Una parroquia de Padrón pide una compensación por las obras del AVE.

La Asociación O Santuario asegura que los vecinos de esta zona solo cuentan para «votar e pagar impostos»

La Asociación de Veciños da Escravitude O Santuario, que agrupa a todas las aldeas de la parroquia de Cruces, en Padrón, respeta la decisión del gobierno local en cuanto a los proyectos presentados por este para optar a los fondos del 1% cultural, que le corresponden a este Ayuntamiento por las obras del trazado del futuro tren de alta velocidad. Respeta la decisión pero no la «comparte de ningún modo» una vez, según explica la entidad vecinal, la parroquia de Cruces «vai quedar partida en dous» con la ejecución de las obras del AVE que, por otro lado, considera «necesarias».
De hecho, debido a los trabajos de la línea férrea, en el futuro «a ordenación do territorio será imposible» en este lugar de Padrón, según dice la Asociación O Santuario, y ello es algo que «todos os veciños imos sufrir», de acuerdo con el colectivo que integra a cerca de 400 familias. La entidad considera que «é de xustiza compensar a esta parroquia dalgún modo, despois das enormes perdas» aunque también tiene «bastante claro» que, «non por culpa deste goberno, senón de todos os gobernos de Padrón, os veciños da parroquia de Cruces solo contan con respecto ao Concello para votar e pagar os impostos».
En este sentido, el colectivo vecinal explica que «non é de bo gusto ver como noutras parroquias, a man do Concello, nos seus distintos anos, dotou a todos os lugares de servizos para o benestar común». Entretanto, continúa la asociación O Santuario, la parroquia de Santa María de Cruces está, en este sentido, «como hai trinta anos» de modo que precisa que «nos quedamos sen masas comúns e agora non somos compensados polo paso do trazado do AVE». Todo ello prueba, según los vecinos, que «somos unha parroquia de quinta división, algo que nos doe pero que está aí».
Proyectos
La asociación vecinal hace público su malestar después de conocer los dos proyectos que el Ayuntamiento de Padrón trasladó al Ministerio de Fomento para ser financiados con fondos del 1% cultural. La entidad tenía un proyecto propio que, en su opinión, podría afrontarse con dinero procedente de las obras del tren.
Pero el Concello presentó otros distintos de modo que, el de mayor cuantía, en torno a medio millón de euros, contempla la rehabilitación de la antigua casa de los capellanes de Iria-Flavia para su acondicionamiento como museo arqueológico y de arte sacro de Padrón. El segundo, con un presupuesto de más de 200.000 euros, recoge mejoras para el Jardín. Ambas actuaciones se enmarcan en espacios declarados de interés cultural, uno de los requisitos exigidos para poder acceder a los fondos del 1% cultural.
Al parecer, como en la parroquia de Cruces no hay ningún lugar declarado de interés cultural, el gobierno padronés optó por presentar proyectos de conservación patrimonial que afectan a otros puntos del municipio. El alcalde en funciones, Eloy Rodríguez, anunció tiempo atrás que la concejalía de Cultura iniciará los trámites para solicitar la declaración de bien de interés cultural para el santuario de A Escravitude.

LA VOZ DE GALICIA, 29/11/09

El remanente de tesorería permitirá pagar facturas atrasadas por valor de 136.154,88 euros.

ple

El gobierno local defenderá en el Pleno los presupuestos de 2009.

La Corporación municipal de Pontecesures debatirá el lunes en Pleno los presupuestos del Concello para el ejercicio 2009, que ascienden a poco más de dos millones de euros. También se tratará en esa sesión un reconocimiento extrajudicial de crédito para saldar algunas deudas.

El cierre de las cuentas del ejercicio 2008 dejó un remanente de tesorería positivo de 310.253 euros, parte del cual, en concreto 136.154,88 euros, se destinará a pagar facturas atrasadas de años anteriores y que se corresponden con gastos de la guardería municipal, varias obras o la recogida de basura, entre otros conceptos. A modo de anécdota, indicar que el reconocimiento extrajudicial también reserva 841,40 euros para pagar las retribuciones que les corresponden a los concejales por su asistencia a los plenos y comisiones que se celebraron en el último trimestre de 2007.
Este suplemento de crédito incluirá, además, 3.000 euros para la adquisición de material informático para el Obradoiro de Emprego que concedió la Xunta y cuyas clases y trabajos comenzarán a finales de diciembre. Otros 20.000 euros se destinan a la compra de maquinaria que los alumnos del taller necesitarán para ejecutar las obras que incluye el proyecto.

