Teatro, cine, recogida de firmas y concurso de eslogans integran el programa del 25-N.

El Concello de Valga llevará a cabo diversas actividades conmemorativas del Día contra la Violencia de Género a lo largo de los próximos días y hasta finales del mes de noviembre. Este viernes, 25 de noviembre, se dará lectura a un manifiesto en el Auditorio y la radio municipal programará música contra los malos tratos, con canciones como ??Malo? de Bebe, y también cuñas publicitarias del teléfono para víctimas de malos tratos o asesoramiento gratuito. Por tercer año se repetirá un concurso de eslogans contra la violencia de género en el que participan los centros educativos del municipio. Por otra parte, los alumnos de los cursos de nuevas tecnologías del Aula Cemit descubrirán todos los recursos existentes en Internet contra la violencia de género para después realizar una exposición.
Otra de las iniciativas que se impulsa desde el Concello valgués es una recogida de firmas contra la violencia de género. Los vecinos podrán firmar en diferentes paneles que quedarán ubicados en la Casa Consistorial, la Casa de Cultura de Valga y el Auditorio Municipal. La asociación de discapacitados ??Asmivalu? tendrá también un papel activo en las conmemoraciones por el Día Internacional contra la Violencia de Género ya que sus integrantes elaborarán lazos violetas y broches que simbolizarán el rechazo hacia los malos tratos y la violencia machista que cada año se cobran decenas de vidas en España. El propio viernes, 25 de noviembre, a las siete de la tarde el Auditorio acogerá una sesión de cine-forum en la que se proyectará la película ??Te doy mis ojos?, dirigida por Icíar Bollaín.

Continuando con el apartado cultural, el domingo a las seis de la tarde y también en el Auditorio la compañía Zarabanda pondrá en escena la obra de teatro ??Xenitais? protagonizada por Chelo do Rejo y Chus Picallo y dirigida por Toño Pena. La pieza se creó el pasado año a partir del libro ??Los monólogos de la vagina?. Se estrenó el 25 de noviembre de 2010 en Sanxenxo y desde entonces se han realizado unas 13 funciones por toda Galicia con un gran éxito. La obra, por los temas que trata y su lenguaje, no está recomendada para menores de 16 años.

DIARIO DE AROUSA, 23/11/11

El colegio Rosalía de Castro de Padrón coordina un plan europeo de educación.

Unos 150 alumnos del centro se beneficiarán del proyecto, centrado en el aprendizaje del inglés y nuevas tecnologías

El Centro de Educación Infantil y Primaria Rosalía de Castro de Padrón descubrió ayer la placa que lo identifica como colegio Comenius, de modo que el colegio coordina un programa europeo de educación en el que también participan siete escuelas de Austria, Bélgica, Chipre, Inglaterra, Irlanda, Suecia, además de España.
El eje central del programa educativo, que aportará 14.000 euros al colegio padronés, es el aprendizaje del idioma inglés, del manejo de las nuevas tecnologías y, por supuesto, el conocimiento de nuevas culturas. Ayer el CEIP Rosalía de Castro recibió, como centro coordinador, a once profesores de los países participantes para un primer encuentro y para definir aspectos del proyecto, según explicó la docente de Inglés del colegio de Padrón, Laura García. En este centro, entre 130 y 150 alumnos se beneficiarán de las actividades del proyecto educativo, en el que participan 9 de los 25 profesores del colegio. Al acto de ayer también asistió la responsable de Cultura del Ayuntamiento, Carmen Lois.
Los once profesores visitantes asistirán a varias clases de distintos niveles y se reunirán en horario no lectivo con los profesores implicados en el proyecto del colegio Rosalía de Castro, para tratar todas las cuestiones legales y burocráticas asociadas.
Durante la duración del programa, que es de dos años, los alumnos se presentarán a los niños de las otras escuelas utilizando un programa informático de audio y vídeo para narrar una jornada en su vida. Después intercambiarán presentaciones hechas con el mismo programa sobre las comidas más peculiares, los animales más característicos y los mejores deportistas de cada país. Una vez que hayan visualizado las presentaciones, decidirán cuál es el tema que más les interesa y al que dedicarán el curso siguiente.

LA VOZ DE GALICIA, 29/09/11

El estado de los ríos gallegos, a análisis en el Auditorio de Cordeiro.

De izquierda a derecha, Juan Bautista Potel, Francisco Menéndez y Viginia Rodríguez.

