Obras de preparación de la guardería para comenzar el nuevo curso.

Desde el día 16 de agosto, permanece cerrada la Escuela Infantil de Pontecesures, para realizar unas obras de mantenimento que está llevando a cabo el personal municipal, para que el día 1 de septiembre se reabra el centro en condiciones óptimas. Algunas de las actuaciones fueron requeridas después de la inspección llevada a cabo por la Consellería de Traballo e Benestar el día 11 de mayo pasado.

Además del pintado interior de todo el edificio:
-Se cambiaron las protecciones de las esquinas colocando material acolchado.
-Se están cubriendo los radiadores en las zonas de paso de los niños a las aulas con protecciones sin aristas y sin que queden cables a la vista.
-Se repararon los zócalos dañados.
-Se repararon tronas y hamacas.
-Se colocaron elementos de fontanería para activar los grifos con pedales.
-Se revisaron todos los extintores.

El gobierno local se esfuerza para que la guardería esté en perfectas condiciones con el fin de dar el mejor servicio a los usuarios. Hay que hacer constar, que asisten al centro 60 alumnos de 0 a 3 años, y que incluso ya tenemos 3 niños en lista de espera.

La Xunta inicia los trabajos para reparar la cubierta del colegio público de Pontecesures.

Ayer mismo comenzaron los trabajos para el arreglo de la cubierta del edificio de secundaria y del gimnansio del colegio público de Pontecesures. La noticia del inicio de esas labores ha generado una profunda satisfacción en el seno del gobierno local, según indicó el concejal Luis Ángel Sabariz, ya que con ellas se dará solución a un problema que el centro lleva arrastrando ya desde hace tiempo.
La existencia de esos problemas en la cubierta había sido trasladada ya en varias ocasiones a la Xunta. El pasado lunes, de hecho, el jefe territorial de Educación, César Augusto Pérez Ares, acudió al centro para «comprobar as súas deficiencias». No resultaba muy difícil verlas, ya que las humedades son «moi considerables á altura da primeira porta de entrada ao centro desde o Pino Manso», y en el gimnasio, «onde as pingueiras están a danar o chan de madeira».
Más solicitudes
Tres días después de la visita del jefe territorial de Educación, las obras han comenzado. Desde el gobierno local cesureño se quiso agradecer ayer «a celeridade na xestión». Y se lanza una nueva petición. «Esperamos tamén que se arranxe pronto a fontanería de todo o centro escolar, e que se redacte con toda celeridade o proxecto do edificio do comedor escolar tan demandado pola comunidade educativa, co fin de que a obra sexa unha realidade en breve».

LA VOZ DE GALICIA, 27/08/09

La comisión de cercanías reclama un plan para potenciar el uso del tren.

El colectivo pedirá el respaldo de las diputaciones provinciales de Pontevedra y A Coruña

El primer viernes del mes de septiembre, una embajada de la comisión en defensa del trayecto de cercanías entre Vilagarcía y Santiago-Lavacolla se entrevistará con el presidente de la Diputación. Verán a Rafael Louzán en el palacio de Montero Ríos, lugar en el que le trasladarán dos solicitudes claras. La primera, que respalde el manifiesto elaborado por la comisión. La segunda, que desde la Administración que preside se colabore en la promoción del tren como un medio de transporte con mucho futuro por delante.
Esa segunda petición es, probablemente, la que con más interés plantearán los integrantes de la comisión. «Queremos que se ponga en marcha algún tipo de campaña institucional para promocionar el uso del tren. Y la mejor forma de promocionar eso es mejorando los servicios que se prestan en algunas estaciones», explicaba ayer Luis Ángel Sabariz, uno de los portavoces de este grupo de defensores de la red de cercanías.
En ese sentido, la actuación que pondrán sobre la mesa de Rafael Louzán pasa por la firma de un convenio con el ADIF que permita realizar obras de mejora en estaciones que «hasta ahora se han ido dejando morir», como podría ser el caso de las de Catoira y Pontecesures. Esas medidas estarían encaminadas a «mejorar el número de viajeros» que utilizan la red ferroviaria, preparando de esa forma el camino y los argumentos para defender el mantenimiento del tren de cercanías una vez que se complete el trazado del AVE.
Al encuentro con el presidente de la Diputación de Pontevedra han sido convocados los alcaldes de los municipios de Catoira, Valga, Pontecesures y Vilagarcía. De forma paralela, los regidores de los ayuntamientos afectados en la provincia de A Coruña por el posible desmantelamiento de las vías de media distancia mantendrán un encuentro similar con el presidente de su Diputación provincial, Salvador Fernández Moreda, aunque para esa reunión aún no hay fecha. Tampoco se ha concretado aún la cita con el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, con el que también pretenden reunirse los integrantes de la comisión pro cercanías.
En cualquier caso, no son esos los únicos encuentros que tienen previsto mantener esta temporada los integrantes de ese grupo. Todos ellos están a la espera de recibir una llamada de Ravella. Y es que en el Concello de Vilagarcía se ha creado también un grupo de trabajo para fijar su postura sobre este asunto.

LA VOZ DE GALICIA, 26/08/09

El II Certame de pintura “Paisaxes de Valga” repartirá 1.500 euros en premios.

El Concello presenta el II Certame de pintura realista ao aire libre ??Paisaxes de Valga?, que tendrá lugar el próximo 19 de septiembre y al que se podrán presentar todos los artistas que lo deseen, ya que se trata de una iniciativa gratuita.
De este modo, el primer galardonado se llevará un premio total de 1.000 euros y un diploma que lo acredite, mientras el segundo será premiado con 500 euros y el diploma. Así, la organización indicará los distintos paisajes que pueden ser elegidos por los autores. Se tratará de obras en óleo o acrílico, con libertad de tendencia. Por otro lado, cada soporte o tela será sellada en el Concello el mismo día a las 10 horas y tendrán de plazo para entregarlo hasta las 18 horas. Allí permanecerán expuestas hasta el día 3 de octubre, aunque el fallo del premio se hará público el 26 de septiembre.

