El gobierno cesureño aprueba la relación de obras que ejecutará con cargo al Plan E2

La comisión informativa de Obras del Concello de Pontecesures aprobó el listado de actuaciones que se van a ejecutar con cargo al plan E2, por valor de 336.862 euros.
Esta cantidad se distribuirá entre los siguiente conceptos: saneamiento de la travesía de la calle do Campo de Porto (10.401 euros); dotación de saneamiento e instalación de la depuradora en Grobas y Fenteira (188.658 euros); acondicionamiento del pabellón de deportes (12.143 euros); acondicionamiento de la casa de la cultura y su entorno (80.240 euros); mejoras en el campo de fútbol municipal Ramón Diéguez, (12.009 euros); suministro e instalación de la marquesina en la escuela infantil, (9.159 euros), y aplicación informática destinada a la modernización de la administración municipal mediante el establecimiento del proceso de gestión documental y digitalización de bienes del Concello (24.250 euros).
El gobierno local considera estas inversiones «moi importantes para Pontecesures. El próximo lunes se celebrará un pleno extraordinario, a las 20.30 horas, para aprobar la solicitud formal para participar del segundo plan estatal de promoción de empleo a través de los concellos.

LA VOZ DE GALICIA, 30/01/10

Outra obra que rechazan


O BNG de Pontecesures presentou una moción para ser debatida no pleno do día 25 de xaneiro na que propoñía que se destinaran os fondos do PEIM (Proxecto Estratéxico de Infraestructuras do Medio Rural) e os do PIR (Plan de Infraestructuras Rurais) e, se fose necesario, con fondos propios do concello para o ancheamento do vial que une os núcleos de poboación de Grobas e A Fenteira.

Despois de que o BNG explicara os motivos polos cales consideramos necesaria esta actuación: transtornos para o transporte escolar, imposibilidade dos vehículos dun certo tamaño para acceder directamente dende Grobas á Fenteira e viceversa o que fai imposible realizar cousas tan básicas como mudanzas, operativos de emerxencias, servizos básicos como a recollida do lixo, etc. (cousas que o resto dos cesureños poden facer con total normalidade); o goberno local liderado pola Alcaldesa NON QUIXO SOMETER A VOTACI?N ESTA MOCI?N E DECIDIRON RETIRALA DA ORDE DO DÍA. Nen sequera quixeron debatir sobre este asunto.

Evidentemente o BNG votou en contra da retirada da moción xa que pensamos que esta obra é moi necesaria para o desenvolvemento destas dúas entidades de poboación, pero, polo visto, o goberno local considera aos veciños de Grobas e A Fenteira como cidadáns de segunda.

O equipo de goberno NON QUERE QUE SE ANCHEE ESTE VIAL, mostrando un desprecio absoluto cos veciños destos dous lugares, afirmando textualmente a Alcaldesa que: ??esta pista non lle fai falta para nada?.
Dende o BNG imos traballar para que o ancheamento desta pista sexa unha obra prioritaria para o concello e que os veciños de Grobas e A Fenteira non estean continuamente a sufrir as consecuencias deste desgoberno municipal que rechaza todo o que o BNG propón.

Se finalmente non se fai este ancheamento é responsabilidade exclusiva da Alcaldesa, do tránsfuga Sabariz e do señor Randulfe que non queren que esta parte de Pontecesures teña os mesmos servizos que o resto do pobo.

Pontecesures a 27 de xaneiro de 2010
Grupo Municipal do BNG de Pontecesures

El ensanche del vial entre Grobas y Fenteira se queda sin debatir hasta conocer su coste.

La carretera que comunica las aldeas cesureñas de Grobas y Fenteira tiene apenas 3,5 metros de ancho.

El gobierno de Pontecesures retiró del orden del día del Pleno la moción el BNG para ensanchar la carretera entre Grobas y Fenteira hasta calcular lo que podría costar la obra y el dinero que aportará la Consellería Medio Rural al Concello a través de sus planes de infraestructuras rurales.