El suplemento de crédito, de ser aprobado, deberá exponerse al público durante quince días. Una vez se salden estos casi 160.000 euros, las arcas municipales todavía presentarán un saldo positivo de 151.098 euros.

En cuanto al presupuesto, debido a la tardanza en su presentación, se trata prácticamente de una exposición de las cuentas. Asciende a 2.037.136 euros y las inversiones reales suman 92.000 euros, teniendo en cuenta que no se incluyeron las cantidades que se destinaron a las obras del Plan E y de otros planes de la Xunta o la Diputación como el PPC.

DIARIO DE AROUSA, 27/11/09

El alcalde de Caldas ordenó a Construcciones Caamaño la corta de los árboles cuya tala se denuncia.

aMENEIROS

Medio Rural está investigando quién fue el autor de la tala de dos árboles en la ribera del Umia a su paso por el casco urbano con la intención e abrir un expediente por falta de autorización, confirmó ayer un portavoz del departamento autonómico.
La Dirección Xeral de Montes y Augas de Galicia eran los encargados de autorizar la tala de los alisos. sin embargo, dos semanas despues de llevarse a cabo la corta, Medio Rural ratifica que nunca se concedión permiso.
“O vineiro paso será saber quen foi e logo se abrirá expediente”· apuntó ayer el portavoz de la consellería. El alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, admitió en su día que no había pedido autorización para la tala, pero que contaba con informes favorables de técnicos en la materia, lo que llevó a ordenar la corta de los árboles (“que causaban peligro”) a la empresa Construcciones Caamaño de Pontecesures, adjudicataria de las obras de conexión del paseo fluvial de A Tafona con el parque jardín.
El hecho porpició numerosas críticas vecinales y un caldense interpuso una denucia en el Seprona acusando al concello de “delito ecológico”. La formación ICdR remitió escritos a Medio rural, Medio Ambiente y Cultura, además de al concello, pidiendo que s investigara este asunto.

Contestación ao BNG sobre a acumulación de auga na rotonda da Charca.

1. O BNG de Pontecesures marcha a “rebufo” deste concelleiro en toda esta cuestión. En xullo pasado expúxoselle a problemática da recollida de augas con posibles asolagamentos ao conselleiro, Agustín Hernández, e á Directora Xeralñ de Infraestruturas, Isabel Vila, exteriorizando a queixa polo que podería suceder senón se actuaba. A raíz diso interesouse pola cuestión o BNG. A directora xeral asegurou que se ía construir una cuneta para desviar as augas en épocas de fortes chuvias ata un tubo de 1 mm de diámetro, algo que non se cumpriu ata agora por estar paradas as obras.
2. O domingo pasado fíxose de novo a denuncia ante Isabel Vila, ante o xefe territorial da consellería, Evaristo Juncal, e ante varios vixiantes da estrada autonómica en cuestión. Agora, trata BNG, de novo a “rebufo”, de rendabilizar a deficiencia.
3. Esta obra é responsabilidade única da Xunta de Galicia, titular da estrada, e este concelleiro está a cumprir a súa obriga de denunciar as deficiencias en beneficio de todos para quu se corrixan.
4. Minte o BNG dicindo que houbo asolagamentos. Hai que seren serios e non inventarse catastrofismo. Estivo a piques de habelos, pero, afortunadamente a auga non revasou o nivel do firme nin entrou en vivenda algunha.
5. Minte o BNG dicindo que o alcalde de Valga estivo nunha reunión connosco e con técnicos da Dirección Xeral de Infraestruturas, Iso é completamente falso. O Coincello de Pontecesures non aceptou proposta algunha do concello de Valga e nin houbo conversas nunca sobre este particular. Que se deixen de “cónclaves” ou de “baixadas de pantalóns”. ? triste publicar nos medios de comunicación estas falsidades sen contrastar os datos.
6. Débelle quedar claro á cidadanía que se os asolagamentos se jproducen no futuro, non será por non habelo advertido este concelleiro. O único responsabel será a Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas.

