Unas plataformas sobre el Ulla anuncian el puente del AVE.

La empresa responsable de las obras del AVE colocó en los ulitmos días unas plataformas sobre el Ulla que servirán de base a la instalación de los pilares sobre los que se construirá el puente del tren de alta velocidad que cruzará el río Ulla. La magnitud de la base preocupa a los sectores productivos de la ría, alarmados por la posibilidad de que la infraestructura afecte a los bancos marisqueros de la ría de Arousa.

LA VOZ DE GALICIA, 03/01/10

Contestación aos socialistas cesureños sobre as obras do Plan E.

Adiantando que o goberno local non inaugurou obra algunha, quero puntualizar o seguinte:

1. Con satisfacción recibimos as impresións practicamente unánimes de veciños que consideran que a obra realizada na Plazuela quedou realmente ben e que era moi necesaria polo estado de deterioro que presentaba.
2. Penso que o novo alumeado público da Plazuela, por certo colocado en función do convenio Deputación de Pontevedra-Concello de Pontecesures e non polo plan E, é suficiente. En breve será substituída a farola danada por maquinaria da adxudicataria ao realizar a obra.
3. Tamén en breve será colocada a caixa co cadro eléctrico na Plazuela. Quedou soterrrado o cable e agora, nunha actuación allea a obra do plan E, un instalador eléctrico colocará o novo cadro con todas as garantías.
4. Colocáronse xa as catro novas papeleiras. As xardiñeiras, tres, serán colocados en canto estean pintadas polos obreiros municipais nos lugares onde estaban. Por certo, tamén vaise recuperar na zona a fonte de San Lázaro (pasouse unha tubaría soterrada pola Plazuela) e vanse colocar xardiñeiras novas no adro da Igrexa que está enriba da praza.
5. ? certo que está a presentar problemas o rebaixe para o paso de peóns e houbo algunha que outra caída por despistes. Imos ver cos técnicos cal é a solución a adoptar.
6. En canto as outras obras do Plan E, temos que dicir, que nos vindeiros días serán retiradas as casetas de obra das beirarrúa da rúa San Lois, e que en canto veña bo tempo será botado o asfalto nas gabias onde está colocado formigón. Tamén dicimos que nas rúas Portarraxoi, San Lois, Sagasta e Victor García, quedan o triple de sumideiros dos que tiña antes, aínda que pode facerse algún máis de seren necesario.
7. Sobre as necesidades que expoñen os socialistas hai que dicir que practicamente nos relatan o relación de lugares do municipio sen máis concreción. Naturalmente todas as obras son necesarias e o concello xa ten previsto varias no plan da Deputación e noutros plans (na Fontaiña, nas rúas Patifas, San Lois, Otero Acevedo, Novo Núñez, Carlos Maside, na Toxa, en San Xulián, en Infesta, en Grobas, en Carreiras, etc..) como foi anunciado oportunamente.
8. Por último, hai que dicir que este goberno fixo notables investimentos en materia de saneamentos. En concreto a zona do Telleiro foi moi mellorada conducindo, no posible, as augas a unha depuradora que por fin funciona. Agora ben quedan deficiencias: as augas fecais veñen en moitos casos mesturadas coas pluviais e precísase un saneamento integral para liberar os regatos que temos das augas fecais que verten neles dende hai tantos anos. E neste tema esperemos que Augas de Galicia acometa estas actuacións para o estricto cumprimento da Lei de calidade das augas das rías galegas.

Pontecesures, 2 de xaneiro de 2010

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de relacións institucionais

Os socialistas cesureños, críticos co remate das obras feitas na vila

Rematou o ano 2009 e inauguráronse as obras do Plan E financiadas polo goberno de José Luis Rodríguez Zapatero. As presas traen innumerables deficiencias, que nós, os socialistas de Pontecesures estamos obrigados a denunciar, para que sexan subsanadas para o desfrute dos cidadáns do noso concello.

