El 30% del pavimento de la Plazuela tendrá que reponerse con losas nuevas.

Un técnico de Patrimonio visitará el lunes este espacio para dar el visto bueno a las obras.

Las obras de la Plazuela de Pontecesures se encuentran paradas temporalmente a la espera de que un técnico de Patrimonio acuda a la zona para dar el visto bueno definitivo a los trabajos, una visita que previsiblemente tendrá lugar el lunes, según comunicó al Concello este departamento de la Xunta.
Hace unas semanas, la empresa Caamaño dio comienzo a las obras con la realización de una prueba inicial de cómo quedaría el pavimento con la aportación de losas de piedra nuevas. Esta combinación es la que tiene que supervisar Patrimonio, para garantizar que el entorno no quedará distorsionado tras ejecutar el proyecto de saneamiento y mejora del pavimento.
Según las cifras aportadas por el concejal Luis Sabariz en el último Pleno, el 30% del pavimento de las Plazuela tendrá que reponerse con losas de piedra nuevas. Serán también abujardada como la existente, para evitar resbalones al caminar por la plaza, pero su color es un poco más claro que las actuales, de ahí que fuese necesario realizar esa prueba inicial para comprobar el efecto final.
“Os técnicos din que quedará ben”, explica Sabariz Rolán, ya que “será pedra das mesmas característica que a actual e daráselle un tratamento para envellecela”, de forma que se asemeje lo máximo posible a las losas que ya formaban parate del pavimento de la Plazuela.
La piedra de nueva aportación no se colocará toda en la misma zona, sino que se entremezclará con la vieja, precisamente, para disimular lo máximo posible su color un tanto más claro.

DIARIO DE AROUSA, 01/08/09

Una inversión de 115.864 euros procedentes del Fondo Estatal.

El proyecto de saneamiento y acondicionamiento de la Plazuela supondrá una inversión de 115.864 euros, una cantidad procedente del FEIL, puesto en marcha por el Gobierno Central para crear empleos y dar trabajo a las empresas de la construcción, las más afectadas por la crisis económica. La actuación se centrará en la renovación de tuberías y, especialmente en el pavimento, que está actualmente asentado sobre tierra y que, tras las obras, quedará apoyado sobre una base de hormigón. Además, se reparará una grieta del muro.

DIARIO DE AROUSA, 01/08/09

La villa de Padrón está casi desbordada por la llegada de caminantes, más de cien al día.

A día de hoy, la villa de Padrón está casi desbordada por la masiva llegada de peregrinos. A falta de datos definitivos, en junio, un total de 646 caminantes pernoctaron en el albergue anexo al convento del Carmen, que tiene capacidad para 44. En torno a 1.200 lo hicieron en los dos pabellones polideportivos del Concello.
En julio, la cifra se ha incrementado considerablemente y supera los 100 peregrinos por día. Solo en el albergue han dormido 1.000 caminantes, cifra que se duplica por dos los que lo hicieron en el pabellón nuevo, una vez que el otro está en obras. Aunque por el momento no se ha dado la situación de que ningún peregrino se ha quedado sin sitio para dormir, lo cierto es que desde el Concello el teniente de alcalde Eloy Rodríguez habla de que, de ser así, tendrían que buscar alojamientos en hostales o pensiones de la villa.
Entretanto, el propio concejal de Cultura y Turismo lleva personalmente las gestiones para tener a finales de año un campamento del Ejército en Padrón, concretamente en la zona de A Barca, que estaría abierto todo el Año Xacobeo de cara a dar acogida a la gran afluencia de peregrinos que se aguarda, en torno a 20.000, según cifras estimativas. El edil asegura que es «indudable» el incremento de caminantes en el Camiño Portugués que, en su opinión, pasará a ser una «ruta moi importante» a partir del año 2010.
En cuanto al perfil del peregrino que estos días llega a Padrón, habla de que la mayor parte viene en grupos organizados, de entre 100 y 200 personas, muchos de ellos de juventudes católicas y con edades muy jóvenes, desde los 13 a los 18 años. «? un peregrino en potencia para o día de mañán», explica el teniente de alcalde de Padrón, para quien está más que justificada la apertura en la capital del Sar de un segundo albergue.

LA VOZ DE GALICIA, 31/07/09

Cita para octubre a los afectados por el trazado de la variante de Padrón.

El Boletín Oficial del Estado publicó ayer el anuncio de Demarcación de Carreteras respecto al levantamiento de actas previas a la ocupación de bienes y derechos afectados por el proyecto de construcción de la carretera N-550 de A Coruña a Tui, tramo variante de Padrón. Dicho proyecto de construcción fue aprobado el pasado 27 de febrero. En esa misma fecha se ordena a la Demarcación de Carreteras la incoación del expediente de expropiación forzosa de los bienes y derechos afectados por las obras de ejecución de dicha variante. Así, el boletín recoge la citación a los propietarios afectados para que asistan al levantamiento de actas previas. La citación tendrá lugar del 5 al 9 de octubre, por orden alfabético, en la casa consistorial.

EL CORREO GALLEGO, 31/07/09

El BNG cree que Valga “quiere fastidiar” a Cesures con las obras del vial PO-548.

La problemática de las inundaciones que sufre la zona de A Charca, entre Valga y Pontecesures, centró parte de la sesión plenaria que celebró esta semana en el municipio cesureño. El BNG cree que el alcalde valgués ??quere fastidiar a Cesures e dalle igual que os nosos veciños sigan a padecer asolagamentos?.