Pontecesures, 21/11/09
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de relacións institucionais

Encharcados polo tripartito

O BNG quere informar á cidadania do sucedido na rotonda da Charca, por mor das últimas choivas destes dias, e das reaccións por parte do goberno municipal de Pontecesures aparecidas nos medios de comunicación.

Cando se empezou a construir a rotonda da Charca na estrada autonómica PO-548 houbo unha xuntanza, in situ, na que estiveron presentes a alcadesa Maribel Castro, o tránsfuga Sabariz o alcalde de Valga Maneiro e técnicos da Direccion Xeral de Infraestructuras. Na mesma xuntanza Maneiro dixo que as augas do regato tiñan que repartirse entre Valga e Cesures, cando todos sabemos que o regato circulou na súa totalidade, e dende sempre, dirección ao regato da Devesa. Esa negativa por parte do Sr. Maneiro a que as augas circulasen por onde sempre o fixeron, co asentimento e complicidade do goberno cesureño, foi o motivo polo cal se colocou un tubo de escasas dimensións (400mm) que non é capaz de recoller a totalidade das augas do regato provocando inundacións.

O BNG denunciou estes feitos no pleno municipal obtendo como resposta a mofa e burlas de membros do governo, afirmando que o BNG ??non sabe de que está a falar e está mal informado?. Sen embargo a realidade e o tempo pon a cada quen no seu sitio, e a denuncia realizada no seo día, de que o tubo tiña escasas dimensións, tórnase agora nunha realidade e nos últimos días houbo inundacións na rotonda da Charca nd afectando a fincas e incluso poido chegar ás vivendas de continuar as choivas. Xa nese intre,pois, o BNG alertou sobre a posibilidade destas inundacións instando ao goberno que non se deixaran tomar o pelo nin por Maneiro nin pola Xunta e esixiran que non se cometese esa tropelía con Pontecesures.

Agora, despois da “baixada de pantalóns” por parte da alcaldesa Maribel Castro, o tránsfuga Sabariz e o concelleiro de obras Randulfe, diante do alcalde de Valga, onde estes representantes dos veciños de Pontecesures non defenderon os intereses do noso pobo, aceptando as tesis de Maneiro e dando por boa a colocación diste reducido tubo, mandan un escrito a directora xeral de infraestructuras suplicándolle que tome medidas correctoras para evitar inundacións (máis un intento de lavar a cara que de arranxar o problema)

Parécenos vergoñenta a actitude dos nosos gobernantes municipais xa que nunca foron capaces de defender aos veciños da Charca e agora suplican solucións á Dirección Xeral de Infrestructuras. O BNG esíxelle á alcaldesa Maribel Castro que con toda urxencia se reuna coa directora Xeral de Infraestructuras dona Isabel Vila, para que sexa sustituido inmediatamente este tubo de escasas dimenensións por outro moito mais grande e non volva a repetirse esta lamentable situación.

Bea presentó su nuevo disco “Berce galego”.

Berce

Durante la tarde del pasado sábado, 7 de noviembre, la cantante Bea Porrúa, conocida artísticamente como Bea, presentó su último disco, ??Berce Galego?. Un trabajo compuesto por diez temas en el que se rinde homenaje a las canciones gallegas.

Bea Porrúa participó como concursante en la tercera edición del concurso Operación Triunfo. Tras su paso por la academia de OT, la cantante cesureña grabó un primer disco, (en el que cantaba dos temas con Rosana), y continuó su carrera artística alternando la música y el teatro. Su licenciatura en Arte Dramático, y su talento, la han llevado a trabajar en varias obras con el Centro Dramático Galego, compaginando así su carrera de actriz con su otra pasión, la música.

Una artista a la que le encanta actuar cerca del público y siempre que sea posible, hacerlo con voz en directo como hizo en esta ocasión, sorprendiendo al público asistente con la interpretación de cada tema.