Alrededor de un centenar de voluntarios se dieron cita ayer en el Auditorio Municipal de Valga, en Cordeiro, en el marco del VII Encontro do Voluntariado del Proxecto Ríos, una iniciativa promovida en el año 2005 por el colectivo ecologista Adega y que en 2011 cuenta, por vez primera, con respaldo de la administración autonómica, concretamente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, que aporta 50.000 euros para el desarrollo del proyecto. Como representante de la Xunta, el presidente de Augas de Galicia, Francisco Menéndez, participó ayer en el acto inaugural del Encontro, junto al concejal de Medio Ambiente de Valga, Juan Bautista Potel, y la presidenta de Adega, Virgina Rodríguez, quien explicó que fue la situación de deterioro de los ecosistemas fluviales de Galicia lo que llevó a la asociación ecologista a impulsar, hace ya seis años, el Proxecto Ríos. ??Era necesaria a participación cidadá? para frenar ese deterioro, apuntó, de manera que son los propios voluntarios los que realizan, a través de inspecciones, un diagnóstico sobre el estado de diferentes ríos de la comunidad para después establecer las necesidades de cada cuenca de cara a su recuperación. Concienciar y sensibilizar sobre el valor de las aguas fluviales es el objetivo fundamental del Proxecto Ríos, que aglutina a más de 2.000 participantes en toda Galicia, algunos de los cuales quisieron ayer poner en común sus experiencias tras las primeras inspecciones realizadas este año en primavera.
El Proxecto Ríos es una ??poderosa ferramenta? de educación ambiental y que encaja con las líneas de trabajo de la Consellería de Medio Ambiente, comentó Francisco Menéndez. Así, añadió, el trabajo que los voluntarios realizan dentro de este programa está basado en las mismas técnicas que se utilizan para evaluar el estado ecológico de los ríos en las redes de control que tiene establecidas Augas de Galicia. Por ello, ??é un traballo moi interesante e aproveitable, que servirá como indicador de seguimento social das medidas que o Plan Hidrolóxico Galicia-Costa propón para conseguir un bo estado ecolóxico das augas para o ano 2015 ?, afirmó el presidente del organismo. ??Merece a pena apostar? por el Proxecto Ríos, ya que ??cubre un oco ao que non chega a administración? y, además, ayuda a despertar la curiosidad ciudadana sobre la interrelación de aspectos naturales, culturales, históricos, sociales o económicos, dando a conocer el papel fundamental de los ríos y las problemáticas ambientales asociadas a ellos para fomentar prácticas y comportamientos que permitan al ciudadano implicarse en el cuidado y mejora de los cursos fluviales. ??A auga é parte da cultura de Galicia e por iso son de alabar este tipo de iniciativas?, concluyó Menéndez.

El presidente de Augas se refirió al estado actual de los ríos gallegos. ??Non sabería avaliar se están mellor ou peor que antes xa que non hai forma de comparalos?, dijo. Lo que sí reconoció es que ??os cidadáns teñen unha percepción peor?, si bien cree que el trabajo de depuración realizado a lo largo de los últimos años ??tivo que ter un impacto? positivo. considera Francisco Menéndez que la ??presión? que los humanos ejercemos sobre el medio ambiente ??está moi por enriba do nivel que o entorno pode soportar?, lo que obliga a poner en marcha medidas para garantizar el abastecimiento, como las ya citadas mejoras depurativas, o el establecimiento de controles y pautas en la ordenación del territorio.

Portal web > Una de las novedades que se introduce este año en el Proxecto Ríos gracias a la colaboración de la administración autonómica es el desarrollo de una herramienta informática para apoyar el trabajo de los voluntarios y darle mayor alcance. Se trata de una aplicación web con soporte geográfico en la que los participantes del Proxecto Ríos podrán introducir los datos de las inspecciones realizadas en los distintos cauces. Esta iniciativa, que está desarrollando la Dirección Xeral de Sostibilidade e Paisaxe, supone un aprovechamiento de las nuevas tecnologías para mejorar la participación e interacción de la ciudadanía con la administración. Así, los datos podrán ser validados y analizados por técnicos de Augas de Galicia. El portal web estará listo para la campaña de inspecciones del próximo otoño y permitirá difundir la información en forma de mapas a los que se podrá acceder a través de Internet. La herramienta será liberada bajo una licencia de ??software libre?, por lo que Galicia aportará una tecnología de referencia para que otras administraciones públicas puedan sumarse, teniendo en cuenta que el Proxecto Ríos se realiza también en otras regiones de España y Portugal.

