitual, iban a pie, por lo que es obligado hacer un recorrido de 600 metros y cruzar la carretera general. Al no haber policía local, fueron los empleados de la funeraria los que tuvieron que hacer de improvisados agentes para parar los coches.
Sabariz responsabiliza de ello al alcalde, y considera que además de ser un problema de seguridad «transmite una sensación de despreocupación y desinterés que en nada beneficia al ayuntamiento, e incluso, una falta de respeto a los familiares del difunto».
«La Voz de Galicia»:http://www.lavozdegalicia.es/ed_arousa/noticia.jsp?CAT=113&TEXTO=4777682