Empezamos pola Prazuela, centro neurálxico da vila, que precisa a mellora da iluminación instalada, que ao noso parecer, é moi escasa é precisa de máis puntos de luz. Neste mismo lugar o paso de peóns que cruza a rúa ten un rebaixe, que en poucos días feito, provocou moitas caídas, por agora sin graves consecuencias, de persoas maiores. ? necesaria a mellora deste acceso a Prazuela para non lamentar accidentes de peores consecuencias. Como xa se denunciamos noutras ocasións, sigue presente na Prazuela un enchufe eléctrico ao alcance dos máis pequenos. Pedimos urxentemente a súa eliminación ou tomar as medidas necesarias para que deixe de ser un perigo. Bótase en falta mobiliario urbano, presente anteriomente, como son papeleiras e xardineiras, tan necesarias e que aumentan a beleza do entorno.

O novo asfaltado das rúas considerámolo deficiente, xa que se suceden os problemas de embolsamento de auga, non sempre achacables ás chuvias intensas como as que estamos a padecer nos últimos días. Estes acúmulos de augas provocan dificultades aos peatóns e perxuicios aos comercios do centro da vila. Ademáis, bótanse en falta máis aliviadeiros de augas pluviais.

Os veciños e veciñas de Pontecesures pregúntanse cando rematarán as obras das beirarrúas en curso. Exténdese a sensación de provisionalidade na execución das obras, alargándose no tempo e aumentando as molestias para os viandantes que deben sortear innumerables obstáculos e camiñar pola calzada.

Sabemos que as obras están rematadas e cumpliron os obxectivos do Plan E 2009; pero seguimos considerando que outras zonas do Concello precisan actuacións moito máis urxentes e necesarias que as xa realizadas. Entre elas podemos destacar:
– Alumeado e saneamento do Souto, Monte de Porto, Redondo, Grobas.
– Canalización do Telleiro e depuración das augas residuais alí verquidas ao río Ulla, precisamente no lugar onse se realizan as capturas das lampreas,
– Construción e mellora e beirarrúas e firmes en Carreiras, Redondo, San Xulián

Agardamos que o grupo de goberno municipal teña en conta estas propostas a hora de dispoñer de axudas de diferentes organismos oficiais, para mellorar a calidade de vida dos veciños destes lugares, que merecen a mesma consideración que os que viven no centro da vila.

La Xunta mejorará la seguridad en los viales de Cesures y Dena.

La conselleria encargada de las Obras Públicas ha contabilizado en la red gallega de carreteras un total de 57 tramos catalogados como de concentración de accidentes y dota para 2010 una cantidad de 55,1 millones de euros para mejorar la seguridad.
Uno de los viales en los que actuará la Xunta se sitúa en la carretera que conduce desde Pontecesures hacia Vilagarcía, la PO-548, una infraestrutura con importantes e históricos problemas de seguridad, especialmente en el alto de Cordeiro y en la recta de Campaña.

LA VOZ DE GALICIA, 31/12/09

Varios expertos y colectivos sociales debaten en el foro del Diario de Arousa sobre el futuro de las cercanías.

Debate D.

La redactora jefe del Diario de Arousa, Mercedes Angueira, moderó la mesa de debate al que asistió un nutrido grupo de vecinos y defensores del tren de Cercanías.

Diario de Arousa celebró ayer en Portas una nueva jornada de debate bajo el título ??Arousa e o futuro do tren de cercanías? que contó con la presencia de figuras de gran relevancia en la defensa del mantenimiento de las vías convencionales. Además, en el último momento, se sumó a la mesa de debate el ingeniero técnico de Obras Públicas y experto en el ferrocarril, Xoán Carlos Fernández, que aportó una visión técnica y coincidente con el resto en la necesidad de mantener las vías y protestar antes las administraciones para que así sea.
El foro, que tuvo lugar en el auditorio de la Azucarera, estuvo moderado por la redactora jefe Mercedes Angueira y tuvo como primera parada la situación en esta villa, donde comenzó el desmantelamiento de las vías, situación que, como apuntó, Fernando Gómez de ??Salva o Tren?, ??en 2012 será general en toda Galicia. Los pueblos pequeños quedarán incomunicados, será una vuelta al pasado y de abandono del rural?, en definitiva, ??nos obligarán a vivir como quieren los gobernantes, aglomerados en las grandes ciudades?. Idea compartida por el concejal de Pontecesures, Luis Sabariz, quien puso de manifiesto el ??miedo? existente en esta villa en concreto por perder este servicio, hecho que, sumado a la construcción de infraestructuras a modo de circunvalaciones, resultará ??no aislamento das vilas?.

