Los valeiros cierran la peor campaña de la lamprea de la última década.

p022genn01_1.jpg

Una embarcación de valeiros faenando en las aguas del Ulla, en Pontecesures.
Los valeiros de Pontecesures recogieron ayer sus nasas por última vez este año. Cerraron así una de las peores campañas que se recuerdan de los últimos tiempos. Las escasas capturas y los bajos precios marcaron los últimos tres meses y medio, en los que la falta de lluvia fue la clave.

La campaña de la lamprea se cerró de forma similar a como empezó en enero, con poca rentabilidad. En el arranque de la temporada, los valeiros tuvieron que aguardar cinco días para pescar el primer ejemplar del año y esa misma escasez se mantuvo a partir de entonces, aunque en las últimas semana los marineros cesureños vieron como las precipitaciones les ayudaban a conseguir unas cuantas capturas más, que tampoco fueron demasiadas.
El presidente de la agrupación de valeiros, Ramón Barreiro, dice sin dudarlo que la de 2008 fue una campaña ??moi mala?, la peor que se recuerda en los últimos ??oito ou nove anos?. El factor determinante fue la lluvia porque ??dependemos sempre da climatoloxía?. Cayeron pocas precipitaciones en el otoño y en el invierno y la lamprea no subió al Ulla. ??O río estivo seco e iso foi fundamental?, refrenda Barreiro, que añade que, los precios tampoco fueron elevados: ??estiveron ó nivel de hai oito anos, máis ou menos, e as lampreas medianas e incluso as grandes vendéronse a uns trinta euros?.

Por ello el sector registró pérdidas y algunos de los marineros de la villa que se dedican a la pesca de este pez decidieron no salir a faenar en las últimas semanas. ??Houbo barcos que plantaron antes do peche oficial da campaña porque non se collía case nada e o combustible está moi caro como para tirar con el?, relata el presidente de los valeiros.

A pesar de estos malos resultados, Ramón Barreiro cree que la Xunta tiene bien delimitada la campaña y tan sólo aguarda que, de cara a próximos años, Medio Ambiente ??cumpla o que nos prometeu e non nos obrigue a descansar un día á semana. ? de xustiza, porque noutras zonas como no Miño non o teñen?.

DIARIO DE AROUSA, 15/04/08

Ramón Barreiro Blanco:»Queremos que se regule nuestra profesión de valeiros».

6g_120859.jpg

PRESIDENTE DE LA AGRUPACI?N DOS VALEIROS

??Esta campaña será de muy pocas capturas. Cada cuatro o cinco años suele haber uno de sequía? ·· ??Cuarenta y cuatro familias viven de la pesca de la lamprea? ·· ??Seis mujeres se dedican a esto, y no hay ninguna diferencia?

?? ¿Cómo se está desarrollando la campaña de la lamprea? Recordemos que comenzó a principios de enero y terminará a mediados de abril.

?? Seguramente que la campaña de este año sea de muy pocas capturas. De hecho, ya lo está siendo, porque cada cuatro o cinco años suele haber uno de sequía, como está siendo éste. Para subir por el río, la lamprea necesita bastante caudal de agua y muchas lluvias, cuantas más mejor. Este año es lo contrario, por lo que la lamprea no sube.

(más…)

La lamprea más mediática.

El primer ciclóstomo de la temporada tardó siete días en caer en la red y fue capturada por el valeiro Cándido Portas ·· El ejemplar, que permanece en el vivero local, fue vendido este año por 70 euros al restaurante cesureño Olivo.

La primera lamprea del Ulla de la temporada 2008 se hizo la remolona. Siete días después de que se abriese la campaña en la zona de Pontecesures, el primer ejemplar de ciclóstomo ??y hasta la fecha único?? cayó en las redes del valeiro Cándido Portas, una de las cuatro embarcaciones que se aventuraron en la primera semana a salir a faenar (las restantes dieciséis se mantuvieron amarradas a puerto a fin de que el tiempo y las aguas fuesen más propicias a la remontada de la «princesa moura enfeitizada», como la definió en reiteradas ocasiones Borobó, hijo predilecto de Pontecesures.