DIARIO DE AROUSA, 26/08/09

Recuperar para las cercanías el antigo trazado del eje atlántico solo costaría 100 millones.

Un informe remitido a Fomento limita las obras a 25 kilómetros solapados con el AVE

El Ministerio de Fomento ya se ha planteado recuperar el trazado antiguo del eje atlántico desde A Coruña a Meirama para poder transportar carbón a la térmica y evitar congestiones de tráfico ferroviario cuando la línea de alta velocidad esté a pleno rendimiento en el 2012. La actuación en estos 30 kilómetros podría extenderse al total de los 156 kilómetros entre A Coruña y Vigo si el departamento que dirige José Blanco hace suya la propuesta presentada recientemente a la Dirección General de Ferrocarriles por el ingeniero Xosé Carlos Fernández, consistente en limitar las obras a algo más de 25 kilómetros en los que coincide la vieja vía con el nuevo trazado de alta velocidad, con un presupuesto que apenas superaría los 100 millones.
La propuesta remitida a Carlos María Juárez Colera, el nuevo director general de Infraestructuras Ferroviarias, plantea construir una tercera vía en aquellos tramos en los que la nueva doble vía para la alta velocidad «ha aprovechado la plataforma preexistente». Esto implicaría construir «seis pasos superiores o inferiores de la vía convencional sobre o bajo la plataforma de alta velocidad en aquellos tramos en los que se cruzan el trazado antiguo y el nuevo». También sería necesaria «la construcción o prolongación de algunos túneles (menos de 3.000 metros de longitud en total) y subsanar algunas interferencias entre las trazas nueva y antigua».
Respecto al presupuesto, el estudio revela que «no supera en ningún caso los 100 millones de euros, ya que en todos los kilómetros que han quedado fuera de servicio existe la plataforma y tiene las mismas características que la línea convencional por la que hoy siguen circulando los trenes». Esta obra se podría realizar en paralelo a los tramos que restan del eje atlántico de alta velocidad sin que afecte a los tramos en servicio.
Vías retiradas
El informe aclara que en el presupuesto no está incluida la reposición de traviesas y carriles que Fomento levantó en su día en algunos tramos del trazado antiguo que quedaron sin uso tras la apertura de los nuevos, una actuación «que no debería haberse realizado con la sorprendente rapidez con la que se realizó».
Fernández Díaz defiende esta opción frente a la del tercer carril que en su día se planteó desde Fomento. Esta solución no exige desmontar la vía construida, pues habría que dotar a la línea de nuevas traviesas válidas para tres carriles. La confluencia de tráficos en el mismo trazado complicaría además los horarios aptos para el transporte ferroviario de mercancías.
En cambio, la opción de recuperar la vieja línea entre A Coruña y Vigo homologaría a Galicia con el resto de España en lo que respecta al mantenimiento de los trazados ferroviarios convencionales, ayudaría a disponer en breve plazo de los accesos a los puertos y permitiría establecer frecuencias de cercanías -un servicio que la Xunta estaría dispuesta a asumir- que no interfieran con los trenes rápidos entre A Coruña y Vigo.
Con el tiempo, esta solución también permitiría acometer mejoras en los tramos de alta velocidad que aprovecharon la traza antigua y mejorar así sus prestaciones.

LA VOZ DE GALICIA, 25/08/09

La Xunta se compromete a solventar las deficiencias del colegio de Pontecesures.

El jefe territorial de Educación, César Pérez, considera justa la petición de un comedor escolar

El colegio de Pontecesures recibió ayer la visita del jefe territorial de la Consellería de Educación, César Augusto Pérez, que fue recibido por la alcaldesa, Maribel Castro, por los concejales de Relacións Institucionais y de Educación, Luis Ángel Sabariz y Jesús Rey, respectivamente, y por la directora del colegio, Begoña Regueira.
La comitiva comprobó primero las obras que se están haciendo para dejar el centro a punto de cara al inicio del curso escolar en septiembre, como el acondicionamiento y pintado de aulas, la colocación de persianas o la limpieza de las instalaciones.
Entre las deficiencias de las que se habló se hizo hincapié en primer lugar en el mal estado de la cubierta del gimnasio. ?sta sufre goteras, las cuales están dañando el suelo de madera. Los técnicos indican que la solución no es sencilla, puesto que la cubierta tiene una pendiente muy reducida, y por ese motivo se acumula demasiada agua.
Aún así, el jefe territorial de Educación se comprometió a que en tres meses el problemas estará solucionado, sea cual sea la fórmula técnica que haya que aplicar. La directora del centro y los políticos pontecesureños también explicaron a la delegación de la Xunta que existen problemas con la fontanería.
Al parecer, se trata de un deficiencia antigua, ya que el agua sale con demasiada presión de los grifos y de los sanitarios, lo que origina constantes inundaciones en los baños de infantil. César Pérez indicó que el problema estará solucionado en un mes. Finalmente, se habló del comedor escolar.
La alcaldesa y Sabariz recordaron que ya durante la visita a Pontecesures del delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, le habían pedido la construcción de un edificio de planta baja (de unos 200 metros cuadrados) para dedicarlo a comedor escolar.
En Pontecesures consideran imprescindible este servicio, alegando que pese a que el índice de natalidad en la localidad es positivo el colegio pierde alumnos en favor de los centros de ayuntamientos limítrofes que sí disponen de comedor. César Pérez considera justa la petición y anuncia que en breve se va a redactar un proyecto.

FARO DE VIGO, 25/08/09