Además, para Gómez, mantener las vías convencionales de todo el Eje Atlántico podría hacerse con unos 100 millones de euros. Una cantidad ??irrisoria?, añadió, sobre todo teniendo en cuenta, dijo, ??que en Portas, tras quitar el tren, se están gastando dinero en eliminar los pasos elevados y encima se ríen en nuestra cara porque se han invertido más de 72.000 euros en poner iluminación y cambiar el tejado de la estación y pintarla?.

Pero tanto para él como para el resto de ponentes, la necesidad de mantenerlo pasa también por dar un mejor y mayor servicio a los ciudadanos, con más horarios y paradas para que las cercanías funcionen. ??Din que é deficitario, pero, o que non se pode facer é privar á cidadanía dun servizo público?, añadió el edil cesureño. En esta misma línea, se pronunció Xoán Carlos Fernández, quien cree que ??se os gobernos, tanto central como autonómico, non contan coa xente estamos volvendo aos reis absolutistas que gobernan para o pobo sen o pobo?. Y a este respecto, Carlos Abellán, presidente de la Federación Española de Amigos del Ferrocarril, hizo un apunte, recordando que Galicia, ??é a única comunidade que non ten unha rede cercanías que vertebre o seu territorio?; y dijo que, contra esto, lo que se debería hacer ??é crear as infraestructuras necesarias para complementalo con outros transportes?. De hecho, durante el foro se puso de manifiesto que en ninguna otra zona de España se desmantelaron las vías de toda la vida por el AVE y ??se o resto de cidadáns teñen ámbolos dous servicios. Porqué en Galicia hai que elixir??, apuntó el ingeniero. Afortunadamente, según Sabariz, el asunto está a debate en el ámbito político y social, gracias a colectivos como ??Salva o Tren? o la comisión formada por los concellos, a lo que un asistente añadió la necesidad de que haya más unión para luchar por esta causa común.

DIARIO DE AROUSA, 30/12/09

La Banda Sinfónica de la federación gallega ensaya en el multiusos de Cordeiro.

La Sinfónica de la Federación Galega de Bandas de Música está ensayando estos días en el Multiusos de Cordeiro para ofrecer un concierto en A Coruña, con motivo de la presentación de las obras ganadoras del concurso de composición que organiza esta entidad desde hace dos años.
Desde la Escola de Música Municipal de Valga informaron de que entre los miembros de la banda, hay algunos de sus alumnos y que los preparativos comenzaron el pasado sábado y se darán por finalizados hoy por la mañana. Y es que, para sus componentes, es importante que esté listo hasta el último detalle y por ello practicarán todo lo necesario, incluso en las horas previas a la actuación. Esta comenzará a las 21 horas en el Teatro Rosalía de Castro de A Coruña. Bajo la dirección de Xoán Carlos Seráns, interpretarán las piezas que recibieron mención en el certamen. Se trata de las obras ganadoras ??Marea Negra? y ??Pórtico? del joven músico de Rianxo, Antón Alcalde Rodríguez; y las finalistas: ??A Lenda da Santa Compaña? de David Cuevas,?? A Pedra da Serpe?, de José Luís Represas, y ??Auga levada? de Juan Eiras.

La actividad está organizada por la federación en colaboración con la Consellería de Cultura e Turismo de la Xunta, y la entrada es libre, pudiendo acudir todos los interesados.

DIARIO DE AROUSA, 30/12/09