DIARIO DE AROUSA, 19/06/11

Feijóo inaugura en Valga la primera biblioteca de Teología pública de Galicia, con 15.000 volúmenes donados por el Padre Isorna.

La Xunta contribuirá a completar el centro de estudios y lectura con más publicaciones
La Biblioteca Padre Isorna está ya al servicio de los valgueses en la tercera planta del Edificio Multiusos de Ferreirós (Cordeiro). El centro, que cuenta con 15.000 volúmenes donados por el franciscano que le da nombre, fue inaugurado ayer por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, el propio Padre Isorna y representantes políticos de otras instituciones como el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, o el delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís.
Feijóo, en su primera visita oficial a Valga como presidente autonómico, fue recibido en el Salón de Plenos por gran parte de la Corporación municipal, exalcaldes de Valga, representantes de la Iglesia y vecinos, que aplaudieron su llegada y pudieron ver como estampaba su firma en el libro de honor del Concello. ??Hoxé é un día especial para Valga, que se pode sentir orgullosa de ter entre os seus fillos ilustres ao Padre Isorna?, una persona de la que afirmó que ??sinte orgullo de ser galego e ten demostrado que entende a Galicia como algo vivo e que ten un compromiso coa súa terra?, por lo que ??para nos tamén é unha honra telo dentro dos galegos ilustres. ? unha guía de como facer máis por menos e de como non ter máis interese que o interese xeral?. Al franciscano le dijo que ??ten vostede moita gracia de Deus acumulada na súa vida?, al tiempo que destacó su altruismo por haber donado a su concello natal los 15.000 volúmenes que conforman ??a primeira biblioteca pública de Galicia en Teoloxía?.

Agradeció al religioso la ??xenerosidade de por a disposición do seu pobo todo o que ten?, contribuyendo así a crear ??unha das bibliotecas máis importentes de España? y en la que la Xunta de Galicia también pondrá su grano de arena mediante la dotación de ejemplares de libros que quedarán a disposición de los vecinos y usuarios del centro de lectura.

Audiovisual > Estos volúmenes se sumarán, así, a los libros de todas las materias aportados por el Padre Isorna ­fundamentalmente Teología, pero también filosofía, narrativa o poesía, entre otros campos­, 139 títulos de revistas teológicas que aglutinan más de 1.900 ejemplares, así como vídeos de liturgias en gallego con los que el Concello pretende crear, en colaboración con la Secretaría Xeral de Política Lingüística, un Centro de Estudos sobre la introducción de la lengua gallega en la liturgia, avanzó el alcalde, José María Bello Maneiro. Como ??cura galeguista? definió al Padre Isorna, dada su relación con personajes ilustres como Otero Pedrayo, Xocas, Álvaro Cunqueiro o Vicente Risco.

El regidor apuntó que la Biblioteca Padre Isorna ­que se complementa con otro centro de lectura ubicado en el sótano del Multiusos, sumando en total más de 23.000 volúmenes­ cuenta con áreas de estudio, consulta, nuevas tecnologías y lectura. El objetivo es que funcione como ??un axente incentivador? en el que se den cita estudiosos de la Teología, lingüistas, alumnos de Secundaria, universitarios, formadores y ciudadanos en general. ??O Padre Isorna, home sabio cunha fecunda vida periodíastica, cultural e espiritual, sempre estivo volcado no apoio social, polo que este proxecto ten que estar aberto a toda a sociedade?, restaltó Bello Maneiro, que no quiso dejar de agradecer la ??cesión altruísta? del franciscano a todos los valgueses, dotando a su villa natal ??da mellor biblioteca pública teolóxica de Galicia?. Espero, concluyó, que los vecinos sepan valorar ??hoxe, mañá e sempre? la vida de ??adicación e amor polo seu pobo? que caracteriza al Padre Isorna.

DIARIO DE AROUSA, 03/03/11

Educación reconoce la labor del instituto Cela de Padrón.

Educación reconoce la labor del instituto Cela
El conselleiro Jesús Vázquez visitó el centro padronés, que calificó «de referencia» y tomó nota de sus necesidades

El conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, visitó ayer el Instituto de Educación Secundaria Camilo José Cela de Padrón dentro de la ronda de contactos «diarios» que está manteniendo con los centros de Galicia con el objetivo de hacer una «radiografía importante do sistema educativo», según declaró. En el instituto, Jesús Vázquez visitó las distintas instalaciones, entre ellas la biblioteca, donde habló con dos alumnas y se interesó por el uso de las nuevas tecnologías y por los idiomas.
El conselleiro aseguró que el IES padronés es un «centro de referencia» por varios motivos. Por un lado, tiene en marcha tres secciones bilingües (Clásica, Biología y Geología) lo que, subrayó Jesús Vázquez, contribuye al aprendizaje de lenguas extranjeras. El conselleiro también destacó que el centro padronés participa en el Plan de Mellora de Bibliotecas Escolares de la Xunta, motivo por el que recibió 5.600 euros para el curso pasado y este, de cara a fomentar la comprensión lectora.

