La Xunta licita la posada de Pontecesures.

La Sociedade Pública de Investimentos de Galicia (SPI) ha publicado el anuncio de licitación para la contratación de 5 albergues de peregrinos, entre ellos el de Pontecesures, que estará situado en las antiguas escuelas. junto al CPI Pontecsures, según informó ayer el concejal Luis Sabariz, satisfecho por la aprobación del expediente.
Cóstará 371.936,57 euros, financiados por el Xacobeo y el plazo de presentación de ofertas concluye el 13 de mayo, lo que, sumado a los seis meses de ejecución, alarga las obras hasta finales de año.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/04/10

Sae o anuncio de licitación para a contratación das obras do albergue de peregrinos de Pontecesures.

A Sociedade Pública de Investimentos de Galicia (SPI) ven de publicar un anuncio de licitación para a contratación das obras de 5 albergues de peregrinos entre eles o de Pontecesures que estará situado onde se atopan as antigas escolas de mestres, a carón do CPI Pontecesures.

O orzamento da obra é de 371.936,57 euros (que son afrontados pola administración autonómica na súa totalidade), o prazo de execución é de 6 meses e o contratista debe estar clasificado no grupo C, subgrupo 4, categoría d.

O prazo de presentación de ofertas remata o 13 de maio ás 12 horas e as propostas económicas serán abertas o 15 de xunio de 2010 na Sala de Xuntas do SPI en Santiago.

O goberno local quere expresar a súa satisfacción pola aprobación do expediente de contratación da obra, esperando que o albergue de peregrinos sexa unha realidade canto antes.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de relacións institucionais.

Sanitarios del centro de salud de Valga exigen la colocación de una cubierta en el aparcamiento.

Los sanitarios del centro de salud de Valga han denunciado que las obras que se están llevando a cabo desde hace un año en las instalaciones del edificio han dejado sin cubierta a los usuarios del aparcamiento del servicio de urgencias.
Los trabajos de acondicionamiento, remodelación y ampliación en el inmueble obligaron en su día a retirarla. El Sergas asegura cuando están a punto de finalizar los trabajos que no se volverá a colocar por «motivos estéticos».
Desde el centro de salud se demanda al Servicio Galego de Saúde que vuelva a dotar a las instalaciones sanitarias de esta cubierta «que facilita el trabajo de los médicos y la llegada de los pacientes y sus familiares». Además, aseguran que las plazas de aparcamiento se han cambiado de ubicación y que ahora es más difícil la colocación de los vehículos en la zona.

LA VOZ DE GALICIA, 21/04/10

Álvarez-Campana se compromete a reunir en Pontecesures a los alcaldes de los “Portos Xacobeos”.

El presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, se desplazó ayer a Pontecesures para la apertura del programa ??Porto Xacobeo?, y estuvo acompañado por la alcaldesa, Maribel Castro, otros miembros de la Corporación y los presidentes de los valeiros y del Club Náutico. Álvarez-Campana se comprometió a celebrar en el municipio una reunión de los alcaldes de los concellos que fueron distinguidos como ??Portos Xacobeos?, al ser el cesureño el puerto más cercano a Santiago. Esta cita podría producirse en el mes de septiembre e incluso podrían participar representantes de puertos de otras ciudades de España o de Inglaterra. El concejal no adscrito, Luis Sabariz, la valora como ??unha boa idea? e indicó que ??o presidente xa ordenou realizar as xestións para organizalo?. Por otra parte, Álvarez-Campana volvió a ratificar su apuesta por Pontecesures y las obras de remodelación de la fachada marítima, cuya primera fase se licitará a finales de 2010.

DIARIO DE AROUSA, 17/04/10

Las pintadas se adueñan de la estación de tren de Cesures.

El Concello ha solicitado a ADIF la limpieza para cambiar la imagen de abandono

El edificio de la estación de ferrocarril del concello de Pontecesures se ha convertido en un nuevo punto de actuación para los grafiteros. En estas instalaciones han logrado campar a sus anchas y dejar su sello en forma de pintadas que emborronan gran parte de la fachada que se encuentra en el andén principal.
También el mobiliario urbano recientemente colocado ha sido objeto de estas acciones que transmiten a los usuarios de los trenes que pasan por la zona una sensación de deterioro y abandono en un punto muy transitado y céntrico para visitantes y vecinos de este municipio.
Durante los primeros meses de este año, la empresa estatal ADIF llevó a cabo en la estación obras para la pavimentación de la antigua zona de carga y para la colocación de mobiliario urbano. El objetivo de los trabajos era mejorar la imagen de estas instalaciones que ahora se han visto afectadas por los grafitis.
Desde el Concello se afirma que han sido muchos los intentos del grupo municipal de gobierno por potenciar el uso del ferrocarril y por publicitar su servicio distribuyendo información y horarios y colaborando en la limpieza de las estación de tren. Por ello, han enviado un comunicado a esta empresa responsable del mantenimiento para que proceda a la limpieza de la zona y mejore así la imagen de esta.
El gobierno local solicitado con urgencia que se acometan actuaciones de acondicionamiento de la fachada y del mobiliario para eliminar los grafitis. Fuentes municipales han señalado que se espera que esta empresa estatal. El 95% de estos actos de vandalismo se producen en la zona de madrugada los jueves, viernes y sábados. Se trata de jóvenes que se dirigen a la zona de movida y no tienen ánimo de robo, tan solo de dejar su huella en forma de pintada o garabato a modo de expresión.
Los vecinos de la zona demandan que se vigilen las zonas más afectadas por la actuación de los gamberros, ya sea con cámaras o con mayor presencia policial. Las pérdidas económicas que suponen las actuaciones de limpieza son motivo de preocupación para los cesureños, que ven en estos actos de vandalismo un problema que precisa medidas más duras.
Otros actos vandálicos
Estos actos de vandalismo se unen a los que se registraron en el concello de Pontecesures durante Semana Santa, cuando dos señales de circulación fueron derribadas en las calles Portarraxoi y en San Lois. También sufrió desperfectos el brazo de un semáforo circular de peatones de ADIF, en el paso a nivel de Factoría.
Además, los agentes policiales investigaron la aparición en la mañana del Sábado Santo de un ciclomotor apoyado en la barandilla del puerto. El vehículo dejó un reguero de combustible de 25 metros lineales.

LA VOZ DE GALICIA, 14/04/10

Unha pequena historia de jazz en Valga.

Fomentar a audición e consciente de obras musicais como fonte de enriquecemento cultural e pracer persoal, coñecer os distintos timbres e instrumentos na audición e desenvolver a capacidade de análise de obras musicais e coñecer os distintos estilos de música que toca a Big Band, son os obxectivos dos concertos didácticos organizados pola Escola de Música Municipal de Valga, aos que asistiron preto de 400 alumnos de ESO das comarcas Ulla-Umia, Sar e Pontevedra (CPI Alfonso VII de Caldas, IES Valga, CPI Domingo Fontán de Portas, CPI Pontecesures, CPI Santa Lucía de Moraña, IES Macías o Namorado de Padrón e IES Xunqueira II de Pontevedra).
A obra, presentada pola big band, dirixida pro Manuel Touceda, foi o conto “Unha pequena historia de jazz”, “que nos leva por todo o universo de timbres, formas, e cores musicais”, subliñou o director.
Neste conto englóbanse oito pezas diferentes (Tj’s boggie, In a sentimental mood, Strike up de band, Fly me to the moon, How high the moon, Summertime, Feeling the funky e Caborojeno) que fixeron as ledicias dos estudantes que acudiron á audición en dúas sesións.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 14/04/10