La moción nacionalista instaba al tripartito a utilizar los fondos del PEIM y el PIR ­programas a través de los que Medio Rural financia obras en los municipios­ para ensanchar esta pista, que apenas tiene 3,5 metros de ancho y cuenta con ??importantes estreitamentos? y varias curvas muy cerradas, indicó Luis Álvarez Angueira, portavoz del Bloque. Esto provoca ??deficiencias en servizos básicos? ya que los vehículos de grandes dimensiones no pueden llegar de Grobas a Fenteira o viceversa debido a las escasas dimensiones de la carretera. Camiones, servicios como el butano o las emergencias y el autobús escolar tienen que ??dar a volta e retomar a estrada autonómica Pontecesures-Baloira? para ir de una aldea a otra, añadió Angueira.
La alcaldesa, Maribel Castro, reconoció las deficientes comunicaciones entre ambos núcleos, pero matizó que se puede acceder a ellos a través de la PO-214, por la que ??chegan os autobuses e os camións?. Indicó que ??é difícil? acometer el ensanche de todo el vial ya que ??habería que ocupar moitos terreos, tirar cubertos e viñas? y, además, ??non sabemos cantos cartos nos concederá Medio Rural? y qué cantidad debería poner el Concello a mayores para ejecutar la obra, por lo que propuso ??retirar a moción ata saber canto costaría? el proyecto de ensanche.

El concejal no adscrito Luis Sabariz indicó que, en 2009, Medio Rural concedió al Ayuntamiento alrededor de 100.000 euros sumando el PEIM y el PIR. ??Con estes cartos é difícil ensanchar de forma homoxénea toda a pista, sobre todo nas curvas de Fenteira, onde habería que facer unha obra de enxeñaría importante?. Explicó que ??se están facendo xestións? para buscar alternativas a algunos de los puntos más estrechos y ??a Comunidade de Montes propuxo unha cesión? para hacer una modificación en el trazado del vial. ??Pero son actuacións puntuais, anchear toda a estrada uniformemente é moi custoso?, añadió.

Sin embargo, desde el BNG creen que todo se reduce a una cuestión de voluntarismo. En este sentido, Luis Álvarez Angueira instó al tripartito a que entable conversaciones con los titulares de terrenos adyacentes a la carretera ??porque poden ceder as fincas ou os muros. Só ten que haber vontade política para falar cos veciños?, sentenció.

DIARIO DE AROUSA, 27/01/10

Fomento diseña ya las alternativas a la AP-9 entre Pontevedra y Padrón.

Fomento diseña ya las alternativas a la AP-9 entre Pontevedra y Padrón
Autovías de Curro y Baión, vial oeste de Caldas y variante de Valga darán más opciones al tráfico en 22 kilómetros

La circunvalación de Pontevedra entre Vilaboa y Pilarteiros (carretera de Campo Lameiro) debe entrar en obras, al menos en teoría, a finales de este año o comienzos del próximo. Progresivamente, las máquinas deberían iniciar también la A-57 Pontevedra-O Confurco y la A-59 Pontevedra-Vigo. Si el sur se pone en obras, en el norte se está ya en plena fase de diseño de las alternativas al tráfico que ahora utiliza la AP-9 y la carretera N-550. Los equipos que definen la autovía Pilarteiros (Pontevedra)-Curro y la variante oeste de Caldas tienen órdenes de trabajar con este objetivo. De momento, 22 de los 36 kilómetros entre Pontevedra y Padrón están en la cocina técnica. Pero todo apunta a que habrá recorridos sin peaje en la zona treinta años antes de que concluya en el 2048 la concesión de la explotación de la AP-9.
A finales de diciembre, Fomento anunció la adjudicación a TRN Ingeniería y Planificación de Infraestructuras de los trabajos para la elaboración del estudio informativo de los diez kilómetros de la futura autovía Pontevedra-Curro. Los redactores de este estudio han recibido orden expresa de abordar «la posible continuidad de la autovía hacia el norte».
A orillas del Umia, Fomento tiene sin resolver el trazado definitivo de la polémica variante oeste de Caldas. Uno de los factores que va a influir a la hora de tomar la decisión final será precisamente la necesidad de considerar esta variante en el marco de un corredor alternativo a los tráficos norte-sur de la N-550, según una reciente respuesta del Gobierno a la diputada Olaia Fernández Davila.
Si Fomento exige que estas dos actuaciones se hagan de forma que proporcionen una alternativa a la AP-9 y a la N-550, no parece tan clara hasta el momento cuál será la conexión entre ambas, si bien todo apunta a que este papel será desempeñado, al menos en gran parte del recorrido, por la futura autovía autonómica Curro-Baión.
Al norte del Ulla
Más al norte, el ministerio trabaja ya también en las variantes de Valga y Padrón (6,2 kilómetros) con el mismo objetivo de dar alternativas. En este último tramo, según fuentes cercanas a Fomento, se incluye la segunda calzada para la variante de Padrón (3 kilómetros), donde en principio se iniciarán las obras de solo dos carriles. Fomento aún no tiene decidido si se ejecutará el tramo Valga-Curro como autovía al menos en una primera etapa.
Toda esta serie de actuaciones irán dando progresivamente más opciones al tráfico que tiene como escenario la franja atlántica entre los valles del Lérez y del Ulla. A las actuaciones en la provincia de Pontevedra hay que añadir igualmente las que se van proyectando y acometiendo en la vecina provincia de A Coruña.
En los últimos años se han licitado los proyectos iniciales de la variante de Ordes (6,5 kilómetros) y el trazado de autovía entre el sur de Sigüeiro y el norte de Padrón (35 kilómetros). El último de los estudios informativos licitados son los 11 kilómetros de variante con doble calzada que se pretende construir entre el sur de Ordes y el sur de Sigüeiro. Se trata de dar fluidez al tráfico que ahora transita por la N-550 y de evitar los frecuentes atascos de esta localidad próxima a Santiago.
Al igual que ocurre entre Valga y Caldas, en la vecina provincia hay tramos en los que no está clara aún la solución a adoptar. Así, desde Ordes a la A-6, en las inmediaciones de A Coruña, los planes del ministerio aún están por determinar.