Proyecto europeo
Asimismo, recordó que el IES es el coordinador del proyecto europeo Comenius, en el que participan alumnos y profesores de Turquía, Grecia, Italia y Rumanía, además de los padroneses. Por todo ello, Jesús Vázquez dio el «recoñecemento» de la Consellería de Educación «ao bo facer do centro».

Nuevos arreglos
El conselleiro también quiso conocer las «inquietudes, suxerencias e necesidades» del instituto por lo que su directora, Chus Senín, le habló de algunas a nivel de infraestructuras. Así, la directora recordó que las instalaciones educativas son viejas y que, pese a que ya se acometieron «un montón de arranxos», siempre hay mejoras posibles. También señaló la necesidad de más «dotación material».
En la visita, que el conselleiro enmarcó en su deseo de acercar el sistema educativo y los escolares a la sociedad, Jesús Vázquez estuvo acompañado por el director xeral de Centros e Recursos Humanos, José Manuel Pinal, además del equipo directivo del instituto, en el que estudian 277 alumnos; del alcalde y concejal de Educación de Padrón, Camilo Forján y Manuel García, respectivamente, además del edil del PP Antonio Fernández y el del BNG, Xoán Santaló, quien además es profesor en este centro educativo.

LA VOZ DE GALICIA, 12/02/11

Maldados.com, un festival con tintes solidarios en una época de crisis.

Parte del público asistente al festival solidario de los Maldados celebrado en el auditorio de Valga.

El grupo padronés logró recaudar unos 2.500 kilos de alimentos no perecederos ·· La comida fue donada a las monjas que regentan la Cocina Económica de Santiago

Hay iniciativas que deberían enmarcarse en un cuadro de honor, sobre todo cuando van enfocadas a paliar necesidades de aquellas familias con escasos recursos, y de aquellas otras a las que la crisis le ha pasado factura. En estas acciones se enmarca el festival del grupo humorístico padronés Maldados.com. La singular troupe logró reunir alrededor de 2.500 kilos de alimentos no perecederos durante el festival solidario, que por tercer año consecutivo, realizaron en estas fechas, próximas a la Navidad.

El espectáculo, al que asistieron representantes de la Cocina Económica de Santiago, a quien va destinada la recaudación en especies de este festival solidario (entrada por alimentos), no defraudó.

Los seis integrantes de Maldados, llamados así porque hace algo más de cinco años alguien en la aldea de los fundadores los vio sobre un tractor montando un show y exclamó «¡esta xente non é ben dada!», pusieron toda la carne en el asador para entretener a un público más que entregado.

Infiel fue el espectáculo que Maldados puso en escena. Estrenaban con él la nueva temporada humorística. La agrupación padronesa tomó los amores y desamores que las nuevas tecnologías están propiciando: parejas que se deshacen porque uno de ellos encontró el amor de su vida a través de la red social y no dudó en liarse la manta a la cabeza y romper con el pasado; estrellas de la prensa rosa venidas a menos, un Julián Muñoz roto por la traición de una Pantoja perseguida por la Benemérita y dispuesto a pasar del ladrillo a la calceta, o un Rafael decidiendo su sexualidad…

fue el espectáculo que Maldados puso en escena. Estrenaban con él la nueva temporada humorística. La agrupación padronesa tomó los amores y desamores que las nuevas tecnologías están propiciando: parejas que se deshacen porque uno de ellos encontró el amor de su vida a través de la red social y no dudó en liarse la manta a la cabeza y romper con el pasado; estrellas de la prensa rosa venidas a menos, un Julián Muñoz roto por la traición de una Pantoja perseguida por la Benemérita y dispuesto a pasar del ladrillo a la calceta, o un Rafael decidiendo su sexualidad…
Todo un cóctel humorístico que arrancó las carcajadas de las más de 800 personas sentadas en las butacas del auditorio de Valga y que no se movieron ni un ápice. ¡Ver para disfrutar!

TIERRAS DE SANTIAGO, 04/01/11