Los valgueses «conquistan» el Obradoiro.

La Praza do Obradoiro casi se convierte ayer en una parroquia más de Valga. Fue ??tomada? por cientos de vecinos del municipio que culminaron, de esta manera, la peregrinación por el Camino Portugués que habían iniciado a finales del mes de marzo en Tui unas 150 personas. Todos, desde los más jóvenes, hasta la de más edad ­una mujer de 86 años­ le echaron fuerzas para completar las siete etapas en las que se dividió la caminata, que ayer culminó con la llegada a Santiago. El último esfuerzo fue también el más liviano, apenas doce kilómetros para cubrir el trayecto entre O Milladoiro hasta los alrededores de la Catedral.
Cuatro autobuses desplazaron a los peregrinos hasta O Milladoiro. A los 150 que iniciaron el Camino en Tui se sumó casi otro centenar de personas que los acompañaron en esta recta final. Se lo tomaron con ganas y a las diez y media de la mañana ya estaban en Santiago, preparados para entrar en la Oficina del Peregrino y conseguir el último sello de su credencial, el que les sirvió para recibir la ??Compostela?. ??Para os que fixeron o Camiño desde Tui foi moi gratificante? conseguir este reconocimiento ??despois de tanto esforzo?, explicaba Juan Ramón Angueira, integrante del Departamento de Cultura del Concello valgués. Aunque a la mayoría ??fíxolles máis ilusión completar todos os cuños que recibir logo o diploma?, añadía.

Comida de celebración.
El Monte do Gozo fue el campamento base en el que los peregrinos se asearon y se cambiaron de ropa para después participar en una comida de celebración. Fue el preludio de una tarde multitudinaria, ya que a estas 250 personas se sumaron otras tantas ­transportadas en cuatro autobuses desde Valga o incluso desplazadas en vehículos particulares­.

En total, se dieron cita en Compostela medio millar de valgueses, que a las seis de la tarde acudieron en la Catedral a una Misa do Peregrino muy particular, oficiada por sacerdotes nacidos en Valga y por los curas de las diferentes parroquias del municipio. Las voces de los integrantes de la Coral Polifónica Santa Comba de Cordeiro sonaron en el templo santiagués, mientras que el alcalde, José María Bello Maneiro, tomó la palabra para hacer la invocación al Apóstol Santiago, al que pidió por todos los vecinos de su localidad y también por los emigrantes valgueses que residen en muy diversos países. También hizo referencia a la crisis, como no podía ser de otra manera, y rogó para que haya empleo para todos.

La expedición de Valga no se marchó sin ver en funcionamiento el botafumeiro, para el que llevaron como ofrenda el incienso, conjuntamente con otro grupo de peregrinos de Lugo que también asistieron a la misa en la Catedral.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/10

Jacobo Fernández Serrano enseñó los «trucos» de la banda deseñada a jóvenes de Pontecesures.

El pasado miércoles, y dentro del programa cultural cofinanciado por la Consellería de Cultura e Turismo y el Concello de Pontecesures, tuvo lugar, en la biblioteca municipal de dicho ayuntamiento un obradoiro de cómic dirigido por Jacobo Fernández Serrano y destinado a los escolares del municipio, concretamente a los alumnos de 3º y 4º de ESO del colegio de Pontecesures.

Durante este taller artístico se repasaron algunos de los elementos del lenguaje de cómic y la puesta en marcha de estos elementos dibujando una página.

El Concello de Pontecesures, a través de actividades como esta, pretende potenciar un programa de actos educativos en la biblioteca municipal de la calle Raimundo García Domínguez, Borobó.

Para iniciarse en esta campaña de impulso educativo la administración local escogió como primer invitado a Jacobo Fernández Serrano, ilustrador, pintor y autor de banda diseñada. Es, además, el creador de la serie de los Arquivos do Archimboldo Roque para la revista Golfiño, que después fue publicada en un solo álbum. Tras realizar este personaje se convirtió en colaborador de la publicación periódica Dos Veces Breve, así como de la segunda época de la revista BD Banda, en la que desarrolla la serie titulada Animais pantasma.

TIERRAS DE SANTIAGO, 04/05/10

Mellora da instación eléctrica no polideportivo cesureño.

O cadro eléctrico do pavillón municipal está a dar problemas cando se acende a iluminación do recinto. Hai bastantes «chispazos» que preocupan, e así no día de onte vai comezar a obra de substitución da cadro na súa totalidade que levará a cabo Doselco Electricidade. Tamén serán substituídos varios puntos de luz na pista de xogo que se atopan afundidos.

Por outra banda, tamén hai que dicir que foi trasladado o cadro de alumeado público que se atopaba na fachada do pavillón de dá ao camiño. Estaba deteriorado, e ademais entorpecía a obra de construción do ximnasio e dos vestiarios que está a realizar o obradoiro de emprego «Pontecesures II». Isto motivou que agora o punto de luz fora colocado á entrada do corredor que vai ata a porta do pavillón entre o edificio e o patio escolar do CPI Pontecesures. Deste xeito queda mellor alumeada a zona de saída e entrada do polideportivo.

Compostela cada vez más cerca.