(más…)

La lamprea sigue desaparecida en las aguas del río Ulla.

Los «valeiros» de Pontecesures siguen regresando a puerto con las manos vacías, y todo porque, a estas alturas, la lamprea parece una especie desaparecida del río Ulla.
Las capturas brillan por su ausencia, y esto hace que sólo esté faenando la mitad de la flota dedicada a la pesca de esta especie mediante la utilización de las conocidas como nasas-butrón.
Los que están saliendo a trabajar al río «están perdiendo dinero, pues gastan combustible y no encuentran recursos con los que compensar la inversión», dicen desde el colectivo.

FARO DE VIGO, 10/01/08

Un restaurante cesureño paga 70 euros por la primera lamprea capturada este año en el Ulla.

La lamprea por fin se dejó ver por el río Ulla cinco días después del inicio de la campaña. El valeiro Cándido Portas capturó ayer la primera pieza de la temporada, que fue vendida al restaurante ??El Olivo? de Pontecesures por setenta euros. El responsable de la casa de comidas y la alcaldesa, Maribel Castro, acudieron al muelle de la localidad para recoger el pez y comprobar sus características. Además decidieron invitar al conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, a degustar esta primera lamprea del Ulla capturada este año. La sequía del otoño y el bajo caudal del río provocaron que las lampreas se mostrasen más escurridizas que nunca.

La alegría fue inmensa para el valeiro Cándido Portas Pérez cuando, sobre las 11:30 horas de ayer, levantó sus nasas del río y comprobó que una de ellas tenía premio: la primera lamprea capturada en el Ulla esta temporada, la más esperada por los pescadores cesureños, que desde el día 2 de enero aguardaban impacientes a que estos peces se dejasen ver por el río. La sequía del otoño y el bajo caudal del Ulla a su paso por la villa provocaron que las lampreas se mostrasen más escurridizas que nunca y que buena parte de la flota no saliese a faenar ante las malas perspectiva. Sólo cuatro embarcaciones de las veinte autorizadas trabajaron en la semana inicial de la temporada.

Ayer, por fin, apareció la primera lamprea y el recibimiento que tuvo no pudo ser más espectacular, con alcaldesa incluida. Varios restaurantes del municipio pugnaban por hacerse con este ejemplar, pero fue finalmente «El Olivo» el que compró a Cándido Portas la pieza. El valeiro pedía 65 euros por ella, pero los responsables de la casa de comidas no tuvieron reparo en dejar propina y le pagaron en total 70 euros por la lamprea de tamaño mediano, que pesaba poco más de un kilogramo.

Carmen y José Luis Baleirón, responsables del restaurante ubicado en la Avenida de Vigo, acudieron al muelle cesureño a recoger su preciado pez y estuvieron acompañados por la regidora local, Maribel Castro, que mostró su satisfacción al comprobar que la lamprea tenía como destino un establecimiento de hostelería del municipio. «Este es un producto de Pontecesures que tenemos que promocionar y potenciar», indicó Castro, quien añadió que «me gusta que esta primera lamprea se quede aquí». La alcaldesa reconoció que los valeiros están «bastante poco ilusionados» en el inicio de la campaña de pesca porque «las lampreas no suben al río», por lo que «habrá que esperar» para comprobar como evoluciona la campaña, que no finaliza hasta el mes de abril.

Sólo del Ulla > Por su parte, José Luis Baleirón explicaba que su restaurante estaba muy interesado en hacerse con el primer ejemplar. El establecimiento de comidas de temporada trabaja únicamente con lampreas pescadas en el río Ulla y las prepara siguiendo diversas recetas. La más tradicional es a la bordelesa, con arroz y picatostes, pero también la preparan en empanada. Esta es la segunda temporada en la que el restaurante incluye la lamprea en su carta y su propietario asegura que son muchos los clientes que la demandan en buena medida porque, según comenta, consiguió encontrar el «truco» para que no se haga pesada en el estómago.

Además de «El Olivo», en Pontecesures existen otros establecimientos de hostelería que preparan lamprea, como «Casa Gómez» o el «Carabela».

DIARIO DE AROUSA, 08/01/08