LA VOZ DE GALICIA, 26/01/10

Un dominicano gana el XX certamen literario padronés Camilo J. Cela.

Abogado de profesión, Celis J. Gerónimo Deltré también se ha llevado el nacional de cuentos en su país

La edición número veinte del Concurso de Narrativa Premio literario Camilo José Cela se fue para ultramar. Y es que el jurado acordó por unanimidad otorgar los 1.500 euros en metálico, más la estatuilla en bronce del nóbel de Iria Flavia, al abogado dominicano Celis Juan Gerónimo Deltré.

El abogado Deltré, nació en 1976 enl a República Dominicana, y actualmente está completando el doctorado en Administración Pública en colaboración con la Universidad Complutense. Entre otros galardones se ha llevado el Premio Nacional de Cuentos de la República Dominicana, además de otro galardón en La Española y dos accésits. Parte de su obra está, asimismo, publicada en la red de redes.

Así lo daba a conocer el presidente del jurado, Eloy Rodríguez Carbia, contando como vocales con Carmen Becerra Suárez, profesora titular de Teoría da Literatura de la UVI; Anxo Abuín González, profesor titular de la Facultad de Filoloxía de la USC; Carlos Arias Iglesias, jefe de Sección de la Dirección Xeral de Promoción e Difusión Cultural; Beatriz Vázquez, licenciada en Filoloxía, y la funcionaria local Cruz Taboada, en el puesto de secretaria de este órgano.

Según apuntaban a este diario, se trata de la edición con más participantes, ya que se recibieron un total de ciento setenta y seis obras con remite de España, Europa y América, incluyendo también varias novelas (ya a título testimonial) de autores palestinos, judíos o australianos.

EL CORREO GALLEGO, 26/01/10

El jurado del Premio Cela se reúne para decidir entre 176 obras.

El jurado del XX Premio de Literatura Camilo José Cela, que convoca el Ayuntamiento de Padrón, se reúne mañana en el salón de pleno del Concello para fallar el certamen. El jurado está presidido por el concejal de Cultura, Eloy Rodríguez; como vocales están el profesor de la Universidade de Santiago Anxo Abuín; la docente de la Universidade de Vigo Carmen Becerra; el jefe de sección de la Dirección Xeral de Promoción e Difusión Cultural de la Consellería de Cultura de la Xunta, Carlos Arias y la licenciada en Filología Beatriz Vázquez. Como secretaria actuará María Cruz Taboada, funcionaria del área de Cultura del Ayuntamiento.
Esta edición del premio fue la que contó con mayor número de participación, con un total de 176 obras seleccionadas y que llegaron desde Galicia hasta el resto de España, Europa y América. El ganador del certamen recibirá un premio en metálico de 1.500 euros, con su correspondiente retención del IRPF, además de una estatuilla en bronce del escritor de Iria-Flavia.
La creación por parte del Ayuntamiento de Padrón de este concurso de narrativa en el año 1989 está vinculada a la concesión a Camilo José Cela del Premio Nobel de Literatura.

LA VOZ DE GALICIA, 24/01/10