Compostela está cada vez más cerca para los valgueses qeu, en el mes de marzo, iniciaron una peregrinación por el Camino Portugués. Ayer completaron la 6ª etapa, la penúltima, que fue hasta el momento la más multitudinaria. A las 135 personas que iniciaron la aventura en Tui el 27 de marzo se sumaron varias decenas de vecinos hasta rondar los 200, pra completar el tramo de 16 kms. entre Valga y O Milladoiro, a las puertas mismo de Santiago, a donde llegarán el 8 de mayo.
Los alrededores de la iglesia de San Miguel se convirtieron en centro de operaciones a las 8 de la mañana de ayer. La parroquia está en fiestas, pero «hai máis xente agora da que haberá á noite» profetizaba uno de los participantes en la peregrinación, en la que participan desde niños hasta una mujer de 76 años, responsables políticos locales, encabezados por el alcalde, José María Bello Maneiro, o miembros de la agrupación de Protección Civil.
Apenas 10 minutos bastaron para organizar la expedición y para que la gente echase a andar hacia Santiago. Cada uno a su ritmo, unos con mochilas, otros con paraguas o bastones para ayudar a superar las cuestas. Hay quien prefiere avanzar sólo y otros lo hacen en compañía, comentando las últimas novedades o cotilleos del municipio. El de ayer era quién sería la valguesa que, la noche anterior, resultó agraciada con 50.000 euros en un conocido porgrama televisivo del corazón.
Dicen que la veteranía es un grado y parece que, en esto de las peregrinaciones, también se impone este refrán. Los valgueses que iniciaron la caminata desde Tui pronto comienzan a tomar ventaja. Ya tienen el ritmo de las 5 etapas anteriores y eso se nota, comenta la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras, encargada de controlar, desde el «coche escoba», que todo discurra según lo previsto y de ofrecer agua o prestar la ayuda que necesiten los peregrinos.
Con un clima propicio para caminar, el trayecto arranco ayer de San Miguel de Valga y, desde allí, los cerca de 200 valgueses encararon el Camino Portugués hacia Infesta y Pontecesures, para entrar después en Padrón. Tras dejar atrás el casco padronés, la ruta siguió por Iria y A Escravitude. La Guardia Civil de Tráfico acompañó a los peregrinos buena parte del recorrido para vigilar de que no se produjese ninguna incidencia.
A las puertas de Compostela se acabó, de momento, la peregrinación, que se retomará el 8 de mayo, para realizar el tramo final.
Quienes quieran llegar al Obradoiro caminando deberán estár a las 8:30 de la mañana del día 8 en el punto de encuentro fijado por la organización. Una vez en Santiago, y tras pasar por la Catedral, los caminantes podrán asearse en el Monte do Gozo para, después, participar en una comida de confraternidad, en la que es necesario inscribirse previamente. Por la tarde, a las 18 horas, en la Catedral tendrá lugar la misa. El acto religioso estará oficiado por todos los párrocos del municipio, acompañados por otros sacerdotes y religiosos nacidos en Valga. Además cantará la Coral Polifónica «Santa Columba» de Cordeiro.

DIARIO DE AROUSA, 02/05/10

Jacobo Fernández imparte un taller de cómic en la biblioteca de Pontecesures.

Hoxe mércores, 28 de abril, ás 17:00 horas e dentro deste programa cofinanciado pola Consellería de Cultura e Turismo e o Concello de Pontecesures, terá lugar na Biblioteca Municipal de Pontecesures un obradoiro de banda deseñada, dirixido por Jacobo Fernández Serrano, e destinado aos alumnos de 3º e 4º da ESO do CPI Pontecesures.

Neste obradoiro repasaranse algúns dos elementos da linguaxe do cómic e a posta en marcha destes elementos debuxando unha páxina.

O Concello de Pontecesures quere potenciar esta serie de actos educativos na biblioteca municipal da rúa Raimundo García Domínguez «Borobó».

Padrón, con la Pascua por montera.

Uno de los toreros más aplaudidos durante la tarde del domingo, saluda al público después de cortar dos orejas

La corrida de toros volvió a ser el principal atractivo de las fiestas con mayor tradición de la capital de Sar ·· La primera peregrinación da Pedronía dio el pistoletazo de salida ? Hoy llega el Día de Rianxo, tras el de Santiago

La tradición, en todos los sentidos, marcó un año más las celebraciones de Pascua en Padrón. Desde la tradición cultural a la puramente festiva, de la peregrinación histórica a las corridas de toros, un repleto programa de actividades ya con solera atrajo a miles de personas hasta la capital de Sar desde el pasado jueves. Los festejos continúan hasta el próximo fin de semana, cuando se cierren con la Pascuilla.

El pistoletazo de salida lo daba el jueves la Primera Peregrinación da Pedronía que partió de la compostelana plaza do Obradoiro hasta Padrón para reivindicar el protagonismo de la villa en el hito jacobeo. A continuación, el viernes llegó el momento del folk y los campeonatos de ajedrez, como antesala del primer día grande de las fiestas, el sábado de Pascua, que quedó ligeramente deslucido por la lluvia que obligó a aplazar el concurso taurino de quiebros, recortes y saltos hasta el próximo fin de semana. Lo que sí se mantuvo fue el pregón inaugural a cargo de Xosé Carlos Carballido Rey, catedrático de Xeografía e Historia y secretario de la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón.

La lluvia del sábado dejó el cielo despejado para la gran jornada del domingo, donde los toros fueron protagonistas absolutos. Más de mil personas se reunieron en la plaza para presenciar la faena del zaragozano Mario Pérez Langa que, a sus 16 años, es el rejoneador más joven de España. Junto a él, los novilleros Ricardo Maldonado (Valladolid) y Jesús Duque (Valencia), lidiaron a los toros (de la raza puro jandilla) de la ganadería de Santiago López Chaves, de Salamanca, que pasa por ser una de las más importantes del país.

Ayer tenía lugar la conmemoración del Día de Santiago en Padrón, con la recepción a la Corporación Compostelana. Hoy llegará el Día de Rianxo, con acto oficial y actuación de las bandas.

TIERRAS DE SANTIAGO, 06/04/10