El proyecto de reforma de la carretera PO-548, que incluye la construcción de una rotonda en A Charca, planteaba inicialmente la colocación de tuberías de un metro de diámetro para recoger las aguas pluviales en este entorno. Sin embargo, los tubos que está instalando la empresa adjudicataria son de 400 milímetros. El edil del BNG José Antonio Baliñas aseguró en el Pleno que fue el alcalde del municipio vecino, José María Bello Maneiro, ??o que parou a obra e ordenou colocar eses tubos de menor sección, polas protestas dos veciños da Devesa. Todos sabemos que esa tubería non vai ser suficiente cando chova? y preguntó a la alcaldesa ??¿por que se consinte ese cambio no proxecto??. Baliñas cree que, si esta zona vuelve a anegarse, ??vostedes ­en referencia al gobierno tripartito­ tamén serán responsables porque, se o alcalde do pobo veciño quere fastidiar a Pontecesures, terán que impedilo?.
Maribel Castro explicó que ??estivemos no lugar e protestamos?. El gobierno local envió incluso una carta a la directora xeral de Infraestruturas para ??denunciar a situación e tratar de evitar problemas futuros para os nosos veciños e o tráfico rodado?, añadió el edil no adscrito Luis Sabariz.

La respuesta que obtuvieron de la administración autonómica es que la solución más apropiada es la colocación de una canalización de 400 milímetros en la cuneta de la PO-548 para recoger las augas habituales. Cuando llueva con fuerza unha cuneta que se construirá bordeando la glorieta de A Charca funcionará como aliviadero.

??O enxeñeiro di que esa será a solución e haberá que estar á expectativa. Se continúan os asolagamentos o responsable máximo será a Xunta de Galicia?, replicó al BNG Luis Sabariz, que cree que ??aquí o problema son os localismos?, en lugar de buscar el beneficio de los dos municipios que se ven afectados por la actuación.

DIARIO DE AROUSA, 30/07/09

El padre Isorna dona al Concello de Valga su biblioteca particular, formada por más de 7.000 volúmenes.

La encargada de la catalogación de los libros del Padre Isorna contempla algunos ejemplares.

El Auditorio Municipal de Valga acogerá dentro de unos meses una de las primeras bibliotecas teológicas públicas de Galicia, que se constituirá con los miles y miles de libros, enciclopedias, vídeos, revistas… donadas al Concello por el Padre Isorna. Son más de siete mil los volúmenes que formaban parte de la biblioteca privada del franciscano y que, desde ayer, pasaron a integrarse en el patrimonio público valgués, después de que la Corporación decidiese, por unanimidad en un Pleno, aceptar el legado del Padre Isorna y también el de otro vecino del municipio: Clemente Matos, que ha donado alrededor de mil volúmenes para incrementar los fondos de la biblioteca ya existente en Pontevalga.

La biblioteca particular del Padre Isorna ha quedado integrada en el patrimonio público de Valga, después de que el franciscano, en un alarde de generosidad, haya donado al Concello los más de 7.000 volúmenes que eran de su propiedad. Se trata, en su mayoría, de obras relacionadas con la religión, la teología y la filosofía, por lo que el municipio valgués contará con una de las primeras bibliotecas públicas de toda Galicia especializada en teología, ya que la mayoría de las que existen pertenecen a entidades relacionadas con la Iglesia. La nueva biblioteca de Valga emplazada en la planta superior del Auditorio y estará dirigida, fundamentalmente, a investigadores, estudiantes universitarios u otras personas interesadas en este ámbito.
Además de obras teológicas y religiosas, entre los más de 7.000 volúmenes donados por el franciscano valgués se encuentran también novelas, poesía, y otras obras de literatura histórica y moderna no relacionadas con el ámbito religioso. Estos ejemplares pasarán a integrarse en la biblioteca municipal que ya está en activo en la planta baja del Auditorio.

La Corporación valguesa, que celebró el lunes una sesión Plenaria, aceptó por unanimidad el legado del Padre Isorna y también a Clemente Matos, un valgués que actualmente reside en Pontevedra y que también ha donado al Concello mil volúmenes de su propiedad para incrementar los fondos de la biblioteca de Pontevalga. ??Ámbalas dúas coleccións teñen valor e agradecémosllo especialmente porque para eles tamén terán unha importancia especial?, comenta el alcalde, José María Bello Maneiro.

Para organizar los más de 7.000 volúmenes legados por el Padre Isorna, el Concello cuenta con la colaboración del Servizo de Publicacións de la Diputación de Pontevedra, que ha desplazado a Valga a una experta para iniciar la clasificación de las obras. Posteriormente, procederá a su catalogación, con la particularidad de que los fondos de esta biblioteca teológica se integrarán el programa Mersa, de la Xunta de Galicia; un programa informático que permitirá consultar a través de Internet las obras disponibles.

A todas las obras se las está diferenciando con un sello en el que indica que forman parte del legado del Padre Isorna, para que quede constancia de su donación.

Contenido > En lo referido a las obras religiosas y filosóficas se detecta un especial interés del Padre Isorna por el personaje de Francisco de Asís, que es protagonista de muchos de los ejemplares de la que hasta ahora era biblioteca privada del franciscano. También el Camino de Santiago es un tema recurrente, así como la figura de Juan Pablo II.

Entre un gran número de revistas religiosas, también se entremezclan bastantes obras de la literatura gallega, otras relacionadas con arte ­especialmente sobre monasterios y catedrales­, así como publicaciones centradas en la época del franquismo y en el golpe de estado del 23-F.

Destacan, particularmente, una colección de vídeos con las misas que el Padre Isorna ofició en gallego y fueron retransmitidas por la TVG. También, tres grandes libros titulados ??Atlas-guía de las misiones españolas en América?, que son de los ejemplares más valiosos de toda la colección.

DIARIO DE AROUSA, 29/07/09